Relaciones bilaterales
Colombia y Panamá iniciaron sus relaciones diplomáticas el 9 de julio de 1924 con la suscripción del Tratado Vélez-Victoria. La relación con Panamá gira en torno a diversos temas de interés común como la seguridad, la relación comercial, la cooperación técnica y la protección del medio ambiente. En la actualidad el fenómeno migratorio regional ocupa un lugar importante en el relacionamiento bilateral en aras de alcanzar una gestión ordenada y segura para las personas migrantes.
Con Panamá se trabaja también en un importante proyecto de interconexión eléctrica que permitirá a la región afrontar con mayor facilidad los retos de la transición energética y garantizar el suministro de energía ante coyunturas derivadas del cambio climático.
Cooperación
- La Cooperación bilateral se enmarca en el Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Colombia y la República de Panamá del 7 de mayo de 1981. A la fecha se han celebrado 7 reuniones de la Comisión Mixta y se encuentra vigente el Programa de Cooperación 2022-2024, compuesto por 9 proyectos en diversas áreas.
Últimas visitas y encuentros
28 y 29 de marzo de 2025: El presidente Gustavo Petro realizó una visita oficial a Panamá. Durante la reunión bilateral celebrada en el Palacio de Las Garzas, ambos mandatarios dialogaron sobre temas clave como la migración irregular, la interconexión energética y la cooperación en ámbitos cultural, histórico y forense. En el marco de esta visita, también se llevó a cabo un encuentro entre la canciller Sarabia y su homólogo panameño, el canciller Martínez-Acha.
30 enero de 2025: En el marco del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, la Canciller Sarabia sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá. Allí abordaron los principales temas de la agenda bilateral en materia de asuntos políticos, migratorios, comerciales e interconexión eléctrica.
El 16 de diciembre de 2024: se realizó una Reunión Binacional para la actualización de los compromisos en la implementación del Proyecto de Interconexión Eléctrica entre Colombia y Panamá, en Ciudad de Panamá, con la participación de los cancilleres y autoridades de energía y medio ambiente de ambos países.
El 10 de octubre de 2024: se realizó IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Colombia y Panamá, realizada en Ciudad de Panamá, a nivel de Vicecancilleres, con el fin de revisar la relación política, los asuntos de buena vecindad, cooperación comercial, técnica, cultural, educativa, en seguridad y estrechar intereses estratégicos en materia de integración regional.
El 24 de septiembre de 2024: los Presidentes Gustavo Petro y José Raul Mulino de Panamá sostuvieron reunión bilateral en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para revisar la agenda bilateral en materia de política y atención migratoria, con enfoque a la situación derechos humanos de los migrantes que transitan por el Darién.
26 de agosto de 2024, Cartagena. Se realizó la III Reunión tripartita Colombia-Panamá-Estados Unidos para abordar el fenómeno migratorio regional, en la reunión participaron el Canciller Luis Gilberto Murillo, el Canciller Javier Martínez-Acha y el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas.
1 de Agosto de 2024, Ciudad de Panamá. Se realizó reunión bilateral entre los viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Panamá. La reunión permitió abordar distintos aspectos de la relación bilateral, entre ellos la gestión del fenómeno migratorio regional.
1 de Julio de 2024, Ciudad de Panamá. El Presidente Gustavo Petro y el Canciller Luis Gilberto Murillo asistieron a la ceremonia de transmisión de mando presidencial en Panamá, allí se realizaron reuniones bilaterales con sus homólogos para abordar temas como la migración regional, la interconexión eléctrica y la cooperación bilateral, entre otros asuntos.
5 de abril de 2024, Ciudad de Panamá. Reunión a nivel de Cancilleres, la cual permitió revisar el estado de la relación bilateral en sus diferentes aspectos. El encuentro permitió abordar nuevamente el fenómeno migratorio regional y ambos cancilleres reafirmaron su llamado a seguir actuando bajo el principio de responsabilidad compartida.