top
logo gov.co

Español

Inglés

Proyecto Mesoamérica

 

¿Qué es?

El Proyecto Mesoamérica, establecido en 2008, es resultado de la evolución del Plan-Puebla-Panamá hacia el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, constituyéndose en instancia técnica del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y en un mecanismo de cooperación e integración regional.

El Proyecto Mesoamérica tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, a través de la promoción de un plan de desarrollo sostenible e integral que incida en la integración regional e impulse proyectos de desarrollo social y económico.

 

¿Quiénes hacen parte del Proyecto Mesoamérica?

Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

 

¿Cuáles son los temas centrales de la integración?

La agenda mesoamericana se divide en dos grandes ejes de trabajo y nueve líneas estratégicas:

1. Eje Económico que incluye transporte, energía, telecomunicaciones y facilitación comercial y competitividad.

2. Eje Social que incluye salud, medio ambiente, gestión del riesgo, vivienda y seguridad alimentaria y nutricional (Iniciativa Mesoamérica Sin Hambre).

 

¿Cuál es su estructura?

Las instancias de toma de decisiones son las siguientes:

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno. Se reúne bienalmente. La XVIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla se llevará a cabo en octubre de 2022.

Comisión Ejecutiva. Vela por el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Mesoamérica. Se reúne de manera periódica dos veces por semestre.

Presidencia Pro Tempore.

México ejerce la Presidencia Permanente del Mecanismo y cada semestre uno de los demás países miembros ostenta la PPT. En el 2022-1 le corresponde el turno a Nicaragua y para el 2022-2 a Costa Rica.

Colombia ejerció la Presidencia Pro Tempore del Mecanismo el primer semestre de 2019 y su próxima asignación está programada para el segundo semestre de 2023.   

Dirección Ejecutiva. Instancia permanente con sede en la República de             El Salvador. Presta apoyo a la Comisión Ejecutiva, aplicando y haciendo seguimiento a los lineamientos y acciones emanadas de la misma.

Comisión de Promoción y Financiamiento. Tiene como propósito apoyar a los países en la identificación y creación de mecanismos innovadores de financiamiento. Está integrada por: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y altos representantes de las Secretarías o Ministerios de Hacienda de los Estados Miembros.

Grupo Técnico Interinstitucional. Tiene como propósito apoyar a la Comisión Ejecutiva en el proceso de definición de los proyectos y acciones que promueve el Proyecto Mesoamérica y está conformado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como los organismos y entidades regionales e internacionales que la Comisión Ejecutiva invite a participar.

Comisiones Técnicas. Tienen como responsabilidad proponer, diseñar, aprobar y ejecutar los proyectos que se acuerden impulsar en el marco del Proyecto Mesoamérica.

 

¿Por qué el Proyecto Mesoamérica es importante para Colombia?

Para Colombia el Proyecto Mesoamérica es un espacio de carácter estratégico para la integración con los países centroamericanos, México y República Dominicana, con miras a estrechar sus vínculos a partir de una agenda diversificada en la que, además de la profundización del diálogo regional, se fortalezca la cooperación técnica.

 

Presidencia Pro Témpore Colombia- I Semestre 2019

Colombia ejerció la Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica durante el primer semestre de 2019. En este periodo se llevaron a cabo tres reuniones de alto nivel en Cartagena de Indias, San Pedro Sula y Bogotá. Asimismo, se brindó apoyo a los trabajos de preparación de la XVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en el marco del grupo Ad-Hoc conformado para el evento que tuvo lugar en San Pedro Sula entre los días 21 y 23 de agosto de 2019.  

En su calidad de PPT el país obtuvo logros importantes: en términos de promoción empresarial regional, con la creación del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM); en infraestructura, gracias al Acuerdo de Viabilidad del Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia- Panamá; y en cooperación, a través de la firma del Acuerdo de Contribución para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur en Mesoamérica.

 

Principales Logros

Lanzamiento de la Plataforma Cooperasür: Bajo el liderazgo de APC-Colombia se ha venido desarrollando esta plataforma de cursos virtuales. En la actualidad se encuentran disponibles tres cursos en la página web: (i) Seguridad Vial; (ii) Fortalecimiento de Capacidades MIPYME; y (iii) Introducción a la Cadena de Suministro Humanitaria. En el mediano y largo plazo se espera desarrollar más cursos.    

•    Vinculación a la iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria (IREM): Los Ministerio de Salud de Colombia y Panamá firmaron actas para esta iniciativa. El pasado 7 de abril de 2022, ambos Ministerios llevaron a cabo una mesa técnica para la identificación y caracterización de migrantes, y los riesgos ante esta enfermedad en las zonas de frontera.

•    Suscripción de un Acuerdo bilateral de complementación para viabilizar y ejecutar la interconexión eléctrica Colombia-Panamá:  El 30 de mayo de 2019 los jefes de estado de ambos países firmaron este acuerdo, con el fin de armonizar el esquema regulatorio y facilitar el intercambio energético en el marco del PM.

•    Aprobación de la Agenda y Plan Mesoamericano de Transporte: El 29 de abril de 2022 los Ministerios de Transporte aprobaron los documentos de Agenda Mesoamericana de Transporte, Movilidad y Logística (AMTML) y Plan de Acción Regional de Transporte Marítimo de Corta Distancia (PARTMCD).  

•    Realización del proyecto de cooperación «Resignificación de la labor campesina»: APC-Colombia ha financiado este programa como parte de la línea Cooperación. En 2019 se llevó cabo una primera fase en la que se benefició a campesinos de cuatro países de la región, y en el 2022 se está desarrollando una segunda fase en colaboración con Fundapanaca.

•    Creación del Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM): La resolución de su creación se dio durante la Presidencia Pro Tempore de Colombia en el primer semestre de 2019. El CEM es un espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros del PM. En la actualidad la ANDI participa activamente, a fin de identificar posibilidades de negocio en la región.  

•    Liderazgo en Educación Ambiental: Colombia lidera el grupo de trabajo de Educación Ambiental a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los principales temas son: Intercambio de Conocimiento y Experiencias forestales; Mapeo de buenas prácticas; y reflexiones sobre la COP26.

•    Impulso al proyecto en Seguridad Vial: Esta mesa de trabajo la lidera el Ministerio de Salud y Protección Social. Asimismo, APC-Colombia ha otorgado recursos para posicionar este tema en la plataforma Cooperasür.  

•    Liderazgo en materia de Gobierno Digital: Colombia lidera el grupo de trabajo en la línea de acción de Telecomunicaciones. Este tema ha hecho énfasis en la comunicación transversal y con enfoque diferencial para las personas con discapacidad.

•    Participación en el Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Evaluación del Proyecto Mesoamérica (GT-SEPM):  Este grupo está conformado por Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Honduras y República Dominicana. Su principal objetivo es el fortalecimiento del mecanismo, a partir de las recomendaciones emitidas por la consultora externa Precisa en el 2020.

•    Acuerdo de Contribución para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur en Mesoamérica: Este Acuerdo se firmó entre la Dirección Ejecutiva del PM y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, por la suma de USD 370.000. Este instrumento permitió la financiación del Plan de Trabajo para distintas líneas de acción del mecanismo.

 

Últimas reuniones

18 de mayo de 2022. La primera Reunión Extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del 2022 tuvo como objetivo mostrar los avances del Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Evaluación del Proyecto Mesoamérica (GT-SEPM). En este sentido, el grupo de trabajo dio a conocer a los Comisionados Presidenciales las cuatro fases que se desarrollaron durante el 2021 y 2022 con base en las recomendaciones de la consultora Precisa: (1) Misión, Visión, Objetivos y Valores; (2) Ejercicio de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; (3) Gobernanza de las líneas de acción y sus resultados; y (4) Normativa.

21 de febrero de 2022. La I Reunión de la Comisión Ejecutiva se llevó a cabo de forma virtual. En este evento se socializó el Plan de Trabajo de la Presidencia Conjunta de México y Nicaragua con el objetivo de hacer seguimiento a la Hoja de Ruta para la XVIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se realizará en octubre del 2022. En relación con la Agenda Mesoamericana de Cooperación, los sectores de Salud, Educación, Transporte, Telecomunicaciones y Facilitación Comercial, presentaron sus avances y planes para el semestre.

20 de diciembre de 2021. En la IV Reunión de la Comisión Ejecutiva de 2021 se dio el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de Honduras a Nicaragua. En cuanto a los ejes temáticos, los sectores de Energía, Telecomunicaciones, Salud, Medio Ambiente, Vivienda y el GT-SEPM, presentaron sus avances correspondientes. En el eje institucional, el grupo de Comunicación Estratégica publicó la edición para el 2021 de la revista Mesoamérica nos Une.

22 de septiembre de 2021. De manera virtual, se realizó la III Reunión de la Comisión Ejecutiva. En esta sesión, la CEPAL presentó los efectos e impactos que dejaron los huracanes Eta e Iota en Honduras y Guatemala, así como las recomendaciones de acción. En relación con los ejes temáticos, Gestión del Riesgo presentó el proceso de actualización de la plataforma Red Mesoamericana de Gestión del Riesgo (RMGIR); por su parte, Facilitación Comercial y Competitividad, expuso el fortalecimiento del trabajo regional y propuesta del encuentro MIPYME para la reactivación económica. Por último, se presentó un intercambio de experiencias de las Secretarías y Ministerios de Salud en la implementación de los Planes Nacionales de Vacunación para la Covid-19.

22 de julio de 2021. Se llevó cabo la segunda Reunión Extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del 2021. En este espacio se dio la bienvenida a la presidencia conjunta de Honduras y México. Asimismo, la agenda se centró en el estado financiero de la Dirección Ejecutiva.

 

Noticias:

Colombia participó en la II Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica del 2020

14 de julio de 2020: La directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, Adela Maestre, lideró la delegación de Colombia que participó en la II Comisión Ejecutiva del 2020, presidida por la Presidencia Conjunta de Belice y México. La agenda se centró en las siguientes actividades del mecanismo:  contexto de la Covid-19; los avances del proceso de evaluación del PM; la plataforma Cooperasür; la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA); la Agenda Digital Mesoamericana (ADM); y la Agenda Mesoamericana de Transporte, Movilidad y Logística.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participo-ii-comision-ejecutiva…

 

Colombia participó en la I Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica del 2020

13 de febrero de 2020: La directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, Adela Maestre, lideró la delegación de Colombia que participó en la I Comisión Ejecutiva del 2020, la cual tuvo lugar en la ciudad de San Ignacio Town, Belice. La agenda se desarrolló en torno a los siguientes temas: Plan de trabajo de la PPT de Belice; actividades de la Comisión de Promoción y Financiamiento; y resultados del «Curso de Formación Campesina» gestionado por APC-Colombia y la Fundación PANACA.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participa-i-comision-ejecutiva-…

 

Canciller Carlos Holmes Trujillo encabeza delegación colombiana en la XVII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en Honduras

22 de agosto de 2019: El canciller Carlos Holmes Trujillo encabezó la delegación colombiana que participó en la Cumbre. Esta decimoséptima versión de la Cumbre de Tuxtla incluyó el desarrollo de varias reuniones a nivel de Comisionados Presidenciales del Proyecto Mesoamérica, Ministros de Relaciones Exteriores, Jefes de Estado y Jefes de Gobierno. Asimismo, se llevó a cabo el I Encuentro Empresarial Mesoamericano, el cual constituyó un importante avance en el fortalecimiento de la interlocución con el sector empresarial y la consolidación de Alianzas Público- Privadas al servicio de los objetivos de desarrollo que se promueven en el marco de este mecanismo.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/canciller-holmes-trujillo-encabeza-deleg…

 

Colombia hospeda la III Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica

11 de junio de 2019: La viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, presidió la última reunión que se celebró bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia durante el primer semestre de 2019. En desarrollo de la agenda, se presentaron los avances en la conformación del Consejo Empresarial Mesoamericano -CEM-, y la preparación logística y sustantiva de la XVII Cumbre de Tuxtla.

Adicional a lo anterior, se socializaron las más recientes gestiones en la Agenda Mesoamericana de Cooperación en las iniciativas correspondientes al sector de Transporte, Facilitación Comercial, Telecomunicación y Gestión del Riesgo. De interés especial para Colombia se informó acerca del proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia- Panamá y la firma del Acuerdo de Viabilidad suscrito por los presidentes de estos dos países el 30 de mayo de 2019.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-hospeda-iii-comision-ejecutiva-…

 

Comisionados presidenciales aprueban la creación del Consejo Empresarial Mesoamericano

12 de febrero de 2019: En Cartagena, donde se realizó la Primera Comisión Ejecutiva de 2019 del Proyecto Mesoamérica, los Comisionados Presidenciales de los diez países que integran el mecanismo aprobaron la creación del Consejo Empresarial de Mesoamérica, un espacio de coordinación y diálogo a nivel regional que busca innovar con modelos de negocios inclusivos, aumentar el comercio, la inversión, y en general la actividad económica y productiva, con el fin de fortalecer la integración regional.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/comisionados-presidenciales-aprueban-cre…

 

Colombia inició su Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica con la celebración de la Primera Comisión Ejecutiva 2019

12 de febrero de 2019: En el marco de la Presidencia Pro Tempore que ostentó Colombia en el primer semestre de 2019, los Comisionados Presidenciales de los 10 países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) y Socios del Grupo Técnico Interinstitucional del PM (GTI) se reunieron para celebrar la primera Comisión Ejecutiva del PM de 2019.

La agenda de la Comisión Ejecutiva inició con la presentación de los resultados del Plan de Trabajo de la Presidencia Pro Tempore de Panamá. Por su parte, Colombia presentó el plan de trabajo para su Presidencia Pro Tempore, que tenía como objetivo contribuir al fortalecimiento de diversos programas y proyectos que se incluyen en la Agenda Mesoamericana de Cooperación, para consolidar acciones en los ejes social y económico. Estas iniciativas contaron con el apoyo de APC-Colombia en su planeación y ejecución.

Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-inicio-su-presidencia-pro-tempo…

 

 

Más Información:

www.proyectomesoamerica.org