Cúcuta (dic. 21/16). Víctor Bautista, Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, junto con César Omar Rojas, alcalde de Cúcuta; Patricia Gallego, directora del Área Metropolitana de Cúcuta, y Diego Armando González, Alcalde de Los Patios, inauguraron estaciones de bicicletas en el Parque Fundadores.
Con un concierto y una cena en el Palacio de San Carlos, Cancillería celebró la Navidad con el cuerpo diplomático acreditado en Colombia
Bogotá (dic. 21/12). La Cancillería colombiana ofreció una cena y un concierto al cuerpo diplomático acreditado en el país. El evento se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos.
Comunicado de prensa sobre la tragedia registrada en las últimas horas en un mercado de pirotecnia en Tultepec, México
Comunicado de prensa sobre la tragedia registrada en las últimas horas en un mercado de pirotecnia en Tultepec, México
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la tragedia registrada en las últimas horas en un mercado de pirotecnia en Tultepec, México en el cual se presentó una fuerte explosión.
Delegados de Cancillería participaron en la entrega del piloto de desminado humanitario en la vereda ‘Orejón’
Canciller María Ángela Holguín y Presidente Juan Manuel Santos se reunieron con autoridades y líderes gremiales nortesantandereanos para analizar situación en la frontera
Guyana (dic. 8/16). Como parte de las iniciativas de promoción del español como lengua extranjera y de posicionamiento de Colombia como un destino de aprendizaje del idioma, se realizó la tercera versión del curso de español en Guyana. Las actividades de formación se desarrollaron entre agosto y diciembre de 2016 en Georgetown.
“No es suficiente ser pacífico y rico. Nuestro objetivo es recompensar la mejora”: The Economist, publicación inglesa que reconoce a Colombia como el país del año
Bogotá (dic. 20/16). La publicación semanal inglesa, The Economist, anunció que Colombia ha sido escogido por esta como el país del año 2016. La revista especializada en la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía, le otorga este reconocimiento a nuestro país por el “logro colosal” de hacer la paz.
“Para ganar el Premio País del Año de The Economist, no es suficiente ser pacífico y rico. Nuestro objetivo es recompensar la mejora”. Así lo exponen en un artículo en el que explican los motivos de la decisión.