El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta su convocatoria de estímulos para fomentar la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial colombiano que se encuentra en el exterior y se encuentra dividida en 4 temáticas principales:
Colombia participó en la reunión regional convocada por la Organización Panamericana de la Salud-OPS, en preparación de la Octava Reunión del Órgano de Negociación Intergubernamental (ONI) del Acuerdo de la Organización Mundial de la Salud sobre Prevención, Preparación y Respuesta frente a Pandemias, que tiene lugar en Ginebra, Suiza, del 19 de febrero al 1 de marzo de 2024.
Gobierno del Cambio avanza en el cumplimiento de la Sentencia en el Caso Bedoya Lima y Otra vs Colombia, y trabaja por la garantía de los derechos de las víctimas de violencia sexual
El Gobierno Nacional sigue avanzando en el cumplimiento de las medidas, ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Bedoya Lima y Otra vs Colombia. Hoy, en la 3ra Comisión de la Cámara de Representantes, se aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley que permitirá crear el Fondo para la Financiación de Programas de Prevención, Protección y Asistencia a Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia.
Bogotá, 27 de febrero de 2024 - @CancilleriaCol. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, anunció este martes que, por primera vez desde que se creó el programa “Reading Colombia”, la Cancillería de Colombia se vinculará a la iniciativa para que cinco casas editoriales extranjeras interesadas en adquirir los derechos de autor, traducción y publicación de La Vorágine, puedan aplicar a una bolsa de apoyo de veinte millones de pesos colombianos ($20.000.000) para traducción y publicación de la obra.
Fructífera jornada el desarrollo del primer día de la visita de entidades colombianas locales nacionales y territoriales a Corea del Sur
La primera jornada de la agenda preparada por la Embajada de Colombia en Corea del Sur y el Banco Interamericano de Desarrollo, PROCOLOMBIA, ASOCAPITALES, y WeGO- Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles, se desarrolló dentro de los ámbitos del comercio, la inversión, el transporte y el desarrollo urbano.
Se abre la convocatoria para participar en la edición especial de la convocatoria ‘Reading Colombia. Centenario Vorágine’
La edición especial de la convocatoria ‘Reading Colombia’, que estará abierta hasta el próximo 31 de julio de 2024, es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Colombia propone el desarrollo de dos conferencias de paz sobre la situación en Ucrania y en Gaza, además de reiterar su compromiso en la protección de los defensores de derechos humanos
El ministro (e) de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, propuso en nombre del Estado colombiano la realización de dos conferencias importantes para la paz, cada una enfocada en los conflictos de los territorios de Ucrania y de Gaza, así como llamó al liderazgo del Sistema de las Naciones Unidas para convenir dichos encuentros, durante su intervención en el evento paralelo “El papel de los defensores de los derechos humanos en la defensa del espacio cívico y la democracia”.
Canciller (e) hace un llamado para que los Estados asuman el compromiso de la eliminación total de las armas nucleares para evitar que el mundo caiga en la barbarie
Durante su intervención en la Conferencia de Desarme, evento paralelo al 55 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos que se adelanta en Ginebra, Suiza, Luis Gilberto Murillo, canciller (e), hizo un llamado global para que el mundo se una en el compromiso de eliminar las armas nucleares.
Canciller (e) ratificó el compromiso de Colombia con la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres; también hizo énfasis en la importancia de la representatividad equitativa de las mujeres en todos los escenarios multilaterales
”El diálogo, la justicia social y el respeto por los derechos humanos son indispensables para vivir con dignidad": Ministro encargado Luis Gilberto Murillo ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Colombia reiteró su deseo de ser miembro del Consejo de Derechos Humanos durante el periodo 2025 a 2027 y propuso la realización de una tercera Conferencia Mundial sobre derechos Humanos para dar continuidad a las realizadas en Teherán (1968) y Viena (1993), durante la intervención del canciller (E), Luis Gilberto Murillo en el segmento de alto nivel del 55 Periodo de sesiones de este organismo. Al evento también asistieron la viceministra de Asuntos Multilateriales, Elizabeth Taylor Jay, y el embajador de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Gustavo Gallón.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre