logo gov.co
Logo Cancillería

Trámites y Servicios - Noticias

Comunicado sobre nuevos vuelos de carácter humanitario del 13 al 31 de julio de 2020

 

Bogotá (jul. 2/20). La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.

La Canciller Claudia Blum informó que, a la fecha y en más de 150 vuelos de este tipo, han retornado al territorio nacional más de 22.000 connacionales, y se espera que en la próxima semana lo hagan al menos 1.000 más.

Los compatriotas que arribarán en el transcurso de las próximas semanas lo harán procedentes de países como: España, Australia, Perú, Chile, Estados Unidos, México, entre otros.

El orden de arribo de estos vuelos, de acuerdo con lo concertado con el Gobierno Nacional, será el siguiente:

⁃ 13 de julio: Estados Unidos
⁃ 14 de julio: Estados Unidos
⁃ 14 de julio: España
⁃ 15 de julio: México
⁃ 16 de julio: Estados Unidos
⁃ 20 de julio: España
⁃ 20 de julio: Panamá
⁃ 21 de julio: Estados Unidos
⁃ 22 de julio: Estados Unidos
⁃ 24 de julio: Ecuador
⁃ 24 de julio: Estados Unidos
⁃ 25 de julio: Argentina
⁃ 26 de julio: Suiza
⁃ 27 de julio: Chile
⁃ 28 de julio: Brasil
⁃ 29 de julio: Francia
⁃ 30 de julio: México
⁃ 31 de julio: Bruselas

De acuerdo con el protocolo establecido, este tipo de vuelos son operados por aerolíneas comerciales y el costo del tiquete de traslado es asumido por cada uno de los viajeros, quienes, previamente, deben haberse inscrito en el Registro Consular.

Por su parte, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que a la operación de estos vuelos, que se vienen realizando de manera excepcional en Colombia, se les aplican estrictos protocolos y medidas de bioseguridad en todas las terminales aéreas, como actividad estratégica que garantiza la cadena de suministro en este momento de emergencia. 

De igual forma, Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia, resaltó que previo a su ingreso al país, el grupo de colombianos deberá diligenciar el formulario de ‘Control Preventivo Contra el Coronavirus’, a través de la página web de Migración Colombia y una vez desembarquen en Colombia, serán valorados por las autoridades de salud en tres momentos previos, al proceso de control migratorio.

Así mismo, todos los connacionales que arribarán en los próximos días, deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio, so pena de la imposición de sanciones administrativas y penales por su incumplimiento.

El Gobierno Nacional continúa trabajando por ayudar a todos los colombianos que se encuentran dentro o fuera del territorio nacional.

 



Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano informa la programación de vuelos con carácter humanitario del 1 al 15 de julio

 

Bogotá (jul. 1/20). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública la programación de los próximos vuelos con carácter humanitario que traerán de regreso a Colombia a los connacionales que se encuentran en el exterior.

 



La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano invita a conectarse al Facebook Live sobre la implementación de la Ley de Víctimas en el Exterior que organiza la Unidad de Víctimas

Bogotá (jun. 26/20). La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano extiende la invitación de la Unidad para las Víctimas, en la cual se convoca a los connacionales en el exterior a conectarse en la transmisión por FacebookLive que se realizará el próximo jueves 2 de julio de 11:00 a. m. a 12:00 m. (hora Colombia).

El espacio tendrá como propósito informar sobre la implementación de la Ley de Víctimas en el Exterior.



Colombia lidera reunión virtual del Grupo de Movilidad de Personas de la Alianza Pacífico

 

Bogotá (jun. 26/20). De manera virtual se llevó a cabo la XXXVIII Reunión del Grupo de Trabajo de Movimiento de Personas y Facilitación para el Tránsito de Personas (GMP) de la Alianza del Pacífico cuya coordinación desde junio de 2019 está a cargo de Colombia a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.

En el marco de este encuentro, los países presentaron las medidas de carácter migratorio implementadas en el marco de la actual contingencia provocada por la pandemia de Covid-19 en materia de ingreso y permanencia de extranjeros, repatriación de connacionales desde otros países, trámites y servicios consulares y de extranjería entre otros.

También se discutieron otros aspectos tales como el estado de implementación de la plataforma de consulta de alertas migratorias entre países miembros, el proyecto para la futura adopción de una visa Alianza Pacífico, oportunidades para fortalecer la cooperación consular entre los países del bloque así como capacitar a los funcionarios de control y verificación migratoria en temas como delitos migratorios entre otros a través de un e-book así como capacitaciones virtuales que permitan un intercambio de experiencias entre las diferentes entidades nacionales a cargo del tema migratorio.

La representación colombiana estuvo liderada por la Embajadora Fulvia Benavidez, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y el Embajador Héctor Arenas, asesor de la Dirección a cargo de la coordinación por Colombia del Grupo de Movilidad de Personas junto con el equipo de asesores y coordinadores de la dirección en los temas migratorios y de visas e inmigración así como el acompañamiento de la Subdirección de Control Migratorio de Migración Colombia –autoridad de control y verificación migratoria y de extranjería-.

Mecanismos multilaterales como el Grupo de Movilidad de Personas de la Alianza del Pacífico son relevantes para Colombia por el impacto positivo que la libre movilidad tiene para sectores prioritarios como el turismo, la industria y la educación, además se fomenta así una migración entre países no solo calificada, sino también segura, ordenada y regular.

 



 

Bogotá (jun. 24/20). La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.

Es así como, a la fecha y en más de 130 vuelos de este tipo, han retornado al territorio nacional más de 18.500 connacionales, y se espera que en la próxima semana lo hagan al menos 1.000 más.

Los compatriotas que arribarán en el transcurso de las próximas semanas lo harán procedentes de países como: Brasil, España, Australia, Perú, Chile, Estados Unidos, México, entre otros.

El orden de arribo de estos vuelos, de acuerdo con lo concertado con el Gobierno Nacional, será el siguiente:

⁃ 2 de julio: España
⁃ 2 de julio: Estados Unidos
⁃ 3 de julio: Perú
⁃ 3 de julio: Miami
⁃ 4 de julio: Washington
⁃ 4 de julio: Estados Unidos
⁃ 5 de julio: Perú
⁃ 5 de julio: Brasil
⁃ 6 de julio: Guatemala
⁃ 6 de julio: Australia
⁃ 7 de julio: Nueva York
⁃ 7 de julio: Estados Unidos
⁃ 8 de julio: Perú
⁃ 8 de julio: Atlanta
⁃ 9 de julio: Chile
⁃ 9 de julio: España
⁃ 10 de julio: Chile
⁃ 10 de julio: Miami
⁃ 11 de julio: Argentina 
⁃ 11 de julio: Orlando
⁃ 12 de julio: Panamá
⁃ 13 de julio: Estados Unidos
⁃ 14 de julio: Estados Unidos
⁃ 15 de julio: México

De acuerdo con el protocolo establecido, este tipo de vuelos son operados por aerolíneas comerciales y el costo del tiquete de traslado es asumido por cada uno de los viajeros, quienes, previamente, deben haberse inscrito en el Registro Consular.

Por su parte, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que a la operación de estos vuelos, que se vienen realizando de manera excepcional en Colombia, se les aplican estrictos protocolos y medidas de bioseguridad en todas las terminales aéreas, como actividad estratégica que garantiza la cadena de suministro en este momento de emergencia. 

De igual forma, Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia, resaltó que previo a su ingreso al país, el grupo de colombianos deberá diligenciar el formulario de ‘Control Preventivo Contra el Coronavirus’, a través de la página web de Migración Colombia y una vez desembarquen en Colombia, serán valorados por las autoridades de salud en tres momentos previos, al proceso de control migratorio.

Así mismo, todos los connacionales que arribarán en los próximos días, deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio, so pena de la imposición de sanciones administrativas y penales por su incumplimiento.

El Gobierno Nacional continúa trabajando por ayudar a todos los colombianos que se encuentran dentro o fuera del territorio nacional.

 

Contenido relacionado:

 



Colombia asiste a la 45ta Sesión del Grupo de Trabajo de la OCDE

 

Bogotá (jun. 19/20). Los días 18 y 19 de junio de 2020, se desarrolló de manera virtual la 45ta Sesión del Grupo de Trabajo Migratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, instancia de carácter técnico en la cual se discuten diferentes asuntos relacionados con el fenómeno migratorio, de interés para los Estados miembros de esta organización internacional, entre ellos migración laboral, impacto fiscal de la migración, migración calificada, cooperación internacional, entre otros.

En este encuentro, el responsable de la División de Migración Internacional de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales dio la bienvenida a Colombia como miembro pleno de este grupo de trabajo tras la formalización del ingreso del país a la OCDE en abril de este año.

Colombia está representada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, por el Embajador Héctor Arenas, quien fue delegado y atendió el encuentro virtual con apoyo de funcionarios de la Embajada de Colombia en Francia.

En el encuentro se trataron varios aspectos administrativos del grupo y se renovó su mandato, así como discutir el impacto de la pandemia de Covid-19 en asuntos relevantes como la libre circulación de personas y la inclusión socioeconómica de los migrantes, temas de gran relevancia para Colombia en su triple condición de país emisor, de tránsito y receptor de migrantes.

Colombia reitera su interés en participar en foros o iniciativas orientadas a promover una migración segura, ordenada y regular.



Cancillería invita a colombianos víctimas en el exterior al panel internacional virtual que realizará la Comisión de la Verdad, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas

 

Bogotá (jun. 19/20). La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, invita a todos los connacionales víctimas en el exterior a participar el próximo 20 de junio, 8:40 a.m. (hora colombiana), en el panel internacional virtual que realizará la Comisión de la Verdad, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas. En el espacio denominado “El Exilio y la Verdad buscan su lugar” participarán representantes de víctimas, organizaciones de víctimas e instituciones acompañantes de diferentes países.

Conéctese a través de www.comisiondelaverdad.co, Facebook.com/ComisionVerdadC o el canal de YouTube de la Comision.



 

Bogotá (jun. 16/20). El objetivo del registro de la Solicitud de Asistencia por Emergencia y/o Desastre en el Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC) es consolidar una base de datos unificada donde se pueda hacer seguimiento en tiempo real a las personas afectadas en emergencias, bajo lo más altos estándares de protección de datos personales.

Para registrarse, debe hacer clic en el siguiente enlace:

https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarEmergencias.xhtml

Ventajas del registro

  • Contar con información homologada de los connacionales que manifiesten ser afectados.
  • Mayor capacidad de generar reportes en tiempo real durante emergencias y desastres en el exterior.
  • Manejar una base de datos única entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, las oficinas consulares y misiones acreditadas en el exterior.
  • Mayor protección de datos personales al requerir de los afectados un único registro ante el Sistema Integral de Trámites al Ciudadano de la Cancillería.
  • El módulo ya está activado, permitiendo que los connacionales se registren ante la emergencia del COVID-19, en donde se recopilará información de datos personales, lugar donde se encuentra e información para la repatriación en el marco de la Resolución 1230 de 2020.

Nuevo trámite de Asistencias para Emergencias y/o Desastres

Permite el registro de los ciudadanos colombianos o extranjeros con Cédula de Extranjería colombiana que requieren asistencia por  una emergencia y/o desastre.

Para el caso de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el registro permite tener la información requerida para la asistencia de las personas que requieren apoyo y asistencia para un vuelo humanitario.

Para registrarse, debe hacer clic en el siguiente enlace:

https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarEmergencias.xhtml

Para mayor información, lo invitamos a consultar la Guía de Usuario: Gestión Asistencia por Emergencia y/o Desastre.

Una vez diligenciado el formulario, confirme la información que ha registrado y haga clic en “Guardar”. La aplicación presenta el mensaje de confirmación y la solicitud será revisada en el Consulado de la circunscripción de la ciudad de ubicación:

Luego recibirá una notificación del registro de la solicitud de asistencia, en el correo electrónico que indicó en el formulario:

Una vez le llegue a la persona el correo que confirma el registro, el Consulado incluye a los solicitantes en el registro para posibles vuelos de repatriación y apoyos en alojamiento y alimentación, si cumple con los requisitos.

Dependiendo de la situación de vulnerabilidad, priorizando mujeres embarazadas, núcleos familiares con menores, adultos mayores y personas con enfermedades y tratamientos en Colombia, la oficina consular establece los listados para los vuelos comerciales por razones humanitarias.

En ese sentido, de llegar a requerir atención adicional, el connacional puede comunicarse con la oficina consular. Tan pronto sean priorizados para los vuelos recibirán un correo electrónico en dicho sentido y posteriormente el código de reserva por parte de la aerolínea.

Los tiempos de respuesta dependen de:

1. La asistencia que requiera la persona, previa al viaje.

2. La existencia de condiciones especiales que aumenten su situación de vulnerabilidad y que exijan una priorización para los vuelos.

3. La programación de un vuelo comercial por razones humanitarias que haga viable la repatriación de los solicitantes.

 



El 17 de junio de 2020 se inició en Bogotá la expedición y entrega de pasaportes en la sede Calle 98 y el 27 de julio de 2020 se reanudó el servicio en la sede Calle 53

 

Bogotá (ago. 6/20). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que a desde del 17 de junio de 2020 se inició en Bogotá la atención al público en la sede Calle 98 y el 27 de julio de 2020 se reanudó el servicio de expedición y entrega de pasaportes en la sede Calle 53. La apertura se realizó bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en cuenta las recomendaciones del Presidente de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

 

Agende su cita a través de los siguientes enlaces o por medio de los códigos QR:

 

 

 

 

 

 

Seleccione el trámite que requiere adelantar:

- Solicitud, expedición de pasaporte
- Reclamar Pasaporte

 

Por favor, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones previas al agendamiento de su cita:

  • La atención al público, trámite y entrega de pasaportes se hará únicamente con cita previa en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Sí presenta condición de movilidad especial agende su cita únicamente en la sede de pasaportes Sede Norte.
  • Las formas de pago para las dos oficinas expedidoras en Bogotá son: efectivo, datáfono, cajeros Servibanca en Bogotá y PSE.
  • Si su cita es agendada en la oficina de pasaportes de la Sede Norte podrá realizar el pago en efectivo, datáfono, cajero Servibanca y PSE.
  • Por las medidas aplicadas durante la Emergencia Sanitaria, agradecemos su comprensión en cuanto a la entrega del pasaporte, ya que está sujeto a la disponibilidad de citas que encuentre en la plataforma.
  • Recuerde que el agendamiento de cita no tiene costo y no requiere intermediarios.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece tener en cuenta las siguientes recomendaciones adoptadas para el manejo de la prevención del contagio del COVID-19, acatando las disposiciones del Ministerio de Salud:

  • Los usuarios deberán acatar la señalización, instrucciones de seguridad o de los funcionarios, referente a las reglas de bioseguridad dentro de las instalaciones.
  • Se recomienda al usuario no llevar bolsos o paquetes de mano.
  • El agendamiento de citas, será online para la atención de trámites presenciales, por lo que el usuario deberá presentar la confirmación de su cita en medio magnético o físico al ingreso.
  • Al ingreso a las instalaciones del Ministerio, se dispondrá de gel antibacterial, posteriormente se realizará toma de temperatura y otras informaciones relacionadas con el estado de salud. Si un usuario presenta síntomas de gripa o cuadros de fiebre igual o mayor a 38°C, no le será permitido el ingreso a las instalaciones.
  • Inmediatamente debe realizar lavado de manos
  • Uso obligatorio de tapabocas para cubrir nariz y boca para ingresar y permanecer en las instalaciones.
  • Se establecerán horarios de atención para los diferentes servicios presenciales y virtuales.
  • Forma de pago (se incentivará el pago con tarjeta y otras plataformas digitales para evitar el uso de dinero en efectivo).
  • Ingreso controlado a las sedes, manteniendo el distanciamiento de dos (2) metros entre personas.
  • Protocolo de recepción, revisión y entrega de documentos por parte del funcionario o contratista.
  • Protocolo de entrega de turnos.
  • Distribución de las sillas en las salas de espera respetando la distancia de dos (2) metros entre personas.
  • El aforo dentro de las instalaciones de atención al público deberá se determinará de acuerdo a la capacidad instalada que permita continuar con el distanciamiento social mínimo de 2 metros entre las personas.

 



 

Bogotá (jun. 12/20). La Comisión Segunda del Senado de la República en pleno avaló la iniciativa que acumula proyectos de ley presentados por la Cancillería y por varios congresistas, para la Política Migratoria Integral de Colombia. 

Los ponentes fueron: Ana Paola Agudelo, Emma Claudia Castellanos, José Luis Pérez Oyuela (Presidente de la Comisión Segunda), Lidio García (Presidente del Congreso) y Juan Diego Gómez.

Durante su intervención en la Comisión, la Canciller, Claudia Blum, destacó la importancia de la iniciativa para contar con un marco integral acorde con los desafíos que representa la migración en Colombia, sea como país emisor, de tránsito y receptor de personas.

La Canciller afirmó que "la Política integral debe incluir acciones para los connacionales en el exterior, los colombianos que retornan, y los extranjeros que eligen a Colombia como su segunda patria”.

Y añadió que "esta política debe promover una migración ordenada, segura, regular, digna y respetuosa de los derechos, y reconocer el aporte de los migrantes al desarrollo de todos los países”.

El trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República es una muestra del compromiso con los migrantes y la prioridad con la que promueven decisiones a favor de su inclusión socioeconómica y la atención a sus necesidades y las de las comunidades que los acogen.