Certificar la autenticidad de la firma de un servidor público en ejercicio de sus funciones y la calidad en que el signatario haya actuado, la cual deberá estar registrada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que el documento surta plenos efectos legales en un país parte del Convenio sobre la Abolición del Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, de la Conferencia de La Haya de 1961.
Preguntas Frecuentes
Bienvenido a la sección de Preguntas Frecuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, usted podrá seleccionar el tema de su interés y consultar las inquietudes más comunes de los ciudadanos nacionales y extranjeros, respecto a los trámites y servicios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Apostilla y Legalización
Certificar la autenticidad de la firma de un servidor público en ejercicio de sus funciones y la calidad en que el signatario haya actuado, la cual deberá estar registrada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que el documento surta plenos efectos legales en un país que hace parte de la Convención de Viena de 1963, sobre relaciones consulares, artículo 5°, literal f) que reglamenta las actuaciones consulares en calidad de notario.
Es un servicio en línea que le permite realizar el trámite sin necesidad de acudir a las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, está disponible las 24 horas del día (todos los días de la semana – incluidos festivos) y se puede ingresar desde cualquier lugar del mundo, generando mayor facilidad y accesibilidad al servicio.
No hay límite de documentos para la expedición de apostilla y/o legalización. El usuario puede realizar el trámite cuantas veces desee.
Los documentos que serán objeto de apostilla y/o legalización, deben cumplir con los requisitos establecidos para los mismos, que se encuentran en la página web de la Cancillería www.cancilleria.gov.co – en la pestaña “requisitos”, asimismo, cuando digitalice su documento en archivo PDF, deberá verificar que no supere los 11MB de peso y diligenciar una solicitud por cada documento.
La apostilla y/o legalización no tiene vigencia, ahora bien, cada Estado o Entidad es autónomo e independiente para solicitarle una nueva apostilla si así lo considera pertinente.
Costo y medios de pago en Colombia:
|
Apostilla |
Legalización |
En Colombia |
$31.000 |
$21.000 |
El pago se debe hacer el mismo día que se genera la referencia de pago, de lo contrario deberá liquidar una nueva referencia en la fecha en la que realizará el pago.
- Puede pagar en las sucursales del Banco GNB Sudameris a nivel nacional.
Otras opciones de pago:
- Red de cajeros automáticos de Servibanca.
- Pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.
- Para pago en el banco GNB Sudameris, se debe tener en cuenta la referencia única de pago (Código numérico) y NO generar el recibo de pago.
- Recuerde que las únicas ciudades autorizadas para pago en el Banco Agrario son: Valledupar (Cesar), Sincelejo (Sucre), Riohacha (Guajira), San Andrés, Yopal (Casanare), Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca), Leticia (Amazonas). Para lo anterior se debe generar e imprimir el recibo de pago.
Costos y medios de pago en el exterior:
Apostilla
Zona Geográfica |
Costos |
Territorio Euro y Cuba |
EUR €7 |
Resto del Mundo |
USD $10 |
La tabla anterior incluye impuesto de timbre
Apostilla |
Tarifas para Europa (EUROS) |
||
Costo Base Ministerio |
Impuesto Timbre |
Costo Total del Trámite |
|
€7 |
€0 |
€7 |
|
Tarifas para el resto del mundo (USD) |
|||
Costo Base Ministerio |
Impuesto Timbre |
Costo Total del Trámite |
|
USD $10 |
USD $0 |
USD $10 |
Legalización
Zona Geográfica |
Costos |
Territorio Euro y Cuba |
EUR €7 |
Resto del Mundo |
USD $9 |
La tabla anterior incluye impuesto de timbre
Legalización |
Tarifas para Europa (EUROS) |
||
Costo Base Ministerio |
Impuesto Timbre |
Costo Total del Trámite |
|
€7 |
€0 |
€7 |
|
Tarifas para el resto del mundo (USD) |
|||
Costo Base Ministerio |
Impuesto Timbre |
Costo Total del Trámite |
|
USD $9 |
USD $0 |
USD $9 |
El pago se debe hacer el mismo día que se genera la referencia de pago, de lo contrario deberá generar una nueva referencia en la fecha en la que realizará el pago.
- El pago puede efectuarse directamente en la oficina del Consulado. Ver Directorio de Consulados en el siguiente link: https://tramites.cancilleria.gov.co/ciudadano/directorio/Misiones/enExterior.aspx
- Pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.
Lista de consulados que reciben Money Order para realizar el pago:
- Atlanta, Estados Unidos
- Boston, Estados Unidos
- Calgary, Canadá
- Chicago, Estados Unidos
- Houston, Estados Unidos
- Los Ángeles, Estados Unidos
- Miami, Estados Unidos
- Newark, Estados Unidos
- Nueva York, Estados Unidos
- Orlando, Estados Unidos
- San Francisco, Estados Unidos
- Washington, Estados Unidos
Nota: Cuando vaya a realizar su trámite, verifique con el Consulado más cercano los medios de pago disponibles.
A través del aplicativo en línea de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores:
https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx
Pasaporte Convencional (sin lectura mecánica): para Apostillar o Legalizar el pasaporte convencional bastará aportar la copia legible del mismo.
Pasaporte con zona de lectura mecánica o electrónico: Este tipo de pasaporte se podrá Apostillar o Legalizar en línea, para lo cual deberá ingresar al siguiente enlace:
https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx
Apostilla y/o legalización de documentos traducidos. Antes de realizar la solicitud de apostilla y/o legalización de un documento traducido, se deberá efectuar reconocimiento o autenticación de la firma del traductor ante Notario Público.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, apostillará y/o legalizará la firma del Notario Público, de ninguna manera lo hará sobre el contenido del documento traducido o firma del traductor.
- Si el documento fue expedido en un país que hace parte del Convenio de la Haya, debe traer el documento apostillado desde el país que emitió el documento. En el siguiente link, usted podrá encontrar el listado de países que hacen parte del Convenio de la Haya:
http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/que_es_apostilla
- Si el documento fue expedido en un país que NO hace parte del Convenio de la apostilla, debe cumplir con las siguiente Cadenas de legalización. En el siguiente link, usted podrá encontrar el listado de países que NO hacen parte del Convenio de la Apostilla:
http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea/que_es_legalizacion
Cadena de legalización de documentos colombianos que deban surtir efectos en el exterior. El procedimiento para el trámite de la legalización de documentos colombianos que deban surtir efectos en el exterior será:
1. Verificar que el documento a legalizar cumpla con los requisitos indicados en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores y que contenga la firma manuscrita y/o la firma digital de un servidor público en ejercicio de sus funciones, impuesta en el documento acompañada del nombre y cargo por él desempeñados y la firma registrada en la base de datos de este Ministerio.
2. Realizar la solicitud del trámite de legalización en línea en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, sección Apostilla y Legalizaciones, haciendo uso de los medios dispuestos para tal fin, según lo descrito en el artículo 8° de la presente resolución.
3. Con el documento debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el usuario deberá dirigirse al Consulado del país en el cual el documento surtirá efectos, con el fin de validar la firma del servidor público del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
4. Con la validación de la firma del servidor público del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por parte del Cónsul del país en el cual el documento surtirá efectos, el usuario deberá dirigirse a la entidad extranjera que realiza los trámites de legalizaciones en ese país, con el fin de completar la cadena de legalización del documento.
Cadena de legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia. El procedimiento para el trámite de la legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia será:
1. Con el documento, el usuario deberá dirigirse a la entidad extranjera designada para los trámites de legalización en ese país, cumpliendo con los requisitos y procedimientos por ellos establecidos.
2. Con el documento debidamente legalizado por parte de la entidad extranjera establecida para tal fin, dirigirse al Consulado colombiano en el país de origen, para validar la firma del servidor público encargado de la legalización del documento extranjero.
3. Realizar la solicitud del trámite de legalización en línea, cumpliendo con el procedimiento establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo uso de los medios dispuestos para tal fin, donde se verificará la firma del Cónsul colombiano y la cadena de legalización del documento.
Si no hay consulado de Colombia en el país que emitió el documento usted tiene dos opciones:
Cadena de legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia, mediante la figura de país amigo. (Entiéndase por país amigo aquel que mantiene relaciones con un tercero, en el cual nuestra Nación no posee Cuerpo Diplomático o Consular acreditado). El procedimiento para el trámite de la legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia, mediante la figura de país amigo será:
1. Con el documento, el usuario deberá dirigirse a la entidad extranjera designada para los trámites de legalización en ese país, cumpliendo con los requisitos y procedimientos por ellos establecidos.
2. Con el documento debidamente legalizado por parte de la entidad extranjera establecida para tal fin, el usuario deberá dirigirse al Consulado del país amigo, que tenga relaciones diplomáticas con Colombia, para validar la firma del servidor público encargado de la legalización del documento extranjero.
3. Presentar el documento debidamente legalizado, ante la entidad extranjera designada para los trámites de legalización del país amigo.
4. Presentar el documento ante el Consulado colombiano en el país amigo, para validar la firma del servidor público de la entidad extranjera designada para los trámites de legalización.
5. Realizar la solicitud del trámite de legalización en línea, cumpliendo con el procedimiento establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo uso de los medios dispuestos para tal fin, donde se verificará la firma del Cónsul colombiano y la cadena de legalización del documento.
Cadena de legalización de documentos extranjeros mediante la figura de circunscripción. El procedimiento para el trámite de la legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en Colombia, mediante la figura de circunscripción será:
1. Con el documento, el usuario deberá dirigirse a la entidad extranjera designada para los trámites de legalización en ese país, cumpliendo con los requisitos y procedimientos por ellos establecidos.
2. Con el documento debidamente legalizado por parte de la entidad extranjera establecida para tal fin, dirigirse al Consulado colombiano que tenga la circunscripción del país emisor del documento, para validar la firma del servidor público encargado de la legalización del documento extranjero.
3. Realizar la solicitud del trámite de legalización en línea, cumpliendo con el procedimiento establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo uso de los medios dispuestos para tal fin, donde se verificará la firma del Cónsul colombiano y la cadena de legalización del documento.
Acercarse a la Unidad de la Dirección de Investigación Judicial - DIJIN - o a la Seccional de Investigación Judicial - SIJIN - de la Policía Nacional de Colombia con su cédula de ciudadanía colombiana, realizar la inscripción y efectuar nuevamente el trámite a través de la página de la Cancillería.
El certificado de Antecedentes judiciales, se encuentra adjunto, en el clip del PDF de la apostilla y/o legalización.
La solicitud física se registrará en la oficina de Correspondencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Carrera 5 No 9 – 03, Edificio Marco Fidel Suárez.
Ingresando a la página de la Cancillería www.cancilleria.gov.co en el título de trámites y servicios seleccionando la opción apostilla. Diríjase al vínculo “Consulte la validez y el estado de su trámite” – en el siguiente enlace:
https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/consulta/tramite.aspx
Tiene vigencia del mismo día en el que se generó. De lo contrario deberá realizar nuevamente la liquidación del trámite a través del correo electrónico en donde recibió la aprobación de la solicitud.
Ingresando a la página de la Cancillería www.cancilleria.gov.co en el título de trámites y servicios seleccionando la opción apostilla. Diríjase al vínculo “Consulte la validez y el estado de su trámite” y en la pestaña “consulte la validez de su apostilla o legalización”, en el siguiente enlace: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/consulta/documento.aspx
En la pantalla que se despliega, Digite el número de su apostilla y/o legalización y la fecha de expedición.
Si no le permite adjuntar el PDF, debe digitalizar nuevamente su documento en archivo PDF y volver a realizar el trámiteen la página de la Cancillería, en el siguiente link:
https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx
Sí puede. En el correo electrónico de aprobación encontrará un enlace en donde usted podrá solicitar la corrección de la apostilla o legalización, indicando cuál fue el error cometido.
De acuerdo con la resolución del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, 10547 DE 2018 “Por la cual se adopta el procedimiento para apostillar y legalizar documentos” en su Artículo 17, parágrafo a la letra dice:
Parágrafo. En el evento en que se presente algún error en la apostilla y/o legalización tramitada en línea, después de haber realizado el pago del trámite, el usuario no podrá reclamar corrección de la misma, teniendo en cuenta que al momento de haberle sido aprobada la solicitud, recibe un mensaje en su correo electrónico de abstenerse de cancelar si encuentra algún error en los datos del documento, el cual señala: “Antes de continuar, verifique que los datos sean correctos, si registra el pago y sus datos son incorrectos, el documento expedido NO PODRÁ SER CORREGIDO Y NO HABRÁ LUGAR A DEVOLUCIÓN DEL DINERO.