logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá, D.C., 23 de agosto de 2024 - @CancilleriaCol. La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reconocido por la Asamblea General de la ONU desde 1994, con un conversatorio sobre la Diplomacia de los Pueblos Indígenas. El evento se llevó a cabo el pasado 14 de agosto en el patio de la Academia Diplomática.



Guillermo Rivera Florez será el nuevo Embajador Itinerante del Amazonas, un nombramiento con el que la Cancillería y el Gobierno de Colombia reafirman su compromiso de fortalecer la defensa y la protección de la Amazonía, un territorio esencial para la biodiversidad del planeta y el equilibrio climático global.


El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Derechos Humanos y la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” realizaron el panel sobre "Desaparición Forzada" en el marco del Programa de Formación en Derechos Humanos que viene adelantando la Cancillería.  


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería y la Fundación Creata realizaron el cierre del proyecto que contribuyó a mejorar la capacidad productiva y la generación de acuerdos comerciales, institucionales y comunitarios, permitiendo mejorar de la calidad de vida de los jóvenes de Mitú, Vaupés.  


Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 23 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.


Conozca la versión # 5 de la agenda regulatoria del Sector de Relaciones Exteriores, en esta ocasión se incluyó el proyecto de Decreto por el cual se adopta la política exterior feminista y la modificación de los artículos 2.2.1.11.4.4 y 2.2.1.11.4.7. del Decreto 1067 de 2015 Único Reglamentario del Sector de Relaciones Exteriores, respecto de la identificación del cuerpo diplomático acreditado en Colombia.


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería participó en el evento de cierre de un proyecto implementado con la Fundación Promigas, el cual permitió fortalecer las habilidades en la producción de artesanías y la gestión comercial de mujeres emprendedoras de la etnia Wayuu, en la región de la Alta Guajira, permitiendo la reactivación de los sistemas económicos con base en la vocación del territorio.


En el marco de la estrategia de descongestión del GIT Determinación de la Condición de Refugiados, y gracias a la cooperación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR Colombia, se realizó en Barranquilla la segunda jornada de entrevistas masivas programadas para este año, en la que, del 16 de julio al 14 de agosto, fueron citados 464 solicitantes de refugio ubicados en el departamento del Atlántico.


Colombia presentó comentarios escritos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la solicitud de opinión consultiva sobre las “Obligaciones de los Estados con respecto al Cambio Climático”.