En el marco de la celebración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Canadá, la embajadora de Canadá en Colombia, Marianick Tremblay, auspició una recepción en la residencia oficial de la Embajada de Canadá en Bogotá.
El docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia, David Castrillón, presentó ante los funcionarios de la Academia Diplomática un informe sobre la revisión de la documentación trabajada por el Consejo Académico de la Academia Diplomática, durante los últimos 25 años.
En el marco de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, se realizó el conversatorio “Una mirada a la política exterior en las Américas” que tuvo como objetivo actualizar a los funcionarios de la Cancillería sobre los factores que rodean la toma de decisiones en el marco de la política exterior de los diferentes países conforme al actual ambiente global, y conocer la posición de los Estados Unidos de América, especialmente de su política exterior hacia la región.
El Director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez, se reunió con el Embajador del Reino de España, Joaquín María de Aristegui Laborde, con el fin de dialogar entorno a la implementación del Acuerdo Macro de Cooperación Académica entre Colombia y España.
Está abierta la convocatoria para la promoción XLIV (2024-2025) de la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, programa adscrito a la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Un total de 20 funcionarios de carrera diplomática y consular, entre ministros consejeros y plenipotenciarios, participan en el Curso de Alto Gobierno para ascenso a ministro plenipotenciario y embajador. El curso se adelantará entre el 26 de junio y el 14 de julio del año en curso.
La inserción de Colombia en la cuenca del Pacífico y algunos puntos clave para nuevas opciones de integración fueron algunas de las temáticas abordadas en el conversatorio “Nuevos retos y oportunidades para Colombia en el proceso de inserción efectiva en la Cuenca del Pacífico”. El evento fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y la Dirección de Asia, África y Oceanía, en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África.
Una vez culminada la etapa de inscripciones al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2025, más de 900 aspirantes en su mayoría mujeres, fueron admitidos para presentar las pruebas escritas de conocimiento el próximo sábado 7 de octubre en trece ciudades del país.