• Educación y preservación cultural: prioridades clave
• Innovación y seguridad social: pilares del Progreso
Madrid, 11 de julio de 2024 – La delegación colombiana ha destacado la urgencia de concretar acciones para alcanzar los objetivos establecidos por los 22 países de la Conferencia Iberoamericana en las áreas de educación, cultura y cohesión social. En este espacio, los representantes discutieron la necesidad de fortalecer la cooperación regional y avanzar en la implementación de los acuerdos adoptados en la última Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado en beneficio de los cerca de 700 millones de habitantes del espacio iberoamericano. Además, se conversó sobre la necesidad de incluir en la conversación la innovación, inclusión social y sostenibilidad de cara al próximo encuentro de Jefes de Estado que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de este año.
La educación se destacó como una herramienta vital para el desarrollo y la reducción de brechas en la población. En este contexto, Colombia promovió el convenio marco para la movilidad del talento en el espacio iberoamericano. Como presidente del Instituto de Lenguas Indígenas (IALI), Colombia reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del laboratorio de vitalidad de lenguas indígenas y el atlas de lenguas indígenas, iniciativas cruciales para la preservación de los saberes ancestrales.
Además, se discutió la importancia de la competencia digital del profesorado, el informe de cooperación Sur-Sur y el avance en la implementación del convenio multilateral iberoamericano de seguridad social. Estas iniciativas subrayan el objetivo de la política exterior colombiana de mejorar los derechos y beneficios de todos los ciudadanos y la minorías de la región.
Colombia enfatizó la importancia de ejecutar acciones específicas en medioambiente, inclusión social, cultura, educación, entre otras. Asimismo, también subrayó la necesidad de mejorar la transparencia y la coordinación entre los organismos iberoamericanos, proponiendo la creación de un grupo de trabajo para revisar los procesos de elección de altos cargos.
Estas reuniones representan un espacio de diálogo privilegiado, crucial para fomentar la cooperación regional y el desarrollo sostenible. La participación activa de Colombia refleja su compromiso por posicionarse como líder en los diferentes mecanismos multilaterales, impulsando iniciativas que beneficien a toda la comunidad iberoamericana.