Proyecto Normativo que modifica parcialmente los artículos 106, 118 y se amplía el plazo para realizar el traspaso de visas de Residente Permanente de que trata el artículo 123, de la Resolución 5477 de 2022
Directora de Desarrollo e Integración Fronteriza y Fundación Nacional Batuta hacen balance del proyecto “Sonidos de la Frontera"
Cancillería participó en jornada de identificación, registro civil y presentación de oferta de servicios del Estado colombiano a miembros de la comunidad indígena Wayúu de Buenos Aires en Uribia
A partir del 3 de octubre de 2024 entrarán en vigor una serie de cambios y mejoras en el servicio de expedición de pasaportes. Estas medidas se implementarán para modernizar el proceso y ofrecer mayores beneficios para los colombianos y colombianas.
Agendamiento de citas
Colombia asume la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina con un plan ambicioso para la integración y el desarrollo regional
Proyecto Normativo que modifica la Resolución 5488 por la cual se establecen disposiciones sobre exención de visas, visas en tránsito y otras disposiciones en materia migratoria y se deroga la Resolución 10535 de 2018
El 11 de septiembre conmemoramos el Día Nacional de la Biodiversidad, una fecha para reconocer la inmensa riqueza natural que caracteriza a Colombia, pero también para asumir compromisos para preservarla.
Este 11 tiene algo especial: nuestro país se convierte en el centro de atención mundial al ser la sede de la cumbre más importante de biodiversidad, la COP16.
Aprovechemos este hecho histórico para unirnos en torno a aquello que nos hace sentir más orgullosos como colombianos: nuestros mares y bosques, nuestras aves, jaguares, y, sobre todo, nuestra gente.