logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (dic. 29/16). Una de las iniciativas que lidera la Cancillería en municipios vulnerables al reclutamiento armado infantil, llegó durante el 2016 a cinco ciudades más.



Bogotá (dic. 29/16). Con el propósito de evitar problemas, pérdidas de tiempo e incomodidades cuando viaja con menores de edad desde Colombia hacia el exterior, la Cancillería sugiere que revise la reglamentación y que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.



Bogotá (dic.29/16). Durante 2016, 238 niños, niñas y jóvenes participaron en 19 intercambios que se llevaron a cabo en 16 países, en el marco de la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural orientada a contribuir a la prevención del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales.



Buenas tardes a todos. Un agradecimiento a Marcela Villareal por sus palabras, creo que se le nota lo colombiano por la generosidad en la presentación. Quiero darles un saludo muy especial a todos, a los directivos de la FAO y darles las gracias por esta invitación a hacer una corta intervención en esta temática que es tan importante para todos los países y que en el caso colombiano reviste una mayor importancia, como lo decía ayer, ustedes oyeron al Presidente Santos, el campo colombiano es donde está el mayor reto, el mayor desafío pero también las mayores oportunidades que va a tener Colombia y la importancia de la mujer rural en ese aspecto.


Bogotá (dic. 26/16). La Cancillería firmó el convenio de asociación con la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología EAFIT, el pasado 16 de diciembre, en virtud del diálogo realizado entre la Directora de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”, Embajadora Martha Cecilia Pinilla Perdomo y el Rector de la EAFIT, Juan Luís Mejía Arango, con el objeto de realizar actividades académicas en el marco del Curso de Capacitación Diplomática y Consular.


Bogotá (dic. 27/16). La desinformación y/o la falta de revisión de sus documentos no son excusa para tratar de salir del país sin el pasaporte válido y vigente. En esta época todavía se presentan colombianos en el puesto migratorio con el pasaporte vencido o incluso con el que perdió validez hace más de un año. “Es que tengo doble nacionalidad y quiero salir con el del otro país; es que hasta ahora me di cuenta que estaba vencido; es que vivo fuera del país y no sabía que el pasaporte había cambiado; es que no sabía que ya no tenía hojas”: estas son algunas de las excusas más utilizadas por las personas que tratan de salir del país sin presentar su pasaporte válido y vigente.



 
Bogotá (dic. 27/16). Con la Migración Automática, un sistema de esclusas ubicado en las zonas de migración de los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, los viajeros que adquieren este servicio no tienen que pasar por las ventanillas donde se encuentran los oficiales que realizan las entrevistas y la revisión de los pasaportes.
 
Adquirir este servicio que le permite acceder a la Migración Automática por dos años tiene un costo de $170.000.


Bogotá (dic. 21/12). La Cancillería colombiana ofreció una cena y un concierto al cuerpo diplomático acreditado en el país. El evento se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos. 



Bogotá (dic. 22/16). En el Auditorio Paul Rivet del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- se realizó la entrega por parte del Gobierno de Colombia al Gobierno del Perú de seis (6) piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico peruano, las cuales fueron devueltas voluntariamente a las autoridades colombianas el pasado 13 de enero.