logo gov.co
Logo Cancillería

En la ciudad de Nueva York, del 8 al 17 de julio tendrá lugar el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas 2024. Este es el encuentro multilateral más importante para el seguimiento y evaluación de la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global.


El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a los ciudadanos a protegerse de fraude y no ingresar sus datos personales, ni realizar pagos en sitios web no oficiales para el trámite de su pasaporte.


El día 9 de julio de 2024 se inauguró en Ginebra, Suiza el 65º periodo de sesiones de las Asambleas Generales de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), evento que tiene lugar hasta el 17 de julio. Este es el principal espacio de decisión de la OMPI, donde se definirán las prioridades de trabajo de la Organización y los planes y programas de trabajo del próximo año.


“La resolución más querida por los miembros del Consejo de Derechos Humanos es la de Colombia”


El Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza del Viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas Rodríguez, y la Embajadora en Ecuador, María Antonia Velazco, y la directora de integración Fronteriza María del Pilar González, realizó el diálogo para el Desarrollo y la Integración Fronteriza con participación masiva entre entidades territoriales, autoridades locales y líderes sociales del municipio.


En el marco del proceso de articulación para garantizar una migración humana, organizada y segura en la frontera con Panamá, Marcela Ceballos, coordinadora de Políticas Migratorias de la Cancillería; Camilo Gómez, coordinador de Fronteras Terrestres y la asesora Diana Estela Pabón realizaron una visita al territorio para avanzar en la coordinación interinstitucional necesaria para el desarrollo de acciones concretas en este tema.


La delegación colombiana ha destacado la urgencia de concretar acciones para alcanzar los objetivos establecidos por los 22 países de la Conferencia Iberoamericana en las áreas de educación, cultura y cohesión social. En este espacio, los representantes discutieron la necesidad de fortalecer la cooperación regional y avanzar en la implementación de los acuerdos adoptados en la última Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado en beneficio de los cerca de 700 millones de habitantes del espacio iberoamericano.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su solidaridad con el pueblo de Nepal por la pérdida de vidas humanas a causa de un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias que arrastraron dos autobuses hacia el rio Trishuli, cerca de Simaltal en el distrito de Chitwan, en la que resultaron desaparecidas 60 personas.


Durante varias jornadas de diálogo y trabajo, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la Mesa del Acuerdo Nacional para la Educación Superior. En su representación, participó la directora de la Academia Diplomática Lena Yanina Estrada Añozaki.


El presidente Gustavo Petro sostuvo este jueves ante al Consejo de Seguridad de la ONU que para implementar el Acuerdo de Paz se requiere dialogo y consenso con todos los sectores de la población, mediante un Acuerdo Nacional que incluya a la oposición.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre