1. Información de la entidad
- 1.1 Misión, visión, funciones y deberes
- 1.2 Estructura orgánica – Organigrama
- 1.3 Mapas y Cartas descriptivas de los procesos
- 1.4 Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
- • Directorio Institucional
- • Sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
- 1.5 Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
- 1.6 Directorio de entidades
- •Ministerio de Relaciones Exteriores - NIT: 899.999.042-9
- •Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores - NIT: 860.511.071-6
- •Unidad Administrativa Especial Migración Colombia - NIT: 900.477.235-6
- 1.7 Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
- • Caracterización de partes interesadas
- 1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
- • Trámites y servicios
- • Esquema de Atención al Ciudadano
- 1.9 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
Los lineamientos adoptados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio para la gestión y toma de decisiones en sus procesos se encuentran disponibles en la documentación interna del Sistema Integrado de Gestión, que está definida por los siguientes tipos documentales: códigos, manuales, caracterizaciones de proceso, planes, programas, procedimientos, caracterizaciones de producto y/o servicio, guías, instructivos y formatos.
- 1.10 Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado
- 1.11 Calendario de actividades y eventos
- 1.12 Información sobre decisiones que puede afectar al público
- 1.13 Entes y autoridades que lo vigilan
- 1.14 Publicación de hojas de vida
2. Normativa
- 2.1. Normativa de la entidad o autoridad
- 2.1.1 Leyes
- 2.1.2 Decreto Único Reglamentario
- 2.1.3 Normativa aplicable
- 2.1.4 Vínculo al Diario o Gaceta Oficial
- 2.1.5 Políticas, lineamientos y manuales
- 2.1.6 Agenda Regulatoria
Sus observaciones son muy importantes en la construcción de la Agenda Regulatoria 2023. Haga sus observaciones hasta el 30 de noviembre de 2022.
El SUIN es el Sistema Único de Información Normativa del Estado Colombiano y tiene como finalidad permitir la consulta vía internet, de las leyes y decretos (de carácter general) expedidos desde 1886.
Sus observaciones son muy importantes en la construcción de nuestros proyectos de decreto y resolución.
3. Contratación
- 3.1 Plan Anual de Adquisiciones
- • Ministerio de Relaciones Exteriores
- • Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores
- 3.2 Publicación de la información contractual
- 3.3 Publicación de la ejecución de los contratos
- 3.4 Manual de contratación, adquisición y/o compras
- 3.5 Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo
- Los formatos establecidos por la Entidad para la contratación de bienes y servicio se encuentran publicados en el Sistema Integrado de Gestión, sin embargo, este es un aplicativo de uso interno al que tienen acceso únicamente las(os) funcionarias(os) de Cancillería.
Los pliegos tipo que son establecidos por Colombia Compra Eficiente, no son aplicables al Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio.
4. Planeación
- 4.1 Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
- • Ministerio de Relaciones Exteriores
- • Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores
- 4.2 Ejecución presupuestal
- • Ministerio de Relaciones Exteriores
- • Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores
- 4.3 Plan de Acción
- • Plan de Acción Institucional
Este documento reúne las acciones estratégicas que serán ejecutadas por las área en Colombia y por las Embajadas del país en el exterior, para dar cumplimiento a la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos de la Cancillería.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano es el instrumento que reúne las actividades de lucha contra la corrupción y servicio al ciudadano. En este documento usted podrá consultar las actividades que se vienen desarrollando durante el año, distribuidas en seis componentes así: Gestión del riesgo de corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción, Racionalización de trámites, Rendición de cuentas, Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano, Mecanismos para la transparencia y acceso a la información, y otras iniciativas adicionales.
- • Mapa de Riesgos Integrado (Riesgos de Gestión, Corrupción y de Seguridad y Privacidad de la Información)
- • Indicadores de gestión y/o desempeño - Indicadores de gestión
- • Indicadores de gestión y/o desempeño - Indicadores Plan Nacional de Desarrollo
- 4.4 Proyectos de Inversión
- 4.5 Informes de empalme
- 4.6 Información pública y/o relevante
El Ministerio de Relaciones Exteriores no es una empresa industrial y comercial del Estado o Sociedad Mixta.
- 4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría
- • Informe de gestión anual
- • Memorias al Congreso de la República
- • Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República
- • Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía
- • Informes a organismos de inspección, vigilancia y control
- • Planes de mejoramiento
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz 2022
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz 2021
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz 2020
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz 2019
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz 2018
- • Informe de rendición de cuentas construcción de paz (Noviembre 2016 – Mayo 2018)
- • Informe pueblos indígenas
- • Informe pueblos indígenas 2022
- • Informe pueblos indígenas 2021
- • Informe pueblos indígenas 2020
- • Informe pueblos indígenas 2019
- • Informe comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
- • Informe comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras 2022
- • Informe comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras 2021
- • Informe comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras 2020
- • Informe comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras 2019
- • Informe pueblo Rrom
- • Informe pueblo Rrom 2022
- • Informe pueblo Rrom 2021
- • Informe pueblo Rrom 2020
- • Informe pueblo Rrom 2019
- 4.8 Informes de la Oficina de Control Interno
- 4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
- 4.10 Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos
5. Trámites
6. Participa
7. Datos abiertos
- 7.1 Instrumentos de gestión de la información
- • Registro de Activos de información
- • Índice de Información Clasificada y Reservada
- • Esquema de Publicación de Información
- • Programa de gestión Documental
- • Tablas de Retención Documental
- • Costos de reproducción de información pública
- 7.2 Sección de Datos Abiertos
8. Información específica para Grupos de Interés
- Información para niños, niñas y adolescentes
- Asuntos Sociales
- Programas sociales Colombia Nos Une
- Diplomacia cultural, educativa y deportiva
- Plan Fronteras para la Prosperidad
9. Obligación de reporte de información específica por parte de la entidad
10. Información de interés de la ciudadanía
- Participación ciudadana en el Esquema de publicación de información de la Cancillería
- Información relativa a la posición jurídica del Gobierno Nacional (representado por sus autoridades el Ministerio de Relaciones) frente a los actos de inmunidad jurisdiccional reconocidos internacionalmente que pueden ir en contravía de los intereses jurídicos de los connacionales colombianos
- Certificación portal web Cancillería