Visita del señor Rector de la Universidad La Gran Colombia a la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo
El pasado jueves 2 de marzo, el director de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez sostuvo una reunión con el Rector de la Universidad La Gran Colombia, Marco Tulio Calderón Peñaloza. A la reunión realizada en las instalaciones de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, asistió también el Presidente de la Consiliatura de la Universidad Abelardo Ramírez Gasca.
“La carrera diplomática es para todos” fue el tema del programa radial “En la Ruta de la Excelencia” de la Universidad Militar Nueva Granada
El pasado viernes, 24 de febrero el director de la Academia Diplomática Jorge Alberto Rivadeneira, y la directora de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano, Martha Patricia Medina, participaron en el programa radial “En la Ruta de la Excelencia” de la Universidad Militar Nueva Granada.
La ONUDI y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, impulsan el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 en Colombia y la región
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realizarán del 14 al 16 de marzo un encuentro regional con representantes de los Ministerios encargados de desarrollo industrial en América Latina y el Caribe, para identificar las oportunidades de colaboración que permitan alcanzar un desarrollo industrial inclusivo y sostenible a nivel local y regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la exembajadora Elizabeth Taylor Jay sucederá a Laura Gil Savastano como viceministra de asuntos multilaterales.
Con un llamado a apoyar el nuevo enfoque de la política sobre drogas, Colombia cierra su primer día en el 66º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes en Viena
La viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil, en cabeza de la delegación de Colombia en el 66º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena, propuso, en el debate general, hacer una revisión de la actual clasificación de la hoja de coca, sostuvo encuentros bilaterales con Estados Unidos y Suecia, y abrió el único evento paralelo liderado por nuestro país en este periodo de sesiones.
Intervención de la viceministra Laura Gil en el debate general del 66º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas
La viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil, intervino en el debate general del 66º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas. Miguel Camilo Ruíz Blanco, Embajador de Carrera Diplomática y Representante Permanente ante las Naciones Unidas en Viena, preside en nombre de Colombia, este periodo de sesiones.
El Embajador de Colombia, Juan José Quintana Aranguren, presentó las Cartas Credenciales ante el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou
En una ceremonia protocolaria que tuvo lugar en el Edificio Artigas, el Embajador de Colombia, Juan José Quintana Aranguren, presentó las Cartas Credenciales ante el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. La ceremonia también contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo y del Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
Colombia participará en el 66º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena
La viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil, intervendrá este lunes 13 de marzo en el debate central del 66º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena donde expondrá el nuevo enfoque de la política sobre drogas que propone el Gobierno Nacional.
Concluye sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
Este viernes, en la sede de la Cancillería colombiana, se llevó a cabo el evento protocolario de cierre de la sesión preparatoria del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La agenda concluye, oficialmente, el sábado 11 de marzo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, en efecto, el día de hoy la excongresista Aída Merlano está siendo trasladada desde Venezuela hacia Colombia, no como resultado de una solicitud de extradición que en su momento le fue elevada al señor Juan Guaidó, sin eficacia alguna, sino por deportación, medida reconocida por el Derecho Internacional, tomada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Ambos países han solicitado el respeto y garantía plena de derechos de la señora Merlano, para lo cual han pedido la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo.