¿Qué es apostilla?
La apostilla es certificar la autenticidad de la firma de funcionarios públicos o agentes diplomáticos en ejercicio de sus funciones y la calidad en que hayan actuado, la cual deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que el documento sea válido y surta efectos legales en otro país miembro del Convenio de la Haya de 1961, sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros.
![]() |
¿Cuándo se requiere una apostilla?
Cuando su documento debe surtir plenos efectos legales en un país que hace parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de La Haya de 1961.
Documentos apostillados que van a surtir efectos en Colombia
¿Qué debo hacer para que un documento proveniente de un país que hace parte de la Convención de La Haya de 1961 tenga validez en Colombia?
Para que un documento emitido por un "país que hace parte de la Convención de La Haya” , tenga validez en el territorio colombiano, debe estar apostillado por la Entidad competente del país de origen.
Tenga en cuenta que:
- El Ministerio de Relaciones Exteriores, no se hace responsable de la calidad de los trabajos de traducción oficial o de la tarifa cobrada por los mismos, ni exige cantidad de hojas, tipos de letras, ni espacios entre líneas y párrafos, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Resolución 1959 del 3 de agosto de 2020, artículo 6°, todas las traducciones oficiales deben ser elaboradas por un traductor oficial y deben ser presentadas ante notario público para reconocimiento de firma, señalando que el tratamiento del documento corresponde a una traducción.
Normatividad