logo gov.co
Logo Cancillería

Los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, sostuvieron una reunión bilateral este miércoles en Quito, en donde reafirmaron la importancia de mantener un diálogo fluido en beneficio de las poblaciones de ambos países.


Entre el 20 y el 22 de agosto de 2024, Colombia recibió la visita de una delegación técnica del Programa de Asistencia contra el Crimen Organizado Transnacional (PAcCTO 2.0). El programa financiado por la Unión Europea y actualmente en su segunda fase tiene como objetivo principal fortalecer las instituciones y políticas de justicia y seguridad en América Latina y el Caribe, promoviendo una asociación más efectiva con la Unión Europea.


 

La Embajada de Colombia en Noruega y su Sección Consular celebraron “El Sabor de la COP16” con el objetivo de exponer la importancia que representa este encuentro por la biodiversidad y la coalición de la Paz con la Naturaleza. Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024, Colombia celebrará por primera vez en su historia la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad en su edición número 16, cuya sede será Cali, capital del Valle del Cauca y del Pacífico colombiano.



El Embajador de Colombia en Polonia, Assad José Jater Peña, participó en el concurso de diseñadores de moda el pasado sábado en Radom, un evento que ha celebrado su duodécima edición este año. Este concurso, que se ha consolidado como uno de los más importantes en el panorama de la moda polaca, reúne a los talentos más prometedores de jóvenes diseñadores, quienes compiten por ser reconocidos como los mejores por un jurado compuesto por destacados diseñadores y editores de la revista de moda más influyente del país como Paprocki & Brzozowski y Lidia Przybylska.


Con la presencia de Leonor Zalabata Torres o Guneywya, en su natal idioma arhuaco, Embajadora de Colombia en la ONU, y Elizabeth García Carrillo, Embajadora en Colombia en Bolivia, se llevó a cabo la Reunión Iberoamericana de Organizaciones Feministas e Indígenas coordinada por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe y FILAC y que además contó con la participación de mujeres representantes de pueblos indígenas y originarios de América Latina y el Caribe.


Durante la visita de la delegación de Naciones Unidas a Colombia para ultimar los preparativos en la organización de la COP16, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo y el delegado de Naciones Unidas para asuntos de seguridad de la COP16, Darío Conte, firmaron un memorando de entendimiento sobre el plan integral de seguridad que garantizará el éxito de este encuentro mundial.


La Cancillería sigue llegando a las regiones más apartadas del país dentro de su estrategia de diplomacia subnacional. En esta ocasión, y en cumplimiento a la promesa hecha por el ministro Luis Gilberto Murillo, llega a Maicao la Primera Feria de Servicios Consulares para ese municipio, en el departamento de La Guajira.


Los gobiernos de Colombia, Panamá y Estados Unidos han reafirmado su compromiso de abordar la migración irregular desde un enfoque multidimensional, centrado en los derechos humanos y la responsabilidad compartida. Este compromiso, ratificado en la III Reunión del Mecanismo Tripartito sobre Migración, se enmarca en los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, subrayando la cooperación internacional como un pilar esencial para la gestión efectiva de los flujos migratorios.  


El Ministerio de Relaciones Exteriores lanza su nuevo canal de WhatsApp, diseñado para ofrecer información rápida y directa a los ciudadanos. A través de esta plataforma, se facilitará el acceso a datos actualizados sobre trámites migratorios, servicios consulares y actividades de la Cancillería. 


 

Bogotá, 25 de agosto de 2024. Colombia será sede la III Reunión del Mecanismo Tripartito de Migración entre Colombia, Estados Unidos y Panamá. Esta Reunión, en la que participará el Canciller Luis Gilberto Murillo, será un espacio para consolidar los esfuerzos regionales para gestionar la migración de manera ordenada, segura y humana.