Bogotá, 23 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional a través de la gestión y operación de los sistemas penitenciarios y carcelarios, Colombia ha iniciado la puesta en marcha de la Red de Autoridades Penitenciarias del Consenso de Brasilia. La necesidad de su creación fue planteada inicialmente durante la Reunión de Altas Autoridades en Seguridad Pública y Crimen Organizado, en abril de 2024.
Este miércoles, en una reunión que congregó a las autoridades penitenciarias de los países miembros del Consenso de Brasilia, Colombia propuso como funciones principales de la Red el diseño e implementación de estrategias para neutralizar las operaciones de estructuras criminales dentro de los centros penitenciarios, así como el fortalecimiento de la vigilancia, custodia, atención social y tratamiento de las personas privadas de la libertad.
Además, Colombia subrayó la importancia de promover la cooperación internacional, la inteligencia penitenciaria, el intercambio de información y la socialización de buenas prácticas para mejorar las capacidades nacionales en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Así mismo, se hizo mención al tema de ‘reinserción social’.
Los países expresaron su voluntad de materializar esta iniciativa y revisarán las propuestas de funciones y el plan de trabajo expuesto por Colombia en calidad de presidencia pro tempore del Mecanismo, el cual incluye mecanismo para el intercambio de información, inteligencia penitenciaria, socialización de buenas prácticas, entre otros.
La reunión fue presidida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Viceministerio de Asuntos Multilaterales, a través de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales.
Acciones como esta refuerzan el compromiso de Colombia y de los países del Consenso de Brasilia en la lucha conjunta contra el crimen organizado transnacional.