La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que las siguientes convocatorias se encuentran cerradas y mantiene la información publicada como medio de consulta
Abierta la convocatoria a jóvenes científicos para presentar proyectos relacionados con el Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO
Bogotá D.C., 14 de febrero de 2023. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 21 de marzo de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para los Premios a Jóvenes Científicos (Young Scientist Award), dirigido a jóvenes investigadores que lleven a cabo investigaciones interdisciplinarias relacionadas con el Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO.
Los premios, establecidos en 1989 y concedidos cada dos años, tienen la finalidad de promover a nuevas generaciones de científicos preparados para abordar los problemas ecológicos y de sostenibilidad en todo el mundo y animarlos a trabajar en los ecosistemas, los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para esta edición, es fundamental que los candidatos tengan en cuenta las prioridades del Plan de Acción de Lima (PAL) y determinen en qué medida sus investigaciones puede aportar a las acciones del PAL así como a los ODS. Asimismo, este año habrá 5 premios adicionales para estudios relacionados con cuestiones marinas, insulares y costeras en las reservas de biósfera.
Criterios de selección:
- Los candidatos deben tener hasta 35 años al 31 de marzo de 2023.
- Las solicitudes deben contener información concisa sobre investigaciones pasadas y ejecutadas en la actualidad sobre las áreas en cuestión con el fin de presentar las relaciones a que haya lugar y evitar duplicaciones en la financiación de proyectos ya realizados.
- Se dará prioridad a los proyectos interdisciplinarios que se lleven a cabo en reservas de biósfera designadas en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biósfera o potenciales reservas, y que contribuyan a la implementación del PAL y los ODS.
- Las investigaciones apoyadas por estos Premios deben completarse dentro de dos años.
- Los candidatos deben aceptar presentar informes de investigación a la Secretaría del MAB en París y a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, y aceptar la posibilidad de que la UNESCO publique los resultados de sus investigaciones.
¿Cómo postularse al premio?
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected] a más tardar el martes 21 de marzo de 2023 (medianoche hora colombiana):
Información relevante:
- La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se encargará de la selección de dos candidatos de acuerdo con los criterios anteriores.
- Los premios son de máximo US$5.000 cada uno.
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
Para más información visite https://www.unesco.org/en/man-and-biosphere/young-scientists o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo [email protected].
Abierta la Convocatoria para el Premio Michel Batisse para la Gestión de Reservas de Biosfera de la UNESCO 2023
Bogotá D.C., febrero 10 de 2023. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 6 de marzo de 2023, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Michel Batisse para la Gestión de Reservas de la Biosfera.
Este Premio otorga un reconocimiento de US$12.000 durante el Consejo del Programa sobre el Hombre y la Biosfera -MAB, en memoria del doctor Michel Batisse, por los logros sobresalientes en la gestión de las reservas de biosfera de acuerdo con las recomendaciones de la Estrategia de Sevilla.
¿Quién puede postularse?
Administradores y gestores de Reservas de la Biosfera.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected] a más tardar el lunes 6 de marzo de 2023 (medianoche hora colombiana):
- Formulario de postulación completamente diligenciado en inglés o en francés, respetando el número de palabras establecido.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Información relevante:
- Para efectos de la presente convocatoria, no se examinarán propuestas que se refieran a la labor futura.
- Cada país puede presentar un único candidato/a.
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
Para más información visite: https://www.unesco.org/en/man-and-biosphere/michel-batisse#:~:text=This%20US%2412%2C000%20award%20is,recommendations%20of%20the%20Seville%20Strategy o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected].co.
Abierta convocatoria para iniciativas que protejan y promuevan la libertad artística
Bogotá D.C., 25 de enero de 2023. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 28 de febrero de 2023 (medianoche hora París), se encuentra abierta la convocatoria del programa UNESCO-Aschberg (dirigido a artistas y profesionales de la cultura) para presentar iniciativas que protejan y promuevan la libertad artística y el estatus del artista, es decir, que impulsen:
- Apoyo, difusión y remuneración de las actividades artísticas.
- Libertad de circulación de los artistas
- Libertad de asociación de los artistas
- Protección de derechos sociales y económicos de los artistas
- Participación en la vida cultural
- Creación sin censura
Esta convocatoria está dirigida a dos tipos de público:
GOBIERNOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS
Esta convocatoria busca proporcionar asistencia técnica para revisar o diseñar nuevos marcos normativos (leyes, políticas, medidas, etc.) que protejan y promuevan la libertad artística, incluidos los artistas y profesionales de la cultura.
Tendrán prioridad los países en desarrollo, los que aún no han recibido apoyo de la UNESCO en el marco del programa UNESCO-Aschberg y los que respondan a las prioridades estratégicas de la UNESCO (igualdad de género, juventud e intersectorialidad, entre otras).
¿Qué tipo de entidades pueden participar?
Las entidades participantes deben tener como mandato avanzar en la libertad artística, incluidas la condición de los artistas y profesionales de la cultura.
• Ministerios nacionales (Cultura, Finanzas, Trabajo, Turismo, Comunicación, Asuntos Sociales, etc.).
• Consejos Nacionales de Artes y Comités Especializados en Artes, Industrias Culturales y Creativas.
• Congreso y/o sus comisiones temáticas especiales.
Requisitos
Si bien el solicitante debe diligenciar todas las secciones de la solicitud (descargue el formulario aquí), es fundamental formar un equipo nacional de múltiples interesados en el que participen no solo entidades de gobierno sino también organizaciones de la sociedad civil. También, es fundamental señalar cómo se promoverá la igualdad de género durante la implementación de la asistencia técnica.
Es importante señalar que, además de suministrar la asistencia técnica por parte de expertos nacionales y/o internacionales, habrá un apoyo financiero de hasta 30.000 dólares para apoyar los aspectos logísticos de la implementación de los proyectos. Por tal motivo, los candidatos deben incluir un presupuesto preliminar con las actividades previstas.
El proyecto debe durar entre 12 y 18 meses.
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Esta convocatoria busca proporcionar asistencia financiera de hasta 50.000 dólares a las organizaciones de la sociedad civil para implementar proyectos innovadores destinados a avanzar en el tema de la libertad artística, incluyendo el estatus del artista, a nivel local, nacional, regional o internacional. Estos proyectos responderán directamente a las necesidades sobre el terreno expresadas por las organizaciones de la sociedad civil que trabajan para defender artistas y profesionales culturales, en particular a través de enfoques originales que les permita liberar todo su potencial creativo.
Las actividades pueden ser de fortalecimiento de capacidades como:
- Apoyo a los artistas y profesionales de la cultura a través del mejoramiento de los conocimientos de sus derechos, y de su capacidad para difundir y proteger y monetizar sus obras.
- Fomentar un mayor número de expertos especializados en la defensa de la libertad artística a nivel jurídico y político en diferentes países o regiones del mundo.
- O de actividades de seguimiento e investigación sobre la libertad artística, por ejemplo, a través de la sensibilización de distintos tipos de audiencia sobre la necesidad de proteger y promover este tema, ya sea a través de campañas de comunicación, publicaciones, entre otras.
¿Quién puede presentar una propuesta de proyecto?
Los solicitantes deben ser organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales, regionales o internacionales (entidades sin fines de lucro). Por ejemplo:
- ONGs que promuevan la libertad artística y las asociaciones y fundaciones activas en las industrias culturales y creativas, incluidas asociaciones culturales y profesionales.
- Las redes o sindicatos de artistas y profesionales de la cultura.
- Instituciones académicas y centros de investigación.
Requisitos
- Diligenciar este formulario en su totalidad.
- Tener al menos dos años de existencia legal (tener documento que lo acredite).
- Haber ejecutado directamente, en los dos últimos años, al menos un proyecto en el sector cultural y creativo (se requieren informes financieros y de las actividades realizadas durante 2021-2022).
- El proyecto debe durar entre 12 y 18 meses.
Criterios de selección
- Pertinencia de la propuesta para la promoción de la libertad artística, incluidos los artistas y profesionales de la cultura, en consonancia con los objetivos de la Convención de 2005 de la UNESCO y la Recomendación de 1980.
- Claridad de la propuesta, sus objetivos, actividades, principales resultados y cronograma.
- Capacidad del solicitante para llevar a cabo el proyecto propuesto y experiencia en la gestión de proyectos similares.
- Efectividad de la modalidad de aplicación propuesta, incluso en lo que respecta a la incorporación de la perspectiva de género.
- Rentabilidad en función de los costos de la propuesta, así como capacidad para movilizar contribuciones en especie/cofinanciación.
- Alianzas relevantes con las partes interesadas (instituciones gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil)
- Comunicación efectiva y estrategia de visibilidad.
¿Cómo postularse?
Para presentar una propuesta, los candidatos deben:
- Diligenciar en su totalidad y en inglés o francés el formulario de postulación dependiendo de si es entidad pública u organización de la sociedad civil. Recuerde adjuntar los documentos de soporte relevantes, poner la fecha y firma del representante de la entidad/organización.
Formularios en inglés disponibles aquí.
Formularios en francés disponibles aquí.
- Enviar el formulario al correo [email protected].
La Secretaría de UNESCO confirmará la recepción de su propuesta vía correo electrónico. Los aplicantes serán notificados en los siguientes dos meses sobre si su solicitud fue aprobada o no.
En caso de cualquier inquietud, no dude en contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo [email protected]
Para más información visite: https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/call/en_unesco-aschberg_call_for_projects_2022_final.pdf
Abierta la convocatoria al premio Unesco Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación
Bogotá D.C, 28 de diciembre de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 16 de enero de 2023, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones en la Educación, bajo el tema: “El uso de plataformas públicas para garantizar el acceso inclusivo a los contenidos de educación digital”
El Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa, reconoce los enfoques innovadores en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para ampliar las oportunidades educativas y de aprendizaje permanente para todos, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su Objetivo 4 sobre educación.
Establecido en el año 2005 con el apoyo del Reino de Bahréin, el Premio recompensa a las personas instituciones, entidades y organizaciones no gubernamentales que implementan proyectos sobresalientes y promueven el uso creativo de tecnologías para mejorar el aprendizaje, la enseñanza y el desempeño educativo en la era digital. Durante una ceremonia que se celebrará en la Sede de la UNESCO en París, cada uno de los dos galardonados recibirá una suma de 25.000 dólares estadounidenses y un diploma.
¿Quiénes pueden participar?
Personas, instituciones, Organizaciones no Gubernamentales y entidades gubernamentales que hayan realizado una contribución significativa al uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento educativo en general.
Criterios de elegibilidad
- El proyecto debe haber estado en curso durante al menos 1 año.
- El proyecto y su organización no deben estar afiliados a la UNESCO, ni recibir financiación por parte de esta Organización Internacional.
- Las herramientas tecnológicas utilizadas por el proyecto deben ser abiertas y gratuitas.
Criterios de selección
- Relevancia: El proyecto debe estar en línea con los objetivos del Premio y ajustarse al tema específico de la actual edición.
- Innovación: El proyecto aplica tecnologías innovadoras para proporcionar herramientas asequibles e inclusivas.
- Evidencia de impacto: El proyecto debe proporcionar evidencia de resultados en el aprendizaje de los beneficiarios seleccionados.
- Potencial de replicabilidad y escalabilidad: El proyecto debe mostrar evidencia de que se puede replicar en otros contextos, o tener el potencial de optimizar y escalar su impacto.
- Inclusión y equidad: El proyecto debe utilizar tecnologías innovadoras para promover la inclusión y la equidad en la educación, al tiempo que debe tener en cuenta a los grupos marginados, los estudiantes en contextos de crisis y emergencias, así como a los estudiantes con discapacidades.
¿Cómo postularse al premio?
Las postulaciones deben ser realizadas por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO o una Organización No Gubernamental (ONG) en asociación oficial con la UNESCO.
En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación a través de una ONG acreditada ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de estas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
Proceso de postulación
Los candidatos pueden postularse a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, o por medio de una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada ante la UNESCO.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO:
- En caso de que no disponga de una cuenta de correo Microsoft, debe crear una a través del siguiente enlace: https://account.microsoft.com/account
- Registre sus datos en el siguiente vínculo: www.unesco.org/ict-ed-prize/register, una vez haya aportado la información solicitada, la Secretaría del Premio le enviará el enlace de acceso al formulario en línea al correo electrónico indicado.
- Cuando haya accedido al formulario en línea, debe diligenciar cada una de las secciones en inglés o en francés, siguiendo las instrucciones brindadas y respetando el límite de palabras señalado. Todos los materiales de apoyo (por ejemplo, publicaciones, fotos, videos) deben transmitirse electrónicamente.
- Valide su solicitud enviándola a la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO. Para tal fin, debe seleccionar dentro del formulario en línea el país correspondiente (Colombia), seleccionar "Sí" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional" y hacer clic en "Guardar" para remitir su solicitud.
- Una vez haya validado su solicitud, deberá enviar una copia del formulario diligenciado al correo electrónico de la Comisión Nacional: [email protected], junto con la siguiente documentación, a más tardar el jueves 12 de enero de 2023 (antes de la medianoche hora colombiana):
Persona natural
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido
- Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Importante: Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión y, en caso de que se considere que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.
Información adicional:
- Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente ante dicha Organización Internacional. Por consiguiente, no se aceptarán auto nominaciones.
- En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante una ONG acreditada ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de las mismas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe llevar a cabo un trámite interno para la selección de candidatos a nivel nacional.
Para más información visite: https://www.unesco.org/en/prizes/ict-education, o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected].
Abierta la convocatoria al Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2023
Bogotá D.C., diciembre 26 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el viernes 3 de febrero de 2023, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano.
Este Premio fue establecido por iniciativa del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, y es otorgado formalmente por la Directora General de la Organización con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo. Recibe su nombre en honor a Guillermo Cano Isaza, periodista colombiano fallecido en el ejercicio de sus funciones el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá, Colombia. El ganador(a) recibirá una suma de $ 25,000 y una medalla que simboliza la obtención del Premio.
¿Quiénes pueden participar?
El Premio está dirigido personas, organizaciones no gubernamentales, entidades e instituciones que hayan realizado una contribución destacada a la defensa y/o promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo.
Criterios de elegibilidad
- Los candidatos deberán haber realizado una contribución significativa a la libertad de prensa en cualquier parte del mundo en representación de todo tipo de medios, incluidos los digitales.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico: [email protected], a más tardar, el viernes 3 febrero de 2022 (a la medianoche hora colombiana):
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o en francés.
2. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Las contribuciones de mayor relevancia del candidato para la promoción de la libertad de prensa.
- Una descripción detallada de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
- Una fotografía en alta resolución del candidato.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información adicional
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de los candidatos.
- Solo se recibirán postulaciones que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por organizaciones internacionales y regionales profesionales; o por organizaciones no gubernamentales activas en el campo del periodismo y la libertad de expresión En consecuencia, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para más información visite: https://en.unesco.org/prizes/guillermo-cano, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la Convocatoria para el cargo de Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental
Bogotá D.C., diciembre 21 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 21 de enero de 2023 (medianoche hora París) se encuentra abierta la Convocatoria para la vacante de Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) (París, Francia).
Bajo la autoridad de la Directora General de la UNESCO y de conformidad con los estatutos de la COI, el titular aplicará las decisiones de la Asamblea de la COI y su Consejo Ejecutivo en relación con todos los aspectos del trabajo de la Comisión.
En particular, el titular desempeñará las siguientes funciones:
- Promover, coordinar y ejecutar los programas de la COI aprobados por la Asamblea, incluida la recaudación de fondos y la gestión financiera conexa.
- Coordinar y promover la colaboración con las organizaciones internacionales interesadas en la labor de la Comisión, especialmente con aquellas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.
- Buscar asesoramiento y cooperación en el campo de la investigación científica de los océanos y las zonas costeras, los servicios conexos y la creación de capacidades.
- Garantizar vínculos adecuados entre los programas de la COI y la Agenda 2030 y su Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, la CMNUCC y su Acuerdo de París, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
- Asegurar que la COI responda a los requisitos derivados de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y otros instrumentos internacionales relacionados con la investigación científica marina, los servicios conexos y el desarrollo de capacidades.
- Dirigir el trabajo del personal de la Secretaría de la COI y participar en los órganos intersecretariales que puedan estar relacionados total o parcialmente con la labor de la COI.
Beneficios
El salario inicial anual aproximado para este puesto es de USD 205,568.
Nota: Los salarios de la UNESCO consisten en un salario base y otros beneficios que pueden incluir: 30 días de vacaciones anuales, asignación familiar, seguro médico, plan de pensiones, etc.
Criterios de selección
Competencias Básicas y Gerenciales:
- Comunicación
- Responsabilidad
- Innovación
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Planificación y organización
- Enfoque de resultados
- Trabajo en equipo
- Profesionalismo
- Creación de alianzas
- Impulsar y gestionar el cambio
- Pensamiento estratégico
- Tomar decisiones de calidad
- Gestión del rendimiento
- Liderar y empoderar a otros
Calificaciones requeridas:
- Título universitario superior, preferiblemente a nivel de doctorado, en ciencias oceánicas o un campo relacionado.
- Experiencia profesional en puestos ejecutivos superiores en uno o más campos cubiertos por los programas de la COI.
- Amplia experiencia en cooperación internacional y familiaridad comprobada con el trabajo y las actividades de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en el campo de las ciencias oceánicas.
Competencias:
- Capacidad demostrada para dirigir procesos de cambio a nivel de alta dirección con grandes instituciones de ámbito nacional o internacional.
- Conocimiento de las tendencias, demandas y desafíos en las ciencias y la gestión de los océanos, incluso en los países en desarrollo.
- Habilidades comprobadas de liderazgo y gestión para proporcionar visión, dirección estratégica, concentrar las energías y talentos de los empleados de la COI, y motivarlos a trabajar en equipo para lograr los objetivos de la organización.
- Excelente comunicación, capacidad para identificar, analizar, definir y comunicar prioridades y estrategias.
- Capacidad para desarrollar relaciones de trabajo eficaces y para actuar como Portavoz del COI en el trato con gobiernos, medios de comunicación, organizaciones, partes interesadas y socios.
- Habilidad para conducir negociaciones de alto nivel a nivel internacional.
Idiomas:
- Excelente conocimiento y habilidades de redacción en uno de los idiomas de trabajo de la Organización (inglés o francés) y conocimiento práctico del segundo idioma.
¿Cómo postularse?
Los candidatos deberán diligenciar la solicitud de postulación en línea a través del sitio web de carreras de la UNESCO.
En caso de requerir más información de la Convocatoria visite: https://careers.unesco.org/job/Paris-Executive-Secretary-IOC-%28Assistant-Director-General-of-UNESCO%29/759363002/
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe
Bogotá D.C., octubre 31 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 28 de noviembre de 2022 se encuentra abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO Sharjah para la Cultura Árabe, el cual tiene como objetivo premiar los esfuerzos de una persona de origen árabe y de un nacional de cualquier otro país que hayan contribuido a través de su labor artística, intelectual o de promoción, al desarrollo y difusión de la cultura árabe en el mundo.
Establecido en 1998, el Premio UNESCO-Sharjah de Cultura Árabe premia cada año a dos laureados -individuos, grupos o instituciones- que, a través de su trabajo y logros destacados, se esfuerzan por difundir un mayor conocimiento del arte y la cultura árabes.
El premio es financiado por el Gobierno de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y consiste en un monto de US $ 60.000 el cual se dividirá en partes iguales entre los dos ganadores (US $ 30.000 cada uno)
¿Quiénes pueden postularse?
Los candidatos podrán ser personas, instituciones, entidades u organizaciones no gubernamentales, cuyas obras literarias, científicas o artísticas contribuyan al desarrollo y la difusión de la cultura árabe en el mundo.
Condiciones de los candidatos
Los candidatos deben haber realizado una contribución significativa al desarrollo, la difusión y la promoción de la cultura árabe en todo el mundo.
De igual modo, deben contar con reputación internacional en este campo y, además, deben haber contribuido a promover el diálogo cultural y la revitalización de la cultura árabe.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas a través de:
- Los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales
- Organizaciones no gubernamentales y fundaciones que mantengan asociaciones oficiales con la UNESCO y actúen en un campo cubierto por el Premio.
- Antiguos laureados del Premio
- Personalidades eminentes calificadas a juicio de la Directora General
- Cualquier persona u organización de la sociedad civil que trabaje en el campo de la cultura árabe y para el avance de la paz y el diálogo intercultural.
Proceso de postulación:
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar el 28 de noviembre de 2022.
Parte 1:
- Documento escrito en inglés o francés que incluya:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato
- Un resumen del trabajo o de los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de respaldo de mayor importancia, sometidos a consideración;
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
2. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
3. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Parte 2:
- La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional examinará la documentación allegada y, en caso de que considere que el candidato cumple con todos los requisitos establecidos para ser nominado, procederá a remitir sus datos de contacto a la Secretaría del Premio UNESCO-Sharjah.
- La Secretaría del Premio contactará directamente a cada candidato por correo electrónico, y le compartirá toda la información necesaria para acceder a la plataforma web y diligenciar el formulario de nominación en línea.
Para más información acerca de las condiciones y los estatutos del Premio visite: https://www.unesco.org/en/prizes/sharjah?hub=67154
Información adicional
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de los candidatos.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO; por antiguos galardonados con el premio; por personalidades eminentes calificadas a juicio del Director General, y por personas u organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el campo de la Cultura Árabe para el avance de la paz y el diálogo intercultural. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://www.unesco.org/en/prizes/sharjah?hub=67154, o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria al Premio Internacional de Economía Creativa UNESCO-Bangladesh Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman 2023
Bogotá D.C, octubre 25 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 20 de noviembre de 2022, se encuentra abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO- Bangladesh Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman, el cual tiene como objeto reconocer los logros excepcionales de un individuo, institución, entidad u organización no gubernamental para promover el espíritu empresarial en las industrias culturales y creativas dirigido a los jóvenes a partir de los 16 años.
El Premio es apoyado por la República Popular de Bangladesh y lleva el nombre de Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman en honor al Padre de la nación de Bangladesh. Así, el Premio se otorga cada dos años y el laureado recibe US$50.000.
¿Quiénes pueden postularse?
El Premio podrá conferirse a Individuos, instituciones, organizaciones, entidades y organizaciones no gubernamentales (ONG) que hayan diseñado y ejecutado proyectos o programas innovadores que promuevan el espíritu empresarial de los jóvenes en la economía creativa.
Características de los candidatos
Los candidatos deben demostrar su contribución significativa a la economía creciente y a la ejecución de iniciativas innovadoras que promuevan el espíritu empresarial juvenil en el marco de la economía creativa.
Se alientan especialmente las iniciativas, proyectos o programas que se centren en el fomento de la capacidad y la participación de las mujeres o los grupos vulnerables, en particular los de la diáspora o las comunidades de migrantes.
Demás requisitos pueden ser consultados en el enlace https://www.unesco.org/en/prizes/bangladesh-creative-economy/regulations
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas a través de:
- Los gobiernos de los Estados miembros, en consulta con sus Comisiones Nacionales, y los Ministerios competentes que trabajan en el ámbito de la economía creativa.
- Organizaciones internacionales, regionales o nacionales, profesionales, académicas y no gubernamentales activas en el campo de la economía creativa, incluidas las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO.
Tenga en cuenta que no se aceptan autopostulaciones, por lo tanto, las nominaciones deberán ser presentadas por ciertos tipos de organizaciones (mencionadas anteriormente). Las organizaciones que cumplan con las características mencionadas podrán nominar a los candidatos en: https://secure.unesco.org/survey/index.php?sid=59985&lang=en
Tenga en cuenta que, para obtener la carta de respaldo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, deberá enviar al correo electrónico [email protected] una copia de las respuestas del formulario mencionado anteriormente.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected] a más tardar, el viernes 20 de noviembre de 2022:
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o en francés.
2. Recomendación por escrito, en inglés o francés, que incluya:
- Una descripción de los antecedentes y logros de la iniciativa;
- Un resumen del trabajo o de los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de respaldo de mayor importancia, sometidos a consideración;
- Una descripción detallada que demuestre cómo la iniciativa del candidato contribuye a los objetivos del Premio.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
4. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información adicional
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de los candidatos.
- Solo se recibirán postulaciones que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO; por Organizaciones profesionales y académicas; o por Organizaciones no Gubernamentales internacionales, regionales o nacionales activas en el campo de la economía creativa. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://www.unesco.org/en/prizes/bangladesh-creative-economy o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO/José Martí 2023
Bogotá D.C., septiembre 26 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 21 de octubre de 2022, se encuentra abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO-José Martí, el cual tiene por objeto promover y premiar una actividad de destacado mérito que contribuya a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y a la preservación de sus identidades, tradiciones culturales y valores históricos en Colombia o cualquier región del mundo.
Actualmente, este premio patrocinado por el Gobierno de Cuba otorga una suma de US$5.000.
¿Quiénes pueden postularse?
El Premio podrá conferirse a particulares, instituciones, otras entidades u organizaciones no gubernamentales. Considerando el compromiso con la igualdad de género y el apoyo a la inversión de la juventud se alienta a la presentación de solicitudes de candidaturas de mujeres y jóvenes.
Características de los candidatos
Los candidatos deberán demostrar su contribución significativa a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y a la preservación de sus identidades, tradiciones culturales y valores históricos en Colombia o cualquier región del mundo.
¿Cómo postularse al premio?
Para participar, por favor envíe los documentos requeridos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a más tardar el 10 de octubre de 2022 (hasta la media noche). Solo se recibirán postulaciones por correo electrónico con la documentación escaneada, completa y debidamente diligenciada, al siguiente e-mail: [email protected]
Documentos requeridos
Persona natural
- Formulario debidamente diligenciado en inglés o francés.
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
- Hoja de vida con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.
- Documento por escrito, de máximo 5 páginas en el que se incluya la siguiente información:
- Descripción de los antecedentes del candidato y logros.
- Resumen del trabajo o de los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran importancia, presentados para consideración.
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Persona jurídica o grupo constituido
- Formulario de aplicación debidamente diligenciado en inglés o francés.
- Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Lista de iniciativas que sustenten el desarrollo de una actividad que contribuya a los objetivos del premio.
- Documento por escrito, de máximo 5 páginas en el que se incluya la siguiente información:
- Descripción de los antecedentes del candidato y logros.
- Resumen del trabajo o de los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran importancia, presentados para consideración.
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
- Información relevante:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- La fecha límite para remitir su postulación es el viernes 21 de octubre de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Para más información, las inquietudes sobre el premio podrán ser enviadas a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco ([email protected]).
Para obtener más información acerca de la convocatoria, agradecemos ingresar a la página de la Unesco: https://www.unesco.org/en/articles/unesco-seeks-nominations-international-unescojose-marti-prize-2023?hub=355 y/o consultar el formulario de aplicación en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382610.locale=en
Abierta la convocatoria de proyectos del Programa Información para Todos de la UNESCO hasta el 16 de septiembre
La Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el próximo 16 de septiembre estará abierta la convocatoria para presentar las propuestas de proyectos para el Programa Información para Todos (IFAP por sus siglas en inglés).
Los proyectos deben estar en consonancia con las seis áreas prioritarias del programa: información para el desarrollo, alfabetización informacional, ética de la información, preservación de la información, accesibilidad a la información y multilingüismo.
Tenga en cuenta:
• La duración de la implementación del proyecto no puede exceder los 12 meses.
• La financiación del proyecto solicitada a la IFAP no puede exceder los 10.000 dólares. El proyecto en sí puede ser más amplio y recurrir a recursos de financiación complementarios o alternativos para cubrir el presupuesto total.
• La presentación del proyecto debe hacerse según la plantilla y las pautas de presentación de proyectos que encuentra aquí.
• Las propuestas de proyectos deben enviarse únicamente a la Secretaría del IFAP al correo [email protected]
• Las propuestas de proyectos se presentarán y recibirán en la Secretaría de la IFAP antes del 16 de septiembre. Las propuestas presentadas después de ese plazo se considerarán para el ciclo de años siguiente.
Abierta la convocatoria al Programa “Para las Mujeres en la Ciencia” 2022
Bogotá D.C., agosto 15 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 30 de septiembre del 2022 a las 17:00 horas (Colombia), se encuentra abierta la convocatoria al Programa Nacional “Para las Mujeres en la Ciencia”.
El Programa “Para Mujeres en la Ciencia 2022”, tiene como objetivo otorgar reconocimientos económicos a seis investigadoras colombianas para propiciar la participación de las mujeres en la ciencia, específicamente, frente a su rol como lideres investigadoras.
Dirigido a:
Investigadoras colombianas vinculadas a una entidad pública o privada. Que cuenten con título de doctorado, o que sean estudiantes activas de doctorado en una de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTeI. Que tengan una propuesta de investigación enmarcada en uno de los focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios.
Valor del apoyo otorgado:
El valor del reconocimiento económico será de COP$40.000.000 para cada una de las seis ganadoras del Programa. En total, el Programa “Para Mujeres en la Ciencia 2022” apoyará a seis investigadoras por un valor total de COP$240.000.000.
Focos temáticos
Los proyectos postulados deben enmarcarse en alguno de los 8 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios, a saber:
- Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente.
- Ciencias básicas y del espacio
- Ciencias de la vida y de la salud
- Energía sostenible
- Océanos y recursos hidrobiológicos
- Tecnologías convergentes, nano, info y cogno e industrias 4.0
- Industrias creativas y culturales
- Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad.
Requisitos de postulación:
De la candidata
- Haber obtenido un buen rendimiento académico en su pregrado y posgrado. Deberá acreditar un promedio general acumulado a partir de 4.0 al momento de su postulación. Para formalizar este requisito, debe adjuntar el certificado del promedio general acumulado del pregrado y posgrado, validado por la Institución de Educación Superior- IES de cada uno de los programas cursados en una escala de 0.0 a 5.0. En caso de que la escala empleada por la IES sea diferente, la aspirante deberá adjuntar la respectiva equivalencia expedida por la entidad que lo avala.
- Tener un título de doctorado, o ser estudiante activa de doctorado con al menos un año en curso en el programa al momento de realizar la postulación.
- La participante debe estar vinculada a una entidad pública o privada que haga parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).
De la propuesta de investigación
- Debe tener una extensión de máximo cinco páginas, sin contar las referencias bibliográficas.
- El plazo para el desarrollo del proyecto propuesto debe ser de 12 meses, lo cual deberá evidenciarse en el cronograma de actividades.
- Debe enmarcarse en alguno de los 8 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios.
Procedimiento de inscripción
1. Ingresar a la plataforma de inscripción a través del siguiente enlace: https://www.forwomeninscience.com/login
2. Importante tener en cuenta que la inscripción a este Programa SOLO se debe realizar a través de esta plataforma. No será necesario inscribirse por las plataformas del ICETEX o del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. De igual manera, ninguna aplicación se aceptará por correo electrónico.
3. Registrarse en la plataforma haciendo clic en el link “Not Account Yet”. Una vez se haya registrado, recibirá el correo de confirmación y de activación de su registro. En caso de que se haya registrado previamente, utilice su usuario y contraseña.
4. Una vez ingrese a la plataforma con su usuario y contraseña, debe configurar su perfil: Especifique en el programa al que desea aplicar en My Personal Data. Seleccione el programa “Colombia Programa Nacional”. Este paso es imprescindible para poder acceder al formulario de solicitud.
5. Solicite el programa: En la página de la convocatoria del Programa (accesible desde el mapa del mundo, en la pestaña "National and regional programs” haga clic en el botón "Apply Now". Si este botón no está disponible, puede deberse a varias razones:
- Ya hay un expediente de solicitud abierto con su cuenta.
- Su cuenta no está afiliada al programa correcto (consulte el punto 4).
- La convocatoria de candidaturas está cerrada (consulte las fechas de la convocatoria).
6. Toda la documentación requerida deberá presentarse en formato digital PDF. Asegúrese que la información básica se encuentre totalmente diligenciada y que contenga los soportes correspondientes a cada pregunta/solicitud. Si considera relevante incluir documentos de soporte adicionales a la pregunta, hágalo únicamente en “Otros Anexos” o “Other Annexes”.
7. Para enviar su solicitud, haga clic en el botón "Submit". Para la validación, automáticamente regresa a su tablero de mando donde aparece una notificación que indica que "La solicitud se ha registrado correctamente" o "The application has been correctly registered". Al mismo tiempo, recibirá un correo electrónico de confirmación de la dirección [email protected].
Tenga en cuenta que este correo electrónico puede llegar a su correo no deseado. Le invitamos a comprobarlo antes de ponerse en contacto con nuestros equipos técnicos.
Nota: Mientras espera que el equipo técnico se ponga en contacto con usted, si no encuentra el correo electrónico de confirmación ni en su buzón de correo electrónico, ni en su correo no deseado, puede comprobar si su solicitud ha sido enviada desde su panel de control. Si su solicitud sigue siendo editable, significa que no ha sido enviada. Por otro lado, si el botón "Edit" ya no está disponible, significa que su solicitud ha sido remitida.
De igual manera, tenga presente que toda presentación de un expediente es definitiva. Por lo tanto, es muy importante que compruebe que su expediente esté completo e incluya todos los documentos requeridos antes de presentarlo. Si tiene alguna duda, utilice el botón " Save as draft" para guardar su solicitud como borrador antes de enviarla definitivamente con antelación al cierre de la convocatoria.
Información adicional:
La información detallada del Programa se encuentra disponible en: https://www.forwomeninscience.com/challenge/show/52
Las aclaraciones sobre el presente Programa podrán ser tramitadas diligenciando el formulario electrónico que se encuentra disponible en los siguientes enlaces:
- Por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “Programa Para Mujeres en la Ciencia 2022”.
- Por L’Oreal Colombia al correo electrónico [email protected]. SOLO en caso de presentarse problemas técnicos con la plataforma de inscripción.
- Consulte AQUÍ los términos de referencia de la Convocatoria.
Abierta la convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022
Bogotá D.C., julio 26 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 11 de noviembre de 2022, se encuentra abierta la Convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida 2022, el cual busca recompensar proyectos y actividades realizadas por personas, instituciones, entidades y ONGS que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Este Premio, patrocinado por el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, otorga una suma 350.000 USD que se dividirá en partes iguales entre los tres ganadores seleccionados por la Directora General de la UNESCO, luego de la revisión de un jurado internacional. Además, recibirán un certificado y la estatuilla de “Integración Tribal” del artista ecuatoguineano Leandro Mbomio.
¿Quiénes pueden postularse?
Individuos, instituciones, entidades y Organizaciones No Gubernamentales cuyas investigaciones en el campo de las ciencias de la vida hayan contribuido sustancialmente a mejorar la calidad de vida de las personas.
Características de los candidatos
Los candidatos deberán haber realizado una contribución significativa a la investigación de las ciencias de la vida.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas a través de:
- Las Comisiones Nacionales de los Estados Miembros de la UNESCO.
- Organizaciones No Gubernamentales acreditadas oficialmente ante la UNESCO que participen activamente en un campo cubierto por el Premio.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:
(Antes de iniciar su aplicación se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad)
- El candidato debe solicitar acceso al formulario en línea a través del enlace dispuesto en: https://www.unesco.org/en/prizes/equatorial-guinea#apply. Una vez realizado el proceso de registro, recibirá una contraseña temporal para acceder al formulario de solicitud en línea.
- Diligenciar el formulario de solicitud en línea (en inglés o en francés). Todo el material de apoyo (publicaciones, fotos, videos) debe enviarse electrónicamente a través del sistema en línea.
- Seleccionar "SÍ" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional”, y hacer clic en "Guardar" en la parte inferior.
- Descargar una copia del formulario completamente diligenciado.
- Una vez finalizado el proceso en la plataforma y descargado el formulario de solicitud debidamente diligenciado, el candidato debe enviar la siguiente documentación al correo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO: [email protected], a más tardar el 11 de noviembre de 2022 (medianoche, hora de Colombia):
A). Copia del formulario completamente diligenciado en inglés o en francés, junto con los materiales de apoyo.
B). Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información relevante:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- La fecha límite para remitir su postulación es el viernes 11 de noviembre de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los datos de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- Si realiza la solicitud a través de una Organización No Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por favor proporcione información del proyecto y solicite una carta de nominación directamente de la ONG, la cual deberá adjuntar al formulario de solicitud electrónico.
Para más información visite: https://en.unesco.org/stem/lifesciences-prize o, comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Al Fozan para la promoción de jóvenes científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM)
Bogotá D.C., julio 5 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta hasta el 25 de octubre de 2022 la convocatoria anual para el Premio Internacional UNESCO-Al Fozan para la promoción de jóvenes científicos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), el cual tiene como objetivo fortalecer la investigación y promover los avances de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la educación, la investigación o la cooperación internacional para el desarrollo social con el fin de enfrentar los desafíos globales que aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Premio reconoce los logros de los jóvenes que conducen a la transformación socioeconómica y desarrollo a escala mundial, aumentando al mismo tiempo el interés de los jóvenes, en particular niñas y mujeres en la ciencia para promover la igualdad de género, la alfabetización científica y la elección de una carrera científica.
El premio es apoyado financieramente por la Fundación Al Fozan, se otorga cada dos años y consiste en una recompensa monetaria de US $50,000 para cada uno de los cinco ganadores, lo que representa un valor monetario total de $250,000, así mismo se hará entrega de un diploma y una medalla a cada uno de los premiados.
¿Quiénes pueden postularse?
Personas que hayan promovido el avance de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) en la educación, la investigación o la cooperación internacional para el desarrollo social. Los candidatos deben tener menos de 40 años al momento de postular al Premio y deben estar involucrados activamente en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) al momento de postular al Premio.
Criterios de elegibilidad
Los candidatos deberán haber obtenido reconocimiento por su importante logro/contribución a:
- Investigación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), incluidas las tecnologías emergentes o;
- Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), difusión de los resultados de la investigación, así como creatividad e innovación.
- Cooperación internacional o regional en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).
¿Cómo postularse al premio?
Los participantes pueden postularse mediante los Estados Miembros, a través de sus Comisiones Nacionales ante la UNESCO, o por organizaciones no gubernamentales en asociación oficial con la UNESCO y activas en los campos cubiertos por el Premio, Cátedras UNESCO, Categoría 2 Centros, Uniones Científicas Internacionales y universidades y cada nominación deberá ir acompañada de la carta de recomendación.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:
Para aplicar al premio a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el martes 25 de octubre de 2022 a la media noche (hora colombiana):
1. Registrarse en el siguiente enlace: https://apply.unescoalfozanprize.org/register
2. Formulario de postulación completamente diligenciado en inglés o en francés.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
4. Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Nota importante: Una vez que la Comisión Nacional haya realizado la revisión de la documentación, y en caso de que considere que el candidato debe ser nominado, expedirá la carta de recomendación, este es un prerrequisito para continuar con la postulación ante la UNESCO.
Información relevante:
• La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
• La fecha límite para remitir su postulación es el martes 25 de octubre de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
• Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, por organizaciones no gubernamentales en asociación oficial con la UNESCO y activas en los campos cubiertos por el Premio, Cátedras UNESCO, Categoría 2 Centros, Uniones Científicas Internacionales y universidades. No se aceptarán auto- nominaciones.
• Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
• Si realiza la solicitud a través de un Organización No Gubernamental (ONG), que mantiene relaciones oficiales con la UNESCO, por favor proporcione información del proyecto y solicite una carta de nominación directamente de la ONG, que deberá adjuntar.
Contacto e información adicional:
• Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
• En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, puede dirigirse a la página de la UNESCO: https://unescoalfozanprize.org/#alfozan-foundation
• Puede consultar aquí los estatutos del Premio.
Abierta la convocatoria para el Premio de Educación en Artes Marciales UNESCO ICM 2022
Bogotá D.C., junio 24 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta hasta el 8 de agosto de 2022 la convocatoria anual para el Premio de Educación en Artes Marciales UNESCO ICM 2022, el cual destaca las contribuciones realizadas por individuos, grupos u organizaciones en la promoción del desarrollo de jóvenes, mujeres y comunidades a través de la educación en artes marciales.
El Premio fue creado el año pasado, es otorgado cada año mediante una ceremonia en la ciudad de Chungju, República de Corea y el ganador recibe la suma de US$ 10.000 dólares estadounidenses, un certificado y una medalla.
¿Quiénes pueden postularse?
Organizaciones gubernamentales o no gubernamentales en el campo de las artes marciales y los deportes, grupos e individuos que promuevan el desarrollo de los jóvenes y mujeres mediante la educación en artes marciales.
El Premio se otorgará a cualquier practicante, grupo u organización de artes marciales de todo el mundo, independientemente de su edad, género y religión, y en caso de que un practicante de artes marciales fallecido sea seleccionado póstumamente, el Premio se otorgará a el cónyuge, descendiente o ascendiente lineal del ganador, en dicho orden
Criterios de elegibilidad
El candidato debe haber contribuido significativamente a través de actividades de entrenamiento de artes marciales de acuerdo con uno de los siguientes criterios:
- Ayudar a los jóvenes a superar circunstancias desfavorecidas a través de la educación en artes marciales.
- Mejorar los derechos de las mujeres y aumentar el compromiso social de las mujeres a través de la educación en artes marciales para mujeres.
- Crear un entorno seguro en las comunidades locales a través de actividades de educación en artes marciales.
- Contribuir a garantizar que las personas socialmente desfavorecidas construyan autosuficiencia mientras superan las dificultades a través de la educación en artes marciales.
Criterios de selección
El ganador del Premio será seleccionado a través de un examen realizado a la propuesta por parte del Comité de Selección del Premio y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Contribución: Resultados para lograr los objetivos de la educación de artes marciales en términos de desarrollo y cambio.
- Innovación: Basarse en enfoques innovadores comprobables en términos de metas/objetivos o procesos/.
- Sostenibilidad: Asegurar que tendrá un impacto duradero en la promoción del desarrollo de jóvenes, mujeres y comunidades a través de la educación en artes marciales y que pueda aplicarse a otras áreas/organizaciones.
- Evaluación Colectiva: Considerar la situación, condición, circunstancias del campo, candidato o actividad.
¿Cómo postularse al premio?
Los participantes pueden postularse mediante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, Cátedras y redes UNITWIN, centros de Categoría I y II o cualquier organización de artes marciales y deportes, y cada nominación deberá utilizar la carta de recomendación y el formulario de nominación individual o grupal.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:
(Se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad, antes de iniciar la aplicación)
PARTE I: Para aplicar al premio a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el lunes 8 de agosto de 2022 a la media noche (hora colombiana):
Postulación individual:
1. Diligenciar completamente la sección “Candidate for Nomination” del formulario de nominación individual en inglés y remitir una copia del formulario al correo de la Comisión.
2. Documento escrito en inglés que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Postulación grupal:
1. Diligenciar completamente la sección “Candidate for Nomination” del formulario de nominación grupal en inglés y remitir una copia del formulario al correo de la Comisión.
2. Documento escrito en inglés que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del proyecto y de la Organización
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo de la Organización, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
- Una definición de la contribución del proyecto a los objetivos del Premio.
3. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Nota importante: Una vez que la Comisión Nacional haya realizado la revisión de la documentación, y en caso de que considere que el candidato debe ser nominado, expedirá la carta de recomendación de acuerdo con el formato establecido por la Secretaria del Premio, este es un prerrequisito para continuar con la postulación ante la UNESCO mediante la plataforma web, como se describe a continuación.
PARTE II: Proceso de postulación ante la UNESCO a través de la plataforma web
En caso de que la Comisión Nacional decida otorgarle la carta de recomendación, deberá seguir los siguientes pasos para completar su postulación:
1. Ingresar y diligenciar el formulario en línea a través del enlace: http://www.icmprize.org/eng/apply
2. Adjuntar la carta de recomendación suministrada por la Comisión Nacional
3. Documentos de respaldo: Proporcione enlaces o archivos adjuntos que sirvan como material probatorio que justifique las actividades. (Ej. documentos públicos, planes de negocios, fotos de actividades, videos, publicaciones y sitios web, etc.) Explique brevemente cada adjunto. En caso de que no pueda cargar los documentos correctamente, envíelos a [email protected] con el nombre del solicitante.
Información relevante:
• La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
• La fecha límite para remitir su postulación es el lunes 8 de agosto de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
• Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, Cátedras y redes UNITWIN, centros de Categoría I y II o cualquier organización de artes marciales y deportes, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones y es necesario realizar el proceso descrito en la sección "Cómo postularse al premio”, para obtener la carta de aval.
Contacto e información adicional:
• Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
• En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, puede dirigirse a la página de la UNESCO: http://www.icmprize.org/eng/notice?bo_id=eng_notice&ar_id=4&sc_field=&sc_keyword=&sc_category=&page=1&request_url=../eng/notice
Abierta la 13ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural – FIDC
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 15 de junio de 2022 (12:00 p.m. hora París), se encuentra abierta la 13ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
¿Qué es el FIDC y cuál es su función?
El FIDC, es uno de los instrumentos de cooperación y asistencia internacional de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de la UNESCO. Busca financiar hasta con USD$100.000, proyectos en países en desarrollo que puedan producir un cambio estructural para fortalecer las industrias creativas y culturales a través de la creación, la producción, la distribución y el acceso a diversos bienes y servicios culturales.
¿Quiénes pueden aplicar?
- Autoridades públicas e instituciones de países elegibles (países en desarrollo que son Parte de la Convención de 2005).
- Organizaciones no gubernamentales (ONG) de países elegibles (países en desarrollo que son Parte de la Convención de 2005).
- Organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI) registradas en países Partes de la Convención de 2005.
Colombia es un país elegible para participar en el FIDC desde el 19 de marzo de 2013, fecha en la cual se depositó el instrumento de adhesión a la Convención de 2005 de la UNESCO.
Sectores elegibles para obtener financiación por parte del FIDC
- Audiovisual y cine
- Diseño
- Artes mediáticas
- Música
- Artes escénicas
Proyectos elegibles
El FIDC invierte en proyectos presentados por autoridades e instituciones públicas dirigidos a:
- Desarrollar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones y la planificación (mapas, sistemas sostenibles de recolección y procesamiento de estadísticas, estrategias sectoriales, etc.).
- Crear/fortalecer las agencias e instituciones culturales públicas esenciales para el desarrollo de las industrias culturales.
- Establecer/fortalecer mecanismos de financiamiento y desarrollo de mercado para bienes y servicios culturales.
- Implementar acuerdos y tratados de cooperación internacional destinados a un intercambio más equilibrado de bienes y servicios culturales.
- Crear/fortalecer las capacidades pedagógicas y organizativas de los institutos de formación educativa, profesional y técnica en los sectores cultural y creativo.
- Impulsar el desarrollo de las industrias culturales en el entorno digital.
- Fortalecer la participación en la vida cultural, en particular, de personas pertenecientes a minorías y pueblos indígenas.
- Crear e implementar medidas o políticas para promover la igualdad de género en los sectores cultural y creativo.
Proyectos presentados por organizaciones no gubernamentales (ONG) dirigidos a:
- Fortalecer las capacidades de la sociedad civil centrándose en la participación política, la comunicación y/o la creación de redes.
- Contribuir a informar la elaboración de políticas, incluidas las actividades de seguimiento y evaluación para determinar el impacto de las políticas culturales y las medidas para promover las industrias culturales.
- Desarrollar estrategias y actividades de promoción para crear conciencia sobre la Convención de 2005 entre las organizaciones de la sociedad civil, incluidas aquellas fuera de los sectores cultural y creativo.
- Fortalecer las capacidades pedagógicas y organizativas de los institutos de formación educativa, profesional y técnica en los sectores cultural y creativo.
- Crear nuevas oportunidades de financiación y promover el acceso a los mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios culturales.
- Impulsar el desarrollo de las industrias culturales en el entorno digital.
- Fortalecer la participación en la vida cultural, incluidas medidas para promover la participación de los grupos vulnerables en la creación, producción, distribución y acceso a diversas expresiones culturales.
- Apoyar actividades que promuevan la igualdad de género en las industrias culturales y creativas.
Proyectos que NO son elegibles para ser financiados por el FIDC
- Proyectos destinados exclusivamente a la producción de obras y eventos culturales y artísticos. (Estos deber ser presentados al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura).
- Proyectos relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. (Estos deber ser presentados al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial).
- Proyectos relacionados con el patrimonio cultural material, incluidos los sitios del Patrimonio Mundial. (Estos deben ser presentados al Fondo del Patrimonio Mundial).
- Proyectos destinados a compensar un déficit, amortizar una deuda o pagar intereses.
- Proyectos exclusivos de financiación de espacios y / o equipos de trabajo.
- Proyectos que se conciben como becas o ayudas para necesidades personales.
- Proyectos que financian la construcción o restauración de edificios.
- Proyectos que se centran en entornos escolares de primaria y secundaria.
- Proyectos que apoyan actividades en curso que implican costos recurrentes.
- Proyectos que se centran en el turismo cultural.
Cómo postularse al FIDC
Prepare su aplicación:
1. Consulte el sitio web del FIDC en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply y verifique que la entidad/organización y la propuesta del proyecto, cumplan con los requisitos de elegibilidad.
2. Descargue la “Guía del Proyecto” (Annotated Guide) en su computador y lea completamente el documento, donde le explicarán puntualmente lo que debe contener el expediente para postularse.
3. Descargue el documento “Marco del Proyecto” (Project Framework Form) y diligencie los campos indicados. El marco del proyecto debe diligenciarse en Microsoft Excel (2011 o versiones posteriores, o en aplicaciones similares). 4. Reúna todos los documentos complementarios necesarios. Consulte la “Guía de Documentos Complementarios” (Complementary Documents).
Complete el formulario de inscripción online:
1. Una vez haya completado el Marco del Proyecto y cuente con todos los documentos complementarios, cree una cuenta de acceso al Formulario de solicitud en línea registrándose en: https://en.unesco.org/creativity/applicant/register (Se le enviará un correo electrónico con el enlace para crear su contraseña).
2. Inicie sesión en el formulario de solicitud en línea a través de: https://en.unesco.org/creativity/user
3. Haga clic en “Apply for funding” para comenzar.
4. Complete el formulario de solicitud en línea (6 pestañas).
5. Cargue el Marco del Proyecto en la sección número 3 y los documentos complementarios en la sección número 7.
6. Acepte los términos y condiciones (consulte los "Términos y condiciones" en la Guía del Proyecto).
7. Ponga la fecha, firma y haga clic en "Enviar". (La firma corresponde al nombre del representante de la entidad/organización solicitante que tiene la responsabilidad financiera y administrativa de la implementación del proyecto).
8. Imprima su solicitud haciendo clic en 'Imprimir'.
9. Recibirá un correo electrónico de confirmación con un número asociado a su solicitud.
Tenga en cuenta que
- Las postulaciones en papel o enviadas por correo electrónico no serán aceptadas.
- La duración de los proyectos debe oscilar entre los 12 y los 24 meses, e iniciar su implementación a partir de abril de 2023.
Idioma de aplicación
Sin excepción, todas las solicitudes y los documentos de soporte deben ser presentados en inglés o francés. Si tiene algún problema con la plataforma, debe ponerse en contacto con: [email protected].
Criterios de Evaluación
- Cumplimiento de los parámetros de forma (recuerde que las aplicaciones deben ser presentadas en inglés o en francés, y deben tener todos los campos diligenciados).
- Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
- Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
- Gestión y administración financiera.
- Impacto y resultados esperados, incluyendo el potencial para el cambio estructural.
- Sostenibilidad.
- Contribución al logro de resultados concretos, medibles, realistas y sostenibles.
- Contribución al surgimiento de un sector cultural dinámico.
- Promoción de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur.
Nota: También se evaluarán las habilidades y competencias de las personas clave involucradas en la implementación de las actividades propuestas, así como la participación de las partes interesadas en el diseño e implementación del proyecto. [email protected] Proyectos que han sido financiados en convocatorias pasadas
Si requiere asesoría o información adicional, comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico:Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, consulte la página web: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects.
Proyectos financiados por el FIDC en Colombia
A la fecha, el FIDC ha financiado tres proyectos en Colombia:
a. Cartografía y desarrollo de capacidades para industrias culturales en Bogotá (2016). El objetivo principal del proyecto era posicionar y fortalecer las industrias culturales en Bogotá y crear un modelo de capacitación para empresarios culturales. Durante la ejecución se realizó el mapeo de las industrias culturales en Bogotá, lo que llevó a la producción y difusión de un documento que contiene la metodología utilizada, así como un análisis de la oferta existente, el potencial y los desafíos que enfrentan las industrias culturales de Bogotá. El libro se titula “Caracterización Industrias culturales y Creativas de Bogotá”. (Más información sobre este proyecto disponible en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/cartography-capacity-buil b. Retina Latina (2017). Este proyecto fue liderado por el Ministerio de Cultura de Colombia a través de su Dirección de Cine y benefició a seis países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. La finalidad del proyecto consistió en fortalecer “Retina Latina”, una plataforma virtual donde los usuarios pueden acceder a producciones cinematográficas, exclusivamente de América Latina. (Más información sobre este proyecto en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/retina-latina-strengtheni
c. SOMOS DIVERSAS: Empoderamiento a mujeres profesionales del sector audiovisual de grupos vulnerables en siete países de América Latina (2021). Este proyecto es liderado por la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), y apoya a mujeres artistas y profesionales de la cultura a través de sus diversas actividades, al tiempo que crea y fortalece redes entre mujeres artistas y profesionales. Cabe anotar que beneficia a siete países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. (Más información sobre este proyecto disponible en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/we-are-diverse-empowering-female-audiovisual-professionals
La UNESCO amplía plazo para el Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia
Bogotá D.C., junio 8 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el jueves 30 de junio a la media noche (hora colombiana), estará abierta la convocatoria para presentar postulaciones para el Premio UNESCO - Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia.
El Premio UNESCO-Madanjeet Singh se estableció en 1995 para conmemorar el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y el 125° aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Desde 1996, se otorga cada dos años el 16 de noviembre, el Día Internacional de la Tolerancia.
En 2022, el Premio se entregará por décimo tercera vez. Este consiste en US$100.000, ofrecido por la Fundación Madanjeet Singh. El laureado es seleccionado por el jurado del premio.
De acuerdo con los Estatutos del Premio, las candidaturas pueden ser presentadas por Gobiernos de los Estados Miembros en consulta con sus Comisiones Nacionales, así como por organizaciones no gubernamentales y fundaciones que mantienen relaciones con la UNESCO.
Para más información visite: https://en.unesco.org/prizes/madanjeet_singh o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected].
*NOTA IMPORTANTE: Se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria del Premio NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, pues se requiere de un trámite interno previo de confirmación de las postulaciones recibidas que representarán al país.
Convocatoria para el cargo de Jefe de la Secretaria de IOCARIBE
Bogotá D.C., junio 1 de 2022. La convocatoria para el cargo de Jefe de la Secretaria de IOCARIBE, Sector de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO (Paris-Francia), se encuentra abierta hasta el próximo lunes 27 de junio de 2022 (media noche – hora París).
Bajo la autoridad general del Subdirector General de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) y la supervisión directa del Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la COI (COI/MPR), el titular es responsable de dirigir la Secretaría de la Subcomisión del COI para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE).
En particular, el titular desempeñará las siguientes funciones:
- Avanzar en el trabajo del COI e involucrar a los miembros y socios actuales y potenciales en la región en el marco del COI.
- Dirigir, coordinar y facilitar el desarrollo y la implementación de la Estrategia de Mediano Plazo de la COI y el Programa y Presupuesto, y los programas mundiales relacionados con la investigación oceánica, las observaciones y los servicios sostenidos de los océanos, el desarrollo de la interfaz ciencia/política, la generación de conocimientos científicos para apoyar la ordenación sostenible de los océanos y el desarrollo de la capacidad en la región.
- Ejercer el liderazgo y el pensamiento estratégico en la elaboración, planificación y ejecución de los programas y actividades de la COI que respondan a las necesidades prioritarias existentes y emergentes y a los intereses específicos de los Estados Miembros de la región y apoyar la aplicación del plan de trabajo de la COIARIBE definido por la Subcomisión.
- Buscar asociaciones y oportunidades de movilización de recursos con los gobiernos, otras agencias de las Naciones Unidas, la investigación, el desarrollo y las comunidades de donantes, con miras a implementar la Estrategia de Mediano Plazo del COI, la Estrategia de Desarrollo de Capacidades del COI y los programas en la región y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
- Facilitar la coordinación de las actividades regionales en apoyo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, centrándose en la participación de las partes interesadas de los océanos de la ciencia, las políticas, la industria y la sociedad civil, la convocatoria de grupos de tareas regionales, el apoyo al diseño de las Acciones del Decenio y la identificación de las necesidades de desarrollo de capacidades.
- Velar por el buen funcionamiento de la Secretaría Regional, supervisar los recursos humanos de la Secretaría y su desempeño, preparar y supervisar el presupuesto de la Subcomisión, incluidas las contribuciones extrapresupuestarias, de conformidad con las políticas y procedimientos de la UNESCO.
- Representar al COI, a la Subcomisión y a la UNESCO en las reuniones intergubernamentales y técnicas de las Naciones Unidas y otras organizaciones asociadas, según proceda.
Criterios de selección
Competencias básicas y de gestión:
- Comunicación
- Rendición de cuentas
- Innovación
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Planificación y organización
- Enfoque en los resultados
- Trabajo en equipo
- Profesionalidad
- Creación de asociaciones
- Impulsar y gestionar el cambio
- Liderar y empoderar a otros
- Toma de decisiones de calidad
- Gestión del rendimiento
- Pensamiento estratégico
Cualificaciones requeridas
- Educación: Título universitario avanzado (maestría o equivalente) en ciencias oceánicas, política marina, gobernanza oceánica, gestión integrada de los océanos o área relacionada.
- Experiencia Laboral:
- Mínimo de siete (7) años de experiencia profesional relevante progresivamente responsable en el campo de la ciencia oceánica y / o la gestión de los océanos, de los cuales preferiblemente tres (3) años adquiridos a nivel internacional.
- Experiencia laboral en la coordinación de portafolios científicos multidisciplinarios, gestión e implementación de proyectos/programas internacionales y de múltiples partes interesadas, y actividades de comunicación.
Conocimientos Técnicos:
- Capacidad demostrada para diseñar, integrar insumos científicos multidisciplinarios para proporcionar herramientas, nuevos conocimientos y capacidades técnicas destinadas a mejorar las acciones de sostenibilidad de los océanos de los Estados Miembros.
Habilidades y competencias:
- Habilidades demostradas de liderazgo, gestión y supervisión.
- Fuertes habilidades analíticas y conceptuales y capacidad para comunicarse de manera efectiva tanto oralmente como por escrito, lo que lleva a alianzas y asociaciones a través del consenso y la persuasión.
- Excelente conocimiento del sistema de las Naciones Unidas y de la agenda mundial de desarrollo y de los procesos pertinentes de las Naciones Unidas relacionados con el océano.
Idiomas:
- Excelente conocimiento del inglés y buen conocimiento práctico del español.
- El conocimiento de otros idiomas oficiales de la UNESCO (árabe, chino, francés o ruso).
Notas:
- La evaluación de los candidatos se basa en los criterios del anuncio de vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como una entrevista basada en competencias.
- La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como el vídeo o la teleconferencia, la correspondencia por correo electrónico, etc. para la evaluación y evaluación de los candidatos.
- Solo se contactará con los candidatos seleccionados y los candidatos en el paso de selección final estarán sujetos a verificaciones de referencias basadas en la información proporcionada.
¿Cómo postularse?
- Las personas que quieran presentar su postulación deberán hacerlo por internet, creando una cuenta en el siguiente enlace: https://career2.successfactors.eu/careers?company=unesco
- El plazo máximo es el lunes 27 de junio (media noche – hora París).
Contacto e información adicional:
Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://careers.unesco.org/job/Cartagena-MLPP-2022_Head-of-the-IOCARIBESecretariat/746039802/
Abierta la convocatoria para los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2022
Bogotá D.C. (May 19/22). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta hasta el 9 de junio de 2022 la convocatoria anual para los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO en esta edición el tema será: " “Transformando los espacios de aprendizaje de la alfabetización”."
Establecidos en 1967, estos Premios patrocinados por la República de Corea y la República Popular de China, buscan recompensar a tres laureados en el marco del Premio UNESCO de alfabetización King Sejong, y a tres laureados para el Premio UNESCO Confucio de alfabetización.
Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong (3 premios)
Establecido en 1989, con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, recompensa las actividades que promueven el desarrollo de la alfabetización basado en la lengua materna.
Cada uno de los tres ganadores del Premio UNESCO-Rey Sejong, recibirá 20.000 dólares estadounidenses, una medalla y un diploma.
Leer los estatutos (en inglés).
Premio UNESCO Confucio de Alfabetización
Establecido en 2005 con el apoyo del Gobierno de la República Popular China, recompensa las actividades que promueven la alfabetización funcional que aprovecha los entornos tecnológicos para apoyar a los adultos en las zonas rurales y a los jóvenes no escolarizados.
El Premio consiste en una suma de 30.000 dólares estadounidenses, pagado a cada uno de los tres galardonados, junto con una medalla, un diploma y un viaje de estudios a China, al sitio o proyectos elegidos por acuerdo mutuo entre el Gobierno de la República Popular China y la UNESCO.
Leer los estatutos (en inglés).
¿Quiénes pueden postularse?
- Instituciones, entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales e individuos que promueven la alfabetización.
- Programas o Proyectos con un historial probado de trabajo innovador en el campo de la alfabetización que hayan sido implementados durante al menos tres años.
- Proyectos que no hayan sido galardonados con los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO en los últimos cinco años.
¿Cómo postularse al premio?
Los participantes pueden postularse a través de la vía gubernamental mediante la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, o a través de una Organización No Gubernamental (ONG) acreditada ante la UNESCO.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:
(Se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad, antes de iniciar la aplicación)
Enviar toda la documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar el jueves 9 de junio de 2022 a la medianoche (hora Colombia) sin embargo el formulario en línea debe ser diligenciado a más tardar el jueves 2 de junio de 2022 medianoche (hora de Colombia):
- El candidato debe solicitar acceso al formulario en línea a través de este enlace: http://www.unesco.org/ilp/account, en donde debe especificar el canal de presentación de su postulación (Gobierno: a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO). Una vez le sea otorgado el acceso al formulario, recibirá una notificación automática a la dirección de correo electrónico indicada.
- Completar el formulario en línea a más tardar el jueves 2 de junio de 2022 medianoche (hora de Colombia): (en inglés o en francés). Puede adjuntar materiales de apoyo relevantes como informes y publicaciones que tengan menos de 100 páginas en total.
- Descargar una copia del formulario completamente diligenciado, junto con los materiales de apoyo, para enviarla a la Comisión Nacional (seleccionando "SÍ" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional”, y haciendo clic en "Guardar" en la parte inferior).
- Una vez finalizado el proceso en la plataforma, y descargado el formulario de aplicación debidamente diligenciado, el candidato debe enviar la siguiente documentación a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo electrónico [email protected], a más tardar el jueves 9 de junio de 2022 a la medianoche (hora Colombia).
- Copia del formulario descargado, completamente diligenciado en inglés o en francés, junto con los documentos de apoyo.
- Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
-Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
- Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información relevante:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- La fecha límite para remitir su postulación es el jueves 9 de junio de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
- Si realiza la solicitud a través de un Organización No Gubernamental (ONG), que mantiene relaciones oficiales con la UNESCO, por favor proporcione información del proyecto y solicite una carta de nominación directamente de la ONG, que se adjuntará al formulario de solicitud electrónico antes del 9 de junio de 2022.
Contacto e información adicional:
- Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
- En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://en.unesco.org/themes/literacy/prizes
Abierta la convocatoria para el concurso internacional de fotografía: “Las Rutas de la Seda a través de los Ojos de la Juventud”
Bogotá D.C., mayo 18 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que, hasta el 17 de julio de 2022, se encuentra abierta la cuarta edición del concurso internacional de fotografía “Las Rutas de la Seda a través de los Ojos de la Juventud”, dado en el marco del Programa Rutas de la Seda de la UNESCO del Sector de Ciencias Sociales y Humanas. El concurso tiene como objetivo fomentar el uso de la fotografía para ampliar las interacciones y encuentros culturales en el mundo contemporáneo, para promover la paz entre las diversas poblaciones abarcadas por las Rutas de la Seda, así mismo ofrece una emocionante oportunidad para que los jóvenes de todo el mundo capturen su comprensión del patrimonio compartido de Silk Roads a través del lente de su cámara, permitiendo que los jóvenes se conecten entre sí en un espacio digital y compartan su creatividad y visión de nuestro futuro.
Las Rutas de la Seda forman parte de una vasta región formada por una red de rutas marítimas y terrestres. Se originan en el sur y sudeste asiático, atravesando el subcontinente de Asia central, las llanuras rusas, las tierras altas de Irán y Anatolia, así como la Península Arábiga. Se extienden por el norte y noreste de África, desde Tanzania hasta Marruecos, y a través de Europa del Este y del Sur, conectando a Francia y España. Ver el mapa aquí.
Acerca del Premio
- Se seleccionarán tres ganadores de cada categoría de edad: Los ganadores del primer lugar recibirán una cámara profesional; los ganadores del segundo lugar recibirán una cámara semiprofesional y el premio para el tercer lugar será una cámara digital de modelo estándar.
- Sujeto a las restricciones de Covid-19, los ganadores recibirán un viaje con todos los gastos pagados a la ceremonia de premiación, con los menores de 17 años acompañados por un adulto.
- Sujeto a las restricciones de Covid-19, se llevará a cabo una exposición itinerante alrededor del mundo con las cincuenta fotos que mejor representen el espíritu del concurso. Estas fotos también aparecerán eventualmente en un álbum de fotos profesional.
Nota: El anuncio de los ganadores se realizará a mediados de septiembre de 2022 en https://en.unesco.org/silkroad
Criterios de Elegibilidad:
El concurso de fotografía está abierto a todas las personas entre 14 y 25 años, independientemente de su país de residencia, excepto los empleados de la UNESCO y el donante, China World Peace Foundation, y sus familiares (padres, hijos, hermanos y cónyuges).
Está dividido en dos categorías de edad:
- 14-17 años
- 18-25 años
- Enviar fotos propias en las que mejor se represente el patrimonio común de las Rutas de la Seda, a través de uno de los dos temas paralelos: 'Fe y espiritualidades' y 'Viviendo juntos'.
- Los menores deben proporcionar un permiso por escrito de su(s) tutor(es) legal(es) reglas
Nota: La Organización no aceptará la participación de menores de edad sin su autorización por escrito.
Criterios de selección
Las fotografías se seleccionarán por su originalidad, creatividad, calidad fotográfica y relevancia para los temas del concurso. La elección se hará a criterio del Comité de Selección quienes examinarán las propuestas y escogerán los ganadores de cada una de las categorías de edad. No se considerarán apelaciones.
¿Cómo postularse al premio?
- Cada participante deberá llevar a cabo el proceso antes del 17 de julio de 2022, 23h59m59s, (GMT +1 h)
- Cree una cuenta diligenciando los campos requeridos en el siguiente enlace: https://unescosilkroadphotocontest.org/es/participate Verifique su buzón (incluida la carpeta de correo no deseado) una vez haya creado su cuenta.
- Suba sus fotos al sitio del concurso a través de su cuenta. Puede enviar mínimo una fotografía y máximo 20 fotografías.
- Incluya un pie de foto para cada fotografía o serie de fotografías, en formato digital (JPEG o JPG)
- La calidad de las fotografías debe ser de al menos 1.500 píxeles de ancho para imágenes horizontales y 1.500 píxeles de alto para imágenes verticales.
Nota: La participación es estrictamente personal y no podrá participar en el concurso en nombre de otra persona.
Contacto e información adicional:
- Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
- En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://unescosilkroadphotocontest.org/es/about-contest
La UNESCO amplía plazo para el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2022
Bogotá (May 18/22). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 3 de junio estará abierta la convocatoria para presentar postulaciones para el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2022. Este reconocimiento honra las contribuciones destacadas e innovadoras realizadas por individuos, instituciones y organizaciones para promover la educación de las niñas y las mujeres. Es el primer Premio UNESCO de esta naturaleza y es único en mostrar proyectos exitosos que mejoran y promueven las perspectivas educativas de niñas y mujeres y, a su vez, la calidad de sus vidas.
Financiado por el Gobierno de la República Popular de China, el Premio se otorga anualmente a dos laureados y consiste en un premio de 50 000 dólares estadounidenses cada uno para ayudar a promover su trabajo.
Para más información visite: https://en.unesco.org/themes/women-s-and-girls-education/prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected].
*NOTA IMPORTANTE: Se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria del Premio NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, pues se requiere de un trámite interno previo de confirmación de las postulaciones recibidas que representarán al país, esta cerró el pasado lunes 9 de mayo de 2022 y se encuentra en evaluación las propuestas recibidas hasta esa fecha.
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2022
Bogotá D.C. (Mar 17/22). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 9 de mayo de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres 2022, el cual honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado personas, instituciones, entidades y Organizaciones no Gubernamentales para fomentar la educación de las niñas y las mujeres.
Este Premio se otorga anualmente a dos galardonados quienes recibirán una recompensa de USD 50.000 cada uno, con el fin de impulsar su labor en el ámbito de la educación de niñas y mujeres. Es importante mencionar que este Premio contribuye a la materialización de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, concretamente al ODS4 relacionado con la educación de calidad, y al ODS5 de igualdad de género.
¿Quiénes pueden postularse en la convocatoria?
Personas, instituciones, Organizaciones no Gubernamentales y entidades que promuevan la educación de las niñas y mujeres.
Criterios de elegibilidad
Las nominaciones solo se considerarán si el proyecto / programa tiene un enfoque claro en el avance de la educación de las niñas y las mujeres, la promoción de la igualdad de género a través de la educación, y contribuye a una o más de las cinco áreas prioritarias del Premio:
1. Participación: Apoya a las niñas en la transición de la educación primaria a la educación secundaria, y para completar la educación básica.
2. Alfabetización: Apoya a las adolescentes y a las mujeres jóvenes para que adquieran habilidades de alfabetización.
3. Medio ambiente: Apoya la creación de un entorno de enseñanza y aprendizaje seguro que tiene en cuenta las cuestiones de género.
4. Docentes: Involucra a los docentes para que sean agentes de cambio con actitudes y prácticas de enseñanza sensibles al género.
5. Habilidades: Apoya a las niñas y mujeres para que adquieran conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo.
El proyecto / programa debe haber estado funcionando durante al menos dos años y, además, debe evidenciar que puede ser replicable, escalable y/o proporciona un potencial de aprendizaje significativo para iniciativas en otros contextos.
Adicionalmente, el proyecto / programa será evaluado bajo los siguientes criterios:
- Impacto: Debe ser medible cualitativa y/o cuantitativamente, y entregar resultados tangibles en relación con los recursos invertidos. Esto puede incluir cambios demostrables en actitudes, creencias y prácticas a favor de la educación de niñas y mujeres; participación educativa, asistencia, finalización y resultados del aprendizaje de las niñas; y/o eliminar las barreras a la educación de las niñas y las mujeres como los prejuicios y estereotipos de género.
- Innovación: Basarse en enfoques innovadores que promueven el desarrollo de las niñas y mujeres a través de la educación, puede demostrarlo en términos de los temas tratados; la metodología empleada; los canales utilizados para generar cambios en la educación, así como las herramientas y productos que promueven la educación de este grupo poblacional.
- Sostenibilidad: Asegurar que tendrá un impacto duradero en la educación de niñas y mujeres más allá del ciclo de vida del proyecto. Esto puede incluir esfuerzos para garantizar la continuación de la acción local en favor de la educación de niñas y mujeres; institucionalización de enfoques, herramientas y productos para promover el desarrollo en la educación de las niñas y las mujeres; formas sostenibles de garantizar la movilización de las partes interesadas; y/o generación de más iniciativas para promover su educación.
¿Cómo postularse al premio?
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected]
- Formulario de postulación completamente diligenciado en inglés o en francés.
- Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Información relevante
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- La fecha límite para remitir su postulación es el lunes 9 de mayo de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
- Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión, y en caso de considerar que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.
Para más información visite: https://en.unesco.org/themes/women-s-and-girls-education/prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected]
Abierta la convocatoria 2022 para el Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia
Bogotá D.C., mayo 11 de 2022. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que, hasta el 3 de junio de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia, el cual recompensa las actividades más relevantes en los campos científico, artístico, cultural y de la comunicación, dirigidas a la promoción de un espíritu de tolerancia y no violencia.
El Premio se estableció en 1995 con motivo del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, lleva el nombre de su benefactor Madanjeet Singh, quien fue Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, artista, escritor y diplomático indio. Se ajusta a la estrategia de la UNESCO sobre Derechos Humanos, la estrategia integrada de la UNESCO para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y la intolerancia, y la declaración de principios de la UNESCO sobre tolerancia. Es otorgado cada dos años, con motivo del Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre) y el ganador recibe la suma de US$ 100.000.
¿Quiénes pueden postularse?
Instituciones, organizaciones o personas que hayan contribuido de manera particularmente meritoria y eficaz a la tolerancia y la no violencia, y a las familias de intelectuales víctimas de la intolerancia. La contribución debe estar en línea con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO y debe corresponder plenamente a los principios y normas establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Pactos De Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales relevantes.
Criterios de elegibilidad
El candidato debe haber hecho contribuciones excepcionales y haber demostrado liderazgo en el campo de la promoción de la tolerancia y la no violencia:
- Realizando directamente una actividad educativa.
- Mediante la implementación de programas internacionales, nacionales o regionales dirigidos a la promoción de la tolerancia y la no violencia.
- Movilizando iniciativas o medios que puedan contribuir a la implementación de dichos programas.
- Produciendo materiales de enseñanza u otras ayudas especiales diseñadas para el desarrollo de programas para enseñar tolerancia y no violencia.
- Emprendiendo, coordinando o alentando la investigación en aquellos campos relacionados con aspectos específicos de la tolerancia.
- Realizando encuestas especiales o lanzando emprendimientos originales que hayan tenido un impacto significativo en la promoción de la tolerancia y la no violencia.
Adicionalmente, los siguientes aspectos serán considerados:
- El programa/proyecto debe haber durado lo suficiente para que sus resultados puedan ser evaluados y su eficacia verificada.
- El programa/proyecto debe representar una contribución sobresaliente a los objetivos fundamentales de la UNESCO y de las Naciones Unidas, en el campo de la tolerancia y la no violencia.
- El trabajo logrado debe ser ejemplar y tendiente a estimular iniciativas similares.
- Debe haber demostrado ser efectivo en la movilización de nuevos recursos materiales e intelectuales.
- Debe representar una contribución a la comprensión y solución de problemas internacionales o nacionales con un espíritu de tolerancia y no violencia.
¿Cómo postularse al premio?
De acuerdo con los Estatutos del Premio, las candidaturas pueden ser presentadas por Gobiernos de los Estados Miembros en consulta con sus Comisiones Nacionales de Cooperación, así como por Organizaciones No Gubernamentales y fundaciones que mantienen relaciones con la UNESCO y activo en un campo cubierto por el Premio.
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por: los gobiernos de los Estados Miembros en coordinación con sus Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO; Organizaciones No Gubernamentales (ONG's); anteriores ganadores del premio; personas eminentes calificadas; y Fundaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO.
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo [email protected]:
- Diligenciar completamente el formulario de nominación en inglés o francés.
- Adjuntar los documentos anexos que se consideren necesarios para fortalecer la postulación. Esos documentos deben estar en inglés o francés.
- Adjuntar dos cartas de apoyo adicional, debidamente firmadas, de una institución/personalidad, que no tenga relación con el nominado, que enfatice la relevancia e idoneidad del candidato frente a los requisitos del Premio.
- Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Información relevante:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones (una institución no puede nominar a ninguna persona de su personal y viceversa)
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- La fecha límite para remitir su postulación es el viernes 3 de junio de 2022 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
- Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión, y en caso de considerar que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.
Contacto e información adicional:
- Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
- En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://en.unesco.org/prizes/madanjeet_singh
- Estatutos del premio: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265445.page=30
Convocatoria para el cargo de Director (a) de la División de Políticas Científicas y Fortalecimiento de Capacidades – UNESCO (Paris-Francia)
Bogotá D.C. (May 5/22). La convocatoria para el cargo de Director (a) de la División de Políticas Científicas y Fortalecimiento de Capacidades, Sector de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO (Paris-Francia), se encuentra abierta hasta el próximo viernes 13 de mayo de 2022 (media noche – hora París).
La División de Políticas Científicas y Fortalecimiento de Capacidades, Sector de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, tiene como objetivo ayudar a los Estados Miembros a aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) y otros sistemas de conocimiento en favor del desarrollo sostenible, en los planos nacional, regional y mundial, con el fin de aplicar la Agenda 2030. Se presta especial atención a las dos prioridades globales de la UNESCO, "África" e “Igualdad de género", así como a los jóvenes y al uso creciente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Criterios de selección
Competencias básicas y de gestión:
- Comunicación
- Responsabilidad
- Innovación
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Planificación y organización
- Orientación a los resultados
- Trabajo en equipo
- Profesionalismo
- Establecimiento de alianzas
- Dirección y gestión del cambio
- Reflexión estratégica
- Adopción de decisiones de calidad
- Gestión de la actuación profesional
- Dirección y empoderamiento del Personal
Cualificaciones requeridas
- Educación: Título universitario superior (máster o equivalente) en el ámbito de las ciencias naturales.
- Experiencia profesional:
- Experiencia profesional pertinente de creciente responsabilidad de al menos 15 años en funciones de gestión, entre ellas al menos cinco años en el sistema de las Naciones Unidas o en otras instituciones internacionales, incluida una amplia experiencia en los aspectos del desarrollo relacionados con las esteras de competencia de la UNESCO y la gestión de múltiples partes interesadas.
- Experiencia en actividades de promoción, movilización de recursos y establecimiento de alianzas.
- Especialización y/o experiencia sustantiva en la estera de la ciencia, la tecnología, la innovación y la formulación de políticas, especialmente en ámbitos relacionados con el puesto.
- Experiencia demostrada en el diseño y la elaboración de estrategias de educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Experiencia en el ámbito de las relaciones internacionales y la diplomacia, la cooperación multilateral y el desarrollo.
Aptitudes y Competencias
- Conocimiento del mandato, la visión, la orientación estratégica y las prioridades de la Organización y adhesión a ellos.
- Buen conocimiento de los programas y las políticas de la UNESCO y de las políticas e instituciones internacionales de desarrollo.
- Capacidades demostradas en materia de planificación estratégica y gestión, incluida la capacidad de administrar programas y recursos financieros importantes.
- Capacidad de liderazgo, gran sentido de la objetividad y la integridad profesional, diplomacia, tacto y sagacidad política.
- Capacidad demostrada para trabajar en colaboración y forjar relaciones con grupos diverses de organizaciones y particulares, instituciones pertinentes y organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, entre otras cosas mediante la creación de redes; capacidad para participar eficazmente en negociaciones de alto nivel con asociados internas y externas.
- Competencias analíticas y organizativas, en particular para establecer planes y prioridades y aplicarlos con eficacia, así como para elaborar planes de ejecución.
- Competencias demostradas en la administración y gestión de recursos financieros y humanos.
- Dotes de liderazgo intelectual para dirigir al personal y capacidad de generar confianza, administrar, dirigir y motivar a una plantilla amplia y diversa en un contexto multicultural, con sensibilidad y respeto de la diversidad.
- Excelentes aptitudes interpersonales y para la comunicación, con sólidas aptitudes para desempeñar funciones de representación.
- Capacidad para comunicarse de modo eficaz y convincente oralmente y par escrito con interlocutores muy variados y con los medios de información.
- Buen criterio y capacidad de tomar decisiones.
- Capacidad para detectar problemas estratégicos, objetivos, oportunidades y riesgos importantes.
Idiomas: Excelente conocimiento del inglés (oral y escrito).
Cualificaciones deseables
Educación: Doctorado o título equivalente en el campo de las ciencias naturales.
Experiencia profesional: Experiencia en la elaboración y la ejecución de programas de ciencia y en materia de diálogo sobre políticas en los planos gubernamental y no gubernamental o en los sectores público y privado.
Aptitudes y competencias: Buen conocimiento del sistema de las Naciones Unidas.
Idiomas: Conocimiento de otros idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés o ruso)
¿Cómo postularse?
- Las personas que quieran presentar su postulación deberán hacerlo por internet, en el siguiente enlace: https://career2.successfactors.eu/careers?company=unesco
- El plazo máximo es el viernes 13 de mayo (5:00 p.m. hora Colombia).
- Los candidatos recibirán un acuse de recibo por correo electrónico en el que se les confirmará que ha quedado registrado.
Contacto e información adicional:
Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://careers.unesco.org/job/Paris-DIRECTOR%2C-DIVISION-OF-SCIENCE-POLICY-AND-CAPACITY-BUILDING/744865602/
Pautas para el solicitante: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381130_spa
Abierta la convocatoria para los Premios Internacionales L'Oréal-UNESCO “para las mujeres en la ciencia” 2023
Bogotá D.C. (Abr 20/22). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, invita a los científicos de todo el mundo a nominar candidatas para los Premios Internacionales L'Oréal-UNESCO For Women in Science 2023, este premio busca reconocer y apoyar a mujeres que contribuyan en el avance de la ciencia, la convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de mayo de 2022.
En esta edición se designará a cinco destacadas mujeres investigadoras científicas en el campo de las Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática, trabajando en las siguientes regiones:
- África y los Estados Árabes
- Asia y el Pacífico
- Europa
- América Latina y el Caribe
- Norteamérica
Se seleccionará una candidata por cada una de las cinco regiones, siendo determinante el lugar de trabajo durante al menos 5 años, no la nacionalidad de la candidata. Cada una recibirá un premio de 100.000 € por su contribución a los avances en la investigación científica.
Criterio de elegibilidad
La candidata debe:
- Ser reconocida por su excelencia científica por parte de la comunidad científica internacional.
- Participar activamente en la investigación científica.
- Trabajar en cualquier campo de las Ciencias Físicas, Matemáticas o Informática.
Nota: (No hay restricción de edad para las candidatas).
Criterios de selección
- La destacada contribución de la candidata al avance de la ciencia.
- El impacto de la investigación de la candidata sobre el estado actual del campo científico relevante (número, calidad e impacto de publicaciones, presentaciones en congresos, patentes).
- El reconocimiento de la candidata por parte de sus colegas dentro de su disciplina a través de las publicaciones realizadas.
- El reconocimiento de los compromisos de la candidata con la educación, la actividad docente, la tutoría y/o a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
¿Cómo postularse al premio?
Para ser considerada elegible, las candidatas pueden ser nominadas únicamente por un científico de renombre. Las auto nominaciones, las nominaciones de familiares directos y los equipos no son elegibles para nominación.
Los nominadores calificados pueden ser:
- Directores de Instituciones Universitarias o Científicas
- Miembros de Academias de Ciencias
- Titulares de Cátedras de Investigación
- Profesores titulares
- Ex Laureadas de los Premios Internacionales For Women in Science
- Titulares de un Doctorado en Ciencias.
Las nominaciones se deben realizar a través de la plataforma en línea: HTTPS://WWW.FORWOMENINSCIENCE.COM/CHALLENGE/SHOW/43 y escrito en inglés. El plazo máximo para el envío de nominaciones es hasta el 31 de mayo de 2022.
Una solicitud se considera completa solo si incluye todos los siguientes documentos:
- Una breve explicación de por qué el nominador considera que el candidato es elegible para el Premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science (200-400 palabras).
- Una cita sugerida para el público en general si la candidata es seleccionada. Esta debe ser una declaración concisa (máximo de 40 palabras) que describa el logro técnico o profesional por el cual la candidata merece el Premio. Tenga en cuenta que el jurado aprobará las declaraciones oficiales finales de los galardonados.
- Un curriculum vitae detallado (máximo 2 a 3 páginas). Se solicita al nominador que incluya en el CV (o en la lista de publicaciones) cualquier referencia a las redes sociales científicas y/o sitios web de la candidata (como ResearchGate, ORCID, sitio web personal).
- Una lista de todas las publicaciones de la candidata.
- Una lista de las patentes más significativas empezando por la más reciente.
- Una lista de las 10 publicaciones más relevantes en orden de importancia con: un breve resumen explicando su importancia y por qué son tan relevantes según el Nominador (menos de 150 palabras por publicación); el número de citas para cada artículo, excluyendo las auto citas, y el factor de impacto de cada revista, si corresponde. Se debe agregar un enlace para acceder a todas las publicaciones mencionadas en la lista. Si no es posible el acceso a un enlace, puede cargarlos en pdf.
- Tres a cinco cartas de recomendación de científicos eminentes ajenos a la candidata.
Nota: Las nominaciones que estén incompletas o que sean recibidas después del 31 de mayo de 2022, así como las solicitudes que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, no serán tomadas en consideración.
Contacto e información adicional:
Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, se sugiere remitirse a la página de la UNESCO: https://www.unesco.org/en/articles/call-nominations-2023-loreal-unesco-women-science-international-awards
Pautas para el solicitante: https://en.unesco.org/sites/default/files/2023_fwis_international-awards_rules-regulations.pdf
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo
Bogotá D.C. (Feb. 25/22). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 18 de abril de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO Jikji Memoria del Mundo para la conservación y accesibilidad del patrimonio documental. Este premio otorga una suma de US$ 30.000 a personas o instituciones que hayan realizado contribuciones significativas a la preservación y accesibilidad de dicho patrimonio.
Objetivo del Premio
El objetivo del Premio es conmemorar la inscripción del Buljo jikji simche yojeol, el libro de impresión metálica móvil más antiguo del mundo, en el Registro Memoria del Mundo, así como recompensar los esfuerzos que contribuyen a la preservación y accesibilidad del patrimonio documental como patrimonio común de la humanidad.
Criterios de selección
Impacto: Se puede demostrar a través de la excelencia documentada en una o más de las siguientes áreas:
- Desarrollo y gestión de programas: Relacionados con el aumento en el acceso al patrimonio documental; la identificación y adquisición del patrimonio documental previamente disperso; el establecimiento de un programa académico sobre acceso y conservación de dicho patrimonio; o el desarrollo de un proyecto de investigación científica.
- Innovación: Comprobable mediante el diseño o desarrollo de nuevas tecnologías, productos, metodologías, conceptos y servicios dirigidos a fomentar la preservación y el acceso al patrimonio documental.
- Educación: Publicaciones, cursos, conferencias y seminarios organizados o impartidos, que demuestren que los conceptos, enfoques o metodologías y estrategias del candidato influyen significativamente en los procesos de preservación y acceso al patrimonio documental.
- Liderazgo profesional y organizacional: Contribuciones realizadas por profesionales, organizaciones nacionales e internacionales, públicas o privadas, para promover el acceso y la preservación del patrimonio documental mundial.
Dificultad: Implica que una organización o individuo puede operar en un entorno que hace extremadamente difícil llevar a cabo actividades básicas de conservación y acceso, por ejemplo: zonas de guerra, áreas que no cuentan con electricidad u otros servicios básicos.
Experiencia: Implica que la organización o individuo realicen un trabajo que requiere una experiencia única, en tanto que solo puede ser necesaria en el área en la que opera el candidato o enfocada en documentos específicos que son el objeto del trabajo. Esta experiencia debe permitir la preservación y el acceso a materiales documentales que constituyen patrimonio mundial (en contraposición al patrimonio nacional).
¿Cómo postularse al premio?
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar el lunes 18 de abril de 2022 a la medianoche (hora colombiana):
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o francés.
2. Documento escrito (en inglés o francés) que debe incluir:
a. Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
b. Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo, publicaciones y documentos de gran importancia.
c. Una revisión de la forma en la que el trabajo realizado ha contribuido a la preservación y accesibilidad al patrimonio documental.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Nota:
- Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente ante dicha Organización Internacional. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe llevar a cabo un trámite interno para la selección de candidatos.
Para más información visite: https://en.unesco.org/news/unescojikji-memory-world-prize-call-nominations-1, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected]
Abierta la Convocatoria para Nominadores al Premio Mohammed VI para el Clima y el Desarrollo Sostenible
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 30 de enero de 2022, se encuentra abierta la convocatoria para Nominadores al Premio Mohammed VI para el Clima y el Desarrollo Sostenible. Este galardón, tiene como objetivo promover soluciones e ideas efectivas para abordar el cambio climático y contribuir al surgimiento de una generación comprometida con el desarrollo sostenible.
El Premio brinda especial atención a proyectos de pequeña escala que cuenten con un importante potencial de escalabilidad, y otorga una suma de un millón de dólares estadounidenses US$1.000.000 a una o más iniciativas enfocadas en abordar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible en diversos campos.
Áreas temáticas del Premio
El Premio está destinado a recompensar iniciativas innovadoras en las siguientes áreas:
- Compromiso social y civil.
- Negocios y emprendimiento.
- Investigación aplicada.
Nominadores
Las entidades pueden nominar candidatos una vez hayan obtenido el estatus de Nominador por parte del Comité Estratégico. Los criterios de elegibilidad de los Nominadores se encuentran disponibles en la Constitución del Premio Mohammed VI para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ver Anexo VIII).
Cabe destacar que los Nominadores se clasifican en tres categorías:
- ONG ambientales.
- Instituciones de educación superior.
- Institutos de investigación independientes.
Nota: Los detalles del proceso que se debe llevar a cabo para convertirse en Nominador, así como los pasos a seguir para enviar candidaturas al Premio, se encuentran disponibles en: Guía del Nominador.
Criterios de elegibilidad de las candidaturas presentadas por los Nominadores
Los criterios básicos de elegibilidad constituyen el primer filtro de evaluación, la cual se realizará de acuerdo con la información provista en el formulario de Nominación a partir de los siguientes criterios:- Se presenta debidamente toda la información requerida.
- El formulario de Nominación se encuentra diligenciado correctamente.
- La iniciativa y el candidato cumplen con los Artículos 2 y 3 de la Constitución del Premio Mohammed VI.
- Se proporcionan todos los documentos de soporte necesarios para validar las respuestas brindadas.
Presentación de nominaciones
- Los Nominadores deberán presentar sus candidaturas a través de la plataforma en línea a la Secretaría del Premio. Cada nominador puede presentar hasta cinco proyectos.
-
Para cada candidatura, el Nominador debe diligenciar un formulario y adjuntar toda la documentación requerida.
1. Preselección
- La Secretaría del Premio inicia el proceso de preselección de acuerdo con los criterios básicos de elegibilidad. Por lo tanto, elimina las candidaturas que no se ajusten a los objetivos del Premio o que estén incompletas.
- La Secretaría verifica que las iniciativas de los candidatos cumplan con el objetivo del Premio; es decir, combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
2. Evaluación técnica
- El Comité Estratégico evalúa las candidaturas de acuerdo con los criterios técnicos del Premio (ver anexo V de la Constitución del Premio Mohammed VI para el Clima y el Desarrollo Sostenible)
- El Comité Estratégico elabora una preselección de tres a diez finalistas que será enviada al jurado.
- La Secretaría del Premio presenta al jurado la lista de iniciativas seleccionadas por el Comité Estratégico.
3. Evaluación del jurado
- El jurado evalúa las candidaturas con base a tres criterios: el alcance del proyecto, su efecto tangible sobre el clima y la inclusión de las poblaciones.
- Los miembros del jurado evalúan las iniciativas finalistas según una tabla de puntuación establecida para cada uno de los tres criterios.
Para más información visite: https://prize-fm6e.org/home?section=hero, o comuníquese con los organizadores del Premio a través de los siguientes correos: [email protected]; [email protected]. También, puede escribir al correo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO: [email protected]
Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 7 de febrero de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano.
Este Premio fue establecido por iniciativa del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, y es otorgado formalmente por la Directora General de la Organización con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo. Recibe su nombre en honor a Guillermo Cano Isaza, periodista colombiano asesinado frente a las oficinas del diario El Espectador en Bogotá, Colombia, el 17 de diciembre de 1986. El ganador(a) recibirá una suma de $ 25,000, un certificado y un objeto que simboliza la obtención del Premio.
¿Quiénes pueden participar?
El Premio está dirigido personas, organizaciones no gubernamentales, entidades e instituciones que hayan realizado una contribución destacada a la defensa y/o promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo.
Criterios de elegibilidad
Los candidatos deberán haber realizado una contribución significativa a la libertad de prensa en cualquier parte del mundo en representación de todo tipo de medios, incluidos los digitales.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico: [email protected], a más tardar, el lunes 7 de febrero de 2022 (a la medianoche hora colombiana):
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o en francés.
2. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
Las contribuciones de mayor relevancia del candidato para la promoción de la libertad de prensa.
Una descripción detallada de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Una fotografía en alta resolución del candidato.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información adicional
La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de los candidatos.
Solo se recibirán postulaciones que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por organizaciones internacionales y regionales profesionales; o por organizaciones no gubernamentales activas en el campo del periodismo y la libertad de expresión En consecuencia, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para más información visite: https://en.unesco.org/prizes/guillermo-cano, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación 2021
Bogotá D.C. (dic.10/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 4 de febrero de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones en la Educación, bajo el tema: "El uso de la tecnología para permitir sistemas de aprendizaje inclusivos y resilientes a las crisis".
El Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa, reconoce los enfoques innovadores en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para ampliar las oportunidades educativas y de aprendizaje permanente para todos, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su Objetivo 4 sobre educación.
Establecido en el año 2005 con el apoyo del Reino de Bahréin, el Premio recompensa a las personas instituciones, entidades y organizaciones no gubernamentales que están implementando proyectos sobresalientes y promoviendo el uso creativo de tecnologías para mejorar el aprendizaje, la enseñanza y el desempeño educativo en la era digital.
El Premio será otorgado a los dos mejores proyectos. Cada galardonado recibirá una suma de 25.000 dólares estadounidenses, una medalla y un diploma, durante una ceremonia que se celebrará en la Sede de la UNESCO en París.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
Personas, instituciones, Organizaciones no Gubernamentales y entidades gubernamentales.
Criterios de elegibilidad
- El proyecto debe haber estado en curso durante al menos 1 año.
- El proyecto y su organización no deben estar afiliados a la UNESCO, ni recibir financiación por parte de esta Organización Internacional.
- Las herramientas tecnológicas utilizadas por el proyecto deben ser abiertas y gratuitas.
Criterios de selección
- Relevancia: El proyecto debe estar en línea con los objetivos del Premio y ajustarse al tema específico de la actual edición.
- Innovación: El proyecto aplica tecnologías innovadoras para proporcionar herramientas asequibles e inclusivas.
- Evidencia de impacto: El proyecto debe proporcionar evidencia de resultados en el aprendizaje de los beneficiarios seleccionados.
- Potencial de replicabilidad y escalabilidad: El proyecto debe mostrar evidencia de que se puede replicar en otros contextos, o tener el potencial de optimizar y escalar su impacto.
- Inclusión y equidad: El proyecto debe utilizar tecnologías innovadoras para promover la inclusión y la equidad en la educación, al tiempo que debe tener en cuenta a los grupos marginados, los estudiantes en contextos de crisis y emergencias, así como a los estudiantes con discapacidades.
Proceso de postulación
Los candidatos pueden postularse a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, o por medio de una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada ante la UNESCO.
Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO:
- En caso de que no disponga de una cuenta de correo Microsoft, debe crear una a través del siguiente enlace: https://account.microsoft.com/account
- Registre sus datos en el siguiente vínculo:www.unesco.org/ict-ed-prize/register, una vez haya aportado la información solicitada, la Secretaría del Premio le enviará el enlace de acceso al formulario en línea al correo electrónico indicado.
- Cuando haya accedido al formulario en línea, debe diligenciar cada una de las secciones en inglés o en francés, siguiendo las instrucciones brindadas y respetando el límite de palabras señalado. Todos los materiales de apoyo (por ejemplo, publicaciones, fotos, videos) deben transmitirse electrónicamente.
- Valide su solicitud enviándola a la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO. Para tal fin, debe seleccionar dentro del formulario en línea el país correspondiente (Colombia), seleccionar "Sí" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional" y hacer clic en "Guardar" para remitir su solicitud.
- Una vez haya validado su solicitud, deberá enviar una copia del formulario diligenciado al correo electrónico de la Comisión Nacional: [email protected], junto con la siguiente documentación, a más tardar el viernes 4 de febrero de 2022 (antes de la medianoche hora colombiana):
Persona natural
-
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido
-
- Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Importante: Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión, y en caso de que se considere que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.
Nota:
- Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente ante dicha Organización Internacional. Por consiguiente, no se aceptarán auto nominaciones.
- En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante una ONG acreditada ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de las mismas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe llevar a cabo un trámite interno para la selección de candidatos a nivel nacional.
Para más información visite: https://on.unesco.org/aboutictprize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected]
Abierta la Convocatoria para el Premio UNESCO-Hamdan para el desarrollo docente edición 2021-2022
Bogotá (may. 27/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 17 de enero de 2022, se encuentra abierta la convocatoria para participar en Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo Docente.
Este Premio busca apoyar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje con miras a lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación de calidad, que es una de las prioridades de la UNESCO.
Cada dos años, se otorga este galardón a tres ganadores que hayan desarrollado proyectos que busquen mejorar el desempeño y la eficacia de los docentes en todo el mundo.
El Premio cuenta con el apoyo de la Fundación Hamdan Bin Rashid Al Maktoum para el Desempeño Académico, y consiste en una suma de 300.000 dólares estadounidenses que se dividirán en partes iguales entre los tres ganadores.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a instituciones, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales internacionales o nacionales, así como a instituciones educativas o de investigación, activas en el campo de la enseñanza y el aprendizaje.
¿Cómo aplicar?
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, será necesario realizar un proceso de selección nacional, y posteriormente un proceso de postulación directa a través de la plataforma web habilitada por la UNESCO para tal fin. Le recomendamos leer las dos partes del proceso en su totalidad, antes de iniciar la postulación:
PARTE I: Proceso de postulación nacional
Para aplicar al premio a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el lunes 17 de enero de 2022 a la media noche (hora colombiana):
1. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
a). Fecha de inicio de implementación del programa/proyecto. Tenga en cuenta que solo se considerarán proyectos que hayan estado en marcha durante al menos tres años. Si dicho proyecto no tiene una fecha de finalización prevista debe indicarse.
b). Una descripción de la contribución del programa / proyecto al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, de conformidad con los principios y objetivos de la UNESCO en este campo:
- Demostrando innovación enfocada en promover la eficacia de la labor docente.
- Produciendo materiales didácticos y otras ayudas especiales diseñadas para el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje innovadores.
- Movilizando iniciativas y/o medios que puedan contribuir a mejorar la eficacia de la labor docente.
- Fortaleciendo la coordinación y la investigación que informan y mejoran la eficacia de la práctica de los docentes.
c). Descripción de la contribución destacada del programa / proyecto a los objetivos fundamentales de la UNESCO y de las Naciones Unidas en los campos de la educación de calidad para el desarrollo sostenible.
d). Descripción de la capacidad del programa / proyecto para estimular iniciativas similares.
e). Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
f). Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
2. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Nota importante: Una vez que la Comisión Nacional haya realizado la revisión de la documentación, y en caso de que considere que el candidato debe ser nominado, le expedirá una carta de nominación (después del 30 de septiembre) que será un prerrequisito para continuar con la postulación ante la UNESCO mediante la plataforma web, como se describe a continuación.
PARTE II: Proceso de postulación ante la UNESCO a través de la plataforma web
En caso de que la Comisión Nacional decida otorgarle la carta de nominación, deberá seguir los siguientes pasos para completar su postulación:
a). Crear una cuenta de correo electrónico de Microsoft en el siguiente enlace: https://account.microsoft.com/account (en caso de que no disponga de una cuenta activa) y realizar el registro en línea para solicitar una cuenta de acceso al formulario de solicitud.
b). Una vez completado el registro, solo los candidatos considerados elegibles por parte de la Secretaría del Premio, recibirán un enlace de invitación desde [email protected] al correo electrónico de Microsoft, que le permitirá acceder al formulario de solicitud en línea, el cual debe ser diligenciado en su totalidad en inglés o en francés. La fecha límite para diligenciar el formulario en línea es el 15 de febrero de 2022 (media noche hora París).
En el siguiente enlace podrá consultar la guía del usuario para diligenciar su postulación en línea: https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco-hamdan-prize-user-guide-en.pdf
Luego de que haya diligenciado el formulario en su totalidad, diríjase a la sección "ENVÍO", seleccione SÍ y haga clic en “GUARDAR”. Una vez realizado este paso, no podrá editar su solicitud. Por lo tanto, se recomienda revisarla cuidadosamente antes de enviarla, para asegurarse de que se hayan completado todos los campos obligatorios.
Finalmente, recibirá una notificación del envío de su postulación al correo electrónico con el que realizó el registro en línea.
Nota:
- La UNESCO solo considerará proyectos de organizaciones e instituciones que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional, o por una ONG acreditada oficialmente ante la UNESCO. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones y es necesario realizar el proceso descrito en la sección "PARTE I: Proceso de postulación nacional" para obtener la carta de aval.
- Solo se considerarán proyectos/programas desarrollados por organizaciones e instituciones. En consecuencia, los proyectos realizados por individuos no serán aceptados.
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe llevar a cabo un trámite interno para la selección de candidatos a nivel nacional.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, puede consultar sus detalles de contacto a través del siguiente link: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://en.unesco.org/themes/teachers/hamdan-prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: [email protected]
Abierta la convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleev de Ciencias Básicas 2022
Bogotá D.C. (febrero 7/2022). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 1 de marzo de 2022, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Internacional Mendeleev de Ciencias Básicas UNESCO-Rusia, el cual busca reforzar la enseñanza, la investigación y la cooperación internacional en el ámbito de las ciencias básicas, concretamente la química, la física, las matemáticas y la biología, que constituyen la base para propagar los conocimientos científicos y son clave para el progreso de la innovación y el desarrollo sostenible.
El Premio se concede anualmente a dos galardonados como retribución por sus descubrimientos destacados, sus innovaciones sobresalientes y su promoción de las ciencias básicas como herramientas para impulsar la transformación socioeconómica y el desarrollo de las sociedades. Cada uno de los galardonados recibirá una recompensa de 250.000 dólares estadounidenses, una medalla y un diploma.
¿Quiénes pueden participar?
El Premio se otorga a personas cuyos logros científicos conducen a la transformación socioeconómica y tienen un impacto en el desarrollo a escala regional o mundial, sobre la base de:
- La excelencia investigativa en los campos de las ciencias básicas demostrable mediante un documento publicado.
- Enseñanza y divulgación de las ciencias básicas.
- Cooperación internacional o regional en ciencias básicas.
El Premio solo se concederá a dos personas que hayan promovido el progreso de las ciencias básicas en la educación, la investigación o la cooperación internacional en favor de la transformación de la sociedad. Además, no hay límite de edad para los candidatos.
Proceso de postulación
Para presentar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación en inglés o en francés al correo electrónico [email protected], a más tardar, el 1 de marzo de 2022 a la media noche (hora colombiana):
1. Documento escrito que debe incluir:
a). Una reseña del historial y logros del candidato.
b). Un resumen de la labor realizada o de los resultados obtenidos gracias a ella, así como las publicaciones y otros documentos de apoyo particularmente significativos.
c.) Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio (máximo 500 palabras).
2. Formulario de postulación completamente diligenciado.
3. Curriculum vitae (2-3 páginas).
4. Lista de las veinte (20) publicaciones más significativas: debe incluir toda referencia a las redes sociales y sitios web científicos del candidato (como ResearchGate, Organization for Research and Community Development (ORCID) o el sitio web personal), así como muestras de reconocimiento por parte de la sociedad frente a sus descubrimientos o logros en obras especializadas y universitarias. Las publicaciones deben enumerarse por orden de importancia y se debe aportar la siguiente información: un resumen en el que se explique su relevancia y se indiquen los motivos por los que dichas publicaciones son pertinentes para el progreso de la innovación y el desarrollo sostenible (menos de 50 palabras). En el caso de los artículos publicados en revistas, estos deben estar indexados en bases de datos reconocidas en el plano internacional. Además, se deben añadir los enlaces que permiten acceder a todas las publicaciones mencionadas en la lista.
5. Una lista de las patentes más significativas, empezando por la más reciente (máximo 2 páginas).
6. Tres (3) cartas de recomendación remitidas por científicos eminentes que no pertenezcan a la institución de la que procede el candidato.
7. Documento en el que se deben incluir las repercusiones de los principales logros y resultados técnicos o profesionales de los trabajos realizados a nivel de: i) la sociedad; ii) la colaboración científica internacional; iii) la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (máximo 2000 palabras).
8. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Información relevante
- La fecha límite para el envío de nominaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Solo se recibirán candidaturas presentadas por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO; por organizaciones no gubernamentales acreditadas ante la UNESCO que trabajen en ámbitos relacionados con el Premio; por las cátedras UNESCO, los Centros de categoría 2; las uniones científicas internacionales y las universidades. Por consiguiente, ninguna persona podrá presentar su propia postulación.
- Para postularse a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas oficialmente la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://en.unesco.org/stem/basic-sciences-prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria para el concurso internacional de fotografía: “Las Rutas de la Seda a través de los Ojos de la Juventud”
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 24 de agosto de 2021, se encuentra abierta la convocatoria para el concurso internacional anual de fotografía Las Rutas de la Seda a través de los Ojos de la Juventud.
Las Rutas de la Seda forman parte de una vasta región formada por una red de rutas marítimas y terrestres. Se originan en el sur y sudeste asiático, atravesando el subcontinente de Asia central, las llanuras rusas, las tierras altas de Irán y Anatolia, así como la Península Arábiga. Se extienden por el norte y noreste de África, desde Tanzania hasta Marruecos, y a través de Europa del Este y del Sur, conectando a Francia y España. Ver el mapa aquí.
El concurso Las Rutas de la Seda a través de los Ojos de la Juventud, ofrece a los jóvenes que viven o han viajado a estas regiones, la oportunidad de compartir sus percepciones y comprender mejor el patrimonio cultural común y las identidades pluralistas que emanan de las interacciones e intercambios que han tenido lugar en las Rutas de la Seda.
El concurso fomenta el uso de la fotografía para extender estas interacciones y encuentros culturales en el mundo contemporáneo, con el objetivo de fomentar el entendimiento mutuo y promover la paz entre las diversas poblaciones reunidas en las Rutas de la Seda.
Particularidades del concurso
- El concurso se divide en dos grupos de edad: 14-17 años y 18-25 años.
- Para esta tercera edición, se anima a los participantes a enviar fotos propias en las que mejor se represente el patrimonio común de las Rutas de la Seda, a través de uno de los dos temas paralelos: “Textiles y confección” e “Intercambios interculturales en tiempos del Covid-19, incluidos los del campo de los textiles y la confección”.
Acerca del premio
- Se seleccionarán tres ganadores en cada categoría de edad: los ganadores del primer puesto recibirán una cámara profesional; los ganadores del segundo puesto recibirán una cámara semi-profesional; y los ganadores del tercer puesto recibirán una cámara digital (estándar).
- Sujeto a las restricciones relacionadas con el Covid-19, los ganadores recibirán un viaje con todos los gastos pagos para asistir a la ceremonia de entrega de los premios. (Los galardonados menores de 17 años podrán estar acompañados de un adulto).
- Sujeta a las restricciones impuestas por el Covid-19, se llevará a cabo una exposición itinerante alrededor del mundo con las cincuenta fotos que mejor representen el espíritu del concurso.
¿Cómo postularse?
1. Antes de realizar el registro oficial al concurso, debe leer atentamente sus Reglas y Temas para que pueda tener una idea clara de las características que deben tener las fotos.
2. Cree una cuenta diligenciando los campos requeridos con la información solicitada en el siguiente enlace: https://unescosilkroadphotocontest.org/en/participate
3. Suba sus fotos al sitio del concurso a través de su cuenta. Puede enviar mínimo una fotografía y máximo 20 fotografías. Verifique sus buzones (incluida la carpeta de correo no deseado) una vez haya creado su cuenta.
Información adicional
- El anuncio de los ganadores se realizará a mediados de septiembre de 2021 en https://en.unesco.org/silkroad
Para más información visite: https://unescosilkroadphotocontest.org/en/about-contest,o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el jueves 9 de septiembre de 2021, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe.
Establecido en 1998, este Premio recompensa anualmente a dos galardonados que, a través de su trabajo y logros destacados, se esfuerzan por difundir un mayor conocimiento del arte y la cultura árabes.
El Premio consiste en una suma de $ 60,000 USD, que se dividirá en partes iguales entre los dos galardonados (US $ 30.000 cada uno).
¿Quiénes pueden participar?
Individuos, instituciones, entidades u organizaciones no gubernamentales que hayan hecho una contribución significativa en el campo del desarrollo, la difusión y la promoción de la cultura árabe en todo el mundo.
Los candidatos deben contar con una reputación internacional en dicho campo y haberse destacado por sus acciones meritorias durante varios años. Además, deben haber contribuido a promover el diálogo cultural y a la revitalización de la cultura árabe.
Proceso de postulación
PARTE I: Envío de documentos para aprobación de la Comisión Nacional
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el jueves 9 de septiembre de 2021:
1. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
2. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
PARTE II: Postulación a través de la página web de la UNESCO
- La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional examinará la documentación allegada y, en caso de que considere que el candidato cumple con todos los requisitos establecidos para ser nominado, procederá a remitir sus datos de contacto a la Secretaría del Premio UNESCO-Sharjah.
- La Secretaría del Premio contactará directamente a cada candidato por correo electrónico, y le compartirá toda la información necesaria para acceder a la plataforma web y diligenciar el formulario de nominación en línea. Esa postulación en línea solo podrá realizarse hasta el 30 de septiembre de 2021.
Nota: La Secretaría del Premio solo da acceso a la plataforma web, cuando el postulante es nominado oficialmente por la Comisión Nacional. Por lo tanto, para que el proceso de postulación sea exitoso, se requiere realizar en su totalidad las Partes I y II del proceso mencionado anteriormente.
Información adicional:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO; por antiguos galardonados con el premio; por personalidades eminentes calificadas a juicio del Director General, y por personas u organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el campo de la Cultura Árabe para el avance de la paz y el diálogo intercultural. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://en.unesco.org/prizes/sharjah, o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la 12ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural – FIDC
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 16 de junio de 2021 (12:00 pm hora París), se encuentra abierta la 12ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
¿Qué es el FIDC y cuál es su función?
El FIDC, es uno de los instrumentos de cooperación y asistencia internacional de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de la UNESCO. Busca financiar, hasta con USD$100.000, proyectos en países en desarrollo que puedan producir un cambio estructural para fortalecer las industrias creativas y culturales a través de la creación, la producción, la distribución y el acceso a diversos bienes y servicios culturales.
¿Quiénes pueden aplicar?
- Autoridades públicas e instituciones de países elegibles (países en desarrollo que son Parte de la Convención de 2005).
- Organizaciones no gubernamentales (ONG) de países elegibles (países en desarrollo que son Parte de la Convención de 2005).
- Organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI) registradas en países Partes de la Convención de 2005.
Colombia es un país elegible para participar en el FIDC desde el 19 de marzo de 2013, cuando se depositó el instrumento de adhesión a la Convención de 2005 de la UNESCO.
Los sectores elegibles para obtener financiación por parte del FIDC son:
- Audiovisual y Cine.
- Artes visuales.
- Diseño.
- Artes mediáticas.
- Música.
- Artes escénicas.
- Publicación.
Proyectos elegibles
El FIDC invierte en proyectos que conducen a cambios estructurales a través de:
- La introducción y/o elaboración de políticas públicas y estrategias que tengan un efecto directo en la creación, producción, distribución y acceso a una diversidad de expresiones culturales, incluidos bienes, servicios y actividades culturales.
- El fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de las organizaciones del sector público y de la sociedad civil, consideradas necesarias para apoyar industrias y mercados culturales locales y regionales de los países en desarrollo.
Proyectos que NO son elegibles para ser financiados por el FIDC - Proyectos destinados exclusivamente a la producción de obras y eventos culturales y artísticos. (Estos deber ser presentados al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura).
- Proyectos relacionados con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. (Estos deber ser presentados al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial).
- Proyectos relacionados con el patrimonio cultural material, incluidos los sitios del Patrimonio Mundial. (Estos deben ser presentados al Fondo del Patrimonio Mundial).
- Proyectos destinados a compensar un déficit, amortizar una deuda o pagar intereses.
- Proyectos exclusivos de financiación de espacios y / o equipos de trabajo.
- Proyectos que se conciben como becas o ayudas para necesidades personales.
- Proyectos que financian la construcción o restauración de edificios.
- Proyectos que se centran en entornos escolares de primaria y secundaria.
- Proyectos que apoyan actividades en curso que implican costos recurrentes.
- Proyectos que se centran en el turismo cultural.
Cómo postularse al FIDC
Prepare su aplicación:
1. Consulte el sitio web del FIDC en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply y verifique que la entidad/organización y la propuesta del proyecto, cumplan con los requisitos para las solicitudes de financiamiento elegibles.
2. Descargue la “Guía del Proyecto” (Annotated Guide) en su computador y lea completamente el documento, donde le explicarán puntualmente lo que debe contener el expediente para postularse.
3. Descargue el documento “Marco del Proyecto” (Project Framework Form) y diligencie los campos indicados. El marco del proyecto debe abrirse y diligenciarse en Microsoft Excel (2011 o versiones posteriores, o en aplicaciones similares).
4. Reúna todos los documentos complementarios necesarios. Consulte la “Guía de Documentos Complementarios” (Complementary Documents).
Complete el formulario de inscripción online:
1. Una vez haya completado el Marco del Proyecto y cuente con todos los documentos complementarios, cree una cuenta de acceso al Formulario de solicitud en línea, registrándose en: https://en.unesco.org/creativity/applicant/register (Se le enviará un correo electrónico con el enlace para crear su contraseña).
2. Luego, inicie sesión en el formulario de solicitud en línea en: https://en.unesco.org/creativity/user/login
3. Haga clic en “Apply for funding” para comenzar.
4. Complete el formulario de solicitud en línea (6 pestañas).
5. Cargue el marco del proyecto en la sección número 3 y los documentos complementarios en la sección número 7.
6. Acepte los términos y condiciones (consulte los "Términos y condiciones" en la Guía del Proyecto).
7. Ponga la fecha, firma y haga clic en "Enviar".
Tenga en cuenta que
- Las postulaciones en papel o enviadas por correo electrónico no serán aceptadas.
- La duración de los proyectos debe oscilar entre los 12 y los 24 meses, e iniciar su implementación a partir de abril de 2022.
Idioma de aplicación
Sin excepción, todas las solicitudes y los documentos de soporte deben ser presentados en inglés o francés. Si tiene algún problema con la plataforma, puede ponerse en contacto con: [email protected].
Criterios de Evaluación
- Cumplimiento de los parámetros de forma (recuerde que las aplicaciones deben ser presentadas en inglés o francés, y deben tener todos los campos diligenciados).
- Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
- Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
- Gestión y administración financiera.
- Impacto y resultados esperados, incluyendo el potencial para el cambio estructural.
- Sostenibilidad.
- Contribución al logro de resultados concretos, medibles, realistas y sostenibles.
- Contribución al surgimiento de un sector cultural dinámico.
- Promoción de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur-Sur.
Nota: También se evaluarán las habilidades y competencias de las personas clave involucradas en la implementación de las actividades propuestas, así como la participación de las partes interesadas en el diseño e implementación del proyecto.
Si requiere asesoría o alguna información adicional, comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
Proyectos que han sido financiados en convocatorias pasadas
Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, consulte la página web: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects.
Proyectos financiados por el FIDC en Colombia
A la fecha, el FIDC ha financiado dos proyectos en Colombia:
a. Cartografía y desarrollo de capacidades para industrias culturales en Bogotá (2016). El objetivo principal del proyecto era posicionar y fortalecer las industrias culturales en Bogotá y crear un modelo de capacitación para empresarios culturales. Durante la ejecución se realizó el mapeo de las industrias culturales en Bogotá, lo que llevó a la producción y difusión de un documento que contiene la metodología utilizada, así como un análisis de la oferta existente, el potencial y los desafíos que enfrentan las industrias culturales de Bogotá. El libro se titula “Caracterización Industrias culturales y Creativas de Bogotá”. (puede consultar información sobre el proyecto en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/cartography-capacity-buil...)
b. Retina Latina (2017). Este proyecto es liderado por el Ministerio de Cultura de Colombia a través de su Dirección de Cine y beneficia a otros cinco países de la región: Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. La finalidad del proyecto es fortalecer “Retina Latina”, una plataforma virtual donde los usuarios pueden acceder a producciones cinematográficas, exclusivamente de América Latina. (puede consultar información sobre el proyecto en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/retina-latina-strengtheni...)
Abierta Convocatoria al Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny-UNESCO 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria al Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny, en su versión 2021.
El Premio, que lleva el nombre del primer Presidente de Costa de Marfil, fue establecido en 1989 por la Conferencia General de la UNESCO en su 25ª sesión, y es otorgado cada dos años por un jurado internacional de alto nivel.
El Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny UNESCO tiene como objetivo honrar a las personas, instituciones y organismos públicos o privados activos que hayan hecho una contribución significativa a la promoción, la búsqueda, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los Estatutos de la UNESCO.
Se alienta la participación de candidatos que hayan realizado un aporte significativo para la paz en una ciudad, región o país del mundo, con resultados probados durante al menos un año.
Consiste en $150,000 USD que se dividirán, si es necesario, de manera equitativa entre los laureados (máximo tres). También se otorga una medalla de oro y un diploma.
Cómo aplicar:
Para aplicar, cada candidato debe enviar un correo a la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, a través del correo electrónico [email protected], con la siguiente documentación:
Persona natural
1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
2. Hoja de vida (en inglés o francés) con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.
3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:
(a) una descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz;
(b) un resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación;
(c) una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Persona jurídica o grupo constituido
1. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
2. Un documento (en inglés o francés) en el que se sustente el desarrollo de una actividad que contribuya a los objetivos del premio.
3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:
a) una descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz;
b) un resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación;
c) una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
La fecha máxima para aplicar es el lunes 15 de febrero de 2021. Para mayor información, consultar el siguiente vínculo https://en.unesco.org/news/call-nominations-felix-houphouet-boigny-unesco-2021-peace-prize#:~:text=Nominations%20should%20be%20sent%20to,%3A%20PrixFHB%40unesco.org%20.
Nota: Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales que están acreditadas oficialmente ante la UNESCO. No se aceptarán auto-nominaciones.
- La información consignada en esta página web se presenta para realizar la nominación a través de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO.
- Sin embargo, también se permiten nominaciones a través de ONGs acreditadas ante UNESCO. En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante las ONG que colaboran oficialmente con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de las mismas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
Abierta la convocatoria a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN)
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 31 de mayo de 2021, se encuentra abierta la Convocatoria a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) a nivel nacional.
Creada en 2004, la UCCN fomenta la cooperación internacional entre ciudades del mundo que invierten en la cultura y la creatividad como aceleradores del desarrollo sostenible. A través de siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música, las ciudades que integran la Red implementan una amplia gama de iniciativas que tienen impactos positivos a nivel económico, social, cultural y ambiental.
La UCCN tiene como objetivo hacer realidad el poder transformador de la cultura y la creatividad en la construcción de ciudades resilientes, sostenibles y preparadas para el futuro, apoyando así, la implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
¿Quiénes pueden participar en esta convocatoria?
La convocatoria de candidaturas está abierta a todas las ciudades de los Estados Miembros de la UNESCO. Las solicitudes se centrarán principalmente en el campo creativo elegido por la ciudad. No obstante, se anima a las ciudades candidatas a abordar otros campos creativos cubiertos por la Red, destacando las sinergias existentes y / o potenciales entre ellos.
Proceso de postulación:
- La ciudad debe enviar por correo electrónico ([email protected]), toda la información requerida a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO, antes del 31 de mayo de 2021. (La información requerida se especifica a continuación en la sección "Documentos para la postulación").
- La Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO debe escoger, por requerimiento mismo de la UNESCO, hasta dos (2) ciudades que se presentarán por Colombia en la convocatoria para la Red de Ciudades Creativas del 2021.
- La Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO envía hasta dos (2) postulaciones con una carta de aval, antes de la fecha límite estipulada por la UNESCO.
- La UNESCO evalúa las propuestas y escoge hasta dos (2) ciudades por país para que ingresen a la Red de Ciudades Creativas. La decisión final la anunciará la Directora General de la UNESCO durante el último trimestre del año 2021.
Documentos para la postulación:
Para convertirse en miembro de la UCCN, las ciudades candidatas deben demostrar claramente sus activos, compromiso y capacidad para contribuir a los objetivos de la Red mediante la implementación del plan de acción propuesto en la solicitud. Antes de iniciar el proceso de postulación, es necesario leer detenidamente la Declaración de la misión de la UCCN y la Guía de solicitud 2021.
Los expedientes de solicitud deben contener la siguiente documentación:
1. Una lista completa de todos los documentos incluidos en el expediente.
2. El Formulario de solicitud 2021 completamente diligenciado en su formato estándar de Word.
3. Una carta formal de intención del Alcalde de la Ciudad postulante presentando la candidatura y el apoyo del Municipio.
4. Dos cartas formales de apoyo de las principales asociaciones profesionales nacionales activas en el campo creativo seleccionado por la ciudad.
5. Tres fotos de la ciudad solicitante estrechamente relacionadas con el campo creativo en cuestión (en formato JPEG, y de máx. 3 MB cada una).
6. El formulario “Cesión de Derechos y Registro de Fotos” debidamente diligenciado para cada una de las tres fotos. Se encuentra anexo dentro del Formulario de Solicitud.
7. Una carta formal de apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO a la candidatura. (esta carta es emitida por la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO un vez se complete el proceso de preselección nacional).
Nota:
- Aunque no hay requisitos de forma establecidos para las cartas de apoyo, se recomienda que sean breves (no más de 2 páginas cada una) y que indiquen claramente las principales razones del apoyo a la solicitud por parte del firmante. El tamaño total del correo electrónico con todos los archivos adjuntos requeridos no debe exceder los 30 MB.
- No se aceptará ni se considerará ningún otro documento o anexo en el proceso de evaluación. En el Formulario de Solicitud se pueden incluir un máximo de 2 enlaces URL a sitios web que brinden información adicional sobre la ciudad y / o el campo creativo en cuestión (consulte el formulario). También, se alienta a la ciudad solicitante a proporcionar información relacionada con las redes sociales de la ciudad (Twitter, Facebook, Instagram, etc.).
- Las solicitudes que no se reciban en el Formato de solicitud estándar, así como aquellas que estén incompletas y / o sean entregadas fuera del plazo establecido, no serán consideradas.
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite nacional para la selección de las dos postulaciones que envía el país para la convocatoria.
- La documentación completa (salvo la carta formal de apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO), debe ser enviada a más tardar el lunes 31 de mayo al correo: [email protected]
Diligenciamiento del formulario de solicitud
- Las ciudades candidatas deben utilizar, sin excepción, el Formulario de solicitud 2021. Ese documento, y demás información relevante también se pueden consultar en el sitio web de la UCCN: https://en.unesco.org/creative-cities/content/call-applications.
- Solo serán consideradas y evaluadas las candidaturas presentadas en el Formulario de solicitud 2021, el cual, no debe ser modificado bajo ninguna circunstancia.
- Tenga en cuenta que se ha establecido un límite de palabras en cada sección del Formulario de solicitud. Por lo tanto, no será posible ingresar texto adicional una vez que se alcance dicho límite (se recomienda utilizar la función "recuento de palabras").
- Todas las secciones del Formulario de solicitud deben diligenciarse para que se consideren completas y válidas.
- Se alienta a las ciudades candidatas a proporcionar información relevante siguiendo las instrucciones proporcionadas en el Formulario de solicitud.
- Las ciudades solicitantes deben proporcionar respuestas breves en cada sección y evitar elaborar listas de actividades o iniciativas.
- La información proporcionada debe ser reciente y relevante.
- En caso de que la ciudad candidata no tenga información relevante relacionada con una sección o campo en particular, se le solicita ingresar la frase: "No hay información relevante para proporcionar".
Factores clave que se deben considerar a la hora de preparar la solicitud
Al preparar la solicitud para la UCCN, se recomienda encarecidamente que los solicitantes tengan en cuenta los siguientes factores:
- Proceso participativo: Aunque la preparación y formulación de la solicitud debe ser liderada por la ciudad, esta debe ser el resultado de un proceso participativo que involucre a los actores y socios relevantes de los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.
- Enfoque con visión de futuro: El patrimonio cultural y los activos creativos de la ciudad solicitante, deben ser los pilares para construir un plan de acción coherente y progresivo que contribuya al desarrollo sostenible de la ciudad, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
- Desarrollo sostenible inclusivo: Las ciudades creativas de la UNESCO fomentan el desarrollo sostenible basándose en la cultura y la creatividad como herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo. En este contexto, al formular y aplicar las actividades y programas propuestos dentro del plan de acción, las ciudades deben demostrar su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel local, basándose en un enfoque inclusivo que abarque los aspectos económicos, sociales y ambientales.
- Compromiso a largo plazo: Las ciudades deben tener en cuenta que la designación como Ciudad Creativa de la UNESCO implica un compromiso continuo y activo con el mandato de esta Organización, así como con la implementación de los objetivos de la UCCN que se encuentran disponibles en la Declaración de Misión. Las ciudades solicitantes deben comprometerse a preparar e implementar sistemáticamente un plan de acción, a su vez, deben informar periódicamente sobre sus logros a través del Informe cuatrienal de seguimiento de la membresía.
- Plan de acción sostenible, capacidades y recursos: La aplicación debe incluir una propuesta de estrategia para la ciudad, acompañada de un plan de acción cuatrienal que establezca proyectos e iniciativas específicas a nivel local e internacional a ser implementadas tras la posible designación. El plan de acción debe proporcionar en detalle las prioridades, capacidades y recursos (tanto financieros como humanos).
- Intercambios y cooperación: Los intercambios entre las ciudades miembros son fundamentales para el desarrollo y el fortalecimiento de la Red. Por lo tanto, es importante que las ciudades solicitantes demuestren su compromiso y capacidad para desarrollar actividades e iniciativas de colaboración a nivel nacional, regional e internacional con la UNESCO y con los miembros de la Red.
Secuencia sugerida para la preparación de la solicitud
- Decisión por parte de la ciudad (Alcalde) para preparar la solicitud.
- Establecer un equipo de gestión / coordinación, y un punto focal.
- Identificar las partes interesadas relevantes a nivel local, regional e internacional.
- Establecer un grupo consultivo en el que participen las partes interesadas de todos los sectores.
- Implementar una investigación de antecedentes relevantes y preparar un mapeo de los activos creativos de la ciudad.
- Elaborar una estrategia y un plan de acción de mediano plazo (4 años) para implementar los objetivos de la Red a nivel local e internacional.
- Establecer una unidad de gestión del plan, responsable de llevar a cabo las actividades diarias de la Red (en caso de designación).
- Proponer un presupuesto adecuado y explorar oportunidades de financiación.
Para más información visite: https://en.unesco.org/creative-cities/content/call-applications o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
Convocatoria de innovaciones: Uso efectivo basado en evidencia de la inteligencia artificial para apoyar la educación durante la pandemia de COVID-19
Bogotá (jun. 25/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 2 de julio de 2021 (medianoche, hora París), se encuentra abierta la convocatoria de innovaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19.
El Consenso de Beijing sobre IA y educación, solicita a los Estados miembros y socios que "garanticen que la IA promueva oportunidades de educación y aprendizaje de alta calidad para todos". En este contexto, la UNESCO abre esta convocatoria de innovaciones con el propósito de examinar cómo se utilizó la IA para abordar desafíos específicos en la educación durante la pandemia del COVID-19.
Si su solicitud es seleccionada por el comité evaluador, su (s) herramienta (s) innovadora (s) de IA o proyectos de IA en la educación, se presentarán en un informe de la UNESCO sobre el uso efectivo de la IA para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. Además, puede tener la oportunidad de dirigirse a una audiencia internacional a gran escala en los eventos que organizará la UNESCO sobre la IA en la educación.
Criterios de elegibilidad
Las herramientas, tecnologías y / o proyectos educativos de IA deben:
- Haber sido diseñados para asegurar la continuidad y calidad del aprendizaje durante la crisis causada por el COVID-19.
- Haberse implementado durante al menos seis meses.
- Haber beneficiado al menos 5.000 usuarios finales, o 500 escuelas y/o instituciones educativas.
- Tener pruebas sólidas de su eficacia en objetivos preestablecidos o resultados inesperados.
- Contar con pruebas sólidas de cómo protegió los derechos humanos, la privacidad de los datos y el bienestar de los estudiantes y profesores.
Además, las herramientas, tecnologías y / o proyectos educativos de IA deben haber sido diseñados para abordar al menos una de las siguientes categorías de desafíos u objetivos:
- Regulaciones, estrategias o herramientas para proteger los derechos humanos de los estudiantes y profesores.
- El uso de la IA para apoyar el acceso inclusivo y equitativo a los programas de educación a distancia.
- El uso de IA en sistemas de gestión del aprendizaje.
- El uso de IA para respaldar evaluaciones y / o exámenes remotos.
- El uso de macrodatos para monitorear los resultados del aprendizaje a largo plazo y para brindar una alerta temprana sobre la deserción escolar.
¿Cómo postularse?
Para presentar su candidatura debe diligenciar completamente, en inglés o en francés, el formulario de solicitud que se encuentra disponible en: https://survey.alchemer.com/s3/6389032/Call-for-innovations-Evidence-based-effective-use-of-Artificial-Intelligence-to-support-education-during-the-COVID-19-pandemic
En caso de que se presenten problemas al momento de cargar los videos o archivos, envíe un mensaje a: [email protected].
Para más información, comuníquese con la Unidad de Tecnología e Inteligencia Artificial en la Educación, (Equipo Futuro del Aprendizaje e Innovación de la UNESCO), a través del correo electrónico: [email protected], o escriba a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al email: [email protected].
Abierta la convocatoria 2021 para las Becas L’Oreal – UNESCO del Programa Nacional “Para las Mujeres en la Ciencia”
Bogotá (jub. 21/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 1 de agosto de 2021, se encuentra abierta la convocatoria para las Becas L’Oreal – UNESCO del Programa Nacional “Para las Mujeres en la Ciencia”.
El programa L'ORÉAL-UNESCO For Women in Science lleva más de 20 años trabajando en Colombia para reconocer y promover el trabajo de las mujeres en la ciencia. La edición 2021 de este galardón, otorgará siete becas por un valor de 40 millones de pesos a aquellas científicas colombianas que hayan realizado valiosos aportes en el campo de la ciencia. Este Programa cuenta con el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, L’Oréal y el ICETEX, además, cuenta con el apoyo de la UNESCO.
Focos temáticos
Los proyectos postulados deben enmarcarse en alguno de los 6 focos temáticos de la Misión Internacional de Sabios, a saber: biotecnología, bioeconomía y medio ambiente; ciencias básicas y del espacio; ciencias de la vida y de la salud; energía sostenible; océanos y recursos hidrobiológicos; y tecnologías convergentes, nano, info y cogno, industrias 4.0.
Perfil de la aspirante
- Ser colombiana residente en el país y contar con una trayectoria en investigación en cualquiera de los focos temáticos expuestos previamente.
- Tener excelencia académica. Se debe anexar el certificado de notas de pregrado y de posgrado. NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS DE NOTAS DE ESPECIALIZACIONES.
- Ser mayor de 25 años y tener máximo 45 años al momento de postularse.
- Presentar un proyecto con una duración de 12 meses en los focos temáticos expuestos previamente, (máximo cinco páginas).
- Ser estudiante de doctorado o estar realizando una estancia postdoctoral, habiendo cursado al menos un año al momento de postularse.
Criterios de Selección
- Formación y trayectoria de las investigadoras: Experiencia y trayectoria investigativa de las investigadoras involucradas en la propuesta, las capacidades científicas, técnicas y tecnológicas que aseguran la idoneidad para ejecutar la propuesta presentada.
- Calidad científica de la iniciativa o proyecto de investigación: Calidad argumentativa de la justificación, objetivos, diseño metodológico y estructura de los procesos técnicos propuestos para alcanzar el objetivo general de la iniciativa o proyecto, el cual debe estar alineado con los objetivos de desarrollo del país.
- Articulación de la iniciativa o proyecto de investigación con las actividades descritas en la propuesta.
- Pertinencia de la propuesta: Identificación de la hipótesis, el concepto, el método, el proceso o la solución innovadora que pretende aportar el proyecto a la solución de la necesidad o problema planteado y su relevancia para el país.
Nota: Para más información, descargue las reglas 2021 del programa: Colombia_2021 Rules and regulation
Proceso de postulación
Las científicas colombianas interesadas en participar en esta convocatoria podrán aplicar a través de las siguientes plataformas:
- https://www.forwomeninscience.com/
- https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes/programa-nacional-para-las-mujeres-en-la-ciencia
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO / Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el lunes 26 de julio de 2021, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO/Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe.
Establecido en 2009, este Premio busca recompensar la labor de investigación llevada a cabo por jóvenes investigadores en ciencias sociales sobre políticas de desarrollo social en América Latina y el Caribe. El autor o los autores de la tesis galardonados recibirán un premio de USD $12.000 y un diploma.
Criterios de elegibilidad
- Los candidatos deberán haber realizado una contribución significativa a la promoción de la investigación en ciencias sociales orientada a la política de desarrollo social.
- Los candidatos deben tener menos de 40 años.
- El trabajo de investigación en ciencias sociales debe abordar temas relacionados con América Latina y el Caribe.
Proceso de postulación
Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para aplicar a través de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO, debe enviar un correo electrónico a [email protected], a más tardar, el lunes 26 de julio de 2021, con la siguiente documentación:
1. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración en la que se especifique la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
3. Formulario de nominación completamente diligenciado, en inglés o francés.
Notas:
Para realizar su postulación a través de alguna ONG acreditada ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
Para más información visite: https://en.unesco.org/prizes/juan_bosch o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
Abierta la convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Bangladesh Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman de Economía Creativa
Bogotá (jub. 21/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el miércoles 14 de julio de 2021, se encuentra abierta la convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Bangladesh Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman de Economía Creativa. Este Premio busca reconocer y recompensar las iniciativas excepcionales de individuos, instituciones, entidades y organizaciones no gubernamentales que han desarrollado proyectos o programas innovadores que promueven el emprendimiento juvenil.
El Premio UNESCO-Bangladesh fue creado en el 2020 y se otorga cada dos años a ejemplos destacados de acciones que apoyan el desarrollo del espíritu empresarial dentro de las industrias creativas y culturales. El ganador recibirá un reconocimiento de 50.000 USD.
¿Quiénes pueden participar?
Individuos, instituciones, entidades y organizaciones no gubernamentales (ONG) que hayan hecho una contribución significativa a la economía creativa mediante el diseño y puesta en marcha de iniciativas innovadoras que promueven el espíritu empresarial de los jóvenes en la economía creativa.
Criterios de elegibilidad
- Los candidatos deben haber realizado una contribución significativa a la economía creativa mediante el diseño y desarrollo de iniciativas innovadoras que promuevan el espíritu empresarial de los jóvenes (a partir de los 16 años), en el ámbito de la economía creativa.
- Se alientan especialmente las iniciativas, proyectos o programas que fomenten la creación de capacidades y la participación de mujeres o grupos desfavorecidos en los mercados laborales de las industrias culturales y creativas.
- Se prestará particular atención a los proyectos o programas que estimulen el espíritu empresarial creativo entre las comunidades de migrantes para contribuir a un intercambio cultural más amplio.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el miércoles 14 de julio de 2021:
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o en francés.
2. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una descripción detallada de la contribución del candidato a los objetivos del premio;
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información adicional
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de los candidatos.
- Solo se recibirán postulaciones que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO; por Organizaciones profesionales y académicas; o por Organizaciones no Gubernamentales internacionales, regionales o nacionales activas en el campo de la economía creativa. Por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://es.unesco.org/creativity/news/call-nomination-unesco-bangladesh-bangabandhu-sheikh, o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria para los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO informa que, hasta el 13 de junio del 2021, se encuentra abierta la convocatoria anual para los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO con el tema: “Alfabetización digital y distancia inclusiva”.
Establecidos en 1967, estos Premios patrocinados por la República de Corea y la República Popular de China, buscan recompensar a tres laureados en el marco del Premio UNESCO de alfabetización King Sejong, y a tres laureados para el Premio UNESCO Confucio de alfabetización.
Premio de Alfabetización Rey Sejong de la UNESCO
Establecido en 1989 con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, recompensa las actividades que promueven el desarrollo de la alfabetización basado en la lengua materna.
Cada uno de los tres galardonados con este Premio recibirá una medalla, un diploma y 20.000 dólares estadounidenses.
Premio UNESCO Confucio de Alfabetización
Establecido en 2005 con el apoyo del Gobierno de la República Popular China, recompensa las actividades que promueven la alfabetización funcional que aprovecha los entornos tecnológicos para apoyar a los adultos en las zonas rurales y a los jóvenes no escolarizados.
Cada uno de los tres galardonados con este Premio recibirá una medalla, un diploma y 30.000 dólares estadounidenses.
¿Quiénes pueden participar?
- Instituciones, organizaciones e individuos que promueven la alfabetización a través de proyectos o programas efectivos e innovadores.
- Programas o Proyectos con un historial probado de trabajo innovador en el campo de la alfabetización que hayan sido implementados durante al menos tres años.
- Proyectos que no hayan sido galardonados con los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO en los últimos cinco años.
Proceso de postulación
Los participantes pueden postularse a través de la vía gubernamental mediante la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, o a través de una Organización No Gubernamental (ONG) acreditada ante la UNESCO.
Postulación a través de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO:
(Se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad, antes de iniciar la aplicación)
1. El candidato debe solicitar acceso al formulario en línea a través de este enlace: http://www.unesco.org/ilp/account, en donde debe especificar el canal de presentación de su postulación (Gobierno: a través de la Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO). Una vez le sea otorgado el acceso al formulario, recibirá una notificación automática a la dirección de correo electrónico indicada.
2. Completar el formulario en línea (en inglés o en francés). Puede adjuntar materiales de apoyo relevantes como informes y publicaciones que tengan menos de 100 páginas en total.
3. Descargar una copia del formulario completamente diligenciado, junto con los materiales de apoyo, para enviarla a la Comisión Nacional (seleccionando "SÍ" en "Enviar la solicitud a una Comisión Nacional”, y haciendo clic en "Guardar" en la parte inferior).
4. Una vez finalizado el proceso en la plataforma, y descargado el formulario de aplicación debidamente diligenciado, el candidato debe enviar la siguiente documentación a la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO, a través del correo electrónico [email protected], a más tardar, el domingo 13 de junio de 2021:
a) Copia del formulario descargado, completamente diligenciado en inglés o en francés, junto con los documentos de apoyo.
b) Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
c) Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Notas:
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una ONG acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para mayor información visite: https://en.unesco.org/themes/literacy/prizes, o comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico: [email protected].
Abierta la convocatoria al Premio UNESCO Sultán Qaboos para la Conservación del Medio Ambiente 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 8 de julio de 2021, se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO Sultán Qaboos para la conservación del medio ambiente.
Este Premio busca reconocer las contribuciones destacadas de individuos, grupos de personas, instituciones u organizaciones en la investigación sobre el medio ambiente y los recursos naturales, la educación y formación medioambiental y la creación de conciencia medioambiental a través de la preparación de materiales de información y el desarrollo de actividades destinadas a establecer y gestionar áreas protegidas como: las reservas de biosfera, los sitios del patrimonio mundial natural y los geoparques mundiales de la UNESCO.
Los ganadores de este Premio recibirán un certificado y un reconocimiento de US $ 100.000, que se dividirán en partes iguales entre máximo 3 ganadores.
¿Quiénes pueden participar?
Individuos, grupos de personas, instituciones u organizaciones.
Criterios de elegibilidad
Los candidatos deben haber realizado una contribución destacada en uno de los siguientes campos:
- Investigación ambiental y de recursos naturales.
- Educación y formación ambiental.
- Generación de conciencia ambiental mediante la elaboración de materiales de información ambiental.
- Establecimiento y gestión de áreas protegidas como: reservas de biosfera y sitios naturales del Patrimonio Mundial.
Proceso de postulación
Para aplicar a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected], a más tardar, el jueves 8 de julio de 2021:
1. Documento escrito en inglés o francés, que debe incluir:
- Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
- Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
2. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
3. Formulario de nominación completamente diligenciado, en inglés o en francés.
Notas:
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Para más información visite: https://en.unesco.org/mab/awards/sultan-qaboos o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Abierta la convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar en la sexta edición del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.
El premio es financiado por el Gobierno de Japón, y fue establecido por la UNESCO en el 2015 para recompensar proyectos y programas excepcionales emprendidos por instituciones, organizaciones u otras entidades en el campo de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).
El premio galardona a tres personas, ONG's o instituciones que desarrollen proyectos destacados en Educación para el Desarrollo Sostenible, con un premio de USD$50.000 para cada uno. Además, los ganadores serán invitados a unirse a la ESD para la Red Global 2030 (ESDNet), con el fin de establecer una colaboración a largo plazo con la UNESCO más allá de la ceremonia de premiación.
Las postulaciones al premio deben estar auspiciadas por la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO de cada país, quien se encargará de remitir la candidatura a la UNESCO a través de su Delegación Permanente ante dicha Organización. Las auto-nominaciones no serán consideradas.
Criterios de elegibilidad
Para que una nominación sea elegible, debe presentarse una iniciativa que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar en curso y haber estado funcionando durante al menos cuatro años;
- Mostrar presencia de evidencia de resultados y un alto impacto relativo a los recursos invertidos;
- Ser replicable y escalable;
- Contribuir a una o más de las cinco áreas de acción prioritarias del marco de la EDS para 2030 (es decir, avanzar en las políticas, transformar los entornos de aprendizaje y formación, desarrollar las capacidades de los educadores y formadores, movilizar a los jóvenes, acelerar las soluciones sostenibles a nivel local).
Procedimiento y requisitos de aplicación
Las postulaciones para Colombia serán recibidas por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO hasta el 15 de abril de 2021. Quienes deseen concursar, deben enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected]:
1. Formulario de nominación completamente diligenciado en alguno de los dos idiomas permitidos, es decir: inglés o francés. A continuación, puede descargar el formulario de nominación en inglés, o en francés, según su preferencia. Recuerde que el formulario debe estar diligenciado en su totalidad en cualquiera de esos dos idiomas, y que no se aceptarán formularios diligenciados en español.
Se debe prestar atención a presentar el proyecto/programa del nominado de manera clara y estructurada, siguiendo las instrucciones dadas en el formulario y respetando el límite de palabras indicado.
2. Se puede adjuntar material de apoyo al formulario (Ej: publicaciones, fotos, videos). Dicho material también debe estar en inglés o francés para ser considerado.
3. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, en el caso de personas naturales, o el documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
Información relevante
Las fechas que aparecen en la página de la UNESCO son diferentes al cierre de la convocatoria nacional, debido a que se tiene que realizar un proceso de preselección por país para cumplir con la cantidad de postulaciones que solicita la UNESCO a cada Estado Parte.
Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO. Las postulaciones que no cuenten con el aval de alguno de esos dos tipos de entidades nominadoras no serán consideradas.
Las solicitudes de nominación que se hagan ante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, tal como se menciona en el proceso de postulación arriba mencionado, deben enviarse al correo: [email protected].
Los candidatos podrán solicitar la nominación por parte de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO. En el siguiente enlace, encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Contacto e información adicional
Para mayor información, puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected].
Para más información sobre el premio, lo invitamos a consultar el siguiente vínculo: https://en.unesco.org/prize-esd
Abierta la convocatoria para el Premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO de educación de las Niñas y las Mujeres 2021. Este Premio recompensa las prácticas destacadas de personas, instituciones, organizaciones no gubernamentales y otras entidades que promueven la educación de las niñas y las mujeres. Cada uno de los dos galardonados, recibirá un premio de US $50.000.
A través de este Premio se contribuye a la concreción de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible: (ODS 4) "Garantizar educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” y (ODS 5) “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”.
Criterios de elegibilidad
Las nominaciones solo se considerarán si el proyecto / programa tiene un enfoque claro en el avance de la educación de las niñas y las mujeres, la promoción de la igualdad de género a través de la educación, y contribuye a una o más de las cinco áreas prioritarias del Premio:
1. Participación: Apoya a las niñas en la transición de la educación primaria a la educación secundaria, y para completar la educación básica.
2. Alfabetización: Apoya a las adolescentes y a las mujeres jóvenes para que adquieran habilidades de alfabetización.
3. Medio ambiente: Apoya la creación de un entorno de enseñanza y aprendizaje seguro que tiene en cuenta las cuestiones de género.
4. Docentes: Involucra a los docentes para que sean agentes de cambio con actitudes y prácticas de enseñanza sensibles al género.
5. Habilidades: Apoya a las niñas y mujeres para que adquieran conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo.
El proyecto / programa debe haber estado funcionando durante al menos dos años y, además, debe evidenciar que puede ser replicable, escalable y / o proporciona un potencial de aprendizaje significativo para iniciativas en otros contextos.
¿Quiénes pueden postularse a la convocatoria?
La convocatoria está abierta para las personas, instituciones u organizaciones que promueven la educación de las niñas y las mujeres mediante un proyecto o programa en curso que esté funcionando, al menos, hace dos años.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO debe enviar los siguientes documentos al correo electrónico [email protected]:
- Formulario de postulación (descargar aquí), diligenciado en su totalidad en inglés o en francés.
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, en el caso de personas naturales, o el documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
La fecha límite para remitir su postulación es el 20 de mayo de 2021 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Contacto e información adicional
Para más información, puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico: [email protected].
Nota: La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Abierta la convocatoria para el Premio UNESCO/Grecia Mélina Mercouri para la salvaguardia y la gestión de los paisajes culturales 2021
Bogotá (mar. 15/21). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO/Grecia Mélina Mercouri para la salvaguardia y la gestión de los paisajes culturales. Este Premio, tiene por objetivo recompensar las acciones ejemplares emprendidas por instituciones, organizaciones y personas naturales en el campo de la salvaguardia, la gestión y la valorización de los grandes paisajes culturales del mundo. El galardonado de la edición 2021, recibirá la suma de 30.000 dólares americanos.
¿Quiénes pueden postularse a la convocatoria?
En esta convocatoria pueden participar aquellas personas, instituciones, entidades y Organizaciones no Gubernamentales que hayan hecho una contribución importante a la protección, gestión y valorización de los grandes paisajes culturales del mundo.
¿Qué son los paisajes culturales?
Los paisajes culturales son aquellas obras combinadas de la naturaleza y el hombre que encarnan una relación larga e íntima entre las personas y su entorno natural. Ya sea que se encuentren en entornos urbanos o rurales, todos son fruto de diversas interacciones entre el ser humano y la naturaleza y, por lo tanto, sirven como testimonio vivo de la evolución de las sociedades humanas.
Algunos paisajes culturales son diseñados y creados intencionalmente por personas (como paisajes de jardines y parques), mientras que otros evolucionan orgánicamente con el tiempo. En algunos casos, el proceso evolutivo se “fosiliza” en forma material (como los que se encuentran en cuevas prehistóricas y refugios rocosos). Algunos continúan evolucionando y siguen desempeñando un papel activo en la sociedad contemporánea (como las terrazas cultivadas). Además, existen paisajes culturales que se consideran sagrados por cuenta de las asociaciones culturales, religiosas y ancestrales que las personas establecen con su entorno natural.
Proceso de postulación
1). Para participar, cada solicitud debe ir acompañada de una recomendación escrita, en inglés o francés, que debe incluir:
- La descripción del perfil y los logros del candidato.
- El resumen del trabajo o los resultados del trabajo, incluyendo una descripción clara de las grandes contribuciones del candidato en el campo de los paisajes culturales, así como de las publicaciones y otros documentos relevantes.
- La definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
- Una fotografía de candidato en alta resolución.
2). Persona natural: fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Persona jurídica o grupo constituido: documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o es una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
3). Formulario de postulación totalmente diligenciado en inglés o en francés.
La documentación completa debe ser enviada a más tardar el lunes 24 de mayo al correo: [email protected]
Para más información visite: https://whc.unesco.org/en/culturallandscapesprize/ o, comuníquese con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected].
Nota: La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una ONG acreditada ante UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Abierta la convocatoria para el Premio UNESCO Kalinga para la Popularización de la Ciencia
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO Kalinga para la Popularización de la Ciencia. Este Premio, busca recompensar las contribuciones excepcionales realizadas por individuos en la popularización de la ciencia, la investigación y la tecnología. Por lo tanto, se otorga a las personas que han tenido una trayectoria distinguida como escritores, editores, conferencistas, directores de programa de radio, televisión o web, o productores de cine que hayan contribuido a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.
El galardonado recibirá un cheque por la suma de US $ 40.000, un certificado y la medalla de plata UNESCO-Albert Einstein. Además, recibirá la Cátedra Kalinga establecida por el Gobierno de la India (Departamento de Ciencia y Tecnología), que comprende un certificado y un premio en efectivo de 5.000 dólares estadounidenses.
Los ganadores del Premio UNESCO Kalinga son personas que conocen el poder potencial de la ciencia, la tecnología y la investigación para mejorar el bienestar público, enriquecer el patrimonio cultural de las naciones y brindar soluciones a los problemas sociales a nivel local, regional y mundial.
¿Quiénes pueden participar?
El Premio está dirigido a escritores, editores, conferencistas, directores de programas de radio / televisión / web, o productores de cine que hayan dedicado su carrera a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público en general. Este Premio solo se otorga a individuos, por consiguiente, no se considerarán los trabajos realizados por un grupo de personas.
Proceso de postulación
Para realizar su postulación, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO [email protected]:
A). Fotocopia de la cédula de ciudadanía del candidato.
B). Formulario de postulación completamente diligenciado.
C). Un documento que contenga:
- Descripción de los antecedentes del candidato.
- Resumen del trabajo o los resultados del trabajo sobre divulgación científica, incluyendo publicaciones y otros materiales de apoyo, para ser sometidos a consideración.
- Descripción de cómo el trabajo presentado por el candidato ha contribuido a la divulgación científica.
Todos los documentos de postulación deben ser enviados al correo: [email protected] a más tardar el día lunes 7 de junio 2021.
Para más información, puede consultar el siguiente enlace: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Nota:
- Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una ONG acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
- La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
- Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Abierta Convocatoria al Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny-UNESCO 2021
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria al Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny, en su versión 2021.
El Premio, que lleva el nombre del primer Presidente de Costa de Marfil, fue establecido en 1989 por la Conferencia General de la UNESCO en su 25ª sesión, y es otorgado cada dos años por un jurado internacional de alto nivel.
El Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny UNESCO tiene como objetivo honrar a las personas, instituciones y organismos públicos o privados activos que hayan hecho una contribución significativa a la promoción, la búsqueda, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los Estatutos de la UNESCO.
Se alienta la participación de candidatos que hayan realizado un aporte significativo para la paz en una ciudad, región o país del mundo, con resultados probados durante al menos un año.
Consiste en $150,000 USD que se dividirán, si es necesario, de manera equitativa entre los laureados (máximo tres). También se otorga una medalla de oro y un diploma.
Cómo aplicar:
Para aplicar, cada candidato debe enviar un correo a la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, a través del correo electrónico [email protected], con la siguiente documentación:
Persona natural
1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
2. Hoja de vida (en inglés o francés) con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.
3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:
(a) una descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz;
(b) un resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación;
(c) una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
Persona jurídica o grupo constituido
1. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
2. Un documento (en inglés o francés) en el que se sustente el desarrollo de una actividad que contribuya a los objetivos del premio.
3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:
a) una descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz;
b) un resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación;
c) una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
La fecha máxima para aplicar es el lunes 15 de febrero de 2021. Para mayor información, consultar el siguiente vínculo https://en.unesco.org/news/call-nominations-felix-houphouet-boigny-unesco-2021-peace-prize#:~:text=Nominations%20should%20be%20sent%20to,%3A%20PrixFHB%40unesco.org%20.
Nota: Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales que están acreditadas oficialmente ante la UNESCO. No se aceptarán auto-nominaciones.
- La información consignada en esta página web se presenta para realizar la nominación a través de la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO.
- Sin embargo, también se permiten nominaciones a través de ONGs acreditadas ante UNESCO. En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante las ONG que colaboran oficialmente con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de las mismas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
Abierta la convocatoria al Premio Internacional UNESCO-Rusia Mendeleev de Ciencias Básicas 2021
Bogotá (dic. 10/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco informa que se encuentra abierta la edición 2021 del Premio Internacional Mendeleev de Ciencias Básicas UNESCO-Rusia, creado para impulsar el progreso científico, la divulgación científica y la cooperación internacional. Este premio tiene como objetivo premiar los principales logros en investigación, educación y cooperación internacional en las ciencias básicas para el desarrollo sostenible.
El premio tiene como propósito recompensar a las personas por sus principales logros en el desarrollo, difusión y cooperación internacional para fomentar las ciencias básicas, que tuvieran un impacto transformador significativo a escala regional o global. El premio reconocerá a dos galardonados, quienes recibirán USD$ 250.000, así como una medalla de oro y un diploma.
La fecha límite para aplicar a este premio es el viernes 26 de marzo de 2021.
¿Quiénes pueden participar?
Personas, instituciones, entidades y Organizaciones no Gubernamentales que hayan realizado una contribución significativa para fomentar las ciencias básicas.
No hay límite de edad para los candidatos, y no se aceptan las auto nominaciones. Es decir, el candidato debe estar auspiciado por la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, cuyo procedimiento se especifica a continuación.
Proceso de postulación
Las nominaciones solo pueden enviarse electrónicamente a través de un formato en línea. Los pasos para postularse son los siguientes:
1.Inscribirse en el siguiente vínculo: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Uq5PHbM5-kuwswIpVrE…;
En la sección "1. Nominatios submited by", debe escoger "Governments of Member States, in consultation with their National Commission".
En la sección "2. Name of nominating entity", se debe escribir: "Colombian National Commission for UNESCO"
2. Una vez realizado el registro, recibirá un link en su correo electrónico para acceder al formulario en línea, que debe completarse en su totalidad en inglés o francés.
3. Tan pronto diligencie todo el formulario, se debe enviar una copia de la información consignada y de los anexos, a la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO para emitir su aval. El correo electrónico al que se debe enviar es: [email protected]
4. Las nominaciones solo se considerarán completas si incluyen:
una breve explicación de los motivos por los que (definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio) la entidad que presenta la candidatura considera que el candidato está cualificado para recibir el Premio Internacional Mendeléiev UNESCO-Rusia de Ciencias Básicas (hasta 500 palabras);
un curriculum vitae (2-3 páginas máximo); la entidad que presenta la candidatura debe incluir en el CV (o en la lista de publicaciones) toda referencia a las redes sociales y sitios web científicos del candidato (como ResearchGate, Organization for Research and Community Development (ORCID) o el sitio web personal);
las 20 publicaciones más significativas indexadas por las bases de datos Web of Science y Scopus en las Revistas que ocupan el 1º y 2º Cuartil deben ser listadas en orden de importancia con lo siguiente: un breve resumen que explique su importancia y los motivos por los que son pertinentes en opinión de la entidad que presenta la candidatura (menos de 50 palabras por publicación). Añádanse los enlaces para acceder a todas las publicaciones mencionadas en la lista;
una lista de las patentes más significativas, empezando por la más reciente (máximo 2 páginas);
tres cartas de recomendación remitidas por científicos eminentes que no pertenezcan a la institución de la que procede el candidato;
las repercusiones de los principales logros y resultados técnicos o profesionales de los trabajos en: i) la sociedad; ii) la colaboración científica internacional; iii) la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (hasta 2000 palabras);
una descripción concisa, clara, inequívoca y específica de los logros del nominado y de los resultados de su trabajo que lo hacen elegible para el Premio (hasta 10 palabras).
Los candidatos que deseen presentar su postulación a través de una Organización no Gubernamental acreditada oficialmente con la UNESCO, deben enviar una prueba de la nominación otorgada a la Secretaría de la UNESCO. En el siguiente enlace se encuentra el listado de ONGs acreditadas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
Importante: solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una ONG acreditada ante UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para más información visite: https://en.unesco.org/sites/default/files/mendeleev_prize_rules_2021_sp… o comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Nota: Se aclara que las fechas de cierre del Premio que publica la UNESCO no son las mismas que establece la Comisión Colombiana de Cooperación con UNESCO, ya que se debe realizar un trámite interno de selección de candidatos.
La UNESCO amplía el plazo para presentarse al Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida (2020)
Bogotá D.C. (dic. 16/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 22 de marzo del 2021 estará abierta la convocatoria para el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida, busca recompensar los proyectos y actividades realizadas por personas, instituciones, entidades y Organizaciones no Gubernamentales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Las ciencias de la vida son la clave para un futuro mejor, ya que fomentan la erradicación de la pobreza, el mejoramiento de la salud, la seguridad alimentaria y el manejo sostenible del agua. Los objetivos centrales de este Premio consisten en promover la investigación, mejorar la colaboración entre investigadores y reforzar las redes de centros de excelencia en ciencias de la vida.
En el marco de este Premio, se otorgará un reconocimiento de USD 350.000 que se dividirá en partes iguales entre los tres galardonados, quienes adicionalmente, recibirán un certificado y la estatuilla de “Integración Tribal” elaborada por el artista de Guinea Ecuatorial, Leandro Mbomio.
¿Quiénes pueden participar?
Personas, instituciones, entidades y Organizaciones no Gubernamentales que hayan realizado una contribución significativa a la investigación en las ciencias de la vida.
Proceso de postulación
- Los candidatos deben registrarse en línea a través del siguiente enlace: www.unesco.org/egip/account-request
- Después de realizado el proceso de registro, recibirá una contraseña temporal para acceder al formulario de solicitud en línea que deberá ser diligenciado en inglés o en francés.
Dentro del formulario se solicita:
- Información de contexto.
- Resumen de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
- Resumen del trabajo / investigación.
- Lista de publicaciones.
Todo el material de apoyo (publicaciones, fotos, videos) debe enviarse electrónicamente a través del sistema en línea.
- Una vez completado el formulario de solicitud, los candidatos deben obtener la nominación por parte de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO del país del que son nacionales, o de una Organización No Gubernamental que esté acreditada ante la UNESCO.
- Por lo tanto, los candidatos que deseen realizar su postulación a través de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, deben enviar el formulario completamente diligenciado y solicitar la respectiva nominación antes del 22 de marzo de 2021 al correo electrónico: [email protected]
- Los candidatos que deseen presentar su postulación a través de una Organización no Gubernamental acreditada oficialmente con la UNESCO, deben enviar una prueba de la nominación otorgada a la Secretaría de la UNESCO. En el siguiente enlace se encuentra el listado de ONGs acreditadas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.
Nota: solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por una Comisión Nacional o por una ONG acreditada ante UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
Para más información visite: https://en.unesco.org/stem/lifesciences-prize o, comuníquese con la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO al siguiente correo: [email protected]
Participa con tu familia en el concurso "Los cuentos del viento"
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se complace en informar que la UNESCO y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) lanzaron el concurso "Los Cuentos Del Viento"
¿Por qué se realiza este concurso?
El cierre de las escuelas, bibliotecas, centros culturales y otros lugares de encuentro, como respuesta preventiva al Coronavirus, ha impactado la vida de todas las personas. Las familias enfrentan el desafío de realizar actividades que promuevan aprendizajes significativos y además contribuyan con la convivencia armónica. Una de estas actividades puede ser precisamente “Contar Cuentos”. Las historias son recursos fundamentales para desarrollar aprendizajes y brindan la posibilidad de conocer muchas realidades.
Acerca del concurso
La iniciativa busca contar cuentos en familia, promover el desarrollo de habilidades para la vida, así como también incidir en el fortalecimiento de vínculos saludables. La creación de los "Cuentos del viento" puede ayudar a robustecer los lazos familiares y, al mismo tiempo, tejer relaciones más amplias con otras familias, con otros países y culturas en la región.
Esta campaña busca, adicionalmente, promover la participación y la integración regional compartiendo saberes y contextos a través de cuentos.
¿Cómo participar?
Las familias que deseen participar, deberán crear historias y compartirlas en videos de hasta 5 minutos con la etiqueta #LosCuentosDelViento en Facebook e Instagram.
Los cuentos podrán ser sobre cualquiera de estos temas:
1. ¿Cómo podemos cuidarnos en estos tiempos de confinamiento y distanciamiento social?
2. ¿Cómo te relacionas con tus amigos, familia o vecinos durante la pandemia?
3. ¿Cómo podemos construir un mundo distinto después de que la pandemia pase? ¿Cómo sería este mundo?
Luego de compartir el cuento en las redes sociales, se deberá llenar el formulario.
Link del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfJmQbpAUi6qgsBZLWVtZr9I6g3vJSxfPgfeVyB0GhzdO2egw/viewform
Participa en la encuesta sobre el impacto de la crisis del Covid-19 en los trabajadores del sector cultural y creativo
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se complace en informar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educción la Ciencia y la Cultura (OEI) y MERCOSUR, están llevando a cabo una consulta en línea para entender cómo la crisis del Covid-19 está afectando a los trabajadores del sector cultural y creativo de América Latina y el Caribe.
La encuesta está dirigida tanto a artistas y trabajadores (dependientes o autónomos) del sector como a dueños o gerentes de empresas creativas y culturales.
Objetivo
Conocer la opinión de los trabajadores del sector, para recolectar y contar con información actualizada que contribuya con el desarrollo de políticas para el fortalecimiento, la creación, producción, distribución y acceso a bienes y servicios culturales en el nuevo contexto en la región.
La encuesta consta de 3 partes:
1. Registro de información general del trabajador o de la empresa.
2. Preguntas sobre el impacto de la crisis en las actividades creativas y culturales.
3. Preguntas acerca de las políticas públicas que se están tomando o que serían necesarias para salir de la crisis.
Completar la encuesta no lleva más de 15 minutos, es completamente anónima y su opinión formará parte del diagnóstico general del sector. Ningún detalle personal será difundido.
En caso de querer contribuir a esta consulta abierta en línea, lo invitamos a acceder a la encuesta a través del siguiente vínculo: https://es.surveymonkey.com/r/X35F8CM
Las organizaciones convocantes se comprometen a compartir los resultados obtenidos al final de la investigación y a mantener los términos de confidencialidad de la información recopilada.
Abierto curso en línea de Ecohidrología de la Unesco
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se complace en informar que el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO, lanzó el curso en línea titulado “Ecohidrología: aprendiendo un enfoque que conecta a las personas, los ecosistemas y el agua”.
Acerca del curso
Al trabajar con la naturaleza, la ecohidrología puede mejorar la gestión del agua y ayudar con la restauración de ecosistemas amenazados desde la escala molecular hasta la de cuenca. Para fortalecer la comprensión del enfoque ecohidrológico entre personas e instituciones por igual, y promover su implementación, se dio el lanzamiento del curso en línea abierto de ecohidrología con auto inscripción.
Objetivo general
Comprender cómo la ciencia de la ecohidrología y sus herramientas orientadas a soluciones pueden mejorar el potencial de sostenibilidad de los ecosistemas (capacidad de carga) desde la escala molecular hasta la de captación con una perspectiva holística al aumentar la resiliencia y reducir los impactos del cambio global en los ecosistemas.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes universitarios, científicos ambientales, practicantes, profesionales que trabajan en instituciones de toma de decisiones y profesores.
Contenido del curso
El curso se agrupa en una introducción y en tres módulos:
1. Introducción - Presentación del programa de Ecohidrología de la UNESCO
2. Módulo 1: Fundamentos de Ecohidrología
i. Ecohidrología en el Antropoceno
ii. Ecohidrología y metodología de la ciencia
iii. Dinámica de los ecosistemas acuáticos
iv. Hidrología de ecosistemas
3. Módulo 2: Aplicación de la Ecohidrología
i. Temas de ecohidrología urbana
ii. Temas de ecohidrología costera
iii. Ciencia de los flujos ambientales
iv. Microbios / bacterias en ecosistemas acuáticos
4. Módulo 3: Temas transdisciplinarios de ecohidrología
La UNESCO amplía el plazo para presentarse al Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación
Bogotá (dic. 17/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 4 de enero del 2021, se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Su propósito es recompensar los proyectos y las actividades realizadas por individuos, instituciones, entidades y organizaciones no gubernamentales para mejorar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento educativo a través del uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El Premio será otorgado a los dos mejores proyectos. Cada galardonado recibirá una suma de 25.000 dólares estadounidenses, una medalla y un diploma.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
Personas, instituciones, Organizaciones No Gubernamentales y entidades gubernamentales.
Criterios de elegibilidad
- El proyecto debe haber estado en marcha al menos durante 1 año.
- El proyecto y la organización no deben estar afiliados a la UNESCO o recibir algún tipo de financiación por parte de la misma.
- Las soluciones tecnológicas utilizadas por el proyecto deben estar completamente concebidas como un bien público o con fines caritativos, es decir, no pueden ser partes gratuitas de aplicaciones comerciales o paquetes de aplicaciones que solo ofrecen funciones limitadas libres de cargo y que solicitan a los usuarios pagar por funciones avanzadas.
Criterios de selección
- Innovación: El Proyecto aplica tecnologías innovadoras y soluciones basadas en la inteligencia artificial (IA), o combina la IA y las tecnologías convencionales de manera novedosa e innovadora.
- Prueba de eficacia: El proyecto debe mostrar evidencias de que ha mejorado los resultados del aprendizaje de los beneficiarios a los que se dirige.
- Potencial para su reproducción y escalabilidad: El proyecto debe proporcionar pruebas de que puede ser reproducido en otros contextos o, de que tiene potencial para optimizar y ampliar su influencia.
- Inclusión y equidad: El proyecto debe utilizar la IA o las tecnologías innovadoras para promover la inclusión y la equidad en la educación, teniendo en cuenta a los grupos marginados, a los alumnos en contextos de crisis y emergencias y, a los alumnos con discapacidades físicas o cognitivas.
Proceso de postulación
- Registre sus datos en el siguiente enlace: www.unesco.org/ict-ed-prize/register
- Diríjase al enlace enviado a la dirección de correo electrónico proporcionada en el paso anterior para acceder al formulario de solicitud en línea.
- Diligencie el formulario de solicitud online en inglés o francés para su revisión y posible nominación por parte de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO o por parte de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que colaboran oficialmente con la UNESCO.
- Enviar una copia del formulario de solicitud diligenciado, a la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, como entidad nominadora encargada de avalar la nominación al premio.
Nota: Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales que están acreditadas oficialmente ante la UNESCO. No se aceptarán autonominaciones.
- Para informar acerca de su interés de participar en el Premio y solicitar la posible nominación por parte de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, comuníquese al siguiente correo: [email protected]co
- En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante las ONG que colaboran oficialmente con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de las mismas: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Información relevante
En caso de tener algún problema técnico a la hora de completar su solicitud en línea, comuníquese con la Secretaría del Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa de la UNESCO al correo: [email protected]
Para más información sobre el Premio lo invitamos a consultar: https://on.unesco.org/aboutictprize
Inscripciones abiertas para la edición 2020 de la Escuela de São Paulo de Ciencia Avanzada en Diplomacia Científica y Diplomacia de la Innovación
La Delegación Permanente de Brasil ante la UNESCO informa que, la edición 2020 de la Escuela de São Paulo de Ciencia Avanzada en Diplomacia Científica y Diplomacia de la Innovación (InnSciD SP 2020) se llevará a cabo "en-línea” del 3 al 7 de agosto de 2020. Esta edición, es organizada por el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) y el Instituto de Estudios Avanzados (IEA) de la Universidad de São Paulo (USP). Tendrá como temática central la diplomacia científica y de la innovación en el área de la salud.
Dirigido a
Estudiantes de postgrado matriculados en:
Programas de maestría, doctorado o posdoctorado.
Nota: del total de 100 vacantes, 50 se ofrecerán a participantes internacionales.
Inscripciones
Las inscripciones deben realizarse en línea, del 20 de mayo al 20 de junio de 2020. El formulario de inscripción se encuentra disponible en: www.innscidsp.com
Documentos necesarios para la inscripción
Carta de interés que describa las motivaciones para participar en la Escuela.
Curriculum vitae.
Información adicional
En caso de requerir información adicional sobre el programa, por favor escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected]
La Unesco y la Fundación Idries Shah lanzan el concurso de relatos breves ‘World tales’
Bogotá (sep. 25/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, informa que la UNESCO y la Fundación Idries Shah lanzan el Concurso de relatos cortos World Tales, en estrecha colaboración con la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles de la UNESCO (ICCAR).
Esta convocatoria busca que jóvenes adolescentes escriban historias sobre los desafíos que enfrenta el mundo, permitiéndoles compartir sus perspectivas y propuestas innovadoras con otros jóvenes a nivel internacional.
¿Quién es elegible?
Los participantes deben tener entre 12 y 18 años. El Concurso está abierto a todos los jóvenes interesados, independientemente de su nacionalidad o ciudad de residencia.
¿Como participar?
Los relatos deben cumplir con los siguientes parámetros:
- Estar escrito a manera de cuento, de 250 a 500 palabras;
- Estar escrito en inglés o francés con fuente Arial regular de 12 puntos;
- Deben ser obras originales de ficción inéditas;
- Deben ser historias sobre el potencial de las sociedades futuras para ser justas, inclusivas, pacíficas, resilientes, sostenibles y / o tolerantes.
Premios
Se seleccionarán tres galardonados (oro, plata y bronce) por cada una de las siete coaliciones nacionales y regionales que forman la ICCAR. En el caso de los candidatos de Colombia, competirían en la Coalición Regional de América Latina y El Caribe de la ICCAR.
Los 21 nombres de los ganadores se anunciarán en diciembre de 2020. Cada ganador con el primer premio por región (categoría oro), recibirá un iPad.
La Fundación Idries Shah publicará el trabajo de los 21 galardonados en un libro de tapa dura de edición especial, que también estará disponible en formato ePub. Todos los ganadores recibirán una copia del libro y un certificado personalizado.
Cada participante deberá enviar su relato a [email protected] antes del 31 de diciembre de 2020, a las 17:00 (hora Colombia)
Para más información acerca del concurso, pueden ingresar a: https://en.unesco.org/news/unesco-and-idries-shah-foundation-launch-world-tales-short-story-competition
Convocatoria abierta al Programa de Becas UNESCO / Polonia 2020
Bogotá (sep.9/20). Hasta el 14 de septiembre de 2020 se encuentra abierta la convocatoria para el programa de becas UNESCO/Polonia en ingeniería. Dirigida a profesionales con título de maestría y/o doctorado en las áreas de ciencia, tecnología e ingeniería que, preferiblemente, cuenten con experiencia profesional en el área del programa o que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con la investigación a realizar.
Beneficios que incluye el programa:
- Matrícula gratuita y acceso a las instalaciones de la universidad según las normativas locales.
- Pasaje de ida y regreso (clase económica).
- Seguro médico.
- Asignación mensual de 2200 PLN (aproximadamente a USD 527).
- Asignación especial única de 2200 PLN que se pagará al llegar a Polonia (destinada a cubrir gastos relacionados con la estadía, chequeo médico obligatorio, visitas culturales, históricas y / o turísticas, conferencias, talleres y seminarios).
- Fecha de inicio del programa:
- 4 de enero de 2021.
Duración de la beca:
6 meses.
Información relevante:
- Los costos de visa no serán asumidos por el Gobierno de Polonia ni por la UNESCO, deberán ser asumidos por el aspirante.
- Las postulaciones al programa deben realizase a través del ICETEX, entidad del Gobierno colombiano encargada de canalizar la oferta de becas de cooperación internacional que ofrecen al país los gobiernos y organismos internacionales (Ley 30 de 1992).
- Los términos de la convocatoria están disponibles en la página oficial del ICETEX, en la sección: “Becas Vigentes”. Consulte esta beca con el número 3203521, a través del siguiente vínculo: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-par…
Para mayor información, puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected]
Premio UNESCO / Emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah para el empoderamiento digital de las personas con discapacidad
Bogotá (jul.16/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el día 2 de septiembre de 2020, se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO / Emir Jaber Al Ahmad Al Jaber Al Sabah para el empoderamiento digital de las personas con discapacidad.
Este premio, que se otorga cada dos años, reconoce las contribuciones sobresalientes de individuos, instituciones y organizaciones que promueven la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, mediante la aplicación efectiva, innovadora e inclusiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Premio otorga un monto total de US $ 40,000 que serán distribuidos de forma equitativa entre un individuo y una organización, elegidos por un jurado internacional. Cada ganador recibirá un diploma y la suma de USD $ 20,000.
Ejes temáticos
La edición 2020/2021 del Premio se sustenta en tres ejes temáticos de importancia para el trabajo que desarrolla la UNESCO con las personas en condición de discapacidad:
Formulación de políticas, promoción, cooperación y asociaciones.
Creación y desarrollo de soluciones digitales, habilitación de entornos y procesos (incluidas herramientas y recursos).
Construcción y fortalecimiento de las capacidades de las personas para crear, adaptar y utilizar soluciones digitales de manera eficiente y sostenible.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
Personas, instituciones, entidades públicas y privadas, así como organizaciones no gubernamentales activas en el campo de la inclusión social de las personas con discapacidad.
Las personas y organizaciones que se postulen al Premio deben haber estado activas en el campo de la inclusión durante un mínimo de cinco años y tener resultados probados de sus esfuerzos y actividades.
Proceso de postulación
1. El candidato (individuo u organización) debe completar en inglés o francés el formulario de solicitud disponible en línea. Se invita a los candidatos a incluir materiales de apoyo relevantes como: publicaciones electrónicas, videos, imágenes y otros. Recuerde que el formulario contiene dos etapas, y solo los participantes que completen ambas, serán considerados.
El formulario de solicitud para candidatos individuales se encuentra disponible en: https://en.unesco.org/feedback/unescoemir-jaber-al-ahmad-al-jaber-al-sa…
El formulario de solicitud para organizaciones se encuentra disponible en: https://en.unesco.org/feedback/unescoemir-jaber-al-ahmad-al-jaber-al-sa…
2. Enviar una copia del formulario y de sus respuestas a la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, para su validación, a través del correo electrónico: [email protected].
Aclaración importante:
Las Entidades Nominadoras son las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO y las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO. Las postulaciones que no cuenten con el aval de alguno de esos dos tipos de entidades nominadoras, no serán considerados.
Las solicitudes de nominación que se hagan ante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, tal como se menciona en el punto 2 del proceso de postulación arriba mencionado, deben enviarse al correo: [email protected]
Los candidatos podrán solicitar la nominación por parte de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales que mantienen asociaciones oficiales con la UNESCO. En el siguiente enlace, encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations
Contacto e información adicional
Para mayor información, puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: [email protected].
Para más información sobre el premio, lo invitamos a consultar: https://en.unesco.org/prizes/digital-empowerment
Consulta global sobre ética en la inteligencia artificial
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se complace en informar que la UNESCO está llevando a cabo una consulta en línea sobre el primer borrador de la Recomendación sobre Ética en la inteligencia artificial.
Objetivo:
El objetivo de abrir esta consulta a nivel global, es captar los intereses, las preocupaciones y las opiniones del mayor número posible de interesados que participan en la inteligencia artificial en todo el mundo, incluido el público en general, el mundo académico, la comunidad científica y técnica, la sociedad civil, el sector privado y las entidades gubernamentales.
Hacia finales de 2020 y en 2021, la atención se centrará en un proceso intergubernamental y en la negociación del proyecto de texto para producir una versión final de la Recomendación para su posible adopción por la Conferencia General de la UNESCO en su 41ª reunión a finales de 2021.
El cuestionario consta de nueve partes que son las mismas que componen el borrador, lo que le da al encuestado la posibilidad de comentar cada parte del proyecto de Recomendación; Las nueve partes son:
• Preámbulo
• Ámbito de aplicación
• Metas y objetivos
• Valores y principios
• Áreas de acción política
• Monitoreo y evaluación
• Utilización y explotación
• Promoción
• Provisiones finales
Contiene 190 preguntas, la mayoría de estas son de selección múltiple, y todas están disponibles en inglés o francés. Tendrá la posibilidad de ir guardando las respuestas y continuar más tarde utilizando las funciones "Reanudar más tarde" y "Cargar encuesta no finalizada". Una vez que el cuestionario esté completo, haga clic en el botón "Enviar" para registrar sus respuestas.
En caso de querer contribuir a esta consulta abierta en línea, lo invitamos a acceder a la encuesta a través del siguiente vínculo: https://survey.unesco.org/2020/index.php?r=survey/index&sid=661611&lang…
El tiempo estimado para completar toda la encuesta es de aproximadamente 60 minutos.
La fecha límite para participar de esta consulta es el 31 de Julio de 2020.
Abierto curso en línea sobre los 7 saberes y la Agenda 2030
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se complace en informar que la UNESCO lanzó el curso en línea gratuito "Los 7 Saberes y la Agenda 2030".
Acerca del curso
Este curso explicará los siete saberes fundamentales, expuestos por Edgar Morin, que la educación del futuro debe tratar, con vistas a reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. A través de ellos, se repasarán algunas claves estratégicas para concebir y actuar en el mundo contemporáneo, describiendo los principios que se deben tener presentes al diseñar o reformar los sistemas y las prácticas educativas.
El curso presenta un abordaje sistematizado y accesible para la comprensión integral de los siete saberes. Asimismo, expone cómo este pensamiento contribuye a una mejor comprensión y acción hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Utilizando enfoques teóricos y prácticos -con presentaciones realizadas por una vasta red de expertos, voces de organizaciones de la sociedad civil que aplican los saberes en su día a día, e incluso crónicas del propio Edgar Morin- el curso transita, a lo largo de siete módulos/semanas, cada uno de los saberes expuestos en la obra de referencia.
Componentes del curso
El curso, de 7 semanas de duración (21 horas de estudio estimadas), presenta siete módulos/semanas:
1. Las cegueras del conocimiento
2. El conocimiento pertinente
3. La condición humana
4. La identidad terrenal
5. Las incertidumbres
6. La comprensión
7. Ética del género humano
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a cualquier persona interesada (no requiere conocimientos previos)
Fecha de inicio: 08 de Julio de 2020
Se encuentra disponible de forma gratuita en el siguiente enlace: https://miriadax.net/web/los-7-saberes-y-la-agenda-2030
UNESCO abre la convocatoria para los Premios Internacionales de Alfabetización 2020
Bogotá (may. 22/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO informa que hasta el 28 de junio del 2020 estará abierta la convocatoria anual para los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO con el tema “Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización: el papel de los educadores y la evolución de las pedagogías”.
Desde 1967, los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO han premiado la excelencia y la innovación en el campo de la alfabetización. A la fecha, se han reconocido más de 485 proyectos y programas llevados a cabo por gobiernos, organizaciones no gubernamentales e individuos de todo el mundo. A través de estos prestigiosos premios, la UNESCO tiene como objetivo apoyar prácticas de alfabetización eficaces y fomentar la promoción de las sociedades alfabetizadas.
El programa se compone de dos modalidades de premiación:
Premios UNESCO de Alfabetización Rey Sejong, patrocinados por la República de Corea
Premios Confucio de Alfabetización, patrocinados por la República Popular China
Estos premios se conceden a personas, instituciones, gobiernos y organizaciones no gubernamentales en reconocimiento a su distinguida contribución a la promoción de la alfabetización.
Premio de alfabetización UNESCO - Rey Sejong:
El premio honra la contribución sobresaliente hecha en favor de la alfabetización hace 500 años por el Rey Sejong, que creó el alfabeto nativo coreano 'Hangul'. El premio reconoce las actividades que promueven el desarrollo y uso de la alfabetización en la lengua materna. Cada ganador recibirá una medalla, un diploma y US$20.000.
Premio UNESCO - Confucio de Alfabetización:
Con el apoyo del Gobierno de la República Popular de China, el premio reconoce las actividades que promueven la alfabetización entre adultos y jóvenes no escolarizados, particularmente niñas y mujeres, que se encuentren en áreas rurales. El premio consiste en una suma de US$20.000, una medalla de plata y un certificado.
Procedimiento para aplicar:
Quienes deseen postularse a los premios deberán hacerlo a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, que es la encargada de validar a los candidatos colombianos ante la UNESCO. Para ello, deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Inicialmente, el candidato debe solicitar acceso al formulario de solicitud en línea mediante el enlace: www.unesco.org/ilp/account, y especificar el conducto por el que presenta la candidatura (en este caso debe ser a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO). Una vez que la cuenta ha sido creada, el candidato recibirá una notificación automática en la dirección de correo electrónico indicada.
*Tenga en cuenta que debe tener una cuenta de Microsoft (@hotmail.com; @live.com; @outlook.com) para acceder a la plataforma en línea. De lo contrario, se le guiará en línea para crear su cuenta de Microsoft. También puede consultar la guía del usuario desarrollada para este proceso de creación de una cuenta en la plataforma.
El candidato debe completar el formulario en línea (en inglés o en francés). El candidato puede añadir materiales de apoyo importantes (tales como informes o publicaciones) que no contengan más de 100 páginas en total.
El candidato que decida presentar su candidatura por vía gubernamental deberá enviar entonces el formulario de presentación con los materiales de apoyo a la Comisión Nacional adecuada (seleccionando "SÍ" debajo del cuadro “Presentar la candidatura a la Comisión Nacional” y pulsar la opción “guardar” que se encuentra al pie de página).
Sírvase anotar que el Secretariado de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO rechazará toda solicitud de nominación por cuenta propia, y no aceptará ningún formulario de candidatura que no disponga de una recomendación escrita de parte de cualquier gobierno de un Estado Miembro por conducto de su Comisión Nacional para la UNESCO (directamente en el formulario).
La plataforma estará disponible hasta el 28 de junio de 2020, a la media noche (hora París).
De igual manera, quienes deseen participar deberán tener en cuenta que en los expedientes de candidatura se debe hacer énfasis en el tema de este año (“Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización: el papel de los educadores y la evolución de las pedagogías”), así como en la visión específica de uno de los dos premios al que quiere aplicar.
En caso de tener alguna inquietud sobre la convocatoria y los detalles de postulación, puede comunicarse con la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO mediante el correo electrónico: [email protected].
Para más información sobre los términos de referencia de la convocatoria, puede consultar el siguiente enlace: https://es.unesco.org/themes/literacy/prizes/guidelines
Para conocer más información sobre los objetivos de cada premio, puede consultar los estatutos de cada uno (en inglés), mediante el siguiente vínculo: https://es.unesco.org/themes/literacy/prizes
La UNESCO amplía el plazo para presentarse a la 11ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural - FIDC
Bogotá (may. 12/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 16 de junio estará abierta la 11ª Convocatoria al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
¿Qué es el FIDC y cuál es su función?
El FIDC es uno de los instrumentos clave de cooperación y asistencia internacional de la Convención de 2005, sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de la UNESCO.
El Fondo tienen como función financiar hasta con USD$100.000 proyectos en países en desarrollo, que puedan producir un cambio estructural para fortalecer las industrias creativas y culturales en un área determinada.
Proyectos elegibles:
El FIDC invierte en proyectos que conducen a cambios estructurales a través de:
· la introducción y/o elaboración de políticas públicas y estrategias que tengan un efecto directo en la creación, producción, distribución y acceso a una diversidad de expresiones culturales, incluidos bienes, servicios y actividades culturales;
· el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales de las organizaciones del sector público y de la sociedad civil, consideradas necesarias para apoyar industrias y mercados culturales locales y regionales de los países en desarrollo.
Los campos elegibles para financiación del FIDC son:
· Cine y audiovisual
· Artes visuales
· Diseño
· Artes mediáticas
· Música
· Artes escénicas
· Publicación
¿Quién puede aplicar?
v Autoridades públicas e instituciones de países elegibles (países en desarrollo, Partes en la Convención de 2005).
v Organizaciones no gubernamentales (ONG) de países elegibles (países en desarrollo, Partes en la Convención de 2005)
v Organizaciones no gubernamentales internacionales (ONGI) registradas en países Partes en la Convención de 2005
Colombia es un país elegible para participar en el FIDC desde el 19 de marzo de 2013, cuando se depositó el instrumento de adhesión a la Convención de 2005 de la UNESCO, luego de que la Corte Constitucional declaró exequibles la “Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales” y la Ley 1516 del 3 de octubre de 2012.
¿Cuáles son los proyectos que NO son viables para financiación del FIDC?
Las solicitudes de proyectos relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural material o inmaterial NO son admisibles, y serán rechazadas durante la evaluación técnica de la Secretaría de la UNESCO. Dichas solicitudes deben ser presentadas al Fondo del Patrimonio Mundial o al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Las solicitudes para proyectos relativos a la producción de obras y eventos culturales y artísticos NO son admisibles y deben transmitirse al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura.
Tampoco serán tenidas en cuenta las solicitudes de financiamiento destinadas a compensar déficits, al pago de deudas o intereses, a propuestas dedicadas exclusivamente a la producción de expresiones culturales, o al mantenimiento de actividades en curso.
Cómo postularse al FIDC
Prepare su aplicación:
1. Consulte el sitio web del FIDC en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply y verifique que la entidad/organización y la propuesta del proyecto cumplan con los requisitos para las solicitudes de financiamiento elegibles.
2. Descargue la “Guía del Proyecto” en su computador y lea completamente el documento, donde le explicarán puntualmente lo que debe contener el expediente para postularse.
3. Descargue el documento “Marco del Proyecto”, y diligencie los campos indicados. El marco del proyecto debe abrirse y completarse en Microsoft Excel (2011 o versiones posteriores, o en aplicaciones similares).
4. Reúna todos los documentos complementarios necesarios (descargue la “Guía de Documentos Complementarios”).
Complete el formulario de inscripción online:
1. Una vez que haya completado el Marco del Proyecto y haya recopilado todos los documentos complementarios, cree una cuenta para acceder al Formulario de solicitud en línea, registrándose en: https://en.unesco.org/creativity/applicant/register
2. Luego, inicie sesión en el formulario de solicitud en línea en: https://en.unesco.org/creativity/user/login
3. Haga clic en "‘Apply for funding’ " para comenzar.
4. Complete el formulario de solicitud en línea (6 pestañas).
RECUERDE: Las propuestas de proyectos deben tener una duración de entre 12 y 24 meses, e iniciar su implementación a partir de abril de 2021.
Idioma de aplicación:
Sin excepción, todas las solicitudes y los documentos de soporte, deben ser presentados en inglés o francés. Si tiene alguna inquietud con la plataforma, puede ponerse en contacto con [email protected].
Fecha de aplicación:
La fecha límite para la presentación de solicitudes en la plataforma en línea es el 16 de junio de 2020, a la medianoche CET (Hora Central Europea). Las postulaciones en papel o enviadas por correo electrónico no serán aceptadas.
Criterios de Evaluación
· Cumplimiento de los parámetros de forma (recuerde que las aplicaciones deben ser presentadas en inglés o francés, y deben tener todos los campos diligenciados).
· Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
· Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
· Gestión y administración financiera.
· Impacto y resultados esperados, incluyendo potencial para el cambio estructural.
· Sostenibilidad.
Si requiere asesoría o alguna información adicional, por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico [email protected]
Consulte los proyectos que han sido financiados en convocatorias pasadas:
Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques, que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, por favor consulte la página web https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects.
Proyectos financiados por el FIDC en Colombia:
A la fecha, el Fondo ha financiado dos proyectos en Colombia:
a. Cartografía y desarrollo de capacidades para industrias culturales en Bogotá (2016). El objetivo principal del proyecto era posicionar y fortalecer las industrias culturales en Bogotá y crear un modelo de capacitación para empresarios culturales. Durante la ejecución se realizó el mapeo de las industrias culturales en Bogotá, lo que llevó a la producción y difusión de un documento que contiene la metodología utilizada, así como un análisis de la oferta existente, el potencial y los desafíos que enfrentan las industrias culturales de Bogotá. El libro se titula “Caracterización Industrias culturales y Creativas de Bogotá”. (puede consultar información sobre el proyecto en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/cartography-capacity-buil...)
b. Retina Latina (2017). Este proyecto es liderado por el Ministerio de Cultura de Colombia a través de su Dirección de Cine y beneficia a otros cinco países de la región: Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. La finalidad del proyecto es fortalecer “Retina Latina”, una plataforma virtual donde los usuarios pueden acceder a producciones cinematográficas, exclusivamente de América Latina. (puede consultar información sobre el proyecto en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects/retina-latina-strengtheni...)
La UNESCO amplía el plazo para presentarse a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Bogotá (abr. 23/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 12 de junio estará abierta la convocatoria para presentar postulaciones para ser parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Las ciudades que hacen parte de esta red, promueven el intercambio de conocimiento, desafíos y soluciones en torno al aprendizaje y así mismo comparten experiencias en la creación de políticas educativas. Las ciudades que conforman la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje son invitadas a participar anualmente en la Conferencia Mundial de Ciudades del Aprendizaje. En Colombia hay cuatro ciudades declaradas por la UNESCO como ciudades del aprendizaje: Bogotá, Manizales, Medellín y Cali.
Para realizar la postulación, debe enviar el formulario (descargue el formulario aquí) de solicitud de membresía completamente diligenciado al correo electrónico [email protected] La fecha límite para remitir su aplicación vía correo electrónico a la Comisión Nacional es el 12 de junio de 2020, a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Para más información puede ponerse en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, por medio del correo electrónico: [email protected]
En caso de requerir información adicional sobre esta convocatoria, se sugiere remitirse al siguiente enlace. (https://uil.unesco.org/es/aprendizaje-lo-largo-vida/ciudades-aprendizaj…)
Nota: La UNESCO únicamente tiene en cuenta las nominaciones que se realicen a través de las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO.
Abierta la convocatoria para los Premios Internacionales del Programa L'Oreal "Para las mujeres en la ciencia" 2021
Creados en 1998, los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO For Women in Science reconocen y apoyan a mujeres destacadas en la ciencia alrededor del mundo. Cada año, cinco Laureadas son reconocidas por sus contribuciones al avance de la ciencia en los ámbitos de las Ciencias de la Vida o Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática.
La edición 2021 de los Premios, designará a cinco destacadas investigadoras científicas en el campo de las Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática que desarrollen su trabajo en las siguientes regiones:
- África y los Estados árabes
- Asia y el Pacífico
- Europa
- América Latina y el Caribe
- Norteamérica
Se seleccionará una candidata para cada una de las cinco regiones, siendo el factor determinante el lugar de trabajo durante al menos 5 años, no la nacionalidad de la candidata. (Cada una de las cinco galardonadas recibirá un premio de 100.000 €). La ceremonia de premiación se celebrará el 11 de marzo de 2021.
Criterios de elegibilidad
La candidata debe:
Ser reconocida por su excelencia científica por parte de la comunidad científica internacional.
Participar activamente en la investigación científica.
Trabajar en cualquier campo de las Ciencias Físicas, Matemáticas o Informática.
Nota: (No hay restricción de edad para las candidatas).
Criterios de selección
Los criterios de selección de las candidatas son los siguientes:
- La destacada contribución de la candidata al avance general de la ciencia.
- El impacto de la investigación de la candidata sobre el estado actual del campo científico relevante: (número, calidad e impacto de publicaciones, presentaciones de conferencias, patentes).
- El reconocimiento de la candidata por parte de sus colegas dentro de su disciplina a través de las publicaciones realizadas.
- El reconocimiento de los compromisos de la candidata con la educación, las actividades de enseñanza, la tutoría y / o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en general.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por científicos de renombre e instituciones asociadas en su país quienes deben presentar y nominar a las candidatas a través de la plataforma en línea: https://www.forwomeninscience.com/en/awards. El plazo máximo para el envío de nominaciones es el 31 de mayo de 2020.
Las nominaciones solo se pueden enviar electrónicamente a través de la plataforma en línea: https://www.forwomeninscience.com/en/awards
Una solicitud se considera completa solo si incluye los siguientes documentos en inglés:
- Una breve explicación de por qué el nominador considera que la candidata es elegible para el Premio L’Oréal-UNESCO para la Mujer en la Ciencia (200-400 palabras).
- Una cita sugerida para el público en general si la candidata es seleccionada. Esta debe ser una declaración concisa (máximo de 40 palabras) que describa el logro técnico o profesional clave por el cual la candidata merece el Premio. Tenga en cuenta que el jurado aprobará las declaraciones oficiales finales de los galardonados.
- Un currículum vitae detallado (máximo de 2 a 3 páginas). El nominador debe incluir en el CV (o en la lista de publicaciones) cualquier referencia a las redes sociales científicas y / o sitios web de la candidata (como ResearchGate, ORCID, sitio web personal).
- Una lista de todas las publicaciones de la nominada.
- Una lista de las patentes más importantes empezando por la más reciente.
- Una lista de las 10 publicaciones más relevantes en orden de importancia con: un breve resumen explicando su importancia y por qué son tan relevantes según el Nominador (menos de 150 palabras por publicación); el número de citaciones para cada artículo, excluyendo las auto- citaciones y, el factor de impacto de cada revista, si corresponde. Se debe agregar un enlace para acceder a todas las publicaciones mencionadas en la lista.
- Tres a cinco cartas de recomendación de eminentes científicos fuera de la institución de origen de la candidata.
Nota: Las nominaciones que estén incompletas o que sean recibidas después del domingo 31 de mayo de 2020, así como las solicitudes que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, no serán tomadas en consideración.
En caso de surgir alguna inquietud sobre la convocatoria, puede contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO a través del siguiente correo electrónico: [email protected]
La UNESCO amplía el plazo para presentarse a la Convocatoria del Premio Madanjeet Singh 2020
Imagen tomada de: https://es.unesco.org/node/312996
Bogotá (mar. 31/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el 15 de mayo estará abierta la convocatoria para presentar postulaciones para el Premio UNESCO - Madanjeet Singh 2020 para la promoción de la tolerancia y la no violencia. Este reconocimiento fue establecido en 1995 y es entregado cada dos años, gracias a la donación de la Fundación Mandajeet Singh.
Objetivo del premio
El Premio UNESCO - Madanjeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia tiene por objetivo reconocer a instituciones, organizaciones o personas que hayan aportado de manera meritoria y eficaz por medio de la ciencia, el arte, la cultura o la comunicación, a la promoción del espíritu de la tolerancia y la no violencia, así como a las familias de intelectuales víctimas de la intolerancia.
Reconocimiento
El ganador recibirá un premio de cien mil dólares estadounidenses (USD 100.000) ofrecidos por la Fundación Mandajeet Singh.
Criterios de elegibilidad
El candidato debe haber hecho contribuciones excepcionales y haber demostrado liderazgo en el campo de la promoción de la tolerancia y la no violencia:
- Realizando directamente una actividad educativa.
- Mediante la implementación de programas internacionales, nacionales o regionales dirigidos a la promoción de la tolerancia y la no violencia.
- Movilizando iniciativas o medios que puedan contribuir a la implementación de dichos programas.
- Produciendo materiales de enseñanza u otras ayudas especiales diseñadas para el desarrollo de programas para enseñar tolerancia y no violencia.
- Emprendiendo, coordinando o alentando la investigación en aquellos campos relacionados con aspectos específicos de la tolerancia.
- Realizando encuestas especiales o lanzando emprendimientos originales que hayan tenido un impacto significativo en la promoción de la tolerancia y la no violencia.
Adicionalmente, los siguientes aspectos serán considerados:
- El programa/proyecto debe haber durado lo suficiente para que sus resultados puedan ser evaluados y su eficacia verificada.
- El programa/proyecto debe representar una contribución sobresaliente a los objetivos fundamentales de la UNESCO y de las Naciones Unidas, en el campo de la tolerancia y la no violencia.
- El trabajo logrado debe ser ejemplar y tendiente a estimular iniciativas similares.
- Debe haber demostrado ser efectivo en la movilización de nuevos recursos materiales e intelectuales.
- Debe representar una contribución a la comprensión y solución de problemas internacionales o nacionales con un espíritu de tolerancia y no violencia.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por: los gobiernos de los Estados Miembros en coordinación con sus Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO; Organizaciones No Gubernamentales (ONG's); anteriores ganadores del premio; personas eminentes calificadas; y Fundaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO. Las auto-postulaciones no serán consideradas por la UNESCO.
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo [email protected]:
1. Diligenciar completamente el formulario de nominación en inglés o francés.
2. Adjuntar los documentos anexos que se consideren necesarios para fortalecer la postulación. Esos documentos deben estar en inglés o francés.
3. Se recomienda adjuntar dos cartas de apoyo, debidamente firmadas, de una institución o personalidad que no tenga relación con el nominado, enfatizando en la idoneidad del candidato frente a los requisitos del premio.
La fecha límite de envío de postulaciones al correo de la Comisión Nacional ([email protected]) es el 15 de mayo de 2020 a la media noche, hora colombiana. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Contacto e información adicional
Formulario de postulación y llamado para la versión 2020: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372461
Estatutos del premio:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265445.page=30
Página web del premio: https://es.unesco.org/node/312996
*NOTA IMPORTANTE: se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria del Premio NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, pues se requiere de un trámite interno previo de confirmación de las postulaciones recibidas que representarán al país.
Comunicado sobre interesados en postularse a convocatorias de la UNESCO
Bogotá (nov. 30/19). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO invita amablemente a todas las personas interesadas en participar en convocatorias de esa organización, a consultar previamente las siguientes páginas oficiales:
https://en.unesco.org/
https://es.unesco.org/fieldoffice/quito
https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo
http://www.unesco.org/new/es/santiago/
https://en.unesco.org/fieldoffice/havana
Al respecto los invitamos a revisar algunas aclaraciones que ha hecho la UNESCO sobre el tema:
https://twitter.com/unescoquito/status/1196436326125621250?s=21
https://www.facebook.com/351597100291/posts/10156962960630292?
https://es.unesco.org/news/aclaracion-importante
Adicionalmente, pueden remitirse a la página de la Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO, donde se publica continuamente la información oficial de las convocatorias de la UNESCO en Colombia:
https://www.cancilleria.gov.co/unesco/call
Para cualquier consulta o verificación relacionada con convocatorias de la UNESCO, también está a disposición de los ciudadanos el correo electrónico: [email protected]
La UNESCO lanza la primera Convocatoria de Propuestas al Fondo Mundial para la Defensa de los Medios
La UNESCO está buscando socios dispuestos a contribuir a la promoción de la libertad de los medios con el apoyo del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios, establecido gracias a la iniciativa de los gobiernos del Reino Unido y Canadá como parte de su Campaña Mundial por la Libertad de los Medios (Global Campaign for Media Freedom, en inglés).
Objetivo:
La convocatoria tiene por objetivo apoyar propuestas de proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la protección legal de los periodistas y su acceso a mecanismos de asistencia jurídica, como también al apoyo del periodismo de investigación que contribuye a combatir la impunidad a nivel local, regional y/o internacional.
Dichas propuestas deberán contribuir con, al menos, uno de los Resultados del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios aquí descritos:
- Resultado 1: Fomentar la cooperación jurídica internacional, así como compartir e implementar buenas prácticas para promover la defensa de los periodistas bajo ataque;
- Resultado 2: Reforzar la operacionalización de los mecanismos nacionales de protección y las redes de apoyo entre pares, incluyendo mediante el apoyo a gobiernos y a otras instituciones en el desarrollo de marcos nacionales, planes de acción y legislación relevantes para la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, y para garantizar el rápido acceso de los periodistas a la asistencia jurídica, reforzar su defensa y mejorar su seguridad;
- Resultado 3: Apoyar el periodismo de investigación que contribuye a reducir la impunidad de los crímenes contra los periodistas, y a mejorar la seguridad de quienes realizan esta línea de trabajo;
- Resultado 4: Mejorar las estructuras necesarias para el fomento de litigios estratégicos que permitan proteger aquellos lugares en los que los marcos legales existentes son conducentes a un ecosistema de medios independiente, libre y plural.
¿Quiénes pueden aplicar?
En el marco de esta primera Convocatoria de Propuestas, que contempla un monto total a asignar de USD $500,000 (quinientos mil dólares estadounidenses), el Fondo Mundial para la Defensa de los Medios recibirá solicitudes de financiamiento por parte de organizaciones sin fines de lucro, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de medios, organizaciones de derechos humanos, iniciativas sobre el Estado de Derecho, redes de periodismo de investigación e instituciones académicas.
Montos de financiación:
Las solicitudes de financiamiento realizadas bajo esta primera Convocatoria de Propuestas deberán ser de un mínimo de USD $15,000 (quince mil dólares estadounidenses) y de un máximo de USD $60,000 (sesenta mil dólares estadounidenses).
Proceso para aplicar:
Debe ingresar al siguiente vínculo: https://www.ungm.org/Public/Notice/106231, y descargar los documentos que abarcan el paquete de solicitud:
- Call for Partnerships No.1_27March20_Final.pdf
- Form AM 7-20_GMDFv1Inputs_Rev (FOR REFERENCE ONLY).docx
- Annex 4 - Implementation Partners' Agreement (FOR REFERENCE ONLY).docx
- Annex 2 - Partner Identification Form (TO BE FILLED OUT AND SENT).docx
- PartnershipProposal&ProjectInformation_Form_v27March_Final (TO BE FILLED OUT AND SENT).docx
Para que su propuesta sea considerada, el contenido de todos los documentos deberá ser presentado en inglés o en francés,
Una vez haya diligenciado los documentos, debe enviar las respectivas propuestas y los documentos de respaldo solicitados al siguiente correo electrónico: [email protected].
Fecha límite para aplicar: domingo 10 de mayo de 2020, a las 23:59 (CET – Hora París, Francia). Ninguna propuesta y/o documento de respaldo será aceptado(a) después de este plazo.
Consultas:
En caso de tener alguna inquietud frente a la convocatoria, puede contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, en el siguiente correo electrónico: [email protected]
La UNESCO amplía plazo para postularse a las becas del Programa La Gran Muralla de Unesco y la República de China 2020
Bogotá (mar. 11/20). Hasta el mes de abril estarán abiertas las inscripciones para postularse a las becas del “Programa La Gran Muralla”, dirigido a profesionales interesados en realizar estudios de posgrado o que posean un interés en realizar una investigación individual con orientación periódica de un profesor o tutor asignado. Los programas se ofertan en diferentes áreas y universidades chinas.
Las becas cubren pasaje de ida y regreso, estipendio mensual, alojamiento y seguro médico.
Requisitos de aplicación
Para aplicar a una de las becas del programa, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a. El aspirante debe ser mayor de 23 años y menor de 50 años.
b. Contar con un promedio de notas de pregrado o maestría de 3,7/5,0.
c. Tener por lo menos 1 año de experiencia profesional en áreas relacionadas al programa.
d. Tener buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo en prueba escrita: TOEFL (IBT): 65 puntos; CBT: 183 puntos; IELTS: 5.5; English Test (MET) B2 (53 a 63 puntos).
e. Gozar de excelente salud física y mental.
Quienes estén interesados en aplicar o deseen más información sobre el programa, deberán ingresar a la página de ICETEX y en la sección becas, buscar el número de convocatoria 5205420. Se informa que esta convocatoria cerró el 18 de marzo, sin embargo, la UNESCO informó que la convocatoria ha sido ampliada hasta el mes de abril e ICETEX está en proceso de modificar los términos de referencia de la convocatoria.
Para más información sobre esta beca, puede consultar el siguiente enlace: http://www.unesco.org/new/en/fellowships/programmes/unescopeoples-repub…
Nota: La UNESCO únicamente tendrá en cuenta las aplicaciones que se realicen a través del ICETEX y que se remitan a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO. Para cualquier inquietud o duda por favor escriba al correo electrónico [email protected]
Está abierta la convocatoria del Premio Unesco de Niñas y Mujeres en la Educación 2020
Bogotá (mar. 11/2020). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco informa que hasta el 4 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Unesco de Niñas y Mujeres en la Educación 2020. Este premio recompensa las prácticas sobresalientes e innovadoras que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para promover la educación de las niñas y las mujeres.
Con el apoyo del gobierno de la República Popular China, el Premio se otorga anualmente a dos laureados y consta de un importe de 50.000 dólares estadounidenses para cada uno de ellos, con el fin de impulsar su labor en el ámbito de la educación de niñas y mujeres.
El premio busca mostrar proyectos que promuevan las directrices de la UNESCO, que incluyen la igualdad en la educación como un derecho básico y un prerrequisito para construir sociedades inclusivas. Es por lo que este premio procura contribuir al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 5.
Criterios de elegibilidad
Las nominaciones serán consideradas si el proyecto/programa tiene un enfoque claro en el avance de la educación de las mujeres y las niñas, la promoción de la igualdad de género a través de la educación y contribuye a una o más de cinco áreas prioritarias del premio:
1. Participación: apoya a las niñas en la transición de la educación primaria a la educación secundaria y a completar la educación básica.
2. Alfabetización: apoya a las adolescentes y mujeres jóvenes a adquirir competencias de alfabetización.
3. Ambiente: apoya la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y responsable en términos de género.
4. Profesores: compromete a los profesores a ser agentes de cambio con actitudes y prácticas responsables en términos de género.
5. Habilidades: apoya a las niñas y mujeres en la adquisición de conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo.
El proyecto tiene que haber sido implementado durante dos años (mínimo) ser fácilmente reproducibles y ampliables, y aportar contribuciones en uno o varios de los ámbitos prioritarios designados por el Premio
¿Quiénes pueden aplicar a la convocatoria?
La convocatoria está abierta a personas, instituciones u organizaciones que promueven la educación de las niñas y las mujeres a través de un proyecto o programa establecido y en curso que esté funcionando desde hace al menos dos años.
¿Cómo postularse?
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco, debe diligenciar el siguiente formulario (ver aquí) en inglés o en francés y remitirlo al correo electrónico [email protected]
La fecha límite para remitir su aplicación es el 04 de mayo de 2020, a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Contacto e información adicional
Para más información puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, por medio del correo electrónico: [email protected].
Para más información sobre el premio, lo invitamos a consultar la Nota Explicativa aquí.
Nota: Se aclara que las fechas de cierre de la Unesco no son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ya que se debe realizar un trámite interno de selección de candidatos.
Abierta la convocatoria 2020 de las Becas L’Oreal – UNESCO Programa “Para las Mujeres en la Ciencia”
Bogotá (feb. 17/20). Por primera vez en la historia del programa en el país, el Premio “Para las Mujeres en la Ciencia” reconocerá durante el 2020 la labor de 14 científicas colombianas. Esta cifra duplica el número de mujeres premiadas en 2019, otorgándole un incentivo académico de 20 millones de pesos a cada una. El desarrollo que ha tenido el programa en el país durante los últimos años ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre L’Oreal, el Icetex, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el acompañamiento que ha brindado el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO.
Desde que se estableció el programa L’Oreal - UNESCO “For Women in Science” en Colombia, se ha reconocido el trabajo de 30 mujeres de diferentes regiones que, a través de sus proyectos, han impulsado el papel de las mujeres en todas las áreas de la ciencia y son referentes para otras investigadoras que están en proceso de formación.
Según cifras del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCYT de MinCiencias), de los 1.707 investigadores senior de más alto nivel, sólo 456 son mujeres; además, las mujeres representan solo un 30% de la totalidad de investigadores científicos en Colombia. Es por esa razón que esta iniciativa, a lo largo de sus 11 años de implementación en el país, sigue sumando esfuerzos para cerrar las brechas del desarrollo de competencias de las mujeres que se enfocan en el estudio de las ciencias.
Sobre la convocatoria
Hasta el 13 de abril de 2020 las científicas colombianas interesadas en participar podrán aplicar a través de la página web del Icetex y de MinCiencias, entidades que respaldan y cofinancian la iniciativa en el país. Es importante tener en cuenta que la inscripción se debe realizar en ambos portales:
1. Portal de convocatorias vigentes de MinCiencias: https://plataformasigp.minciencias.gov.co:7003/FormularioProyectos/faces/proyecto/crear.xhtml
2. y, en el portal de convocatorias del Icetex: https://www.icetex.gov.co/SIORI_WEB/DetalleConvocatoria.aspx?Convocatoria=3102020 &Aplicacion=1&vigente=true
Para que la aplicación sea efectiva, las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos:
✔ Ser mayores de 25 años y tener máximo 45 años al momento de postularse.
✔ Ser colombiana y residir en el país actualmente.
✔ Estar cursando estudios de doctorado o posdoctorado (llevar mínimo un año), o tener alguno de los dos títulos y estar adelantando una investigación, vinculada a una entidad pública o privada.
✔ Presentar un proyecto en las áreas de investigación determinadas (ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas), el cual deberá ser diligenciado a través del Formulario de Registro de Proyectos de MinCiencias.
Abierta la convocatoria para pintores interesados en participar de la Séptima Edición de Art Camp Andorra “Colores para el planeta” (2020)
Bogotá (mar. 26/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, informa que se encuentra abierta la convocatoria para que los artistas colombianos presenten su candidatura para participar en el Art Camp Andorra, que tendrá lugar del 14 al 25 de julio de 2020 en Ordino, Principado de Andorra.
Art Camp Andorra es un encuentro internacional donde pintores procedentes de los cinco continentes se reúnen e interactúan compartiendo sus culturas. Durante su estancia en Andorra, los artistas tendrán que crear tres obras y se comprometen a realizar un intercambio cultural de carácter único.
Temática:
- La edición 2020 de Art Camp Andorra tendrá lugar en el marco del Decenio internacional del acercamiento entre las culturas (2013-2022) declarada por la UNESCO.
- Los artistas se unirán a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas por el período 2015-2030.
- Se centrará en temas estratégicos de la UNESCO como la promoción de una cultura de paz y el desarrollo sostenible. Los artistas podrán abordar estos temas de manera transversal.
Selección de artistas participantes:
- Las Comisiones Nacionales y las Delegaciones Permanentes son las encargadas de designar al artista de su país.
- Posteriormente, el jurado de Art Camp Andorra, compuesto por un miembro de la Comisión Nacional Andorrana para la UNESCO, el Secretario General de la Comisión Nacional Andorrana para la UNESCO, el Comisario de Art Camp Andorra, un miembro del Ministerio de Cultura, un crítico de arte independiente, un/a artista de Andorra, y por la Sra. Hedva Ser, madrina del proyecto, se ocupará de la selección de los 20 artistas participantes.
Organización:
- Los artistas participantes tendrán que crear tres obras, una para cada patrocinador principal (Comisión Nacional Andorrana para la UNESCO, FEDA, compañía eléctrica de Andorra y Ayuntamiento de Ordino). El material será facilitado por los organizadores: pinturas, telas, pinceles, etc.
- A lo largo del encuentro, se anima a los artistas a promover intercambios para favorecer el diálogo intercultural. Para ello, se celebrarán sesiones de presentación regionales que darán pie a que los artistas den a conocer sus culturas. Cada artista dispondrá de 15 minutos para presentar su país de origen, su cultura y más concretamente su compromiso por la paz y el desarrollo sostenible.
- También se organizarán actividades paralelas, como la exposición de las obras Art Camp Andorra 2018. Las obras creadas durante el Art Camp Andorra 2020 pasarán a formar parte de un fondo que se propondrá para ser presentado en el marco de exposiciones itinerantes en los próximos años y en particular la exposición a la sede de la UNESCO 2021.
Financiación del viaje y de la estancia:
- Los/las artistas participantes tendrán que hacerse cargo de sus gastos de transporte para llegar a Andorra. Billete de avión hasta Barcelona (España) o Toulouse (Francia). Preferentemente Barcelona.
- Los/las participantes deberán contratar un seguro en caso de enfermedad y/o accidente.
- La Comisión Nacional Andorrana para la UNESCO asumirá los costos de alojamiento de los artistas pintores, en régimen de pensión completa, del 14 al 25 de julio de 2020.
Requisitos para postularse:
Los artistas interesados en participar deberán remitir al correo electrónico de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO ([email protected]) la siguiente documentación antes del 10 de abril 2020:
- Curriculum vitae
- Portafolio del/ de la artista (puede ser su página web)
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado
Contacto e información adicional
Para más información puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colomnbiana de Cooperación con la UNESCO, por medio del correo electrónico: [email protected].
Para más información sobre Art Camp Andorra, lo invitamos a consultar el siguiente vínculo: http://www.artcampcolorsplaneta.blogspot.com
Nota: se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria internacional no son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, ya que se debe realizar un trámite interno de selección de candidatos.
Abierta la Convocatoria para el Premio Unesco/Jikji Memoria del Mundo 2020
Bogotá (feb. 25/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco, se complace en anunciar la apertura de la convocatoria 2020 para el Premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo. Este galardón fue establecido en abril de 2004 para conmemorar la inscripción del libro más antiguo del mundo impreso con dos tipos de metal, el Buljo jikji simche yojeol, en el Registro Memoria del Mundo.
Objetivo del premio
Promover los objetivos del Programa Memoria del Mundo, garantizando la preservación y el acceso al patrimonio histórico documental como elemento del patrimonio común de la humanidad.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por los gobiernos de los Estados Miembros a través de sus Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO. Las auto nominaciones no serán aceptadas por la UNESCO.
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected]
1. El formulario de nominación completamente diligenciado en inglés o francés.
2. Adjuntar una recomendación escrita (en inglés o francés) en la que se incluyan tres secciones:
a. Una descripción de los antecedentes y logros del candidato
b. Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de apoyo, documentos de gran importancia, presentados para su consideración
c. Una revisión de la forma en la que el trabajo realizado ha contribuido a la preservación y accesibilidad al patrimonio documental.
La fecha límite para remitir su aplicación vía correo electrónico a la Comisión Nacional es el 12 de abril de 2020, a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Contacto e información adicional
Para más información puede contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, por medio del correo electrónico: [email protected]
En caso de requerir información adicional sobre el Premio, se sugiere remitirse a las páginas de la Unesco. Sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la Unesco no son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ya que se debe realizar un trámite interno de selección de candidatos.
Página web del premio en: https://en.unesco.org/prizes/jikji-mow-prize
Estatutos del premio en: https://en.unesco.org/prizes/jikji-mow-prize/statutes
Abierta la convocatoria 2020 de las becas para el programa de investigación - UNESCO/ISEDC en el Centro Internacional de Energía Sostenible
Bogotá (feb. 25/20). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, se permite informar que hasta el 16 de marzo se encuentra abierta la convocatoria a la Beca UNESCO/ISEDC ofrecida por la Federación de Rusia y el Centro Internacional para el Desarrollo de Energía Sostenible - ISEDC de Moscú.
Este programa tiene como objetivo mejorar la creación de capacidades y el desarrollo de recursos humanos en las áreas de fuentes de energía renovable y sostenible de los países desarrollados y en vías de desarrollo.
El Programa ofrece becas de investigación de cuatro semanas de duración (del 5 al 30 de octubre de 2020) en los siguientes campos de estudio:
1. Energía y desarrollo sostenible.
2. Manejo ecológico de las fuentes de energía.
3. Energías renovables.
4. Producción renovable y sostenible de la energía.
¿Cómo postularse?
La postulación se debe realizar a través del ICETEX, entidad del gobierno colombiano encargada de canalizar la oferta de becas de cooperación internacional que ofrecen al país los gobiernos y organismos internacionales (Ley 30 - 1992). Los términos de la convocatoria están disponibles en la página oficial del ICETEX, en la sección “Becas Vigentes”. Consulte esta beca con el número 2280520. Para más información lo invitamos a consultar el siguiente enlace.
El Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco – Guillermo Cano
El premio mundial de libertad de prensa UNESCO – Guillermo Cano, busca recompensar una persona, organización o institución que haya hecho una contribución notable a la defensa y/o promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo. El premio fue creado en 1997 como un homenaje al periodista colombiano Guillermo Cano Isaza. Este premio que se otorga anualmente, se hace posible gracias a la Fundación Guillermo Cano Isaza (Colombia) y Helsingin Sanomat Foundation (Finlandia). El galardonado recibe una suma de $25,000 USD.
Para mayor información sobre el premio, los invitamos a consultar el siguiente enlace: https://en.unesco.org/news/unesco-seeking-nominations-unescoguillermo-c…
Prensa Unesco Carlos J. Finlay para la microbiología
Imagen tomada de: https://en.unesco.org/news/unesco-seeking-nominations-carlos-j-finlay-u…
Bogotá (ene. 10/20). La UNESCO invita a postularse a la versión 2020 del Premio UNESCO Carlos J. Finlay para la microbiología. Este es un premio establecido en 2013 que busca reconocer entidades o individuos que hayan contribuido de manera significativa a esta área del conocimiento.
Objetivo del premio
El propósito del premio UNESCO Carlos J. Finlay para la microbiología es recompensar a individuos, instituciones, entidades u Organizaciones No Gubernamentales, que por medio de la investigación y el desarrollo hayan contribuido de manera destacada al campo de la microbiología (incluyendo inmunología, biología molecular, genética entre otras) y su aplicación alrededor del mundo.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por los gobiernos de los Estados Miembros a través de sus Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO. Las auto-nominaciones no serán aceptadas por la UNESCO.
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico [email protected]:
1. Diligenciar únicamente la sección “Surname of nominated candidate” del formato de nominación en inglés o francés, y enviarla escaneada con la respectiva firma del candidato.
2. Adjuntar una recomendación escrita (en inglés o francés) en la que se incluyan tres secciones:
a. Descripción de la trayectoria y los logros del candidato.
b. Resumen del trabajo y los resultados del trabajo del candidato, incluidas publicaciones o cualquier otra documentación de respaldo relevante.
c. Definición de la contribución del candidato al objetivo del Premio.
La fecha límite de envío de postulaciones a la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO es el 29 de enero de 2020 a la media noche, hora colombiana. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
Contacto e Información adicional
En caso de requerir información adicional, no dude en contactarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO mediante el correo electrónico: [email protected]
Página web oficial de la UNESCO sobre el premio: https://en.unesco.org/news/unesco-seeking-nominations-carlos-j-finlay-u…
Estatutos del Premio: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/Prize_Carlos_F…
Enlace de descarga del Formato de nominación: https://en.unesco.org/sites/default/files/prize_carlos_finlay_nominatio…
*NOTA IMPORTANTE: Se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria que establece la UNESCO, NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, pues se requiere de un trámite interno previo de confirmación de las postulaciones recibidas que representarán al país.
Se extendió la fecha de la convocatoria para el Concurso de Buenas Prácticas para el Curso Internacional en línea: Los 7 Saberes y la Agenda 2030
Imagen tomada de: http://www.7saberes.org/curso-en-linea
Bogotá (nov. 5/19). La Unesco hace un llamado para presentar buenas prácticas en forma de proyectos, actividades o programas que promuevan el desarrollo sostenible en la región y que puedan ser incluidas y difundidas como referencia en el MOOC "Los 7 Saberes y la Agenda 2030. Aportes del pensamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible", que se lanzará en abril de 2020, en la plataforma educativa MiriadaX. El objetivo es compartir prácticas destacables de América Latina y el Caribe que contribuyan a la Agenda 2030 y se relacionen con los 7 saberes de Edgar Morín expuestos en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” en ámbitos tales como:
- Medio Ambiente.
- Vida Comunitaria.
- Educación Formal Y No Formal.
- Políticas Públicas.
- Prácticas Sanitarias.
Los postulantes deberán enviar el formulario de postulación y documentación detallada en las bases del concurso al correo electrónico: [email protected] hasta el día 30 de noviembre de 2019.
Para consultar las bases del concurso haga clic aquí.
Descargue el formulario de postulación aquí.
Sitio web del proyecto: http://www.7saberes.org/
Premio del Hombre y la Biósfera para Jóvenes Científicos 2020
Bogotá (oct. 22/19). La Unesco y su programa el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) invitan a postularse al Premio del Hombre y la Biósfera para Jóvenes Científicos 2020, creado en 1989 para apoyar cada año a diez (10) científicos jóvenes con un galardón de hasta $5,000 USD, como apoyo a sus investigaciones sobre ecosistemas, recursos naturales y/o biodiversidad. El Premio se enmarca en el Plan de Acción de Lima (LAP, por sus siglas en inglés) para las Reservas de Biósfera y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Fecha límite de postulación: 13 de diciembre de 2019.
A través de este galardón, el programa del Hombre y la Biósfera de la Unesco (MAB Programme) invierte en una nueva generación de científicos alrededor del mundo, entendiendo que la gente joven, capacitada y comprometida es la clave para dar respuesta a los temas ecológicos y de sostenibilidad actuales.
Objetivo general del Premio
El Premio va dirigido a jóvenes científicos que estén llevando a cabo investigaciones interdisciplinarias en línea con el Programa el Hombre y la Biósfera de la Unesco (MAB Programme). El Premio prioriza a los proyectos sobre reservas de biósfera.
¿Cómo postularse?
Para mayor información sobre objetivos del premio, criterios de selección y requisitos por favor remitirse a la página de la Unesco, en: https://es.unesco.org/node/297035#young-scientists
Cualquier inquietud, favor comunicarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco al correo electrónico: [email protected]
Premio Unesco-Sharjah para la Cultura Árabe
Bogotá (oct. 9/19). Unesco invita a postularse a la 17ª versión del Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe. Este premio para el desarrollo y difusión de la cultura árabe, establecido en el 1998 y entregado por primera vez en el 2001, se realiza en colaboración con el Gobierno de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).
Objetivo del Premio y criterios de elegibilidad
El premio aporta a la misión fundamental de la organización de promover el diálogo intercultural a través del reconocimiento de contribuciones significativas realizadas por individuos, grupos de individuos, instituciones, otras entidades u organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, aumento de consciencia y difusión de la cultura árabe a través de trabajos artísticos, intelectuales, o promocionales que fortalezcan el entendimiento mutuo.
Los candidatos deben haber alcanzado reputación internacional a través de una acción meritoria y de varios años. La UNESCO invita las postulaciones de mujeres y personas jóvenes.
Reconocimiento
El premio consiste en la suma de $60,000 USD, dividida equitativamente entre los dos (2) ganadores, seleccionados de conformidad a las recomendaciones del jurado internacional de acuerdo a sus logros literarios, científicos o artísticos, así como, su difusión global de la Cultura Árabe.
¿Cómo postularse al Premio?
Las candidaturas pueden ser presentadas únicamente por: los gobiernos de los Estados Miembros en coordinación con sus Comisiones Nacionales de Cooperación con la Unesco; Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) y Fundaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO; ganadores anteriores del premio; personas eminentes calificadas; y organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el campo de la Cultura Árabe y por la promoción de la paz y el diálogo intercultural. No se aceptan auto-postulaciones.
Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe seguir los siguientes pasos:
- Enviar un correo electrónico a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO ([email protected]), presentando su candidatura de manera clara y estructurada, con una descripción de su recorrido profesional y logros, un resumen de los resultados de su trabajo, publicaciones y otros documentos de soporte de gran importancia, y una definición de su contribución a los objetivos del Premio.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión solicitará la creación de un usuario y contraseña en la plataforma en línea del Premio, los cuales le serán notificados vía correo electrónico.
- Ingresar a la plataforma en línea del Premio y diligenciar el formulario de aplicación en línea, en inglés o francés, siguiendo las instrucciones de cada campo del formulario y respetando el límite de palabras indicado. Todos los materiales de apoyo (por ejemplo, publicaciones, fotos, videos) deben transmitirse electrónicamente a través de la plataforma en línea.
- Una vez terminada la aplicación en línea, debe asegurarse de haber recibido el correo de notificación que llegará al e-mail con el que creó el usuario en la plataforma.
- Reenvíe ese correo de notificación al e-mail de la Secretaría de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco ([email protected]), y adjuntar:
- Cédula de Ciudadanía para persona natural o certificado de existencia y representación de la organización.
- Materiales de acompañamiento/apoyo (en inglés o francés), que adjuntó a la aplicación en la plataforma en línea.
La fecha límite de envío de postulaciones por este canal: 15 de noviembre de 2019 a la media noche, hora colombiana. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha, no serán tenidas en cuenta.
Para realizar su postulación a través de cualquier otro de los canales autorizados, debe seguir los siguientes pasos:
- Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) y Fundaciones que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO; ganadores anteriores del premio; personas eminentes calificadas; u organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el campo de la Cultura Árabe y por la promoción de la paz y el diálogo intercultural, a través de las cuales realizará su postulación deben enviar directamente un correo electrónico a la Secretaría del Premio ([email protected]) con el nombre completo y el email de la persona, entidad u organización que desean nominar.
- La Secretaría creará un usuario y contraseña en la plataforma en línea del Premio para el candidato/a y le enviará toda la información necesaria vía correo electrónico con las instrucciones para diligenciar su aplicación en línea.
- Ingresar a la plataforma en línea del Premio y diligenciar el formulario de aplicación en línea, en inglés o francés, siguiendo las instrucciones de cada campo del formulario y respetando el límite de palabras indicado. Todos los materiales de apoyo (por ejemplo, publicaciones, fotos, videos) deben transmitirse electrónicamente a través de la plataforma en línea.
- Una vez terminada la aplicación en línea, debe asegurarse de haber recibido el correo de notificación que llegará vía email a la dirección de correo que suministró.
- Reenvíe ese correo de notificación al e-mail de la Secretaría de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco ([email protected]), y adjuntar:
- Cédula de Ciudadanía para persona natural o certificado de existencia y representación de la organización.
- Materiales de acompañamiento/apoyo (en inglés o francés), que adjuntó a la aplicación en la plataforma en línea.
La fecha límite de envío de postulaciones por estos canales: 30 de noviembre de 2019 a la media noche, hora París. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha, no serán tenidas en cuenta.
Contacto e Información adicional
Para mayor información, se sugiere remitirse a las páginas de la Unesco, en: http://www.unesco.org/new/en/social-and-human-sciences/events/prizes-and-celebrations/unesco-prizes/sharjah-prize/
Puede consultar los estatutos del premio en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/Statutes_UNESCO_Sharjah_Prize_2014_02.pdf
Cualquier inquietud, favor comunicarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco al correo electrónico: [email protected]
*NOTA IMPORTANTE: Se aclara que las fechas de cierre de la convocatoria del Premio NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO pues se requiere de un trámite interno previo de confirmación de las postulaciones recibidas que representarán al país.
Se extendió la fecha límite de la convocatoria para el Premio Unesco – Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2019 – 2020, para proyectos que buscan mejorar la eficacia de los docentes en todo el mundo
Vanatchanan/Shutterstock.com: https://es.unesco.org/news/llamamiento-candidaturas-edicion-2019-2020-d…
Bogotá (nov. 4/19). Hasta el próximo 31 de enero de 2020, a la media noche (hora colombiana), se extiende el recibo de candidaturas para el Premio Unesco–Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2019–2020, a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Colombia.
El premio Unesco - Hamdan Bin Rashid Al-Maktoum fue creado en 2008 con la finalidad de apoyar la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en pro de la consecución de los objetivos de la Educación para todos, una de las prioridades de la Unesco. El reconocimiento se otorga bienalmente gracias a la donación del Jeque Hamdan Bin Rashid Al-Maktum de los Emiratos Árabes Unidos.
Objetivos del premio
El galardón Hamdan tiene como objetivo mejorar la calidad del sistema educativo fomentando la iniciativa, la innovación y la excelencia en todos los ámbitos literarios y científicos. El premio también tiene como propósito facilitar la socialización y difusión de prácticas sobresalientes relacionadas con los profesores.
El galardón está dotado con USD$300.000 que se dividen en partes iguales entre los tres (3) seleccionados.
¿Quiénes pueden aplicar a la convocatoria?
La convocatoria está abierta a individuos que representen instituciones u organizaciones, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, nacionales o internacionales; instituciones educativas o de investigación y comunidades locales, nacionales o regionales.
Criterios de eligibilidad
1. El programa o proyecto que sea presentado debe haber contribuido significativamente al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje acorde con los principios y objetivos de la Unesco en este campo:
- Demostrando innovación orientada a la promoción de la eficacia de los profesores.
- Produciendo materiales de enseñanza u otras herramientas educativas para el desarrollo de enseñanza y aprendizaje innovador.
- Movilizando iniciativas y/o maneras que contribuyan al mejoramiento de la eficacia de los profesores.
- Fortaleciendo la coordinación y la investigación, que informen y mejoren la efectividad de los profesores.
2. Adicionalmente, se tomará en consideración:
- El programa/proyecto debe estar funcionando por un mínimo de tres (3) años para que sus resultados puedan ser evaluados y su eficacia verificada.
- El programa/proyecto debe representar una contribución sobresaliente a los objetivos fundamentales de la Unesco y de las Naciones Unidas, en el campo de calidad de la educación para el desarrollo sostenible.
- El trabajo logrado debe ser ejemplar y tendiente a estimular iniciativas similares.
- Debe haber demostrado ser efectivo en la movilización de nuevos recursos materiales e intelectuales.
¿Cómo postularse a los fondos?
Las candidaturas deben ser presentadas por los gobiernos de los Estados Miembros, en coordinación con sus Comisiones Nacionales para la Unesco, así como por las Organizaciones No Gubernamentales, que mantienen relaciones oficiales con la Unesco.
Los postulantes deben enviar la documentación completa de forma electrónica al e-mail: [email protected]
La solicitud debe presentarse en inglés o francés con la siguiente documentación:
- El formulario de aplicación debidamente diligenciado.
- El formulario de nominación debidamente diligenciado.
- Certificado de existencia y representación de la organización.
- Materiales de acompañamiento / apoyo (en inglés o francés).
Descargue el formulario de aplicación: AQUÍ
La fecha límite para remitir su aplicación vía correo electrónico a la Comisión Nacional es el 31 de enero de 2020, a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha, no serán tenidas en cuenta.
Contacto e información adicional
Para mayor información por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, por medio del correo electrónico: [email protected]
En caso de que los postulantes quieran recibir información adicional, se sugiere remitirse a las páginas de la Unesco. Sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la Unesco no son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ya que se debe hacer un trámite interno de selección de candidatos.
Puede consultar la página web del premio en: https://en.unesco.org/teachers/Hamdan-prize
Puede consultar los estatutos del premio en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231808
Puede consultar la guía del premio en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367456
Se extendió la fecha para participar en la convocatoria del Premio Unesco – King Hamad Bin Isa Al-Khalifa 2019, para proyectos que utilicen de manera creativa las tecnologías de la información y la comunicación, para fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento escolar
Bogotá (oct. 25/19). Hasta el próximo 7 de noviembre de 2019, a la media noche (hora colombiana), se extiende el recibo de candidaturas para el Premio King Hamad Bin Isa Al-Khalifa 2019, a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Colombia.
Objetivos del premio
El reconocimiento, establecido gracias al apoyo del Reino de Bahréin en 2005, busca reconocer el trabajo de individuos, instituciones y ONG's, en proyectos y actividades de buenas prácticas, que utilicen de manera creativa las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento escolar. El tema específico para 2019 es "El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para innovar la educación, la enseñanza y el aprendizaje".
El galardón está dotado con USD$25.000 para cada uno de los dos proyectos seleccionados, e incluye una medalla y un diploma para cada ganador.
¿Quiénes pueden aplicar a la convocatoria?
Está abierta para individuos, instituciones, organizaciones no gubernamentales u otras entidades educativas o de investigación.
Criterios de elegibilidad
Los proyectos/programas deben tener al menos 6 meses de funcionamiento y cumplir con los siguientes criterios:
• Relevancia para el enfoque temático: el proyecto/programa debe estar alineado con los objetivos del premio y ser relevante para el tema específico del año: "El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para innovar la educación, la enseñanza y el aprendizaje".
• Innovación: el proyecto/programa debe aplicar soluciones mejoradas de IA, o combinar tecnologías convencionales con IA de una manera nueva e innovadora.
• Impacto: el proyecto/programa debe garantizar, desde el principio, que tendrá un impacto duradero más allá del ciclo de vida del proyecto y generará un impacto positivo y sostenible medible en la vida de los beneficiarios seleccionados.
• Potencial de replicabilidad y escalabilidad: el proyecto/programa debe mostrar evidencia de que se puede replicar en otros contextos o tiene el potencial de optimizar y escalar, aún más, su impacto.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas deben ser presentadas únicamente por los gobiernos de los Estados Miembros, en coordinación con sus Comisiones Nacionales para la Unesco, así como por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) que mantienen relaciones oficiales con la Unesco.
Para tales efectos, cada postulante debe seguir los siguientes pasos:
1. Crear una cuenta de usuario en la plataforma del premio, mediante el siguiente link: www.unesco.org/ict-ed-prize/register. Debe indicar que aplicará mediante la Comision Nacional.
2. Ingresar a la plataforma en línea accesible en www.unesco.org/ict-ed-prize para diligenciar el formulario de solicitud en línea, en inglés o francés.
3. Presentar el proyecto/programa de manera clara y estructurada, siguiendo las instrucciones de cada campo del formulario y respetando el límite de palabras indicado. Todos los materiales de apoyo (por ejemplo, publicaciones, fotos, videos) deben transmitirse electrónicamente a través de la plataforma en línea.
4. Una vez terminada la aplicación en línea, debe asegurarse de haber recibido el correo de notificación que llegará al e-mail con el que creó el usuario en la plataforma.
5. Reenviar ese correo de notificación al e-mail de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco: [email protected], y adjuntar:
· Cédula de Ciudadanía para persona natural o certificado de existencia y representación de la organización.
· Materiales de acompañamiento/apoyo (en inglés o francés), que adjuntó a la aplicación en la plataforma en línea.
La fecha límite para remitir ese correo de notificación a la Comisión Nacional es el 7 de noviembre de 2019, a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha, no serán tenidas en cuenta.
Contacto e información adicional
Para mayor información por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a través del correo electrónico: [email protected]
En caso de que los postulantes quieran recibir información adicional, se sugiere remitirse a las páginas de la Unesco. Sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la Unesco NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ya que se debe hacer un trámite interno de selección de candidatos.
Puede consultar los estatutos del premio en: https://en.unesco.org/sites/default/files/ictprize_2019_guidelines_en.pdf
Abierta convocatoria para Becas de Investigación Unesco Keizo Obuchi
Bogotá (jul. 31/19). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco informa que hasta el 15 de noviembre de este año se encuentra abierta la versión 2019 de las Becas de Investigación Unesco Keizo Obuchi, auspiciadas por la Unesco y el Gobierno de Japón.
Estas becas están dirigidas a jóvenes profesionales menores de 40 años, investigadores de posgrado, con título de maestría que deseen continuar su labor de investigación en el extranjero (de preferencia en un país de la región), únicamente en las siguientes áreas:
- Medio Ambiente (con atención particularmente en la reducción del riesgo de desastres).
- Diálogo Intercultural.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Solución Pacífica de Conflictos.
Las personas interesadas en postularse lo deben hacer a través de la plataforma del Icetex. Para conocer los requisitos, lo invitamos a que ingrese al siguiente enlace con el número de convocatoria de la beca: 3202920.
Contacto e información adicional
Para más información por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco a través del correo electrónico: [email protected]
En caso de que los postulantes quieran recibir información adicional, se sugiere remitirse a la página oficial de la beca. Sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la Unesco no son las mismas que establece el Icetex ya que se debe surtir un trámite interno de selección de candidatos.
Página oficial de la beca Keizo Obuchi
https://en.unesco.org/fellowships/keizo-obuchi/institutional-page/new-cycle-2019
El programa: “Para las Mujeres en la Ciencia” L’Oréal-Unesco abre su convocatoria de becas para 2019
Bogotá (jul. 3/19). Llega una nueva edición en Colombia del programa Para las Mujeres en la Ciencia, iniciativa mundial del grupo L’Oréal en alianza con la Unesco, que destaca el esfuerzo y dedicación de las mujeres científicas colombianas que con su trabajo aportan significativamente a todos los campos de la investigación científica.
Para las Mujeres en la Ciencia es un programa que, desde hace 10 años, busca promover y reconocer la labor de las mujeres que han dedicado sus vidas al avance del conocimiento y el mejoramiento de la humanidad a través de sus proyectos de investigación.
Esta iniciativa ha apoyado a más de 3.000 mujeres en 115 países con la entrega de becas internacionales en los cinco continentes, y en Colombia a la fecha, ha reconocido a 23 mujeres. “A través de sus proyectos, estas jóvenes profesionales impulsarán el papel de las mujeres en todas las áreas de la ciencia en beneficio de la comunidad científica nacional e internacional”, afirma Alberto Mario Rincón, Gerente General de L´Oréal Colombia.
Entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores (desde la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco), el Icetex y Colciencias hacen posible el desarrollo del programa en el país. Gracias a esta alianza público-privada este año, por primera vez, el premio Para las Mujeres en la Ciencia reconocerá la labor de siete científicas colombianas, otorgándoles un incentivo académico de 20 millones de pesos a cada una, gracias a la cofinanciación de tres de ellas por parte del Icetex y dos por parte de Colciencias. Adicionales a los dos reconocimientos que entrega L’Oréal Colombia, cada año.
Para la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es motivo de celebración que por décimo año consecutivo el Programa Nacional Para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco, reconozca la dedicación de las mujeres científicas y les brinde la oportunidad de avanzar en su preparación, tanto en el ámbito académico como en el investigativo.
‘For Women in Science’ (Para las Mujeres en la Ciencia) es una excelente iniciativa para fomentar la participación de las mujeres en la investigación científica, que se desarrolla en concordancia con uno de los objetivos globales de la Unesco: la equidad de género, comenta Tatiana García Correa, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco.
“Para el Icetex es un orgullo presentar una nueva edición del programa Para Las Mujeres en la Ciencia, una iniciativa intersectorial para continuar promoviendo la cooperación educativa y la investigación. Este programa es de vital importancia en tanto que fortalece el empoderamiento y el rol de la mujer en las áreas de la ciencia y la innovación científica. Finalmente, nuestro compromiso es ampliar las oportunidades de apoyo para que más colombianas le apuesten al futuro a través de la investigación”, dijo Manuel Acevedo, Presidente del Icetex.
Diego Hernández Losada, Director de Colciencias, aseguró que “desde Colciencias felicitamos a las mujeres que trabajan por la ciencia y la tecnología, ya que desde la investigación han hecho un gran aporte para la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. Por eso, seguimos uniendo esfuerzos con nuestros aliados para seguir fortaleciendo el papel de la mujer en el país, logrando con ello una Colombia con equidad”.
Desde el 12 de junio y hasta el 16 de agosto, las científicas colombianas interesadas en participar podrán aplicar a través de la página web del Icetex y de Colciencias, entidades que respaldan la iniciativa en el país. Es importante tener en cuenta que la inscripción debe realizarse en el portal de convocatorias y becas vigentes del Icetex: https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el- exterior/becas-vigentes/ y en el de Colciencias: http://www.colciencias.gov.co/scienti.
Para que la aplicación sea efectiva, las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 25 años y tener máximo 45 años al momento de postularse.
- Ser colombiana y residir en el país actualmente.
- Cursar doctorado o posdoctorado y llevar mínimo un año, o tener alguno de los dos títulos y estar adelantando una investigación, vinculada a una entidad pública o privada.
- Presentar un proyecto en las áreas de investigación determinadas (ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas), el cual deberá ser diligenciado a través del Formulario de Registro de Proyectos de Colciencias.
Acerca de Para las Mujeres en la Ciencia
L’Oréal y la Unesco establecieron en 1998 el programa L’Oréal - Unesco ‘For Women in Science’ con el objetivo de promover el papel de la mujer en la ciencia en todo el mundo. Desde entonces, el programa ha sido lanzado a escala mundial, con el apoyo de las Comisiones Nacionales de la Unesco, las autoridades científicas locales y el público a quien se dirige. Este programa está constituido por la entrega de 15 becas internacionales de investigación (3 por continente) que otorga el Programa ‘Para las Mujeres en la Ciencia L'Oréal-UNESCO’. También cuenta con un premio para cinco mujeres científicas consagradas. Una por continente, en el ámbito de Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia, alternando cada año. El programa nacional de becas “Para las Mujeres en la Ciencia” L'Oréal - Unesco se inició en Colombia en el 2009.
Abierta la convocatoria para los Fondos UNESCO – PhosAgro – IUPAC 2019, para proyectos de investigación en química verde (química sostenible)
Hasta el 12 de agosto de 2019, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, recibirá las candidaturas para los Fondos UNESCO – PhosAgro – IUPAC, a través del correo electrónico [email protected]
Objetivos del premio
El Fondo busca fomentar la participación de los jóvenes científicos en los proyectos destinados al avance de la química verde, y a elevar la conciencia entre los tomadores de decisiones y creadores de políticas públicas, sobre las oportunidades que la química verde ofrece para responder a las necesidades de la sociedad.
El programa ofrece fondos hasta por USD$30.000 a proyectos prometedores e innovadores destinados al avance de la química verde, que puedan ser completados en un año.
¿Quiénes pueden aplicar a la convocatoria?
Únicamente jóvenes científicos de hasta 39 años de edad, que cumplan con los siguientes requisitos:
· Tener un Ph.D. o equivalente en química o un área interdisciplinaria relacionada
· Tener por lo menos tres (3) publicaciones en revistas científicas reconocidas
· Ser el líder de un equipo de investigación en funcionamiento
¿Cuáles son los fondos a los que se puede postular en esta convocatoria?
Esta sexta convocatoria para los Fondos UNESCO/PhosAgro/IUPAC, del Programa de Fondos de Química Verde para la Vida, comprende las siguientes categorías:
1. Fondos de investigación en Química Verde para científicos jóvenes: Estos fondos apuntan a promover la implementación de proyectos de investigación que respeten los 12 principios de la química verde (http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/basic-sciences/chemistry/green-chemistry-for-life/twelve-principles-of-green-chemistry/)
2. Fondos especiales de investigación en Química Verde para proyectos sobre phosphogypsum: Estos fondos especiales apuntan a responder a las necesidades ambientales de la sociedad, y serán otorgados a proyectos enfocados en innovaciones en el procesamiento y la utilización de phosphogypsum, un material mineral de desperdicio tecnogénico producido en grandes cantidades.
Criterios de elegibilidad
Para que una propuesta de proyecto sea admitida debe:
· Tener como objetivo la investigación innovadora para el avance de la química verde y/o para el uso de sus resultados.
· Demostrar con evidencias que los recursos del Fondo permitirán realizar una investigación clave para la ejecución del proyecto propuesto.
· Incluir un plan de trabajo para el proyecto que muestre que la investigación propuesta será completada en un (1) año
· Demostrar que la investigación propuesta en el plan de trabajo del proyecto se llevará a cabo por el postulante, sea individualmente o con un grupo de científicos que esté liderando.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas deben ser presentadas únicamente por los gobiernos de los Estados Miembros, en coordinación con sus Comisiones Nacionales para la UNESCO, así como por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO.
Para tales efectos, cada postulante debe consultar el instructivo de aplicación en el siguiente vínculo: https://en.unesco.org/sites/default/files/green_chemistry-guidelines.pdf que le permitirá diligenciar la documentación que se solicita para los fondos, y enviarla correo electrónico a la Comisión Nacional.
Los documentos requeridos son:
1. Formulario de aplicación, completamente diligenciado en inglés o francés.
(Descargue el Formulario de aplicación)
2. Formulario de propuesta de proyecto, completamente diligenciado en inglés o francés.
(Descargue el Formulario de propuesta de proyecto)
3. Documento de Word que contenga la sinopsis de la propuesta de proyecto de investigación en química verde, en inglés o francés, de máximo 6 páginas de longitud, páginas tamaño A4, espacio sencillo, fuente Times New Roman punto 12, organizada bajo la estructura de seis títulos especificada en el instructivo de aplicación.
4. Documento de Word que contenga el cronograma del trabajo experimental que se llevará a cabo, escrita en inglés o francés, de máximo una (1) página de longitud, tamaño A4, espacio sencillo, fuente Times New Roman punto 12.
5. Documento en inglés o francés, donde se especifique el presupuesto detallado de ejecución de los recursos que solicita al Fondo (de conformidad a los lineamientos establecidos por la convocatoria y que se especifican en el instructivo de aplicación)
6. Hoja de Vida del candidato, en inglés o francés, que incluya: cualificaciones académicas, experiencia laboral y/o académica, campos de entrenamiento y de experiencia investigativa y actual campo de investigación (en no más de cinco líneas), que lleve lista de publicaciones (marcando con un asterisco * las tres más significativas).
7. Una copia del diploma de Ph.D. del postulante o de diploma equivalente (incluyendo su traducción al inglés o francés, si el original no se encuentra en ninguno de estos dos idiomas)
8. Una copia de la cédula de ciudadanía del postulante, por ambas caras, tamaño: 150%
9. Una carta de aprobación en inglés o francés, del instituto al que pertenece el postulante y en el que el proyecto de investigación será llevado a cabo, debidamente firmada, con la información solicitada, según requisitos que se especifican en el instructivo de aplicación.
(Descargue el formato de Carta de Aprobación)
10. Una carta de aceptación del instituto padrino (en el caso de que cualquier parte del proyecto deba ser llevado a cabo fuera del instituto al que pertenece el postulante), en inglés o francés, debidamente firmada, con la información solicitada, según requisitos que se especifican en el instructivo de aplicación.
(Descargue el formato de Carta de Aceptación)
11. Una carta de recomendación, en inglés o francés, de un científico experimentado que conozca el trabajo del postulante, en la que apoye la postulación y evalúe las habilidades científicas del postulante y su capacidad para llevar a cabo el proyecto de investigación propuesto. La estructura, contenidos, extensión y formato en el que se debe presentar esta carta se especifican en el instructivo de aplicación.
La fecha límite para remitir el correo con toda la documentación a la Comisión Nacional es el 12 de agosto de 2019, a la media noche hora Colombia. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán tenidas en cuenta.
Contacto e información adicional
Para más información por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico [email protected]
En caso de que los postulantes quieran recibir información adicional, se sugiere remitirse a las páginas de la UNESCO, sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la UNESCO no son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, ya que se debe surtir un trámite interno de selección de candidatos.
Se sugiere consultar la página oficial del Fondo: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/basic-sciences/chemistry/green-chemistry-for-life/
Está abierta la convocatoria para el Premio Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Hasta el 9 de julio de 2019, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, recibirá las candidaturas para el Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet, a través del correo electrónico: [email protected]
Objetivos del premio
El premio está destinado a recompensar los esfuerzos de una persona, grupo de personas o institución internacional que contribuya al desarrollo de la sociedad del conocimiento, a través del arte, la enseñanza y la investigación en ciencias sociales y humanidades. El galardón busca promover iniciativas que contribuyan al desarrollo, difusión y consolidación de los valores de la humanidad.
El premio está dotado con USD$50.000 para los ganadores (máximo tres), que se dividirá en partes iguales.
¿Quiénes pueden aplicar a la convocatoria?
Está abierta para individuos, instituciones, organizaciones no gubernamentales u otras entidades.
¿Cómo postularse al premio?
Las candidaturas deben ser presentadas únicamente por los gobiernos de los Estados Miembros, en coordinación con sus Comisiones Nacionales para la Unesco, así como por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) que mantienen relaciones oficiales con la Unesco.
Para tales efectos, cada postulante debe enviar por correo electrónico a la Comisión Nacional la siguiente documentación:
- Cédula de Ciudadanía para persona natural o certificado de existencia y representación de la organización.
- Formulario de nominación, debidamente diligenciado en inglés o francés, en formato Word.
- Documentación de apoyo relevante, en inglés o francés, relativa al trabajo realizado por el candidato.
La fecha límite para enviar toda la documentación al correo electrónico de la Comisión Nacional: [email protected] es el 9 de julio de 2019, a la media noche (hora colombiana).
Las solicitudes que se reciban después de esa fecha, no serán tenidas en cuenta
Contacto e información adicional
Para cualquier inquietud por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a través del correo electrónico: [email protected]
En caso que los postulantes quieran consultar información adicional sobre el Premio, se sugiere remitirse a las páginas de la Unesco. Sin embargo, se aclara que las fechas de cierre de la Unesco NO son las mismas que establece la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, ya que se debe hacer un trámite interno de selección de candidatos.
Puede consultar los estatutos del premio en: http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/events/prizes-and-celebrations/unesco-prizes/jaime-torres-bodet-prize/about-the-prize/
Está abierta la convocatoria de la versión 2019 del Premio Sultan Qaboos de la Unesco para la conservación del ambiente
Fotos: © UNESCO Sultan Qaboos Award
Bogotá (mar. 12/19). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, se complace en anunciar la apertura de la convocatoria nacional para aplicar al Premio Sultán Qaboos para la conservación del ambiente. Este reconocimiento recompensa las contribuciones significativas de individuos, grupos, institutos y organizaciones a la conservación del medio ambiente.
Las contribuciones deben estar en consonancia con las políticas, metas y objetivos de la Unesco y en relación con los programas de la Organización en este campo, es decir, investigaciones en recursos naturales, educación y entrenamiento ambiental, así como la creación de conciencia ambiental a través de materiales y actividades que ayuden al establecimiento y manejo de áreas protegidas, incluyendo las acciones relacionadas con turismo sostenible en reservas de biósfera, sitios de patrimonio mundial natural y geoparques globales de la Unesco.
El monto total del premio para 2019 será de hasta 100.000 USD, que se repartirán entre máximo tres ganadores, además de un certificado. Vale la pena anotar que el premio es financiado por el Gobierno de Omán y el Sultán Qabus Bin Said Al Said de Omán.
¿Cómo postularse?
Para aplicar, los interesados deben presentar los siguientes documentos:
• Cédula de Ciudadanía para personas naturales, documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares) o certificado de existencia y representación legal (Cámara de Comercio) para las ONG's.
• Formulario de aplicación, diligenciado en su totalidad, únicamente en inglés o francés.
• Un documento de máximo 5 páginas que contenga:
1. Una breve descripción de la trayectoria y logros del candidato.
2. Un resumen del trabajo del candidato con los resultados, publicaciones y otros documentos de soporte, ordenados de mayor a menor importancia, que deban ser considerados.
3. Una justificación de la contribución del candidato a los objetivos del premio.
Los documentos deben ser enviados al correo electrónico: [email protected]. El plazo de aplicación vence el del 1 de julio de 2019, a la media noche (hora colombiana).
Para mayor información sobre el premio, los interesados podrán ingresar a la página: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/awards-and-prizes/sultan-qaboos/how-to-apply/
Con el tema 'La Alfabetización y el plurilingüismo' la Comisión Nacional UNESCO abre en Colombia la convocatoria de los Premios Internacionales de Alfabetización 2019
Bogotá (may. 9/19). La SecretarÍa Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO informa que hasta el 8 de junio del 2019 estará abierta la convocatoria 2019 de los Premios Internacionales de Alfabetización de UNESCO con el tema “La Alfabetización y el plurilingüismo”.
Estos galardones, que tienen una frecuencia anual, buscan premiar la excelencia e innovación en el campo de la alfabetización alrededor del mundo, promover prácticas innovadoras y efectivas, y alentar sociedades dinámicas y alfabetizadas. La UNESCO tiene como objetivo apoyar prácticas de alfabetización eficaces y fomentar la promoción de las sociedades alfabetizadas.
Este programa, instituido en 1967, se compone de dos modalidades de premiación: los Premios UNESCO de Alfabetización Rey Sejong, patrocinados por la República de Corea, y los Premios Confucio de Alfabetización, patrocinados por la República Popular China. Estos premios se conceden cada año a particulares, gobiernos y organizaciones no gubernamentales en reconocimiento a su distinguida contribución a la promoción de la alfabetización.
Premio UNESCO Confucio de Alfabetización
El premio UNESCO Confucio de Alfabetización, establecido en 2005 con el apoyo de la República Popular de China, premia las iniciativas de individuos, instituciones, organizaciones y otras entidades en favor de la alfabetización entre adultos en áreas rurales y jóvenes desescolarizados, en particular niñas y mujeres. Cada uno de los ganadores recibirá una medalla, un diploma y US$20.000.
Premio de alfabetización UNESCO Rey Sejong
El premio King Sejong de alfabetización fue creado en 1989 por el Gobierno de la República de Corea. El premio honra la contribución sobresaliente hecha en favor de la alfabetización hace 500 años por el Rey Sejong, que creó el alfabeto nativo coreano 'Hangul'.
El premio King Sejong de alfabetización premia las actividades de gobiernos y agencias gubernamentales, así como de Organizaciones no Gubernamentales que muestren un mérito y logren resultados en la contribución de la lucha por la alfabetización. Lo anterior da una especial consideración a la creación, desarrollo y diseminación de las lenguas madre en los países en desarrollo.
El premio consiste en una suma de US$20.000, una medalla de plata y un certificado.
¿Quiénes pueden participar de los premios?
- Las instituciones, las organizaciones y los particulares que promueven la alfabetización mediante proyectos o programas eficaces e innovadores.
- Los programas o proyectos elegibles que cuentan con un historial de trabajo innovador en el ámbito de la alfabetización al menos durante los últimos tres años.
- Los programas/proyectos que no han sido galardonados anteriormente con los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO al menos durante los últimos cinco años.
De igual manera, quienes deseen participar deberán tener en cuenta que en los expedientes de candidatura deberá tomarse en cuenta el tema de este año, así como la visión específica de cada premio.
¿Cómo aplicar?
Quienes deseen postularse a los premios deberán hacerlo a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, que es la encargada de presentar a los candidatos colombianos a la UNESCO. Las postulaciones deberán presentarse en francés o inglés ser entregadas antes del 9 de junio del 2019 a la medianoche hora colombiana, al correo electrónico [email protected]. A continuación, los documentos requeridos para cualquiera de los premios:
- El formulario de Postulación que debe ser completado en inglés o francés, en donde se especifica el premio por el que desea participar.
- Junto con el formulario se debe adjuntar la fotocopia de la cédula de ciudadanía, en el caso de personas naturales, o el documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
De igual manera, cada candidatura deberá estar acompañada por una recomendación escrita, que debe incluir (en inglés o francés), entre otros documentos:
a) La descripción de la trayectoria del candidato y sus logros.
b) Un resumen del trabajo o de los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de soporte de mayor importancia, que podrán ser enviados para ser considerados
c) Una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del premio.
Se pueden añadir materiales de apoyo importantes (tales como informes o publicaciones) que no contengan más de 100 páginas en total.
En caso de tener alguna inquietud sobre la convocatoria y los detalles de postulación, podrá escribir al correo [email protected]. Encuentre otros detalles de la convocatoria en el enlace https://es.unesco.org/themes/literacy/prizes.
Abierta la 10ª Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural - FIDC
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, anuncia que se encuentra abierta la 10ª Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la UNESCO.
Colombia es un país elegible para participar en el FIDC desde el 19 de marzo de 2013, cuando se depositó el instrumento de adhesión a la Convención de 2005 de la UNESCO, luego de que la Corte Constitucional declaró exequibles la “Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales” y la Ley 1516 del 3 de octubre de 2012.
El FIDC financia hasta con USD$100.000.00, aquellos proyectos que conduzcan a un cambio estructural mediante la elaboración de políticas y estrategias que tengan un efecto directo en la creación, producción, distribución y acceso a la diversidad de expresiones culturales. También se financian proyectos que permitan el fortalecimiento institucional necesario para el desarrollo de las industrias y los mercados culturales locales y regionales.
Los campos elegibles para financiación del Fondo son:
- Cine y audiovisual
- Artes visuales
- Diseño
- Artes mediáticas
- Música
- Artes escénicas
- Publicación
Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques, que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, por favor consulte la página web https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects.
Las solicitudes de proyectos relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural material o inmaterial NO son admisibles, y serán rechazadas durante la evaluación técnica de la Secretaría de la UNESCO. Dichas solicitudes deben ser presentadas al Fondo del Patrimonio Mundial o al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Las solicitudes para proyectos relativos a la producción de obras y eventos culturales y artísticos NO son admisibles y deben transmitirse al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura.
Tampoco serán tenidas en cuenta las solicitudes de financiamiento destinadas a compensar déficits, al pago de deudas o intereses, a propuestas dedicadas exclusivamente a la producción de expresiones culturales, o al mantenimiento de actividades en curso.
Cómo postularse al FIDC
Prepare su aplicación:
- Consulte el sitio web del FIDC en: https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply y verifique que la entidad/organización y la propuesta del proyecto cumplan con los requisitos para las solicitudes de financiamiento elegibles.
- Descargue la “Guía del Proyecto” en su computador y lea completamente el documento, donde le explicarán puntualmente lo que debe contener el expediente para postularse.
- Descargue el documento “Marco del Proyecto”, y diligencie los campos indicados. El marco del proyecto debe abrirse y completarse en Microsoft Excel (2011 o versiones posteriores, o en aplicaciones similares).
- Reúna todos los documentos complementarios necesarios (consulte la sección "Complementary Documents" al final de la Guía del Proyecto).
Complete el formulario de inscripción online:
- Una vez que haya completado el Marco del Proyecto y haya recopilado todos los documentos complementarios, cree una cuenta para acceder al Formulario de solicitud en línea, registrándose en: https://en.unesco.org/creativity/applicant/register
- Luego, inicie sesión en el formulario de solicitud en línea en: https://en.unesco.org/creativity/user
- Haga clic en "‘Apply for funding’ " para comenzar.
- Complete el formulario de solicitud en línea (6 pestañas).
Idioma de aplicación:
Sin excepción, todas las solicitudes y los documentos de soporte, deben ser presentados en inglés o francés. Si tiene alguna inquietud con la plataforma, puede ponerse en contacto con [email protected].
Duración del proyecto:
Las propuestas de proyectos deben tener una duración de entre 12 y 24 meses, e iniciar su implementación a partir de abril de 2020.
Fecha de aplicación:
La fecha límite para la presentación de solicitudes en la plataforma en línea es el 13 de junio de 2019, a la medianoche CET (Hora Central Europea). Las postulaciones en papel o enviadas por correo electrónico no serán aceptadas.
Criterios de Evaluación
- Cumplimiento de los parámetros de forma (recuerde que las aplicaciones deben ser presentadas en inglés o francés, y deben tener todos los campos diligenciados).
- Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
- Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
- Gestión y administración financiera.
- Impacto y resultados esperados, incluyendo potencial para el cambio estructural.
- Sostenibilidad.
Cómo es el proceso de evaluación y selección
1. Una vez se cierra la convocatoria el 13 de junio de 2019, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO de Cancillería convocará un Panel de Preselección conformado por especialistas nacionales en el campo de la cultura, que preseleccionará un máximo de cuatro solicitudes (hasta dos provenientes de organismos oficiales y hasta dos provenientes de las Organizaciones No Gubernamentales). Este Panel tendrá la tarea de asegurar que las postulaciones sean relevantes, respondan a las necesidades y prioridades de Colombia, sean factibles de ser realizadas y evidencien un trabajo participativo.
2. Una vez seleccionadas y enviadas las cuatro postulaciones que participarán por Colombia, la Secretaría de la Convención de 2005 de la UNESCO llevará a cabo una evaluación técnica para asegurar que las solicitudes se desarrollen dentro las áreas de intervención del FIDC.
3. Todas las solicitudes de fondos consideradas elegibles serán evaluadas por un panel internacional de expertos de las cinco regiones de la UNESCO, con base en los criterios de evaluación establecidos para el FIDC.
4. Las recomendaciones finales emitidas por el Grupo Internacional de Expertos serán comunicadas en el Comité Intergubernamental de la Convención de 2005, donde se tomará la decisión final sobre las solicitudes que recibirán la financiación del FIDC.
Si requiere asesoría o alguna información adicional, por favor póngase en contacto con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO a través del correo electrónico [email protected].
Premio Kalinga de la Unesco para comunicadores y promotores de la popularización de la ciencia
Imagen tomada de unesco.org
Bogotá (abr. 12/19). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria para el Premio Unesco - Kalinga de Divulgación Científica. Este galardón internacional es el premio más antiguo que otorga la Unesco, y fue creado en 1952 gracias a una donación hecha por Bijoyanand Patnaik, Fundador y Presidente del Kalinga Foundation Trust de la India.
El premio busca recompensar las actividades de una persona que se haya distinguido por una carrera sobresaliente en la que haya contribuido como escritor, director de publicaciones, conferencista, director de programas de radio o televisión o productor de películas, a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público. Está destinado a candidatos que hayan favorecido de manera significativa la popularización de la ciencia, que estén capacitados en investigación en ciencia, tecnología e investigación en general, para el mejoramiento del bienestar público, el enriquecimiento del patrimonio cultural de las naciones y las soluciones a los problemas de la humanidad. De igual manera, el objetivo del premio se encuentra directamente en línea con las políticas de la Unesco y está relacionado con el Programa de Popularización de la Ciencia.
El galardonado recibirá un cheque por la suma de US$40.000, un certificado y la medalla de plata Unesco-Albert Einstein. El ganador también recibirá la Cátedra Kalinga, establecida por el Gobierno de India, que comprende un certificado en efectivo de USD$5.000 y será invitado a viajar a India (los gastos de viaje y acomodación serán proporcionados por el Gobierno de ese país), en un tour de dos a cuatro semanas para interactuar con científicos y comunicadores de ciencia.
Instrucciones para la postulación
Las postulaciones se harán a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, que será la encargada de la apertura de la convocatoria nacional y la preselección de un candidato que concursará a nivel internacional en representación de Colombia. Es importante tener en cuenta que el premio solo se otorga a individuos y cada aplicación debe incluir los siguientes documentos diligenciados en inglés o francés:
a. Una fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del candidato.
b. Una carta de presentación.
c. Formulario debidamente diligenciado.
d. Un documento que contenga: (máximo 10 páginas):
• La trayectoria del candidato.
• Un resumen del trabajo y los resultados del trabajo en la popularización de la ciencia, incluyendo las publicaciones y otros materiales de soporte que deban tenerse en consideración.
• La descripción de cómo el trabajo presentado por el candidato ha contribuido a la popularización de la ciencia.
Todos los documentos de postulación deben ser enviados al correo [email protected] antes del 4 de junio de 2019 a las 12:00 a.m. (hora colombiana). Para más información, puede consultar el siguiente enlace: https://en.unesco.org/news/call-nominations-unesco-kalinga-prize-popularization-science-2019
Está abierta la convocatoria del Premio Unesco de Niñas y Mujeres en la Educación 2019
Bogotá (mar. 29/19). La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco abre en Colombia la convocatoria del Premio Unesco de Niñas y Mujeres en la Educación 2019, financiado por el Gobierno de la República Popular China, que otorga dos premios de 50.000 dólares, cada uno, con el fin de honrar las contribuciones notables e innovadoras en el avance de las niñas y mujeres en la educación de individuos, instituciones, Organizaciones No Gubernamentales u otras entidades.
El premio busca mostrar proyectos exitosos que promueven y mejoran los prospectos educativos de niñas y mujeres y a su vez, su calidad de vida. Lo anterior, teniendo en cuenta que la igualdad en la educación es un derecho básico y un prerrequisito para construir sociedades inclusivas y que, a pesar de ello, aunque se han realizado progresos notables en los últimos 20 años, 16 millones de niñas aún no han podido ingresar a las aulas.
De esta manera, la Unesco busca contribuir con el premio a dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el ODS 4 que busca una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promueve las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y el ODS 5 que busca lograr la igualdad de género y empoderar a niñas y mujeres.
Criterios de elegibilidad
Las nominaciones serán consideradas si el proyecto/programa:
Tiene un claro enfoque en el avance de la educación de las mujeres y las niñas, la promoción de la igualdad de género en y a través de la educación y contribuye a una o más de cinco áreas prioritarias del premio:
1. Participación: apoya a las niñas en la transición de la educación primaria a la educación secundaria y a completar la educación básica.
2. Alfabetización: apoya a las adolescentes y mujeres jóvenes a adquirir competencias de alfabetización.
3. Ambiente: apoya la creación de un ambiente de aprendizaje seguro y responsable en términos de género.
4. Profesores: compromete a los profesores a ser agentes de cambio con actitudes y prácticas responsables en términos de género.
5. Habilidades: apoya a las niñas y mujeres en la adquisición de conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo.
- El proyecto tiene que haber sido implementado durante dos años.
- Debe mostrar evidencia de que puede ser replicable, escalable y/o proveer una enseñanza significativa para iniciativas en otros contextos.
Un grupo de preselección en Colombia definirá hasta tres nominaciones que serán enviadas a la Secretaría del Premio, según los siguientes criterios de selección propuestos por la Unesco:
- Impacto: debe ser cualitativo y/o cuantitativo, medible y entregar resultados tangibles en relación con los recursos invertidos. Esto puede incluir cambios demostrables en (1) actitudes, creencias y prácticas en favor de la igualdad de género, (2) participación educativa de las niñas, asistencia, conclusión y resultados del aprendizaje y/o (3) remover barreras para la educación de las niñas y las mujeres, como estereotipos y prejuicios de género.
- Innovación: el proyecto o programa debe ser estimulante y tener aproximaciones innovadoras en la educación de las niñas y de las mujeres. Esto puede incluir nuevas maneras de trabajar y de reflexionar sobre la práctica pedagógica y puede demostrar innovación en términos de (1) los temas propuestos, (2) la metodología empleada, (3) los canales utilizados para crear un cambio para la educación de las niñas y mujeres y/o (4) los canales usados para crear cambios en la educación de las niñas y las mujeres, (5) el conocimiento específico mobilizado sobre aspectos relacionados con el género en la educación de las mujeres y niñas para elaborar soluciones innovadoras y (6) otros aspectos, como las herramientas y productos que ayuden al avance de la educación de las niñas y las mujeres.
- Sostenibilidad: el proyecto/programa ha dado pasos, idealmente desde su diseño o implementación, para asegurar que tendrá un impacto duradero más allá del ciclo de vida inicialmente previsto. Esto puede incluir esfuerzos para asegurar (1) la continuación de la acción local en favor de la educación de niñas y mujeres (2) la institucionalización de las aproximaciones, herramientas y productos para el avance de la educación de mujeres y niñas (3) maneras sostenibles de asegurar la mobilización de socios estratégicos (4) generación de iniciativas posteriores en el avance de la educación de las mujeres y las niñas, como resultado de un proyecto o programa.
¿Cómo postularse?
Las nominaciones de los candidatos interesados en aplicar deben incluir los siguientes documentos:
- Persona natural: fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
- Persona jurídica o grupo constituido: documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o es una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Formulario de postulación completamente diligenciado en inglés o francés.
- Carta de presentación con: (1) la descripción de la trayectoria y logros del candidato, (2) resumen del trabajo realizado y (3) su contribución a los objetivos del premio.
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de mayo a las 12 a.m. hora colombiana y las postulaciones deben ser enviadas a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, al correo electrónico: [email protected]
Para más información sobre cómo debe presentarse una candidatura, por favor consulte el siguiente enlace: https://en.unesco.org/themes/women-s-and-girls-education/prize. Para cualquier inquietud adicional, por favor no dude en contactar a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco al correo electrónico [email protected].
Está abierta la convocatoria 2019 del Premio Internacional Unesco-Guinea Ecuatorial para la investigación en Ciencias de la Vida
Imagen tomada de www.unesco.org
Bogotá (abr. 8/19). El Premio Unesco-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida fue establecido por el Consejo Ejecutivo de Unesco para apoyar la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y las prioridades de la organización, incluidas en la estrategia a mediano plazo 2014-2021. Este galardón, recompensa los esfuerzos significativos de individuos e instituciones a través de investigaciones específicas con las que se busca mejorar la calidad de la vida humana.
Las ciencias de la vida constituyen la clave para un mejor futuro, en tanto que contribuyen a la erradicación de la pobreza así como a la mejora de la salud y de la seguridad alimentaria. En ese sentido, el premio busca motivar la investigación, mejorar la colaboración entre investigadores y reforzar las redes de los centros de excelencia en ciencias de la vida a través de esos objetivos.
Los participantes pueden ser individuos, instituciones y Organizaciones No Gubernamentales que presenten proyectos y actividades en el campo de las Ciencias de la Vida con el objetivo de mejorar la calidad de la vida humana.
Quienes sean galardonados, hasta un máximo de tres, recibirán un reconocimiento de USD 350.000 que será dividido en partes iguales, además de un certificado y una estatuilla de “Integración tribal” hecha por el artista de Guinea Ecuatorial, Leandro Mbomio.
Requisitos de aplicación
Los candidatos que deseen participar en el premio deberán enviar a la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco los siguientes documentos:
• Persona natural: fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
• Persona jurídica o grupo constituido: documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o es una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
• Formulario de inscripción debidamente diligenciado en inglés o francés.
• Una recomendación escrita, en inglés o francés, que incluya:
- Una descripción de la trayectoria y logros del candidato.
- Un resumen del trabajo y los resultados del trabajo, publicaciones y otros documentos de soporte, que serán sometidos a consideración del jurado.
- Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del premio.
• Un resumen del trabajo/investigación, de no más de 1.000 palabras, incluyendo los resultados del trabajo/investigación.
• Descripción de la contribución del candidato a los objetivos del premio, que no exceda las 1000 palabras y que incluya:
- Una cita de no más de 100 palabras, que destaque los logros del candidato por los cuales se justifica la obtención del premio.
- ¿Cómo la investigación ha contribuido al progreso en las ciencias de la vida?
- ¿Cómo la investigación y sus innovaciones resultantes han mejorado la calidad de la vida humana?
- ¿Cómo la investigación puede ser trasladada potencialmente en resultados prácticos que mejoran la calidad de vida?
- Si la investigación ha conllevado al establecimiento de una red, una institución o una organización. Se deben incluir los reconocimientos obtenidos, el cuerpo de premios y el impacto, alcance y beneficios de la organización establecida.
- Si la investigación ha sido bien divulgada y pertinente para una audiencia no especializada. Se deben incluir aplicaciones sociales y en niveles de educación primaria, secundaria y terciaria.
- Los beneficiarios de la investigación (regiones/números, etc.)
• Un curriculum vitae del candidato que incluya los premios recibidos, la participación en conferencias, simposios y que incluya el modo de las presentaciones (oral, poster/orador principal).
• Diez (10) publicaciones principales (listadas de las más a la menos importante), resaltando el rol del candidato en el caso de publicaciones conjuntas y que incluyan índice de impacto e índice H.
• En el caso de instituciones, otras entidades y Organizaciones No Gubernamentales, que incluya los estatutos de la institución, una breve historia y lista de logros, que no exceda las 100 palabras y diez (10) publicaciones principales (listadas de las más a la menos importante) que incluyan índice de impacto e índice H.
Las candidaturas deben ser enviadas, en inglés o en francés, antes del 2 de mayo de 2019 al correo [email protected], donde además podrán enviar sus inquietudes y solicitudes de mayor información. Otros detalles de la convocatoria, los podrá encontrar en el enlace https://en.unesco.org/stem/lifesciences-prize
Está abierta la convocatoria del Programa de Becas Unesco-Polonia 2019
Bogotá (abr. 3/19). Hasta el 10 de abril se encuentra abierta la convocatoria para las becas UNESCO-Polonia 2019, dirigida a profesionales con conocimientos en ingeniería mecatrónica, ingeniería de sistemas, ingeniería mecánica, ingeniería de petróleos y en general en las áreas de ciencia, tecnología e ingeniería que cuenten con experiencia profesional en el área del programa o que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con la investigación a realizar.
Las becas consisten en una estancia de seis meses que busca ofrecer a los profesionales seleccionados la oportunidad de realizar un programa de investigación en las áreas de Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Éstas cubren pasaje de ida y regreso, matrícula, gastos de instalación por una sola vez, estipendio mensual y seguro médico.
Requisitos de aplicación
Quienes deseen aplicar, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 23 años y menores de 34 años (para algunos programas, el aspirante debe ser menor de 25 o 30 años).
- Tener un promedio mínimo de notas de pregrado o de posgrado de 3,7/5,0.
- Contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional en el área del programa de investigación a realizar.
- Tener buenos conocimientos de idioma inglés, con puntaje mínimo en prueba escrita: TOEFL (IBT): 65 puntos, CBT: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET) B2 (53 a 63 puntos).
- Gozar de excelente salud física y mental.
Quienes estén interesados deben realizar la postulación a través del Icetex, entidad del Gobierno colombiano encargada de canalizar la oferta de becas de cooperación internacional que ofrecen al país los gobiernos y organismos internacionales (Ley 30 de 1992).
Los términos de la convocatoria están disponibles en la página oficial del Icetex, en la sección: “Becas Vigentes”. Consulte esta beca con el número 3202719.
Abierta la convocatoria del Premio Unesco-Gréce Mélina Mercouri para la salvaguardia y la gestión de los paisajes culturales
Bogotá (abr. 3/19). Este premio tiene por objetivo recompensar las acciones ejemplares de salvaguardia y de valorización de los grandes paisajes culturales del mundo. Busca premiar con una suma de 30.000 dólares americanos a una persona, institución o entidad u Organización No Gubernamental que haya hecho una contribución importante a la salvaguardia, la gestión y la valorización de los grandes paisajes culturales en el mundo.
Este galardón ha sido creado en 1995 en honor a Mélina Mercouri, artista destacada, antigua Ministra de Cultura de Grecia y gran defensora de la conservación del patrimonio.
Categorías de los paisajes culturales
Los paisajes culturales se dividen en tres categorías principalmente:
1. La más fácilmente identificable es el paisaje claramente definido, concebido y creado intencionalmente por el hombre. Es aquel que comprende los paisajes de jardines y de parques creados por razones estéticas, que son usualmente asociados (más no siempre) a las construcciones o los conjuntos religiosos.
2. La segunda categoría es el paisaje esencialmente evolutivo. Resulta de una exigencia de origen social, económico, administrativo y/o religioso y que tiene su forma actual por asociación y en respuesta a su ambiente natural. Esos paisajes reflejan el proceso evolutivo a través de su forma y su composición y se subdividen en dos categorías:
- Un paisaje reliquia (o fósil) es un paisaje que ha tenido un proceso evolutivo que se ha detenido, ya sea de manera abrupta o a lo largo de un periodo y que tiene un cierto momento en el pasado. A pesar de ello, sus características esenciales se mantienen materialmente visibles.
- Un paisaje vivo conserva un rol social activo en la sociedad contemporánea, estrechamente asociado al modo de vida tradicional y dentro del cual el proceso evolutivo continúa. Al mismo tiempo, muestra pruebas manifiestas de su evolución a lo largo del tiempo.
3. La categoría final comprende el paisaje cultural asociativo. La inscripción de esos paisajes en la lista de Patrimonio Mundial se justifica por la fuerza de asociación de los fenómenos religiosos, artísticos o culturales del elemento natural más que por las huellas culturales materiales, que pueden ser significativas o inexistentes.
Postulación
Para participar, cada candidatura debe estar acompañada de una recomendación escrita que comprenda:
* Persona natural: fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
* Persona jurídica o grupo constituido: documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o es una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
* El formulario de inscripción al premio, diligenciado en inglés o en francés.
* La descripción del perfil y de los logros del candidato (en inglés o francés).
* El resumen de los trabajos o de los resultados de los trabajos, donde se describa claramente como las contribuciones de los candidatos tienen gran importancia para los paisajes culturales, al igual que las publicaciones y otros documentos pertinentes importantes, para ser sometidos al veredicto del jurado (en inglés o francés).
* La definición de la contribución del candidato al objetivo del premio (en inglés o francés).
* Una fotografía del candidato en alta resolución.
Las candidaturas deben ser enviadas, en inglés o en francés, antes del 22 de abril de 2019 al correo: [email protected] donde, además, podrán enviar sus inquietudes y solicitudes de mayor información.
Para más detalles, consulte la página https://whc.unesco.org/en/culturallandscapesprize/
Abierta la convocatoria para las becas Unesco/Isedc Rusia
Bogotá (mar. 4/19). Hasta el 13 de marzo estará abierta la convocatoria de la beca del Programa de Investigación Unesco/Isedc en el Centro Internacional de Energía Sostenible. El objetivo del programa es mejorar la capacidad y el desarrollo de los recursos humanos en el área de fuentes de energía sostenibles y renovables en los países en desarrollo y países en transición.
El programa está dirigido a profesionales graduados en áreas relacionadas a energías renovables o economía, que tengan experiencia profesional en las siguientes áreas de investigación:
1. Energía y desarrollo sustentable.
2. Manejo ecológico de las fuentes de energía.
3. Energía renovable.
4. Producción renovable y sustentable de la energía.
La beca incluye estipendio mensual, pasaje de ida y regreso en clase económica, alojamiento, seguro médico y matrícula. Los costos de visa serán asumidos por el participante.
¿Cómo postularse?
Los requisitos para aplicar a la beca son los siguientes:
- Ser mayor de 23 años y menor de 35 años.
- Contar preferiblemente con mínimo 1 año de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título profesional) en cualquiera de las áreas de investigación señaladas en esta convocatoria.
- Tener un promedio de notas de pregrado o posgrado de mínimo 3,7/5,0.
- Tener buenos conocimientos de idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: TOEFL por internet (IBT): 80 puntos, CBT: 213 puntos o IELTS: 6.0 en todas las áreas.
Quienes estén interesados deben realizar la postulación a través del Icetex, entidad del Gobierno colombiano encargada de canalizar la oferta de becas de cooperación internacional que ofrecen al país los gobiernos y organismos internacionales (Ley 30 - 1992). Los términos de la convocatoria están disponibles en la página oficial del Icetex, en la sección “Becas Vigentes”. Consulte esta beca con el número 2267219.
Está abierta la convocatoria para la V edición del Premio Unesco-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible 2019
Bogotá (feb. 25/19). Ya se encuentra abierta la convocatoria del Premio Unesco-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) 2019, que otorga tres premios por valor de USD$50.000 cada uno, además de la invitación a unirse a las redes de socios del Programa de Acción Global en Educación para el Desarrollo Sostenible.
Con estos premios se busca generar y ampliar acciones inspiradoras en todos los niveles de educación y aprendizaje, además de contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los premios serán otorgados a tres personas, ONG's o instituciones que desarrollen proyectos destacados en Educación para el Desarrollo Sostenible, que deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un mínimo de ejecución de cuatro años.
- Dar muestras de gran repercusión.
- Poder reproducirse y ampliarse fácilmente.
- Contribuir a uno o más ámbitos de acción prioritarios del Programa de Acción Mundial para la EDS.
Procedimiento y requisitos de aplicación
Las postulaciones para Colombia serán recibidas por la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco hasta el 15 de abril de 2019. Quienes deseen concursar, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- El formulario de nominación debe ser completado en inglés o francés.
- Junto con el formulario, se debe adjuntar la fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, en el caso de personas naturales, o el documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Los documentos deberán ser posteriormente remitidos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco a través de su correo electrónico: [email protected]
Quienes deseen conocer más detalles, podrán encontrar mayor información en el enlace: https://en.unesco.org/esd-prize. En caso de dudas o requerimientos adicionales, contáctenos a través del correo: [email protected]
Abiertas las becas del Programa La Gran Muralla de Unesco y la República de China
Bogotá (feb. 26/19). Hasta el 15 de marzo estarán abiertas las inscripciones para participar de este programa, dirigido a profesionales interesados en realizar estudios de posgrado o que tengan la intención de realizar una investigación individual con orientación periódica de un profesor o tutor asignado. Los estudios, se podrán realizar en diferentes áreas en universidades chinas.
Las becas cubren pasaje de ida y regreso, estipendio mensual, alojamiento y seguro médico.
Requisitos de aplicación
Para aplicar a una de las becas del programa, los aspirantes deberán tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 23 años y menor de 50 años.
- Tener un promedio de notas de pregrado o maestría de 3,7/5,0.
- Contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en áreas relacionadas al programa.
- Tener buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo en prueba escrita: TOEFL (IBT): 65 puntos; CBT: 183 puntos; IELTS: 5.5; English Test (MET) B2 (53 a 63 puntos).
- Gozar de excelente salud física y mental.
Quienes estén interesados o deseen mayor información sobre el programa, deberán ingresar a la página de ICETEX y en las sección becas, buscar el número de convocatoria 5205019.
Abierta Convocatoria del Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2019
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional Colombiana de Cooperación con la Unesco invita a los interesados a participar en la Convocatoria al Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco /Guillermo Cano 2019, la cual ha sido lanzada recientemente por la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.
Este premio, el cual ha sido entregado ininterrumpidamente desde 1997, es un reconocimiento a las personas, organizaciones o instituciones que hayan contribuido de manera significativa a la defensa y/o la promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo, sobre todo en situaciones riesgosas para desempeñar su labor. El premio consiste en una medalla simbólica, así como una dotación económica de USD $25,000, los cuales serán entregados el día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).
Los Estados Miembros de la Unesco, las Organizaciones profesionales y No Gubernamentales de carácter regional e internacional, que trabajen en el campo del periodismo y deseen presentar candidaturas, deberán completar totalmente el formulario de aplicación, en inglés o francés, exponiendo las razones para presentar determinada candidatura y enviarlo antes del 15 de febrero de 2019 por correo postal o correo electrónico a las siguientes direcciones:
Sylvie Coudray
Unesco
Jefa de la División de Libertad de Expresión y Desarrollo de Medios
7 Place de Fontenoy
75352 Paris Cedex 07, France
Teléfono: +33.1.45.68.42.12
E-mail: [email protected]
Para mayor información lo invitamos a visitar la noticia sobre la convocatoria y leer el Reglamento del Premio. Así mismo, si tiene alguna pregunta o inquietud adicional podrá comunicarse con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco a través del correo [email protected].
Abierta la 5ª edición del curso gratuito en línea “Marco Jurídico Internacional de la Libertad de Expresión, Acceso a la Información y Protección de Periodistas”
Bogotá (nov. 26/18). La Unesco y la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos organizan conjuntamente este curso, que tendrá lugar del 1 de abril al 20 de mayo de 2019.
El programa es coordinado por el Centro Knight para Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, y cuenta con el apoyo de la Cumbre Judicial Ibero-Americana, la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, la Fundación para la Libertad de la Prensa, la Asociación Latinoamericana de Internet, la Escuela de Gobierno de la OEA, del National Endowment for Democracy y del Gobierno de Suecia.
Está dirigido principalmente a operadores de los sistemas de justicia de América Latina, particularmente magistrados, para que reflexionen y tomen decisiones en consonancia con los estándares internacionales en libertad de expresión.
Para mayor información acerca del curso y su proceso de inscripción, podrá dirigirse a http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-informacion/libertad-de-expresion/online-course-freedom-of-expression-2015/ y la fecha límite de postulaciones es el 17 de marzo de 2019.
La Unesco abrió la convocatoria para presentar proyectos al Programa World Heritage Volunteers (WHV) para el 2019
La Iniciativa WHV se lanzó en 2008 para alentar a los jóvenes a emprender acciones concretas y desempeñar un papel activo en la protección, preservación y promoción de los sitios del Patrimonio Mundial.
Consiste en proyectos establecidos por organizaciones o instituciones juveniles, en cooperación con múltiples partes interesadas y socios, para contribuir al estado de conservación de los sitios del Patrimonio Mundial. La iniciativa moviliza voluntarios nacionales e internacionales a través de actividades prácticas y de sensibilización, para la conservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad.
El plazo para aplicar a la convocatoria con un proyecto es el 13 de enero de 2019. Los detalles sobre el programa y el proceso de aplicación se pueden consultar en el siguiente vínculo: https://whc.unesco.org/en/news/1905/.
Abierta la convocatoria nacional del Premio MAB para Jóvenes Científicos de la Unesco 2019
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria del Premio MAB para Jóvenes Científicos de la UNESCO 2019.
Los premios MAB Young Scientists Awards se dirigen a jóvenes investigadores que realizan investigaciones interdisciplinarias en línea con el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
Es importante tener en cuenta que se da prioridad a los proyectos realizados en reservas de biosfera, y se recomienda a los candidatos que identifiquen en sus solicitudes cómo contribuye su investigación a las acciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Premio entrega a investigadores, menores de 35 años, una suma de hasta 5,000 USD para apoyar las investigaciones de cada uno. La convocatoria estará abierta en Colombia hasta el 30 de noviembre de 2018 a las 12:00 del mediodía. Un jurado de especialistas nacionales pre-seleccionarán las postulaciones colombianas que participarán en el ámbito internacional del Premio. Posteriormente, la Directora General de la UNESCO premiará a los ganadores.
Los documentos requeridos son:
1. Formulario de aplicación debidamente diligenciado en inglés o francés.
2. Fotocopia del documento de identidad.
3. Un documento que incluya: (a) la descripción de los proyectos del candidato y su contribución a los objetivos del Premio, (b) el resumen o resultados de los trabajos, (c) publicaciones y otros documentos pertinentes que tengan una importancia mayor. La totalidad de los documentos deben ser diligenciados eninglés o francés.
Toda la información debe ser remitida por correo electrónico a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO [email protected].
Para obtener mayor información sobre la Convocatoria, puede consultar el siguiente vínculo: https://en.unesco.org/mab/awards#young-scientists
Abierta convocatoria del Premio Internacional Unesco José Martí 2018
Bogotá (oct. 5/18). El Premio Internacional José Martí de la Unesco, instituido por el Consejo Ejecutivo de la Unesco, por iniciativa del Gobierno de Cuba, tiene como objetivo promover y recompensar la actividad meritoria que contribuya a la unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe y a la preservación de su identidad, de sus tradiciones culturales y de sus valores históricos, con base en el ideario de José Martí.
El premio se concede cada dos años y consiste en la entrega de 5.000 dólares estadounidenses, que pueden ser recibidos por individuos, instituciones u organizaciones no gubernamentales.
Para participar, envíe los documentos requeridos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a más tardar el 19 de octubre de 2018 (hasta la media noche). Solo se recibirán postulaciones por correo electrónico con la documentación escaneada, completa y debidamente diligenciada, al siguiente e-mail: [email protected]
Documentos requeridos
Persona natural
1. Formulario de aplicación debidamente diligenciado.
2. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
3. Hoja de vida con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.
4. Una recomendación por escrito, de máximo 5 páginas en la que deberán constar:
a. Una reseña del historial y realizaciones del candidato.
b. Un resumen de la labor realizada o de los resultados obtenidos gracias a ella y las publicaciones y otros documentos de apoyo particularmente significativos, que se someterán para su consideración.
c. Una definición de la contribución aportada por el candidato a los objetivos del premio.
Persona jurídica o grupo constituido
1. Formulario de aplicación debidamente diligenciado.
2. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
3. Lista de iniciativas que sustenten el desarrollo de una actividad que contribuya a los objetivos del premio.
4. Una recomendación por escrito, de máximo 5 páginas en la que deberán constar:
d. Una reseña del historial y realizaciones del candidato.
e. Un resumen de la labor realizada o de los resultados obtenidos gracias a ella y las publicaciones y otros documentos de apoyo particularmente significativos, que se someterán para su consideración.
f. Una definición de la contribución aportada por el candidato a los objetivos del premio.
Para mayor información, las inquietudes sobre el premio podrán ser enviadas a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la Unesco ([email protected]). Para obtener mayor información acerca de la convocatoria, agradecemos ingresar a la página de la Unesco: http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/events/prizes-an… y/o consultar el formulario de aplicación en http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002655/265599S.pdf
Abierta convocatoria Premio Unesco/Emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah para Favorecer la Autonomía de las Personas Discapacitadas por medio de las Tecnologías Digitales
Bogotá (sep. 7/18). Se encuentra abierta la convocatoria para la versión 2018 del Premio Unesco/Emir Jaber Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah para Favorecer la Autonomía de las Personas Discapacitadas por medio de las Tecnologías Digitales.
El objetivo de este premio es recompensar, mediante un diploma y la suma de US $20.000, las contribuciones excepcionales de personas u organizaciones que favorecen la inclusión social y la calidad de vida de las personas discapacitadas, a través de la aplicación eficaz, innovadora e inclusiva de tecnologías digitales.
Las personas u organizaciones deben haber desarrollado varios proyectos y programas relevantes en un periodo de mínimo cinco años. Esas actividades tienen que ser acordes al marco conceptual del premio, que se encuentra en la siguiente página: https://en.unesco.org/sites/default/files/kuweit_prize_application_guidelines_en.pdf
Las postulaciones deben ser presentadas en inglés o francés por medio del formulario disponible en la página web: https://en.unesco.org/feedback/unescoemir-jaber-al-ahmad-al-jaber-al-sabah-prize-individuals hasta el 15 de septiembre. Es importante mencionar que toda postulación debe contar con el apoyo de esta Comisión, por lo tanto, es necesario que los candidatos se postulen únicamente hasta dicha fecha.
Para más información puede remitirse a: https://en.unesco.org/prizes/digital-empowerment y https://en.unesco.org/prizes/digital-empowerment/nomination-process.
Abierta convocatoria para becas de investigación Unesco/Keizo Obuchi
Bogotá (sep. 7/18). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que se encuentra abierta la versión 2018 de las Becas de Investigación Unesco/Keizo Obuchi, auspiciadas por la Unesco y el Gobierno de Japón, para investigadores menores de 40 años, en las siguientes áreas:
- Medio Ambiente (con atención particular en la reducción del riesgo de desastres)
- Diálogo Intercultural
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Solución Pacífica de Conflictos
Si desea conocer los requisitos y/o postularse, le invitamos a ingresar a la página web del Icetex http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/becas/becasenelexterior/becasvigentes.aspx y seguir las instrucciones correspondientes a esta beca cuyo número es el 3202519.
Abierta convocatoria del Premio Unesco King Hamad Bin Isa Al-Khalifa, para el uso de las TIC en educación
Bogotá (ago. 14/18). Se abre la convocatoria para la edición 2018 del Premio Unesco Rey Hamad Bin Isa Al Khalifa, para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación- TIC en Educación.
Este premio, establecido gracias al apoyo del Reino de Bahréin en 2005, es el único de la Unesco en el área de las TIC en educación y busca reconocer el trabajo de individuos, instituciones y ONG, en proyectos y actividades de buenas prácticas, que utilicen de manera creativa las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento escolar. El tema específico para 2018 es "El uso de tecnologías innovadoras de información y comunicación para garantizar la educación de los grupos más vulnerables".
Un jurado de especialistas preseleccionará hasta tres postulaciones colombianas que participarán en el ámbito internacional del premio. Posteriormente, la Directora General de la Unesco premiará a los dos ganadores internacionales con un monto de USD 25.000 para cada uno.
Para postularse se deben enviar los documentos requeridos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, a más tardar el 16 de octubre de 2018, al correo electrónico [email protected] Los documentos requeridos son:
Persona natural:
- Formulario de aplicación totalmente diligenciado en inglés o francés (formato Word aquí). Versiones en español no serán tenidas en cuenta.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Un documento en word que contenga la descripción de los proyectos del candidato, un resumen de los trabajos o resultados de los trabajos, publicaciones y otros documentos relevantes, y una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del premio.
Nota: los documentos deben ser diligenciados en inglés o francés.
Persona jurídica o grupo constituido:
- Formulario de aplicación totalmente diligenciado en inglés o francés (formato Word aquí). Versiones en español no serán tenidas en cuenta.
- Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Un documento en word que contenga la descripción de los proyectos del candidato, un resumen de los trabajos o resultados de los trabajos, publicaciones y otros documentos relevantes, y una descripción de la contribución del candidato a los objetivos del premio.
Nota: la totalidad de los documentos deben ser diligenciados en inglés o francés.
Para cualquier inquietud pueden escribir al correo electrónico [email protected]. En la página web https://en.unesco.org/themes/ict-education/ict-education-prize encuentra más información sobre sus términos y condiciones.
Abierta la versión 2018 de la convocatoria para la Beca L’oreal Unesco 'Para las Mujeres en la Ciencia'
Bogotá (jul. 31/18). Se encuentra abierta la convocatoria para la versión 2018 del programa 'Para las Mujeres en la Ciencia', una iniciativa mundial del grupo L’Oréal en alianza con la Unesco, que destaca el esfuerzo y dedicación de las mujeres que día a día trabajan para aportar significativamente al campo científico en todos sus ámbitos, y promueve su trabajo de investigación a través de incentivos académicos.
A partir del 18 de julio y hasta el 14 de septiembre, las científicas colombianas interesadas en participar podrán aplicar a través de la página web del Icetex y de Colciencias, entidades que respaldan la iniciativa en el país. Es importante tener en cuenta que la inscripción debe realizarse en el portal de convocatorias vigentes del Icetex ingresando al siguiente link https://goo.gl/WqcPEm y seleccionando Colombia.
Para que la aplicación sea efectiva, las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 25 años y tener máximo 40 años al momento de postularse.
- Ser colombiana y residir en el país actualmente.
- Cursar doctorado o posdoctorado y llevar mínimo un año, o tener alguno de los dos títulos y estar adelantando una investigación, vinculada a una entidad pública o privada.
- Presentar un proyecto en las áreas de investigación determinadas (ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas), el cual deberá ser diligenciado a través del Formulario de Registro de Proyectos de Colciencias.
En la edición 2018, el programa Para las Mujeres en la Ciencia nuevamente elegirá a cuatro ganadoras a quienes otorgará un incentivo académico de 20 millones de pesos a cada una, gracias a la cofinanciación de dos de ellas por parte del Icetex.
Para la evaluación de los proyectos participantes se tendrán en cuenta factores como:
- Coherencia entre los estudios realizados y la trayectoria laboral.
- Promedio académico de pregrado y/o posgrado.
- Trayectoria investigativa y el sector de desempeño laboral
Para las Mujeres en la Ciencia
Un total de 19 mujeres procedentes de todas las regiones de Colombia, han sido galardonadas con la beca "Para las Mujeres en la Ciencia". Un reconocimiento que anualmente otorga L’Oréal Colombia con el apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Colciencias e Icetex.
L’Oréal y la Unesco establecieron en 1998 el programa L’Oréal - Unesco ‘For Women in Science’ con el objetivo de promover el papel de la mujer en la ciencia en todo el mundo. Desde entonces ha sido lanzado a escala mundial, con el apoyo de las Comisiones Nacionales de la Unesco, las autoridades científicas locales y el público a quien se dirige. Este programa está constituido por la entrega de 15 becas internacionales de investigación (tres por continente). También cuenta con un premio para cinco mujeres científicas consagradas (una por continente) en el ámbito de Ciencias de la Vida o Ciencias de la Materia, alternando cada año. El programa inició en Colombia en 2009.
Abierta convocatoria Premio Unesco Sharjah para la promoción de la cultura árabe 2018
Bogotá (jun. 18/18). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco invita a participar por el premio Unesco Sharjah para la Promoción de la Cultura Árabe 2018.
Este reconocimiento es financiado por el Gobierno de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y otorga un monto de USD$ 60.000 para recompensar el trabajo de dos personalidades, grupos de personas o instituciones que contribuyan de manera significativa, a través de su trabajo, en el área artística, intelectual o de promoción, al desarrollo, sensibilización y difusión de la cultura árabe, con el fin de promover el entendimiento y el diálogo intercultural.
¿Quiénes pueden postularse?
Personas naturales con nacionalidad colombiana
Personas jurídicas
Grupos constituidos, reconocidos por las comunidades árabes, cuya trayectoria en ningún caso podrá ser inferior a cinco (5) años.
¿Cómo postularse?
Para postularse, se deben enviar los siguientes documentos requeridos a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, correo electrónico: [email protected], a más tardar el 17 de agosto de 2018:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía (persona natural).
- Documento legal que demuestre que su institución es una autoridad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).
- Hoja de vida con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.
- Lista de publicaciones y/o iniciativas y/o actividades que sustenten el trabajo realizado en el área artística, intelectual o de promoción, al desarrollo, sensibilización y difusión de la cultura árabe.
- Una carta de recomendación de referencia académica o laboral.
- Una reseña de los antecedentes e historial del candidato, incluyendo una descripción de sus contribuciones a los objetivos del Premio.
- Adjuntar cualquier otro documento relevante y/o información que considere apropiada.
- Los documentos deben ser enviados en inglés o francés para evaluación de los jurados.
Mayor Información
Agradecemos remitir cualquier inquietud a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco ([email protected]).
Para obtener mayor información acerca de la convocatoria, agradecemos ingresar a la página de la Unesco y/o consultar el siguiente documento: Ver Reglamento.
Se amplía el plazo de la 9ª Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural
Bogotá (abr. 18/18). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco del Ministerio de Relaciones Exteriores anuncia que hasta el 20 de abril de 2018 se amplió la 9ª Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural - FIDC de la Unesco.
El FIDC financia hasta con $100.000 dólares proyectos que conduzcan a un cambio estructural a través de la introducción y la elaboración de políticas y de estrategias que tengan un efecto directo en la creación, producción, distribución y el acceso a la diversidad de expresiones culturales (cine, diseño, artesanías, nuevos medios, videoarte, arte de transmisión, instalaciones multimedia, arte interactivo, net.art, fotomontaje digital, realidad virtual, experimental, música, artes performativas, industria editorial y artes visuales), así como al fortalecimiento institucional necesario para el desarrollo de las industrias y los mercados culturales locales y regionales.
Las propuestas de proyectos deben tener una duración de entre 12 y 24 meses e iniciar su implementación a partir de marzo de 2019.
¿Quiénes pueden aplicar?
- Autoridades o instituciones públicas
- Organizaciones no gubernamentales (sociedad civil)
- Organizaciones internacionales no gubernamentales que presenten proyectos con impacto subregional, regional o interregional.
¿Cómo postularse al FIDC?
Todas las solicitudes y los documentos de soporte deben ser presentados en inglés o francés a través de la plataforma en línea https://en.unesco.org/creativity/ifcd/apply
Con el objeto de ayudar a los solicitantes al FIDC a formular proyectos efectivos a través del formulario de solicitud en línea, consulte la Guía Anotada que está diseñada para ofrecer asistencia en el diligenciamiento de cada sección del formulario de solicitud. Por favor consulte la Guía aquí
Algunos criterios de evaluación
• Pertinencia y coherencia del proyecto con los objetivos y áreas de intervención del FIDC y de la Convención de 2005.
• Viabilidad del proyecto, pertinencia y eficacia en su ejecución.
• Gestión y administración financiera.
• Impacto y resultados esperados, incluyendo potencial para el cambio estructural.
• Sostenibilidad.
Los proyectos que han sido financiados por el FIDC cubren una amplia gama de enfoques, que incluyen la creación de capacidades, la cartografía cultural, el desarrollo de políticas, el fomento al emprendimiento y la consolidación de las industrias culturales. En 2016 y 2017 dos proyectos presentados por Colombia fueron seleccionados para financiación. Para más información sobre proyectos anteriormente financiados, por favor consulte la página web https://en.unesco.org/creativity/ifcd/projects
Las solicitudes de proyectos relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural material o inmaterial NO son admisibles y serán rechazadas durante la evaluación técnica de la Secretaría de la Unesco. Dichas solicitudes deben ser presentadas al Fondo del Patrimonio mundial o al Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Las solicitudes para proyectos relativos a la producción de obras y eventos culturales y artísticos NO son admisibles y deben transmitirse al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura
Tampoco serán tenidas en cuenta las solicitudes de financiamiento destinadas a compensar déficits, al pago de deudas o intereses, a propuestas dedicadas exclusivamente a la producción de expresiones culturales, o al mantenimiento de actividades en curso.
¿Cómo es el proceso de evaluación y selección?
1. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco de Cancillería convocará un panel de preselección conformado por especialistas nacionales en el campo de la cultura, que preseleccionará un máximo de cuatro solicitudes (hasta dos provenientes de organismos oficiales y hasta dos provenientes de las organizaciones no gubernamentales). Este panel tendrá la tarea de asegurar que las postulaciones sean relevantes; respondan a las necesidades y prioridades de Colombia; sean factibles de ser realizadas y evidencien un trabajo participativo.
2. Tras la recepción de las solicitudes preseleccionadas, la Secretaría de la Convención de 2005 de la Unesco llevará a cabo una evaluación técnica para asegurar que las solicitudes se desarrollan dentro las áreas de intervención del FIDC y por lo tanto son elegibles.
3. Todas las solicitudes de fondos consideradas elegibles serán evaluadas por un panel internacional de expertos de las cinco regiones de la Unesco con base en los criterios de evaluación establecidos para el FIDC.
4. Las recomendaciones finales emitidas por el Grupo Internacional de Expertos serán comunicadas al Comité Intergubernamental de la Convención de 2005, el cual tomará la decisión final sobre las solicitudes que