- Está Cumbre, tiene como objetivo contribuir a la conversación sobre conservación y protección de la biodiversidad con la visión de las juventudes rurales.
- Las perspectivas y aportes de las juventudes rurales son fundamentales para continuar construyendo la COP de la Gente.
Cancillería participa de este evento internacional que reúne jóvenes rurales de Colombia, América Latina y el Caribe para promover su participación activa en la creación de un manifiesto político y una agenda conjunta que unifique las voces de los jóvenes en torno a temas que son cruciales en la discusión política, económica y social, como la agricultura sostenible, la soberanía alimentaria, los derechos humanos, la protección de líderes ambientales, la conservación ambiental, la preservación y protección de la biodiversidad y el cambio climático.
A través de esta cumbre, se pretende fortalecer la incidencia y participación de los jóvenes rurales en las negociaciones internacionales, como la COP16, y en otros espacios de toma de decisiones públicas, asegurando que sus necesidades y propuestas sean escuchadas y consideradas a nivel global.
Celebrada en el marco del Festival de la Migración en Nuquí, Colombia, la Cumbre brinda una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias intergeneracionales entre jóvenes y sabedores del territorio, fomentando la colaboración en la creación de una hoja de ruta que guíe sus acciones hacia la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales a través del emprendimiento social.
Además añade que con la participación de 170 jóvenes de toda la región, incluidas representaciones locales e internacionales, esta cumbre busca dar un impulso regional al manifiesto, posicionando por primera vez, de manera unida y articulada, las voces de las juventudes rurales y diversas en los debates y decisiones ambientales globales.
Objetivo General
"Nos encontramos hoy en un lugar que encarna la majestuosidad de la naturaleza y la riqueza de nuestras culturas ancestrales, un lugar que nos recuerda por qué estamos aquí y por qué es tan crucial el trabajo que hemos realizado. El Parque Nacional Natural de Utría, con su impresionante biodiversidad y su profunda conexión con las comunidades que lo rodean, es el escenario perfecto para este acto tan significativo. Este es un momento que marcará un hito de una cumbre que no solo ha sido un éxito, sino también un punto de partida para un cambio trascendental." Afirmó Lena Yanina Estrada, directora de la Academia Diplomática de la Cancillería.
Estrada recalcó que manifiesto de los jóvenes rurales, es un reflejo de todo lo que han logrado, de sus aspiraciones y de su visión para un mundo mejor.
"Este manifiesto es mucho más que un conjunto de palabras en papel. Es una declaración de principios, un llamado a la acción, un compromiso con la tierra, con las comunidades y con las generaciones futuras" puntualizó.