- Ocho niñas de San Jacinto, Bolívar, viajarán a Guatemala del 23 al 30 de octubre para representar a Colombia en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Cancillería. Pertenecen a la Fundación Abriendo Puertas, donde se mantienen vivas las tradiciones del tejido, promoviendo esta práctica cultural como una herramienta de transformación social. A través de este arte, las jóvenes fortalecerán su compromiso con la comunidad y desarrollan valores esenciales que reflejan la riqueza de su patrimonio.
Bogotá, D.C., 22 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol – Ocho niñas y su profesora Dina Luz Sierra Díaz de la Fundación Abriendo Puertas en San Jacinto, Bolívar, viajarán a Ciudad de Guatemala para fortalecer los lazos de amistad entre ambos países. Durante su estancia, tendrán la oportunidad de conocer la cultura guatemalteca, enriquecer sus conocimientos mediante clases de formación (tejidos guatemaltecos en técnicas de bordado y tejido en telar de cintura), compartir experiencias con sus pares locales y difundir la riqueza y diversidad cultural de Colombia, a través, del arte de los tejidos tradicionales sanjacinteros como el tejido vertical, el crochet y el ganchillo.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva liderada por el Viceministerio de Asuntos Multilaterales de la Dirección de Asuntos Culturales.
El viaje a Guatemala no será la única experiencia emocionante para estas niñas y su docente; ser embajadoras de Colombia en este intercambio de diplomacia cultural representa un reto significativo que fortalecerá su identidad cultural y reafirmará su compromiso a través del arte de los tejidos como un vehículo de transmisión de valores y experiencias significativas que llevarán a sus comunidades.
Un día antes de iniciar este emocionante viaje, las niñas visitaron el Palacio de San Carlos del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fueron recibidas por la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Gisella Obezo Casseres. Durante esta emotiva despedida, compartieron sus vivencias y hablaron sobre su proceso de aprendizaje a través de los tejidos tradicionales en el municipio de San Jacinto, Bolívar.
Durante el intercambio de diplomacia cultural en Guatemala, en su componente de formación, las niñas participarán en talleres de Crochet básico y amigurumi ("tejido", y nuigurumi, "muñeco de peluche", es una tendencia o moda japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo”) con instructores expertos en la materia. Además, estos talleres se realizarán en compañía de las niñas guatemaltecas de la Escuela República de Colombia.
También se llevarán a cabo talleres con la comunidad de Santo Domingo Xinacoj, así, como un intercambio con jóvenes de la Fundación Rigoberta Menchú. Como parte de la agenda cultural, las niñas y la profesora realizarán recorridos por el centro histórico y el mercado central. Así mismo, participarán en un recorrido por la exposición de la Alianza Francesa en el Museo Ixchel del Traje Indígena.
Como parte de la agenda cultural, asistirán a un concierto con el violinista francés en el Conservatorio Nacional de Guatemala, en la sala Germán Alcántara. Finalmente, las niñas serán recibidas por las altas autoridades guatemaltecas. Estos encuentros tienen como objetivo promover una agenda de diplomacia pública dinámica, enfocada en el acercamiento con las autoridades locales guatemaltecas, y continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre Colombia y Guatemala a través de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva.
La Fundación Abriendo Puertas en San Jacinto
Fundada en 2013, la Fundación Abriendo Puertas en San Jacinto busca generar actividades proactivas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el objetivo de resaltar el periodo del postconflicto de manera positiva. La fundación contribuye de forma activa y participativa al proceso de transformación que se vive en la región de Montes de María y en el país en general.
A través de su programa Tejiendo Sueños Positivos, se dedica a mejorar la calidad de vida de las familias en la región de los Montes de María, con especial atención a la comunidad de San Jacinto. Su labor se enfoca en ofrecer una educación integral desde la primera infancia, complementada con formación y capacitación para el trabajo, basada en valores y principios de sostenibilidad y mejoramiento continuo, con el objetivo de fomentar el desarrollo de mejores seres humanos y fortalecer la cohesión social en la región.
La Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva
El intercambio se realiza en el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual inició en 2011. Los intercambios deportivos y culturales vinculan a niños, niñas y adolescentes (NNA) para fortalecer las relaciones exteriores entre países mediante la promoción del deporte y la cultura como caminos para la reconciliación, la inclusión social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica.
Desde su creación, e incluyendo el presente intercambio, que es el sexto realizado en el año 2024, la Iniciativa ha realizado 176 intercambios con la participación de 2.091 niñas, niños y adolescentes, 361 profesores y entrenadores, con presencia en 56 países.