En los archivos de la Cancillería: apartes del asilo de Víctor Raúl Haya De La Torre en la Embajada de Colombia en Lima
Bogotá (feb. 24/20). A los 125 años del nacimiento de Víctor Raúl Haya De La Torre, la Cancillería recuerda su asilo, uno de los sucesos más controversiales y paradigmáticos en la política y las relaciones exteriores de la historia de Colombia. El caso comenzó con la negativa del gobierno colombiano por entregar a De La Torre quien, al estallar una rebelión militar en el Perú en octubre de 1948, buscó refugiarse en la embajada colombiana en Lima y que, con la protección por ser declarado ‘asilado político’, tuvo el amparo diplomático frente al gobierno militar peruano que buscaba llevarlo a juicio por rebelión.
Colombia participó en el evento de la Iniciativa 'Buenas historias sobre derechos humanos: empoderamiento de la mujer y equidad de género'
Ginebra, Suiza (feb. 24/20). En el marco del 43° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, tuvo lugar en el Palacio de las Naciones Unidas el evento Good Human Rights Stories: Women Empowerment and Gender Equality, en el que participó la Viceministra de Asuntos Multilaterales.
Roma (feb. 24/20). La embajada de Colombia en Italia informa a los connacionales que sigue con atención las medidas de prevención y control tomadas por el gobierno italiano respecto a la situación generada por el Novel Coronavirus (COVID-19) y recomienda seguir las instrucciones de cuidado y prevención que incluyen acudir en caso necesario a los números de emergencia del Ministerio de Salud de Italia 1500 y el teléfono de urgencias en Italia 112.
Cancillería lideró visita de seguimiento a Proyecto de Sistema de Abastecimiento de Agua Lluvia en comunidades indígenas del departamento del Amazonas
Leticia (feb. 24/20). Durante los días 19 y 20 de febrero, la Coordinadora del Plan Fronteras de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores Jenny Londoño, lideró junto con Alan Bojanic, Representante de FAO en Colombia y Alejandra Icela Martínez Directora General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica -AMEXCID- una visita de seguimiento al funcionamiento y sostenibilidad.
Colombia adhirió al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, su apéndice y sus anexos
Bogotá (feb. 22/20). Este instrumento internacional, y sus primeros cinco anexos, entrará en vigor para el país a partir del 14 de marzo de 2020, según comunicó la Secretaría del Tratado a las Partes Consultivas, las No Consultivas, los Miembros del Comité de Protección Ambiental, Observadores y Expertos que integran el Sistema del Tratado Antártico.
Colombia participó en el 58° periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas
Nueva York (feb. 20/20). Colombia participó en el 58° periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de la ONU a través de una delegación presidida por el Embajador y Representante Permanente ante Naciones Unidas, Guillermo Fernández de Soto.
En los archivos de la Cancillería: 125 años del nacimiento de Víctor Raúl Haya De La Torre, apartes de su asilo en la Embajada de Colombia en Perú
Bogotá (feb. 21/20). El asilo de Víctor Raúl Haya De La Torre es uno de los sucesos más controversiales y paradigmáticos, en la política y las relaciones exteriores en la historia de Colombia. El caso comenzó con la negativa del gobierno colombiano por entregar a De La Torre quien, al estallar una rebelión militar en el Perú en octubre de 1948, buscó refugiarse en la embajada colombiana en Lima y que, con la protección por ser declarado ‘asilado político’, tuvo el amparo diplomático frente al gobierno militar peruano que buscaba llevarlo a juicio por rebelión.
Abu Dhabi (feb. 21/20). Desde el 5 de marzo de 2020 entrará en vigencia el acuerdo mutuo sobre exención de visa para los titulares de pasaportes ordinarios con permanencia de hasta 90 días entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo fue firmado el pasado 14 de marzo de 2019.
Bogotá (feb. 20/20). En Canadá, el Grupo de Lima sostuvo su primera reunión del 2020, en la que la Canciller Claudia Blum y sus homólogos de los demás países miembros analizaron la crisis de Venezuela, su colapso económico, los abusos de derechos humanos, la creciente criminalidad y el deterioro ambiental.
Declaración ministerial de Cartagena de Indias con motivo de la celebración de los 50 años de la Integración Andina
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina y los Miembros de la Comisión Andina; del Estado Plurinacional de Bolivia, Karen Longaric Rodríguez y Claribel Sandra Aparicio Ferreira; de la República de Colombia, Claudia Blum y José Manuel Restrepo Abondano; de la República del Ecuador, José Valencia Amores y en representación del Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca el Viceministro de Comercio Diego Caicedo; y de la República del Perú, Gustavo Meza-Cuadra Velásquez y en representación del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Castillo Mezarina; reunidos en Cartagena de Indias, Colombia, el 19 de febrero de 2020, en ocasión de la Jornada de Celebración del Quincuagésimo Aniversario del Proceso de Integración Andino;
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre