logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia se prepara para asumir la Presidencia Pro Tempore de la CELAC 2025-2026

 

Bogotá, 22 de noviembre de 2024. En el marco de los preparativos para la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el periodo 2025-2026, el Viceministerio de Asuntos Multilaterales a través de su Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales –DIMCIR, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de todos los ministerios.



La Cancillería refleja las iniciativas comunitarias que se dan en las regiones y provincias de Colombia a través de acciones ancladas en su estrategia de Diplomacia Subnacional. Una de ellas es el intercambio en conservación ambiental, cuya despedida tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en Capurganá, la cual contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y la Secretaria General, Paola Andrea Vásquez Restrepo. 


La Viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia, Kandya Obezo Casseres, llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas en Italia para consolidar la cooperación multilateral de Colombia en temas prioritarios como la seguridad alimentaria, el desarrollo rural inclusivo, la igualdad de género y la acción climática.


Roma, 20 de noviembre de 2024. En el marco de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas – PMA-, que se lleva a cabo en Roma, la Viceministra Kandya Gisella Obezo Casserres participó en la presentación del Plan Estratégico País para Colombia 2025-2028, el cual es la hoja de ruta para continuar fortaleciendo la alianza estratégica de Colombia con el PMA.


 

El Viceministerio de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia lanzó hoy en Cartagena, en colaboración con Colfuturo y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, el Semillero de Talentos Palenque y la Jornada de Socialización de la Carrera Diplomática y Consular.



La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en cumplimiento del numeral sexto del artículo 3 de la Resolución 8056 de 2024, comunica a los interesados en postularse al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026 el cronograma de la segunda semana del Curso de Fundamentación en línea 2024, el cual será totalmente gratuito y público para los colombianos que vivan dentro o fuera del territorio nacional.


Bogotá, 23 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional a través de la gestión y operación de los sistemas penitenciarios y carcelarios, Colombia ha iniciado la puesta en marcha de la Red de Autoridades Penitenciarias del Consenso de Brasilia. La necesidad de su creación fue planteada inicialmente durante la Reunión de Altas Autoridades en Seguridad Pública y Crimen Organizado, en abril de 2024.


Bogotá, 17 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del sector salud en América del Sur y promover la implementación de políticas en salud adaptadas a la diversidad cultural, Colombia y Perú presidieron el encuentro de socialización de experiencias significativas y buenas prácticas en salud intercultural con los países miembros del Consenso de Brasilia.


Con el respaldo de Japón, Estados Unidos, Irlanda, República Dominicana, Suiza, Canadá, España, Hungría, China, Francia y Brasil, y mediante consenso general, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó en Roma el Plan Estratégico para Colombia 2025-2028. La presentación  de este plan contó con el liderazgo de la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya_Obezo Casseres, quien durante la sesión tomó  la palabra para agradecer esta importante contribución de la organización multilateral.


Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se regula el pasaporte ordinario electrónico para los connacionales damnificados por desastres naturales y en estado de vulneración y debilidad manifiesta".