logo gov.co
Logo Cancillería

Costa Rica

Relaciones bilaterales

Colombia y Costa Rica mantienen una relación de mutuo entendimiento y cooperación al más alto nivel, que data del 11 de junio de 1856. Para Colombia es importante profundizar la relación bilateral para una actuación conjunta y estratégica en la región centroamericana. Del mismo modo, es importante mantener la convergencia en escenarios multilaterales con el ánimo de posicionar posturas e intereses comunes en torno a la integración regional, la protección ambiental y la defensa de la institucionalidad democrática.

Las relaciones bilaterales con Costa Rica se desarrollan de manera positiva, enmarcadas en diversos temas de interés común como la cooperación técnica, la protección ambiental, la seguridad, el intercambio comercial y el trabajo proactivo en el marco de mecanismos de integración regional.

 

Cooperación

  • La Cooperación bilateral con Costa Rica se deriva del Convenio Cultural de 1980 y el Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica ratificado el 12 de marzo de 1996.
  • A la fecha se han celebrado 10 reuniones de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural, Educativa y Deportiva entre las Repúblicas de Colombia y Costa Rica. El 16 de mayo de 2024 se realizó la X versión y allí se formalizó el cierre del programa de cooperación 2021 – 2023 y se aprobó un nuevo programa para el periodo 2024 – 2026.

 

Mecanismos de relacionamiento

  • La Comisión Binacional entre Colombia y Costa Rica es el mecanismo de relacionamiento de Alto Nivel y está encargado de la evaluación y ejecución de un amplio esquema de colaboración y complementación entre ambos países. Cuenta con las subcomisiones de Asuntos Políticos; Comercio y Desarrollo Económico y la de Cooperación Técnica, Científica y Cultural.
  • Se han realizado 6 comisiones: En 2001, 2003, 2006, 2009, 2012 y 2015. La última fue la VI Comisión Binacional a nivel de Vicecancilleres, efectuada en Bogotá el 28 de julio de 2015.

 

Últimos encuentros de alto nivel

27 de octubre de 2024, Cali. en el marco de la COP16, se reunieron el Canciller Luis Gilberto Murillo y su homólogo de Costa Rica Arnoldo André, para coordinar la creación del Fondo Chocó Biogeográfico, proyecto que también involucra a Panamá y Ecuador, y que busca preservar una de las regiones más biodiversas del mundo. Así mismo, la delegación de Costa Rica expresó su firme apoyo a la Declaración de la Coalición Paz con la Naturaleza.

22 de octubre de 2024, Bogotá. Se celebró la VII Reunión de la Comisión Binacional en Bogotá, copresidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, y por la Viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional de Costa Rica, la Embajadora Lydia María Peralta Cordero. Durante la sesión, se adelantó una revisión integral de los principales temas de la agenda bilateral, especialmente en asuntos políticos, migratorios, económicos, medio ambiente, educación, cooperación técnica, nuevo enfoque de lucha contra las drogas y seguridad.

25 de septiembre de 2024: En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas el canciller Arnoldo André Tinoco y el excanciller Luis Gilberto Murillo dialogaron sobre los principales aspectos de la agenda bilateral.

6 de agosto de 2023, Bogotá.  Reunión Bilateral entre el Presidente Gustavo Petro y el Canciller Álvaro Leyva con el Presidente Rodrigo Chaves y el Canciller Arnoldo André previo a la posesión presidencial del 7 de agosto.

27 de octubre de 2023, Buenos Aires. Reunión trilateral entre el Canciller Álvaro Leyva, El Canciller Arnoldo André de Costa Rica y la Canciller Janaina Tewaney de Panamá en el marco de la Cumbre de CELAC.

28 de agosto de 2023, San José. Visita oficial del Presidente Gustavo Petro a Costa Rica, allí asistió también a una reunión con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pronunció un discurso en la Universidad para la Paz, de la cual recibió un Doctorado Honoris Causa.