Nuevo Embajador de Colombia ante la República Oriental del Uruguay Francisco J. Coy presentó las copias de las cartas credenciales
En una ceremonia protocolaria en el Palacio Santos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, el 5 de septiembre de 2024, el Embajador de Colombia, Francisco J. Coy, presentó ante el Ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, las copias de las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Colombia en este país.
Declaración a medios del Canciller Luis Gilberto Murrillo tras posesión de la nueva Viceministra de Asuntos Multlaterales, Kandya Gisella Obezo Casseres
En su visita a Colombia, Relator Especial de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza conoció las políticas implementadas por el Estado para hacer frente a la pobreza
Culminó con éxito la visita a Colombia por parte del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier De Schutter, quien bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores se reunió con entidades nacionales, departamentales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y conoció de primera mano las políticas públicas, los programas, acciones y decisiones que ha implementado el Estado colombiano para hacer frente a la pobreza en nuestro país.
Cooperación Académica entre el Instituto del Servicio Exterior de la Nación de Argentina y la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo
El 3 de septiembre, se llevó a cabo una reunión clave para establecer lazos de cooperación entre la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de Argentina. El encuentro reunió a Lena Estrada Añokazi, directora de la Academia Diplomática, y Mario Verón Guerra, nuevo embajador de Argentina en Colombia, junto con otros representantes de ambos países.
El General William René Salamanca Ramírez, Director General de la Policía Nacional de Colombia, fue elegido nuevo Presidente de la AMERIPOL para el bienio 2024-2026, en el marco de la reunión del Consejo de Directores de la XIV Cumbre Ordinaria de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), realizada entre el 3 y 4 de septiembre de 2024, en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en alianza con UNIDIR, fortalece las capacidades nacionales sobre aplicación de normas y derecho internacional en el uso de las TICS
Entre el 2 y 3 de septiembre de 2024, se realizó en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores el Taller sobre normas, derecho internacional y el uso de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, liderado por la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, en colaboración con el Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR).
Colombia instala la Mesa de Transición Energética Justa del Sistema Nacional de Cooperación Internacional
Como parte de las acciones, impulsadas por el Gobierno Nacional, para hacer una transición hacia energías limpias, diversas y sostenibles en todo el país, el Sistema Nacional de Cooperación Internacional instaló la Mesa de Transición Energética Justa, un mecanismo que permitirá fortalecer los esfuerzos en gestión de oferta y demanda de cooperación internacional para apalancar proyectos e iniciativas para ampliar la generación de energía a partir de fuentes no convencionales de energía renovable.
Colombia refuerza su política exterior con la designación de Kandya Gisella Obezo Casseres como viceministra de Asuntos Multilaterales
En un acto protocolario, el canciller Luis Gilberto Murillo posesionó a la nueva viceministra Kandya Gisella Obezo Casseres. El alto funcionario ofreció un emotivo discurso destacando la importancia de este nombramiento para el país y para la política exterior del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Colombia preside primera reunión de negociación de la declaración para la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Gran Caribe
La Embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales presidió la primera reunión del Comité de Redacción de la Declaración para la X Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe -AEC-, a realizarse en mayo de 2025. Esta organización regional, que agrupa a 25 Estados miembros y 10 asociados del Gran Caribe, es fundamental para promover la cooperación, el diálogo y la integración en áreas clave como el comercio, el transporte, el turismo sostenible y la gestión de desastres naturales.
Gobiernos de Brasil y Colombia expresan preocupación por orden de captura contra candidato presidencial en Venezuela
Los gobiernos de Brasil y Colombia expresan profunda preocupación por la orden de detención emitida el 2 de septiembre por una Corte venezolana contra el candidato presidencial Edmundo González Urrutia.