La Academia Diplomática, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el Centro Colombo Americano de Medellín lanzaron la convocatoria para ofrecer a 40 participantes de origen afrodescendiente o indígena la oportunidad de participar en un programa de formación en inglés, servicio público, diplomacia y liderazgo.
Objetivo del Programa
Este programa tiene como objetivo contribuir al cierre de las brechas sociales, económicas y raciales que limitan el acceso de las poblaciones afrodescendientes e indígenas a posiciones de liderazgo y roles representativos. Su enfoque está en el fortalecimiento de habilidades en liderazgo, competencias avanzadas en inglés y el aprendizaje de conocimientos especializados en servicio público y diplomacia.
A través de su impacto, se busca generar mayores oportunidades de desarrollo y bienestar para los participantes y las comunidades que representan. El programa promoverá comunidades más resilientes y con mayor capacidad de adaptación, preparando a una nueva generación de líderes afrodescendientes e indígenas que trabajarán para encontrar soluciones a problemáticas locales y nacionales.
Duración y Contenidos
El programa tendrá una duración de 10 meses en modalidad híbrida, e incluirá los siguientes componentes:
• 10 cursos intensivos de inglés (10 horas semanales) para alcanzar un nivel B2.
• Módulos especializados en comunicación intercultural, servicio público, entrenamiento consular y diplomacia.
• Sesiones de liderazgo a lo largo del programa.
• Encuentro presencial de 3 días en la ciudad de Bogotá para los participantes.
• Becas para diplomados o cursos cortos en relaciones internacionales, políticas públicas o diplomacia para los 10 mejores estudiantes.
Perfil del Participante
El programa está dirigido a personas que cumplan los siguientes requisitos:
• Ser mayor de edad y ciudadano colombiano de ascendencia afro o indígena.
• Tener un nivel de inglés equivalente a A2/B1 (verificado durante el proceso de selección).
• Estar cursando o haberse graduado recientemente de programas relacionados con política, ciencias sociales, derecho o áreas afines.
• Promedio académico mínimo de 3.5 y experiencia profesional comprobable.
• Compromiso con la formación y participación en el programa completo.
• Experiencia en proyectos o iniciativas en apoyo a sus comunidades étnicas.
¿Cómo postularse?
Los interesados deben completar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_dGuBsfx3DnqSU8wQgdMEb49IZTl…
Documentación requerida:
• Certificado oficial de notas.
• Carta de recomendación (de profesor, director de programa o empleador).
• Copia nítida de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
Cronograma del Proceso de Selección
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
Enero 3 de 2025 |
Sesión informativa para interesados |
Enero 16 de 2025 |
Cierre de la convocatoria |
Enero 31 de 2025 |
Preselección de candidatos |
Del 3 al 7 de febrero de 2025 |
Entrevistas a candidatos preseleccionados |
Del 10 al 13 de febrero de 2025 |
Anuncio de participantes seleccionados |
14 de febrero de 2025 |
Inicio del programa |
17 de febrero de 2025 |
Inicio de clases |
18 de febrero de 2025 |
Información de Contacto
Marta Pérez
Correo: asistentediracademica@colombomedellin.edu.co
Teléfono: (604) 204 04 04 ext. 1005
Este programa representa una valiosa oportunidad para los afrodescendientes e indígenas, buscando potenciar sus habilidades y promover un liderazgo inclusivo, equitativo y transformador.
¡Anímate a postularte y ser parte del cambio!