Señores Cancilleres, señores Viceministros, representantes de OMI y ACNUR, Delegados del Grupo de Amigos del Proceso de Quito, Embajadores y colegas, amigos todos:
Ante todo, agradezco al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que, con el apoyo de ACNUR y OIM ha organizado esta reunión de Cancilleres del Proceso de Quito, que congrega a representantes de los países más afectados por la crisis migratoria venezolana. Esta reunión nos da la oportunidad de reiterar nuestro respaldo al Proceso de Quito, iniciativa que, luego de dos años de labores, se ha consolidado como modelo regional de buenas prácticas en materia de gestión segura, ordenada y regular de la migración.
Señoras y Señoras,
Es para mí un gran honor, participar en este diálogo con los Observadores Permanentes.
Reciban todos un fraterno saludo y mi agradecimiento por acompañarnos en este encuentro que hemos convocado con Brasil y con el apoyo de varios países aquí presentes.
Doy la bienvenida especial a los panelistas que nos acompañan hoy: Cancilleres Ernesto Araujo de Brasil, Luis Gallegos de Ecuador y Julio Borges de Venezuela, la Ministra de Desarrollo de Canadá Karina Gould, el Subsecretario Michael Kozak de Estados Unidos, el Viceministro Carlos Martínez de Guatemala y el Embajador Leon Charles de Haití. Así mismo, a la periodista Idania Chirinos moderadora del panel, a quien le expreso mi gratitud por estar con nosotros.
14 de octubre de 2020
Señor Presidente:
Quiero iniciar reiterando la disposición expresada por el Presidente Iván Duque, sobre la importancia de contar con la presencia de la Misión de Verificación en Colombia durante todo el periodo de su gobierno. En ese sentido, destacamos la Resolución 2545, aprobada el 25 de septiembre pasado, que extendió por un año adicional el mandato de la Misión. Colombia resalta la labor de la Misión y su trabajo colaborativo con las instituciones nacionales y la sociedad civil.
Bogotá, octubre 13 de 2020
Nuestro encuentro en la mañana de hoy es de especial relevancia. Es urgente que el Grupo de Lima se manifieste de manera inequívoca sobre el Informe de la Misión Internacional de la ONU sobre Venezuela; y que actuemos de manera estratégica y coordinada frente al grave panorama planteado por la convocatoria de unas elecciones parlamentarias sin garantías, que frustrarán los anhelos democráticos de los venezolanos. Así mismo, reconozco la importancia de insistir en el fortalecimiento de la cooperación internacional en la respuesta a la crisis migratoria generada por la situación venezolana.
Como señaló el Secretario General, Antonio Guterres, en la Agenda de Desarme presentada en 2018, las Naciones Unidas han buscado desde su fundación la eliminación global de las armas nucleares y todas las demás armas de destrucción masiva. Estas representan una amenaza única y existencial para la humanidad, nuestra civilización y todas las formas de vida.
Honorable Chairman, distinguished Ministers and colleagues,
First, allow me to thank the Permanent Mission of The Philippines for convening this fifth Ministerial meeting and to all group members for having strengthened, year by year, this like-minded group of MiddleIncome Countries.
Bogotá (ago. 11/20).
Buenos días para todos. Es un placer darles la bienvenida a la Segunda Cumbre del Pacto de Leticia por la Amazonia.
Bogotá (ago. 11/20). Su Excelencia, Embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia, Yeron Rodenburg,
Señoras y señores,
Me complace reunirnos para hacer un merecido reconocimiento a usted, Embajador Rodenburg, al culminar su significativa y exitosa misión en nuestro país.
Bogotá (ago. 14/20).
Para Colombia es un honor copresidir la Décimo Novena Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima junto con Perú, país con el que hemos trabajado mancomunadamente por buscar soluciones a la crisis venezolana.