logo gov.co
Logo Cancillería

En una nueva muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Gustavo Petro y del liderazgo del Ministro de Relaciones Exteriores con la salvaguardia del patrimonio cultural y arqueológico y su vinculación a la memoria colectiva e histórica de nuestros pueblos originarios, 77 nuevas piezas llegaron a Bogotá el domingo 19 de febrero a bordo del avión presidencial, en el marco del plan de repatriación y recuperación de la memoria social de Colombia.


En nombre del Gobierno de Colombia, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, recibió la co-presidencia del mecanismo de Coordinación y Cooperación CELAC-UE en materia de Drogas. 


El 21 de febrero, la Cancillería participó en la Primera Sesión de la Comisión Accidental de Seguimiento al Restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela del Congreso de la República. La Comisión, presidida por la H.R. Gloria Florez, busca hacer acompañamiento e impulsar acciones para el pleno restablecimiento de dichas relaciones. Durante esta primera reunión, la Comisión presentó el Plan de Encuentros Binacionales Parlamentarios que espera celebrar en las zonas de frontera con la participación de entidades gubernamentales a nivel nacional, departamental y municipal, y de organizaciones de la sociedad civil.


Con el propósito de desarrollar iniciativas que conduzcan al fortalecimiento de la cooperación entre Colombia y Haití, y con el fin de contribuir de manera activa a la creación de capacidades en el país caribeño, el pasado 9 de febrero se llevó a cabo  una reunión virtual  entre el Ministerio de Educación de Haití, incluyendo la participación del Sr. Ministro, Nesmi Manigat, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y la Cónsul de Colombia en Haití, Vilma Velásquez, para revisar los procedimientos y la regulación aplicable para concretar, en el corto plazo, la firma de un Memorando de Entendimiento entre los dos países, para la formación técnica y vocacional de ciudadanos haitianos en Colombia.


La nutrida agenda que desarrollarán entre el 25 y el 28 de febrero, la gobernadora del Valle, los alcaldes de las ciudades de Armenia, Cali, Leticia, Montería, Santa Marta y el Presidente de la Banca de Desarrollo Territorial -FINDETER, durante la visita que llevarán a cabo a la República de Corea, busca potenciar las capacidades del país, enfatizando en la dimensión regional y local, así como reforzar la integración con Corea del Sur, como aliado estratégico de Colombia en campos tan vitales como transición energética, sostenibilidad ambiental, transformación digital, financiación de proyectos de inversión, desarrollo de infraestructura y respuesta a los desafíos del cambio climático.


La Directora de Europa Encargada del Viceministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Cortés, sostuvo un encuentro con el Alto Comisionado para Acuerdos de Migración del Gobierno Federal Alemán, Joachim Stamp para abordar asuntos en materia migratoria entre Colombia y Alemania. 


El Gobierno de Colombia presentó hoy su intervención durante las audiencias que se surten ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


Mañana 21 de febrero a las 10:00 a.m. (hora local en La Haya, Países Bajos), Colombia participará en las audiencias que se surten ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la solicitud de opinión consultiva relativa a las Consecuencias jurídicas derivadas de las prácticas y políticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental.


La Secretaría General de la Comunidad Andina, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Realizarán el próximo jueves 22 de febrero de 2024, a 10:00 horas (Colombia, Ecuador y Perú) 11:00 horas (Bolivia), el Webinar “Movilidad humana y cambio climático en los Países de la Comunidad".


La Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales trabaja estrechamente con la Aeronáutica Civil (AeroCivil) para fortalecer el plan de conectividad aérea de la actual administración enfocada en el Gran Caribe. En línea con la «Estrategia Caribe», Colombia reconoce la importancia de la conectividad para el desarrollo regional, lo que motiva la necesidad de promover la accesibilidad del transporte aéreo en esta subregión, mediante iniciativas que establezcan marcos regulatorios, acuerdos de servicios aéreos que amplíen las opciones de rutas, todo ello con el objetivo de reducir costos y tarifas.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre