logo gov.co
Logo Cancillería

Oslo (dic. 10/16). Al término de la ceremonia de entrega del premio nobel de paz al Presidente Juan Manuel Santos, la Canciller María Ángela Holguín se refirió a la importancia que tiene este reconocimiento para el país y para el proceso de paz.


 

Oslo, Noruega, (dic. 10/16). Acompañado por un grupo de víctimas del conflicto armado en Colombia, el Presidente Juan Manuel Santos recibió este sábado, 10 de diciembre, – en nombre de los colombianos, pero sobre todo de las víctimas del conflicto, como ha dicho el Mandatario – el Premio Nobel de Paz.



Oslo, Noruega, (dic. 12/16). “El proceso de paz en Colombia tiene tres características claras que pueden servir como inspiración para procesos parecidos en otros países”. Con estas palabras, la Presidenta del Comité Noruego del Nobel, Kaci Kullmann Five puso como referente el proceso que adelantó Colombia para sea modelo frente a otros procesos.


 

Oslo (dic. 9/12). A su llegada a Oslo (Noruega), en donde recibirá el Premio Nobel de Paz, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos habló con los medios de comunicación que lo esperaban en el Instituto Nobel.



 

Bogotá (dic. 2/16). El Embajador Francisco J. Coy realizó un análisis de las causas y posibles consecuencias del referéndum británico del pasado 23 de junio de 2016 sobre el Reino Unido, Europa y el mundo, utilizando elementos de análisis históricos y coyunturales con los estudiantes de la Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.



Bogotá (dic. 7/16). En Oslo, Noruega, el Presidente Juan Manuel Santos, quien estará acompañado por la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, comienza, desde este viernes 9 de diciembre, una visita oficial que lo llevará también a Suecia, Bélgica, España e Italia. La gira tendrá como objetivo fortalecer la relación bilateral y explorar mecanismos de cooperación para el posconflicto en Colombia.


Bogotá, (dic. 7/16). Atendiendo la importancia que reviste la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer -CEDAW-, instrumento que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1979, con el apoyo de ONU Mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Cancillería realizó el Taller Interinstitucional.


Yangón, Myanmar (dic. 5/16). Autoridades locales, representantes del gobierno colombiano y de Myanmar, expertos de ambos países y más de 20 gestores se reunieron en el Museo Nacional con el fin de dar inicio a la última actividad de las ocho que forman el proyecto ‘Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión del Patrimonio Cultural en Myanmar’, iniciado en 2012.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre