La Organización de los Estados Americanos -OEA- es la organización hemisférica que integra a todos los países del continente americano, y cuyos ámbitos de trabajo abarcan una diversidad amplia de temas relevantes para la región. En ese sentido, en la Novena Conferencia Americana, reunida en Bogotá en 1948, se manifestó el compromiso de 21 países del hemisferio, incluyendo a Colombia, para formar la OEA con el fin de “lograr un orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad, robustecer la colaboración y defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia” (Art. 1, Carta de la OEA).
Además de ser miembro fundador de la Organización, Colombia ha contribuido activamente en las diferentes temáticas que se tratan al interior de la OEA, ha contado con dos nacionales como Secretarios Generales: Alberto Lleras Camargo (1947-1954) y César Gaviria Trujillo (1994-2004) y también ha sido sede de tres Períodos Ordinarios de Sesiones de la Asamblea General de la OEA: Cartagena en 1985 y Medellín en 2008 y 2019.
54° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General Ordinaria de la OEA
Del 26 al 28 de junio de 2024 en la ciudad de Asunción, Paraguay se realizó el Quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, bajo el lema: “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la Región”.
El 54° Periodo de Sesiones contó con la participación del señor Canciller, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, entre otros altos funcionarios.
Durante la 54° Asamblea General de las OEA, el Canciller Luis Gilberto Murillo intervino en nombre de Colombia en la sesión plenaria, resaltando que el llamado del Presidente Gustavo Petro y de la Vicepresidenta Francia Márquez es el de promover la paz, salvaguardar la vida y promover la democracia en todas sus expresiones, así como indicó que todos los países de las Américas deben estar en la OEA.
En el marco de la Asamblea General, Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -MAPP/OEA- organizaron un evento paralelo denominado “El Rol de la MAPP/OEA en la construcción de Paz en Colombia”, el cual fue un espacio para reflexionar sobre los aportes de la Misión a Colombia, al cumplir 20 años de labores y la reciente firma del noveno Protocolo Adicional al Convenio entre Colombia y la OEA, el cual renovó el Mandato de la Misión hasta 2027.
El Consejo Permanente
Depende directamente de la Asamblea General y tiene la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos, así como las funciones que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. El Consejo Permanente celebra con frecuencia sesiones ordinarias, extraordinarias y protocolares de conformidad con su Reglamento.
Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros y, con tal fin, ayuda de una manera efectiva en la solución pacífica de sus controversias. Está compuesto por un Representante Permanente por cada Estado Miembro, nombrado especialmente por el gobierno respectivo con categoría de Embajador.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Fue creada por resolución de la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile en 1959 y formalmente establecida en 1960, con la aprobación de su Estatuto por parte del Consejo Permanente. Su Reglamento, sancionado en 1980, ha sido modificado en varias oportunidades, la última de ellas en 2013.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es uno de los dos órganos del Sistema Interamericano responsables de la promoción y protección de los derechos humanos. Está integrada por siete miembros, elegidos por la Asamblea General, quienes ejercen sus funciones con carácter individual por un período de cuatro años, reelegibles por una sola vez.
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -MAPP/OEA-
A través de la resolución CP/RES. 859 (1397/04) “Apoyo al Proceso de Paz en Colombia”, se autorizó el establecimiento de una Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia -MAPP/OEA-. Así, en enero de 2004, el Gobierno de Colombia y el Secretario General de la OEA, firmaron el acuerdo para establecer dicha Misión con el fin de respaldar los procesos de paz, el cual incluía la verificación y el monitoreo de los acuerdos y el acompañamiento a las comunidades víctimas de la violencia.
Como muestra de la voluntad política del Gobierno de continuar con el apoyo y de esta manera facilitar el recaudo de recursos por parte de la MAPP a los cooperantes, el 30 de mayo de 2024 se suscribió el 9 Protocolo Adicional al Convenio, por medio del cual se prorroga su mandato hasta el 24 de enero de 2027.
Para mayor información, puede consultar la página web de la Misión Permanente de Colombia ante la OEA en: http://washington-oea.mision.gov.co/ y el sitio web oficial de la Organización en: http://www.oas.org/es/
Noticias
• 28 de junio de 2024: “Los que se fueron deben volver” Canciller Murillo, en la Asamblea General de la OEA a los países de América que salieron del foro regional. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/fueron-deben-volver-cancil…
• 30 de mayo de 2024: Colombia renueva anticipadamente el convenio de acompañamiento de la OEA a los procesos de Paz en el país. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-renueva-anticipad…
• 16 de abril de 2024: Conmemoración de los 76 años de la firma de la Carta de Bogotá y los 20 Años de la MAPP/OEA en Colombia con la participación de la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/conmemoracion-76-anos-firm…
• 6 de octubre de 2022: La OEA aprueba la declaración de ‘Respaldo a la paz total en Colombia’. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/oea-aprueba-declaracion-re…