Bogotá, D.C., 18 de marzo de 2025 - @CancilleriaCol. Una delegación colombiana encabezada por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, participará los días 18, 19 y 20 de marzo en la Segunda Revisión Regional de Implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe. Colombia, como país modelo en la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, participará del encuentro que permitirá evaluar la implementación del dicho pacto, además de explorar espacios de cooperación e intercambio de buenas prácticas.
El Gobierno de Colombia lamenta y condena las acciones unilaterales de lsrael, en concreto, los bombardeos indiscriminados en contravía del alto al fuego que siguen causando la muerte de civiles palestinos en la Franja de Gaza, así como las operaciones militares en Cisjordania.
En un esfuerzo por fortalecer la participación de Colombia en los escenarios multilaterales y avanzar en la implementación de políticas clave para la juventud, este lunes se llevó a cabo una reunión de alto nivel entre el viceministro de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Equidad, Pablo Zabala, y el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.
El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta profundamente el incendio ocurrido en la madrugada de ayer domingo 16 de marzo en el club nocturno Pulse, en la localidad de Kocani, Macedonia del Norte, que cobró la vida de al menos 60 jóvenes y dejó heridas a más de 150 personas.
Nueva York, 15 marzo de 2025 – La delegación de Colombia, encabezada por la Viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, Tamara Ospina Posse, y por la Embajadora itinerante para la Política Global Feminista, Arlene Tickner, tuvo una participación activa en la semana de alto nivel del 69º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en Nueva York, reafirmando su compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas y la igualdad de género, en el marco de la Política Exterior Feminista.
Con ocasión de la reciente publicación del Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR) del Departamento de Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores destaca el compromiso conjunto entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Dicho informe relaciona los esfuerzos de 60 países frente a las drogas, incluyendo la lucha contra el tráfico ilícito, el control de sustancias químicas, el lavado de dinero y otros delitos financieros.
Los Ministros de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer Salcedo y de Colombia, Laura Sarabia Torres se reunieron en Lima, el 14 de marzo de 2025, ocasión en la que reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales.
Este viernes en Viena, la comisión de estupefacientes (CND) de la ONU aprobó resolución presentada por Colombia, mediante la cual se crea un panel de alto nivel de expertos independientes para realizar un análisis crítico de la implementación del régimen global de drogas con miras a hacer recomendaciones para lograr mejores resultados.