Cancillería socializó los procedimientos para el reconocimiento de la condición de refugiado y apátrida a las autoridades en San Andrés Islas
El Ministerio de Relaciones Exteriores participó, a través de los Grupos Internos de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado y de Apátrida adscritos a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano en el Taller de Acompañamiento Técnico convocado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Regional San Andrés Islas, para brindar asistencia técnica sobre la ruta de atención a niños, niñas y adolescentes en contextos de movilidad humana.
Cooperación regional para enfrentar el crimen organizado: Colombia presenta sus propuestas como presidencia del Consenso de Brasilia
Este martes se llevó a cabo la primera reunión sobre el combate al crimen organizado transnacional, como parte de las actividades de Colombia en su condición de presidente pro tempore del Consenso de Brasilia. El encuentro fue presidido por la Cancillería -Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales- y contó con representantes del Ministerio de Defensa Nacional y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
Figuras destacadas de la industria de la moda y el diseño, así como altas autoridades y comunidad diplomática se dieron cita alrededor de un desfile de modas de la diseñadora colombiana Laura Laurens, organizado por la embajada de Colombia en Polonia, en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores, promoviendo además la COP 16.
Diversidad en la Diplomacia: Cancillería lanza la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026 con nueva metodología y una vocación más incluyente
Bogotá, D.C., 11 de septiembre de 2024 - @Cancilleriacol. Con el propósito de consolidar una Carrera Diplomática y Consular más diversa e incluyente, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026. Mediante la Resolución 8056 de agosto de 2024, fue aprobado el llamado que, en esta oportunidad, invita a participar a profesionales que reflejen a Colombia con sus identidades y sus culturas, dentro del cuerpo diplomático.
En el marco del ejercicio de las labores consulares que adelanta el Ministerio de Relaciones Exteriores, la garantía de los derechos de nuestros connacionales detenidos es una de nuestras prioridades. Actualmente, la Cancillería tiene un registro de 19.881 colombianas y colombianos privados de la libertad en el exterior: de ellos, 2.422 son mujeres y 17.451, hombres, quienes actualmente reciben nuestro acompañamiento.
Comité de Expertos de la OEA adopta informe sobre la aplicación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción en Colombia
Durante la Cuadragésima Segunda Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (MESICIC), celebrada en Washington DC. del 9 al 12 de septiembre, fue presentado y aprobado el informe de Colombia sobre la implementación de la Convención, que destaca los avances del país y presenta recomendaciones para fortalecer las medidas nacionales contra de este delito.
Proyecto Normativo que modifica parcialmente los artículos 106, 118 y se amplía el plazo para realizar el traspaso de visas de Residente Permanente de que trata el artículo 123, de la Resolución 5477 de 2022
Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se modifican parcialmente los artículos 106, 118 y se amplía el plazo para realizar el traspaso de visas de Residente Permanente de que trata el artículo 123, de la Resolución 5477 de 2022".
Directora de Desarrollo e Integración Fronteriza y Fundación Nacional Batuta hacen balance del proyecto “Sonidos de la Frontera"
La Directora de Desarrollo e Integración Fronteriza, Sally Ann García Taylor, sostuvo reunión con la Directora de la Fundación Batuta en la que revisaron los resultados de la primera fase del proyecto “Sonidos de la Frontera”. La reunión se realizó en el marco de Fondo Binacional Colombia - Perú.
La Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kandya Obezo Casseres, sostuvo un encuentro oficial con el Director General de la Unión Postal Universal (UPU), Masahiko Metoki.
Cancillería participó en jornada de identificación, registro civil y presentación de oferta de servicios del Estado colombiano a miembros de la comunidad indígena Wayúu de Buenos Aires en Uribia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo Determinación de la Condición de Apátrida de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, participó en la jornada de identificación, registro civil y oferta de servicios dirigida a miembros de la comunidad indígena Wayúu de Buenos Aires en Uribia departamento de La Guajira.