El Fondo para el Medio Ambiente Mundial - FMAM (Global Environment Facility – GEF, por sus siglas en inglés) fue establecido en 1991 con el propósito de proveer donaciones y asistencia en proyectos que aporten a la protección de “beneficios ambientales globales”. En la actualidad 183 países son miembros del GEF, de los cuales 39 son donantes, que financian proyectos en las seis áreas focales del fondo: biodiversidad, cambio climático, aguas internacionales, degradación de la tierra, productos químicos y manejo sostenible de los bosques/REDD+.
El GEF opera en ciclos de cuatro años, para los cuales se adelanta una estrategia de reposición de recursos, en la que los donantes se comprometen a asignar una cuantía determinada. A partir del cuarto ciclo (GEF-4) cada país receptor recibe una cuantía determinada para las ventanas de biodiversidad, degradación de tierra y cambio climático, calculado con base en criterios ya establecidos. Desde el GEF-5 esta asignación se determina por un sistema denominado Sistema Transparente de Asignación de Recursos (System for Transparent Allocation of Resources – STAR).
Dado que el séptimo período de reposición finaliza el 30 de junio de 2022, este año se encuentran en proceso los debates sobre la octava reposición.
El GEF funciona como mecanismo financiero para los siguientes tratados multilaterales ambientales:
- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), sigla en inglés.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) UNFCCC, sigla en inglés.
- Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) POPs, sigla en inglés.
- Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) UNCCD, sigla en inglés.
- Convenio de Minamata sobre el Mercurio.