logo gov.co
Logo Cancillería

“Iberoamérica es referente mundial en biodiversidad y con esta alianza queremos marcar hitos como lo ha hecho la Red de Servicios Meteorológicos; que ha logrado el establecimiento de una red de detección de rayos en Centroamérica o la Red de Agua, que avanza en la generación de un marco común de calidad de las aguas, y todo mediante una cooperación horizontal y solidaria” sostuvo Jorge Andrés Osorio, responsable de Medio Ambiente de la SEGIB.


28 de octubre de 2024 - En el marco de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebra estos días en Cali, Colombia, se ha reactivado la Red Iberoamericana de directores y directoras de Biodiversidad. Este espacio tiene como objetivo impulsar, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias e información, la acción conjunta para detener la pérdida de biodiversidad, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta.


 

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo de España por las graves inundaciones que azotan varias zonas de su país.

Colombia expresa sus condolencias por las víctimas que ha dejado esta tragedia y hace votos por una pronta y total recuperación de los territorios.



Cali 29 de octubre de 2024. En el marco de la apertura del Segmento de Alto Nivel de la Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, lanzó la “Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza: Un Llamado por la Vida” y su Declaración voluntaria, con el respaldo de 24 países, dos organizaciones internacionales, 38 organizaciones de la sociedad civil, y más de 14.000 personas.


Cali, octubre 29 de 2024. En el Salón Páramos, se llevó a cabo el evento paralelo sobre “La guerra contra las drogas y su afectación en el medioambiente: La biodiversidad en riesgo”, en el marco de la 16ª Sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica. Este evento, tuvo el propósito de articular entre altas autoridades y expertos nacionales e internacionales una respuesta a los problemas asociados a las drogas con el medioambiente, con énfasis en la biodiversidad, tomando acciones decididas e integrales por la sustitución de cultivos de uso ilícito.


 

Santiago de Cali, octubre 29 de 2024. En el marco de la versión número 16 de la Conferencia de las Partes del convenio de biodiversidad de las Naciones Unidas (COP 16), Colombia y la UNESCO lideraron la iniciativa “Sitios designados por la UNESCO: caminos hacia la paz con la naturaleza”, la cual se enmarca en el Plan Nacional de Cultura de Colombia, instrumento que potencia los derechos bioculturales que impulsan la relación estrecha y armónica entre los entornos naturales y las prácticas y saberes tradicionales de las comunidades autóctonas que las habitan.



 

Cali, Colombia. Octubre 29 de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la COP16, el Canciller Luis Gilberto Murillo presentó al nuevo Secretario General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martín Von Hildebrandt.

"Un gran académico, un gran líder ambiental del país... Tendremos un agenda muy nutrida, un plan de trabajo que Martín tendrá que liderarcon el apoyo de nuestro embajador ante el Gobierno de la República Federal de Brasil, Guillermo Rivera", señaló el ministro de Relaciones Exteriores.



Cali, Valle del Cauca, 29 de octubre de 2024. “Esta es la primera Conferencia de las Partes de la Biodiversidad en un país de la biodiversidad", dijo el presidente Petro, durante la apertura del segmento de alto nivel de la decimosexta Conferencia de las Partes, de la Convención sobre la Diversidad Biológica, al referirse a que de aquí en adelante el pueblo será el protagonista.


En el acto de lanzamiento de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza, el presidente Gustavo Petro Urrego advirtió que el tiempo se agota frente a la amenaza del inicio de la extinción humana y que es la codicia la que está guiando al mundo a temas como la muerte de la biodiversidad.


Bogotá, 29 de octubre de 2024. En el siguiente enlace encontrará el listado de procesos judiciales activos que con corte a 30 de septiembre de 2024, registra el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio como extremo demandado, allí encontrará el detalle del radicado, valor de las pretensiones, actuaciones procesales, entre otros.