logo gov.co
Logo Cancillería

Estados Unidos Mexicanos

Relaciones Bilaterales

En 1821 Colombia fue el primer país en reconocer la independencia de México.

El 3 de octubre de 1823, Colombia fue el primer país con el que México firmo un instrumento internacional, el “Tratado de Amistad, Liga y Confederación entre la República de Colombia y la Nación Mexicana”.

En 1831 se formalizó el establecimiento de relaciones con la designación de representantes diplomáticos.

En 1989 se constituyó la Comisión Binacional Permanente Colombia – México.

En 1995 entró en vigor el Tratado del  Grupo de los tres entre Colombia, México y Venezuela. En 2006 Venezuela abandona el mecanismo y Colombia y México comienzan negociaciones bilaterales. En 2011 entre en vigor el TLC entre Colombia y México.

En 2015 se llevó a cabo la quinta reunión de la Comisión Binacional permanente, en la cual se acordó avanzar en un nuevo esquema de relacionamiento. En mayo de 2015 se firmó el “Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de una Relación Estratégica”. Por medio de este instrumento, se instauró al Consejo de la Relación Estratégica (CRE) Colombia-México como principal mecanismo de relacionamiento bilateral. A la fecha, el CRE, liderado por los Cancilleres de ambos países en reuniones periódicas, ha sostenido los siguientes encuentros:

  1. Bogotá, 30 de marzo de 2017. Primera Reunión del Consejo de la Relación Estratégica.
  2. Ciudad de México, 9 de mayo de 2019. II Reunión del Consejo de la Relación Estratégica.
  3. Bogotá, 21 de enero de 2022. III Reunión del Consejo de la Relación Estratégica.

Así mismo, Colombia y México tienen importantes vínculos culturales y mantienen un intercambio comercial y turístico que ha aumentado significativamente con los años. Estos lazos se manifiestan también en el nivel multilateral, en donde ambos países  son aliados estratégicos a nivel regional y global. En efecto, Colombia y México participan activamente en la Alianza del Pacífico, de la que son Estados fundadores, así como en el Proyecto Mesoamérica, en el que las autoridades colombianas y mexicanas trabajaron conjuntamente con ocasión de la Presidencia Pro Tempore del mecanismo, que Colombia ostentó durante el segundo semestre de 2023.

Temas de la Agenda Bilateral

Colombia y México cuentan con diferentes mecanismos bilaterales de interlocución determinados por el “Memorando de Entendimiento entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para el establecimiento de la Relación Estrategia”. De manera puntual, el citado Memorando contempla los siguientes sectores, con sus respectivos mecanismos de trabajo técnico bilateral:

  1. Sector Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación:
    • Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica
    • Comisión Mixta Cultural y Educativa.
  2. Sector Economía y Comercio:
    • Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio.
  3. Sector de Justicia, Seguridad y Defensa:
    • Grupo de Alto Nivel en Seguridad (GANSEG), creado en 2022.
    • Comité Colombia-México de Cooperación contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancia Psicotrópicas.
  4. Sector de Migración:
    • Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares y, como subgrupo, la Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisión México-Colombia.

Adicionalmente, se crearon los siguientes mecanismos:

  1. Se creó el “Consejo” encargado de supervisar y dar seguimiento la aplicación de Memorando de Entendimiento de la Relación Estratégica y los compromisos que se adquieran. El Consejo está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, quienes lo presidirán, y representantes de cada Estado por sectores.
  2. Se creó un Comité Estratégico Colombo - mexicano constituido por empresarios, académicos y otras personalidades con el objetivo de identificar los sectores que deban ser objeto de una profundización de los intercambios o que ofrezcan nuevas oportunidades en la relación bilateral entre las partes.

    Durante la visita oficial que adelantó el Presidente Gustavo Petro Urrego a México el 25 de noviembre de 2022, el mandatario y su homólogo mexicano, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, suscribieron el Comunicado Conjunto “Para el fortalecimiento de los vínculos bilaterales entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia”. Este documento contempla una serie de compromisos concretos que afianzan la relación entre ambos Estados y promueve acciones conjuntas en torno a asuntos prioritarios a nivel bilateral y de la región, incluyendo la migración, la adopción de un enfoque renovado en la política de drogas, la seguridad alimentaria, etc.

     

Últimos Encuentros de Alto Nivel

9 de abril de 2025: En el marco de la cumbre de jefes de Estado de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, el Presidente Gustavo Petro sostuvo encuentro bilateral con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

19 y 20 de marzo de 2025: Durante su visita a México, la Canciller Laura Sarabia sostuvo encuentros bilaterales con el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

17 de enero de 2025: Reunión bilateral en Ciudad de México entre el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas y la Subsecretaria para América Latina y El Caribe de México, Raquel Serur.

13 de enero de 2025: Videoconferencia entre la Viceministra de Asuntos Multilaterales Kandya Obezo y el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Enrique Ochoa.

19 de diciembre de 2024: Videoconferencia entre el Viceministro Jorge Rojas Rodríguez y la Subsecretaria Raquel Serur para revisión de la agenda temática bilateral.

15 de diciembre de 2024: Visita del Presidente Gustavo Petro a Ciudad de México.

19 de noviembre de 2024: Reunión bilateral entre el Presidente Gustavo Petro y la Presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de la Cumbre del G-20.

25 de octubre de 2024: Videoconferencia entre el Canciller Luis Gilberto Murillo y el Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente.

1 de octubre de 2024: Visita del Presidente Gustavo Petro a México con motivo de la toma de posesión de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

23 de agosto de 2024. Ciudad de México. Se realizó un encuentro bilateral entre el Canciller Luis Gilberto Murillo y la Secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena, durante el encuentro se abordaron aspectos del relacionamiento bilateral como el fenómeno migratorio, la participación en la COP16 y se realizó un intercambio de perspectivas sobre la situación política regional. 

15 de enero de 2024. Reunión bilateral entre el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, en el marco de la posesión del mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo.