Plan Fronteras para la Prosperidad y el DNP adelantaron en La Guajira la segunda sesión de la Comisión para el Desarrollo de las Fronteras
Riohacha, (La Guajira), (dic. 1/15). En Riohacha, capital de La Guajira, se adelantó la segunda versión de la Comisión Regional para el Desarrollo Fronterizo de La Guajira y el Cesar en desarrollo de la institucionalidad establecida en el documento CONPES 3805 ‘Prosperidad para las Fronteras’.
Colombia transfirió, de manera exitosa, buenas prácticas en el Sistema de Gestión de Calidad a Costa Rica
Bogotá (dic. 4/15). En el marco del programa de cooperación bilateral que Colombia desarrolla con Costa Rica, la Cancillería colombiana transfirió, a lo largo de dos años, sus buenas prácticas en el Sistema de Gestión de Calidad a la entidad homóloga de Costa Rica.
Con emotivo encuentro de la Viceministra de Relaciones Exteriores con “Más niñ@s jugando rugby”, la Cancillería reafirma su compromiso con la diplomacia del rugby como camino para la convivencia
Bogotá, (dic. 4 / 15). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, dialogó con la delegación de jóvenes rugbistas de Cúcuta que participaron en el último intercambio de 2015 de la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador, a través de videoconferencia, adelantaron reunión preparatoria del IV Gabinete Binacional
Bogotá, (dic. 3/15). Los Viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador Patti Londoño Jaramillo y Xavier Lasso, realizaron una videoconferencia preparatoria del IV Gabinete Binacional Colombia – Ecuador, que se realizará en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia el próximo 15 de diciembre de 2015.
Con la charla ‘El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia’ concluyó el ciclo de conferencias con ocasión de los 70 años de las Naciones Unidas
Bogotá, (dic. 3/15). La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas en Colombia concluyeron el ciclo de conferencias con ocasión de los 70 años de esta organización.
Proceso Estratégico Territorial se consolida en Norte de Santander, hacia la apropiación e implementación de visiones subregionales de desarrollo 2035
Bogotá, (dic. 3/15). Invitando a los municipios fronterizos a pensarse como subregión, reconociendo sus potencialidades, impulsando la puesta en marcha de planes estratégicos para incidencia en el desarrollo territorial y promoviendo la asociatividad municipal para gestionar iniciativas de alto impacto, el Proceso Estratégico Territorial de Gobernabilidad avanza en su tercera fase.
Las Músicas de Marimba de Colombia y Ecuador reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Windhoek, Namibia (Dic. 03/15). El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se reúne hasta el 4 de diciembre, inscribió el 2 de diciembre por unanimidad las “Músicas de marimba, cantos y danzas tradicionales del Pacífico Sur de Colombia y de la provincia de Esmeraldas en Ecuador” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Alta Representante de la Unión Europea felicitó a la Canciller Holguín por las medidas adoptadas para informar a los colombianos de los requisitos para ingresar a los países parte del Acuerdo
Bruselas, (dic. 2/15). “A partir de mañana (3 de diciembre) los ciudadanos colombianos podrán viajar a los países de la zona shengen sin visado”. Con estas palabras, entregadas durante la ceremonia de la suscripción del Acuerdo de Exención de visado de corta duración con la Unión Europea, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, oficializó el día en que los colombianos podrán entrar a alguno de los 26 países que hacen parte del Acuerdo.
Plan Fronteras para la Prosperidad presenta avances fructíferos en huertas para la seguridad alimentaria de familias en Cesar
Bogotá, (dic.2/15). El proyecto de seguridad alimentaria que implementa el Plan Fronteras para la Prosperidad en el departamento de Cesar presenta avances fructíferos. Comunidades rurales y tres instituciones educativas de los municipios de La paz, Curumaní y San Diego, han sido beneficiadas por la fase II del proyecto que busca fortalecer e implementar huertas integrales para la seguridad alimentaria de familias vulnerables y la conservación ambiental de las cuencas de sus ríos.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre