Medellín (nov. 30/18). El Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, lideró la apertura de la Mesa de Gestión Migratoria en Antioquia, departamento donde se encuentran 71.580 migrantes venezolanos, ocupando el quinto lugar nacional con mayor presencia de esta población.
"Me impresionó la actitud entusiasta de los colombianos”, señaló Ji Tingyi, estudiante de China, una de los 98 becarios que participaron en el programa de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Bogotá (nov. 28/18). El Salón San Agustín del Hotel Habitel, en Bogotá, fue el escenario del evento de clausura de la iniciativa ELE Colombia 2018, que este año benefició a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado de países de Asia del Este, miembros del Foro de Cooperación entre América Latina y Asia del Este (Focalae), a nacionales de India, Bután, Nepal, Bangladés, Maldivas y Sri Lanka, y se extendió por primera vez a nacionales de Kazajistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán y de países no hispanohablantes de África.
Colombia será sede del Comité para la Protección y la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2019
Bogotá (dic. 1/18). Se trata de la primera vez que un país latinoamericano recibe esta designación, que se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Unesco.
Con un sentido apretón de manos, Canciller Carlos Holmes Trujillo se despidió del Embajador saliente de Emiratos Árabes Unidos en Colombia
Bogotá (nov. 30/18). El Embajador Mohamed Al-Qattam Al-Za’abi presentó su saludo de despedida al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, al terminar su misión en el país.
Asuntos multilaterales y de cooperación fueron abordados por delegaciones de las cancillerías de Colombia y Suecia
Bogotá (nov. 30/18). Los directores de Europa, Juan Guillermo Castro, y de Asuntos Políticos Multilaterales, José Renato Salazar, sostuvieron una reunión con la Directora General de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, Anna-Karin Eneström, en el que además de resaltar el buen estado de la relación bilateral, las delegaciones abordaron asuntos multilaterales y de cooperación.
Comité de Ministros asume de buena fe el dictamen del Comité de DDHH de la ONU sobre Andrés Felipe Arias
Bogotá (nov. 30/18). Hoy se convocó al Comité de Ministros previsto en la Ley 288 de 1996, con el fin de analizar y considerar el dictamen adoptado por el Comité de DDHH de las Naciones Unidas el día 27 de julio de 2018, y comunicado al Gobierno colombiano el pasado 13 de noviembre, respecto al caso del señor Andrés Felipe Arias.
Se informa que, en este caso, el Comité de DDHH de Naciones Unidas concluyó que hubo una violación a los derechos previstos en los artículos 14 (5) y 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, indicando que:
"Este es un Gobierno comprometido con la defensa y protección de los derechos humanos", señaló el Canciller Carlos Holmes Trujillo durante su encuentro con el Relator sobre Defensores y Defensoras de la CIDH
Bogotá (nov. 30/18). Tras su recorrido por los departamentos de Chocó y Antioquia, el representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, con el objetivo de presentar las impresiones y hallazgos preliminares de la delegación que visitó Colombia, así como posibles recomendaciones y oportunidades de trabajo conjunto.
Fondo de Empleados de Carrera Diplomática y Consular (Femdi) contribuye al bienestar de habitantes de frontera en el Amazonas
Leticia (nov. 30/18). Siguiendo las directrices de la Superintendencia de la Economía Solidaria en el sentido de formar a los asociados en economía solidaria y con el ánimo de celebrar el 25º aniversario de su fundación en un escenario emblemático; cerca de 100 asociados del Fondo de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores pertenecientes a la Carrera Diplomática y Consular (FEMDI) viajaron a Leticia, Amazonas entre el viernes 23 y el lunes 26 de noviembre de 2018.
Comisión Mixta de Cultura, Educación y Deporte de Colombia y Panamá, se reunió para definir el Programa de Cooperación Cultural 2018-2021, en las áreas de diplomacia cultural, industrias creativas y cocinas tradicionales
Bogotá (nov. 30/18). La Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Tatiana García Correa, presidió el tercer encuentro de la comisión, junto con Selina Baños, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
Se realizó el lanzamiento de la Primera Colección Cuadernos Mesoamericanos: Profundizando sobre la Cooperación Regional en Mesoamérica
Bogotá (nov. 30/18). En el marco de la conmemoración del décimo Aniversario del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), se realizó el pasado 20 de noviembre, el lanzamiento oficial de la Primera Colección Cuadernos Mesoamericanos: Profundizando sobre la Cooperación Regional en Mesoamérica.