Muchas gracias señora Presidente, un saludo respetuoso a todos los miembros del staff de la organización, saludo de igual manera con mucha consideración y respeto a los distinguidos representantes permanentes de sus respectivos países ante la organización, saludo a los miembros de las distintas misiones acreditadas ante la OEA, saludo por supuesto al equipo de traductores y a todos los que nos acompañan en esta sesión.
A raíz del anuncio de Ecuador de exigir una visa humanitaria a los migrantes venezolanos, se puso en marcha un plan de contingencia en el que participan entidades del orden nacional, regional y local para atender a la población que, se prevé, podría represarse en el paso fronterizo del puente de Rumichaca, ante la imposibilidad de cumplir con los requisitos necesarios para obtener la visa y continuar su trayecto hacia el sur del continente.
Acabo de terminar una conversación muy productiva con Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de Acnur y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, de la cual puedo decir que continúa la preocupación que expresé en nombre del Gobierno colombiano el 22 de mayo pasado, en este mismo escenario, por el rápido crecimiento de la migración venezolana y la poca movilización de recursos de la comunidad internacional para la atención de esta población.
Declaración ante el Consejo de Seguridad sobre la Consolidación y Sostenimiento de la Paz: Fortaleciendo asociaciones para transiciones exitosas con apropiación nacional
Discurso por S.E. Sr. Carlos Holmes Trujillo,
Ministro Exteriores de Colombia en su capacidad de Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz
Nueva York, 18 julio 2019
Excelencias y distinguidos colegas,
INTERVENCIÓN DEL CANCILLER CARLOS HOLMES TRUJILLO
Mesa de Trabajo De Los Ministros De Relaciones Exteriores Con Estados Observadores - XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico
Desde la perspectiva de Colombia, se identifican importantes afinidades entre la Visión 2030 de la Alianza y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Honorable Peter David, Ministro de Asuntos Exteriores y Trabajo de Granada y Presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR) de la CARICOM.
Honorables Ministros, Distinguidos Jefes de Delegación y demás Delegados
Embajador Colin Granderson Secretario General Asistente para las Relaciones Exteriores y Comunitarias de la CARICOM
Medellín, 28 de junio de 2019
Señoras y Señores:
• Quiero empezar agradeciendo a todos su activa participación en esta 49° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, que ha acogido la ciudad de Medellín —a cuyas autoridades municipales y a cuya ciudadanía quiero también extender mi sincera gratitud, en nombre del Gobierno de Colombia y de esta Asamblea.
• Permítanme también agradecer la presencia de los representantes de distintos órganos del Sistema Interamericano y la compañía de los Estados Observadores de la OEA.
Gracias, Señor [Vice] Presidente.
• El tema propuesto por Colombia para esta Asamblea General es un reconocimiento del talante innovador y pionero que ha caracterizado a la Organización de los Estados Americanos, desde su propia constitución en 1948.
Señor Luis Almagro, Secretario General de la OEA,
Señor Eduardo Eurnekián, Presidente del Foro del Sector Privado de las Américas,
Señor Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín,
Señor Luis Pérez, Gobernador de Antioquia,
Señoras y Señores:
• Apreciados amigos:
• Agradezco a la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia por invitarme a participar hoy en la instalación del VII Foro Regional sobre Juventud y Democracia y por permitirme compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la política exterior colombiana, cuya ejecución me fue encomendada por el Presidente Iván Duque desde el 7 de agosto del año pasado.