Abordaje del problema mundial de las drogas
Colombia hace parte de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972; el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988.
Para Colombia, el abordaje del Problema Mundial de las Drogas se enmarca en los principios acogidos por la comunidad internacional: Responsabilidad común y compartida, multilateralidad, integralidad, equilibrio, cooperación internacional, respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como el principio de la no intervención en los asuntos internos de los Estados, respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, la no selectividad y los señalamientos unilaterales.
Colombia ha sido enfática en impulsar una discusión abierta, rigurosa y basada en la evidencia científica que plantee nuevos enfoques y nuevas estrategias para abordar el fenómeno de las drogas, dando preponderancia a la salud pública y promoviendo la protección de los derechos humanos, la descriminalización del consumo, el desarrollo territorial y la cooperación de los diversos órganos del Sistema de Naciones Unidas. Por supuesto, sin dejar de combatir con toda la firmeza, contundencia y sin ningún descanso a las estructuras dedicadas al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.
A nivel nacional, la nueva Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas, Ruta Futuro se fundamenta en 5 pilares estratégicos:
1) reducir el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto;
2) reducir la disponibilidad de drogas para los mercados internos y externos;
3) desarticular y afectar las estructuras criminales;
4) afectar las economías y rentas criminales;
5) y un pilar transversal: transformación del territorio y el tránsito a las economías lícitas.
La Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, a través del Grupo Interno de Trabajo de Lucha Contra las Drogas, tiene a su cargo presentar en los escenarios multilaterales y bilaterales una posición articulada de Colombia frente a la agenda internacional del Problema Mundial de las Drogas, así como mantener en vigencia y operativos los acuerdos bilaterales de cooperación.
Participación de Colombia en escenarios multilaterales
- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/ OEA): el 69° Periodo de Sesiones de la CICAD el 30 de julio de 2021.
- Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas CELAC – UE: La XXII Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas CELAC – UE, se llevó a cabo el 22 de junio de 2021 en Bruselas, Bélgica.
- Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (CND): el 65º Periodo de la CND tuvo lugar entre el 14-18 de marzo de 2022, en la ciudad de Viena, Austria.
- Reunión de los Jefes de los Organismos Nacionales encargados de Combatir el Tráfico Ilícito – América Latina y el Caribe (HONLAC): la 31ª reunión de la HONLAC se realizó el 24 de septiembre de 2021.
- XXIX Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas (RED) de MERCOSUR: 26 de mayo de 2022
A nivel bilateral, Colombia realiza intercambios de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas a través de las Comisiones Mixtas, con los siguientes países:
- Paraguay: V Reunión del Comité binacional Colombo - Paraguayo de cooperación contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (3 de octubre de 2021)
- Brasil: X Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Drogas Colombia-Brasil (7 y 8 de julio de 2021).
- Uruguay: III Encuentro de Trabajo en Materia de Drogas Colombia-Uruguay (24 de junio de 2021).
- México: VI Comisión Mixta en Materia de Drogas Colombia-México (24 de junio de 2021).
- Ecuador: VI Comisión Mixta en Materia de Drogas Ecuador-Colombia (16 de diciembre del 2020)
- Chile: VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (29 de octubre de 2020).
- Perú: XII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas Colombia-Perú (30 de septiembre de 2020).
- Bolivia: II Comisión Mixta en materia de Drogas Colombo-Boliviana, que tuvo lugar en Bogotá los días 26 y 27 de febrero de 2018.
- Argentina: V Comixta en Materia de Drogas Colombia-Argentina, que tuvo lugar en Bogotá los días el 22 y 23 de febrero de 2017.
- El Salvador: l Comisión Mixta en Materia de Drogas El Salvador-Colombia, que tuvo lugar en San Salvador los días 25 y 26 de agosto de 2015.
Noticias relacionadas:
- 28 de abril de 2022: Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores participó en el evento “ante los nuevos desafíos de enfrentar el problema mundial de las drogas, ¿cómo fortalecer el principio de responsabilidad común y compartida?”
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/problema-mundial-drogas-no-conoce-fronteras-vicepresidente-canciller-marta-lucia-ramirez
- 14 de marzo de 2022: Colombia participa en el 65° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participa-65deg-periodo-sesiones-comision-estupefacientes
- 9 de febrero de 2022: Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores participa en el III Congreso internacional Antidrogas
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-ministra-relaciones-exteriores-participa-iii-congreso-internacional-antidrogas
- 7 de febrero de 2022: Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores participó en el lanzamiento de la Visión Estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-hace-llamado-aumentar-cooperacion-regional-lanzamiento-vision-estrategica
- 12 de diciembre de 2021: Colombia fue elegida para la Primera Vicepresidencia del 65º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-fue-elegida-primera-vicepresidencia-65o-periodo-sesiones-comision-estupefacientes
- 19 de noviembre de 2021: Colombia culmina presidencia en la comisión interamericana para el control del abuso de drogas – CICAD/OEA
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/25123
- 11 de octubre de 2021: Colombia, Costa Rica y El Salvador lanzan Estrategia Subregional para mejorar la interdicción del tráfico de drogas y precursores químicos en conjunto con UNODC
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-costa-rica-salvador-lanzan-estrategia-subregional-mejorar-interdiccion-trafico-drogas
- 3 de octubre de 2021: Colombia y Paraguay celebraron la V reunión del Comité binacional colombo - paraguayo de cooperación contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-paraguay-celebraron-v-reunion-comite-binacional-colombo-paraguayo-cooperacion-trafico
- 17 de septiembre de 2021: Instituciones de Colombia, Costa Rica y El Salvador se reúnen para fortalecer capacidades en la lucha contra el tráfico de drogas y precursores químicos apoyados por UNODC
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/instituciones-colombia-costa-rica-salvador-reunen-fortalecer-capacidades-lucha-trafico-drogas
- 14 de septiembre de 2021: Colombia participa en programa de igualdad de género de la Comisión Interamericana para el Control del abuso de Drogas de la OEA
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participa-programa-igualdad-genero-comision-interamericana-control-abuso-drogas-oea
- 3 de agosto de 2021: Colombia presidió el 69º Periodo Ordinario de Sesiones de la CICAD-OEA
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24397
- 26 de junio de 2021: Colombia participó en la celebración del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participo-celebracion-dia-internacional-lucha-uso-indebido-trafico-ilicito-drogas y https://www.cancilleria.gov.co/mision-permanente-colombia-oea-participo-conmemoracion-dia-internacional-lucha-uso-indebido-trafico
- 24 de junio de 2021: Colombia y Uruguay celebraron el III Encuentro de Trabajo en Materia de Drogas
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24259
- 22 de junio de 2021: Colombia Participó en la XXII Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas EU-CELAC
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24262
- 10 de julio de 2021: Colombia y Brasil celebraron la X Comisión Mixta sobre drogas y delitos conexos
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24312
- 7 de julio de 2021: Colombia renueva su compromiso con el Programa Global de Control de Contenedores
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24303
- 12 de abril de 2021: Colombia participa en la apertura del 64° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/en/node/24058
- 10 de febrero de 2021: Colombia y México celebraron la VI Reunión de la Comisión Mixta de Drogas
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-mexico-celebraron-vi-reunion-comision-mixta-drogas
- 17 de junio de 2022: Vicepresidente-Canciller presidió lanzamiento del Primer Diálogo en Materia de Drogas entre Colombia y la Unión Europea
Más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-presidio-lanzamiento-primer-dialogo-materia-drogas-colombia-union-europea