La Academia Diplomática publica guía de orientación al aspirante y material bibliográfico para el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026
Bogotá, D.C., 14 de enero de 2025 - @Cancilleriacol. Con el objetivo de consolidar una Carrera Diplomática y Consular más inclusiva, transparente y con igualdad de oportunidades, la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en cumplimiento del artículo 14 de la Resolución 8056 de agosto de 2024, publica la Guía de Orientación al Aspirante y el material bibliográfico que servirá como base para las pruebas escritas del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular 2026.
Consulte el cronograma de los Cursos de Fundamentación en línea 2025 de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo
Se informa a los interesados que la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo otorgará certificado de asistencia quienes hayan asistido al 85% de las sesiones en vivo. Se aclara que se certificará únicamente la asistencia y no el dominio de conocimientos o competencias de educación formal.
Este viernes 17 de enero de 2025 se realizará la ventana de mantenimiento que puede afectar algunos servicios
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
Como muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la salvaguarda del interés nacional y el bienestar de los ciudadanos que habitan la frontera colombo-venezolana, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hacen presencia este viernes en Cúcuta, capital de Norte de Santander, región estratégica para el país.
La Academia Diplomática, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el Centro Colombo Americano de Medellín abren convocatoria para el Programa de Formación en Servicio Público y Diplomacia para Poblaciones Afrodescendientes e Indígenas
La Academia Diplomática, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el Centro Colombo Americano de Medellín lanzaron la convocatoria para ofrecer a 40 participantes de origen afrodescendiente o indígena la oportunidad de participar en un programa de formación en inglés, servicio público, diplomacia y liderazgo.
Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Región Administrativa de Planificación Especial aúnan esfuerzos y fomentan el fortalecimiento en materia de relaciones internacionales
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del equipo de Diplomacia Pública Subnacional sostuvo un encuentro con la Región Administrativa de Planificación Especial (RAP-E), que comprende los territorios de: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
Lea el Balance 2024 de lo realizado en nuestra diplomacia subnacional.
La Política Exterior del Gobierno Nacional plantea un objetivo principal claro: aumentar la capacidad de influencia del país en procesos globales que involucren los intereses y las necesidades internas de Colombia. Con esto en mente, se han llevado a cabo gestiones concretas para consolidar el apoyo a la política de paz total, lograrun cambio en el enfoque para afrontar el problema mundial de las drogas y afrontar la crisis climática, sobre todo, avanzar en la transición energética justa e interconexión eléctrica regional. De igual manera, se busca un mejor posicionamiento de Colombia como un mercado confiable para inversiones de alto impacto social y económico, aumentar y diversificar la exportación de bienes y servicios colombianos a diferentes países, apuntando hacia el establecimiento de una economía que no dependa de los combustibles fósiles.
La Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIDHD) hace Balance de la gestión realizada en el año 2024
La
La Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, a través de las dependencias a cargo, realizó balance de las acciones adelantadas en año 2024 en cumplimiento de su misionalidad.
La directora Juliana Bustamante, destacó entre sus principales aciertos que el 9 de octubre del 2024, Colombia fue elegido por la Asamblea General de la ONU como miembro del Consejo de Derechos Humanos por primera vez.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre