- La promoción de la salud materna, la seguridad alimentaria y la incorporación activa de los saberes ancestrales en las políticas públicas: asuntos clave en sesión de trabajo entre países sudamericanos.
Bogotá, 17 de octubre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del sector salud en América del Sur y promover la implementación de políticas en salud adaptadas a la diversidad cultural, Colombia y Perú presidieron el encuentro de socialización de experiencias significativas y buenas prácticas en salud intercultural con los países miembros del Consenso de Brasilia.
A través de la socialización de experiencias nacionales, países como Bolivia, Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú y Colombia, subrayaron su compromiso con la promoción de un enfoque intercultural en la atención sanitaria, lo que incluye cualificación del talento humano en salud, el reconocimiento y la concertación con los pueblos indígenas, y la incorporación del conocimiento de los sabedores ancestrales en la atención de la salud materna y la seguridad alimentaria. Acciones que reafirman la importancia de una colaboración estrecha entre los sectores de salud y las comunidades.
Con estos esfuerzos, Sudamérica avanza hacia un modelo de salud que reconoce y valora la diversidad cultural, y asegura que las políticas de salud sean inclusivas y respondan a las necesidades particulares de las poblaciones indígenas y otras comunidades.
En este evento, Colombia, actual presidente pro tempore del Consenso de Brasilia, estuvo representada por el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Viceministerio de Asuntos Multilaterales, a través de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales.