Cancilleria realiza taller de fortalecimiento institucional sobre medidas cautelares y provisionales otorgadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El día 23 de octubre de 2024, en el municipio de Apartadó, la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario a través del Grupo Interno de Trabajo de Asuntos de Protección sobre Derechos Humanos de la Cancillería, impartió el Taller para el fortalecimiento de la capacidad Institucional en materia de Medidas Cautelares y Provisionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, dirigido a las entidades concernidas en el cumplimiento de las medidas.
Canciller Luis Gilberto Murillo destaca la importancia de la diplomacia subnacional en la COP16 durante el Foro de Ciudades y Gobiernos Subnacionales
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, participó en el Foro de Ciudades y Gobiernos Subnacionales, organizado por ICLEI, una asociación global de gobiernos locales y subnacionales dedicados al desarrollo urbano sustentable.
Haz parte del movimiento global para hacer Paz con la Naturaleza, impulsado por el Gobierno de Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca movilizar a ciudadanos y actores clave para enfrentar la crisis ecológica planetaria.
Cali, Colombia. Octubre 26 de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la COP16, el canciller Luis Gilberto Murillo y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, participan activamente en la Cumbre de Naturaleza y Cultura, un encuentro que reúne a líderes y representantes de comunidades negras, afrodescendientes, pueblos indígenas y expertos en conservación de la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el sistema para la expedición de pasaportes está presentando fallas en su funcionamiento. La Dirección de Gestión de Información y Tecnología se encuentra trabajando para solucionar los inconvenientes presentados.
Vicepresidenta Francia Márquez y canciller Luis Gilberto Murillo participan en el Foro de Mujeres de la COP16
En el marco de la COP16, un evento crucial para la conservación global de la biodiversidad, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, junto al canciller Luis Gilberto Murillo, se sumaron al Foro de Mujeres, un espacio organizado en colaboración con UN Biodiversity y CBD Women.
Bogotá 22 de octubre del 2024.@CancilleriaCol. Se llevó a cabo la quinta sesión del "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", convocado por la Academia Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo" y la Dirección de Derechos Humanos y DIH de la Cancillería.
La sesión tuvo como tema central la Unidad Temática sobre el Sistema Internacional de los Derechos Humanos.
En Foro Internacional Afrodescendiente, Canciller Luis Gilberto Murillo hizo un llamado para que la de Cali sea la COP de la implementación y el reconocimiento
Cali, 24 de octubre de 2024. Liderado por la vicepresidenta Francia Márquez se realizó hoy en Cali el Foro Internacional Afrodescendiente, un espacio sin precedentes que marca un hito en la búsqueda por la inclusión y el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en los mecanismos de gobernanza global sobre la biodiversidad.
Colombia será anfitrión de la Segunda Conferencia Internacional Sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026
Durante el 52° período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), que se lleva a cabo del 21 al 25 de octubre en la sede de la FAO, en Roma, Colombia participa con una delegación encabezada por la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino y con el apoyo de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
Tejiendo sueños en Guatemala: Ocho niñas y una profesora de San Jacinto, Bolívar, representan a Colombia con la creatividad, el ingenio y el talento de sus tejidos tradicionales
Ocho niñas y su profesora Dina Luz Sierra Díaz de la Fundación Abriendo Puertas en San Jacinto, Bolívar, viajarán a Ciudad de Guatemala para fortalecer los lazos de amistad entre ambos países. Durante su estancia, tendrán la oportunidad de conocer la cultura guatemalteca, enriquecer sus conocimientos mediante clases de formación (tejidos guatemaltecos en técnicas de bordado y tejido en telar de cintura), compartir experiencias con sus pares locales y difundir la riqueza y diversidad cultural de Colombia, a través, del arte de los tejidos tradicionales sanjacinteros como el tejido vertical, el crochet y el ganchillo.