El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolla dos estrategias que tienen como objetivo la inclusión social de niños, niñas y adolescentes de municipios con altos índices de vulnerabilidad: el Programa integral niños, niñas y adolescentes con oportunidades y Diplomacia deportiva y cultural.
En el primero, se crearon entornos seguros y protectores llamados Casas Lúdicas, que garantizan el desarrollo de menores entre 6 y 17 años, a través de actividades deportivas, culturales y educativas realizadas durante el tiempo libre.
Por otro lado, la iniciativa Diplomacia deportiva y cultural busca fortalecer las relaciones exteriores, mediante la promoción del deporte y la cultura como caminos para la reconciliación, la inclusión social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica entre los niños y jóvenes más vulnerables.
Datos
- Actualmente existen 30 casas en 19 departamentos del país.
- Aproximadamente 12.000 niños, niñas y adolescentes se benefician de esta infraestructura social.
- Los menores participan en actividades como: deportes, música, danza, canto, educación informática y tutoría, entre otros.
- Los intercambios deportivos y culturales duran entre 8 y 12 días.
- Durante los intercambios, los adolescentes, acompañados por sus entrenadores y maestros, visitan países considerados potencias deportivas, o cuya expresión cultural es la misma, similar o de alguna manera complementa la práctica en la región colombiana.
- Los participantes del programa de intercambios son jóvenes talentosos, con capacidad de liderazgo, sobresalientes en su disciplina y en su desempeño escolar.
- Desde 2011 hasta 2022, la Iniciativa de diplomacia deportiva y cultural para la prevención del reclutamiento y uso de menores por parte de grupos armados ilegales del Ministerio de Relaciones Exteriores ha realizado 162 intercambios en 53 países, con la participación de 1.957 niños, niñas y jóvenes y 346 entrenadores y profesores de 95 municipios en 24 departamentos.