Colombia será sede del Comité para la Protección y la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2019
Bogotá (dic. 1/18). Se trata de la primera vez que un país latinoamericano recibe esta designación, que se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Unesco.
Bogotá (nov. 30/18). El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la Dirección de Gobierno Digital, certificó que el Ministerio de Relaciones Exteriores cumplió con los requisitos de calidad para el nivel 3 de la categoría de Trámites y Servicios en Línea y le otorgó el Sello de Excelencia Gobierno Digital al producto o servicio de Pasaporte Electrónico.
II Reunión de la Instancia de Alto Nivel para la Coordinación de la Acción Exterior trató el tema de la nueva política para la lucha contra el problema mundial de las drogas
Bogotá (nov. 30/18). Hoy se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la II Reunión de la Instancia de Alto Nivel para la Coordinación de la Acción Exterior, presidida por el Canciller Carlos Holmes Trujillo, en la que se trató el tema de la nueva política para la lucha contra el problema mundial de las drogas y se revisaron los escenarios estratégicos en los cuáles se impulsará a nivel multilateral.
Comisión Mixta de Cultura, Educación y Deporte de Colombia y Panamá, se reunió para definir el Programa de Cooperación Cultural 2018-2021, en las áreas de diplomacia cultural, industrias creativas y cocinas tradicionales
Bogotá (nov. 30/18). La Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Tatiana García Correa, presidió el tercer encuentro de la comisión, junto con Selina Baños, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
Con un sentido apretón de manos, Canciller Carlos Holmes Trujillo se despidió del Embajador saliente de Emiratos Árabes Unidos en Colombia
Bogotá (nov. 30/18). El Embajador Mohamed Al-Qattam Al-Za’abi presentó su saludo de despedida al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, al terminar su misión en el país.
En debate general del Consejo de la OIM, la Representante de Colombia ante la ONU en Ginebra destacó acciones del Gobierno Nacional para afrontar migración venezolana
Ginebra (nov. 28/18). La Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Embajadora Adriana Mendoza, realizó la intervención nacional en el marco del Debate General de la 109 sesión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Niñas entre 14 y 15 años podrán participar en la Cumbre de Liderazgo para Jóvenes Embajadoras de 2019
Bogotá (nov. 30/18). En 2019, Bogotá y Chicago cumplen 10 años de ser ciudades hermanas y la Organización Chicago Sister Cities International en conjunto con la Universidad de Illinois, impulsan la iniciativa de la Cumbre de Liderazgo para Jóvenes Embajadoras, en la que una estudiante bogotana podrá ser seleccionada para asistir del 21 al 28 de julio de 2019 al evento en Chicago, Estados Unidos.
Comité de Ministros asume de buena fe el dictamen del Comité de DDHH de la ONU sobre Andrés Felipe Arias
Bogotá (nov. 30/18). Hoy se convocó al Comité de Ministros previsto en la Ley 288 de 1996, con el fin de analizar y considerar el dictamen adoptado por el Comité de DDHH de las Naciones Unidas el día 27 de julio de 2018, y comunicado al Gobierno colombiano el pasado 13 de noviembre, respecto al caso del señor Andrés Felipe Arias.
Se informa que, en este caso, el Comité de DDHH de Naciones Unidas concluyó que hubo una violación a los derechos previstos en los artículos 14 (5) y 25 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, indicando que:
Gobierno colombiano rechaza las decisiones arbitrarias tomadas en Venezuela con respecto a los 59 connacionales detenidos en La Yaguara
Bogotá (nov. 30/18). El Canciller Carlos Holmes Trujillo se refirió este viernes a las acciones de Gobierno adelantadas para la atención consular a los 59 connacionales detenidos de manera arbitraria en Venezuela, “desde septiembre de 2016 se viene adelantando una tarea de asistencia consular y acompañamiento humanitario a estos 59 connacionales privados de la libertad en la estación de policía de La Yaguara, en Caracas”.
Fondo de Empleados de Carrera Diplomática y Consular (Femdi) contribuye al bienestar de habitantes de frontera en el Amazonas
Leticia (nov. 30/18). Siguiendo las directrices de la Superintendencia de la Economía Solidaria en el sentido de formar a los asociados en economía solidaria y con el ánimo de celebrar el 25º aniversario de su fundación en un escenario emblemático; cerca de 100 asociados del Fondo de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores pertenecientes a la Carrera Diplomática y Consular (FEMDI) viajaron a Leticia, Amazonas entre el viernes 23 y el lunes 26 de noviembre de 2018.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre