logo gov.co
Logo Cancillería

La Cancillería de Colombia, en el marco del programa de cooperación para el desarrollo ‘Nuestra Tierra Próspera’, acompañó la entrega de 101 títulos de tierra en Cáceres, Antioquia. Un hito en el avance de la Reforma Rural Integral y la construcción de paz en el país, trabajando con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y que benefició a familias campesinas víctimas del conflicto armado interno.


Con estos talleres, los Grupos Internos de Trabajo para la Determinación de la Condición de Refugiado y la Determinación de la condición de Apátrida del Ministerio de Relaciones Exteriores, en alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, fortalecen las capacidades de las autoridades administrativas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF para el cumplimiento de su rol en los procesos de Protección Internacional de niñas, niños y adolescentes no acompañados en las sedes regionales.


El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, saludó a los jóvenes en la Cumbre Juventud Rural que se organizó en el marco del Festival de la Migración del Pacífico en Nuquí, Chocó.


El Ministerio de Relaciones Exteriores los invita a participar de la convocatoria para prestar el Servicio Jurídico Ad Honorem 2024-2025. A partir del 2 de septiembre hasta el 16 de septiembre de 2024, las Instituciones de Educación Superior tendrán la posibilidad de postular a los estudiantes que se encuentren aptos para empezar su judicatura.


Cancillería participa de este evento internacional que reúne jóvenes rurales de Colombia, América Latina y el Caribe para promover su participación activa en la creación de un manifiesto político y una agenda conjunta que unifique las voces de los jóvenes en torno a temas que son cruciales en la discusión política, económica y social, como la agricultura sostenible, la soberanía alimentaria, los derechos humanos, la protección de líderes ambientales, la conservación ambiental, la preservación y protección de la biodiversidad y el cambio climático.


Los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, sostuvieron una reunión bilateral este miércoles en Quito, en donde reafirmaron la importancia de mantener un diálogo fluido en beneficio de las poblaciones de ambos países.


Entre el 20 y el 22 de agosto de 2024, Colombia recibió la visita de una delegación técnica del Programa de Asistencia contra el Crimen Organizado Transnacional (PAcCTO 2.0). El programa financiado por la Unión Europea y actualmente en su segunda fase tiene como objetivo principal fortalecer las instituciones y políticas de justicia y seguridad en América Latina y el Caribe, promoviendo una asociación más efectiva con la Unión Europea.


 

La Embajada de Colombia en Noruega y su Sección Consular celebraron “El Sabor de la COP16” con el objetivo de exponer la importancia que representa este encuentro por la biodiversidad y la coalición de la Paz con la Naturaleza. Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024, Colombia celebrará por primera vez en su historia la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad en su edición número 16, cuya sede será Cali, capital del Valle del Cauca y del Pacífico colombiano.



El Embajador de Colombia en Polonia, Assad José Jater Peña, participó en el concurso de diseñadores de moda el pasado sábado en Radom, un evento que ha celebrado su duodécima edición este año. Este concurso, que se ha consolidado como uno de los más importantes en el panorama de la moda polaca, reúne a los talentos más prometedores de jóvenes diseñadores, quienes compiten por ser reconocidos como los mejores por un jurado compuesto por destacados diseñadores y editores de la revista de moda más influyente del país como Paprocki & Brzozowski y Lidia Przybylska.


Con la presencia de Leonor Zalabata Torres o Guneywya, en su natal idioma arhuaco, Embajadora de Colombia en la ONU, y Elizabeth García Carrillo, Embajadora en Colombia en Bolivia, se llevó a cabo la Reunión Iberoamericana de Organizaciones Feministas e Indígenas coordinada por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y FILAC y que además contó con la participación de mujeres representantes de pueblos indígenas y originarios de América Latina y el Caribe.