logo gov.co
Logo Cancillería

Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 23 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería y la Fundación Creata realizaron el cierre del proyecto que contribuyó a mejorar la capacidad productiva y la generación de acuerdos comerciales, institucionales y comunitarios, permitiendo mejorar de la calidad de vida de los jóvenes de Mitú, Vaupés.  


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería participó en el evento de cierre de un proyecto implementado con la Fundación Promigas, el cual permitió fortalecer las habilidades en la producción de artesanías y la gestión comercial de mujeres emprendedoras de la etnia Wayuu, en la región de la Alta Guajira, permitiendo la reactivación de los sistemas económicos con base en la vocación del territorio.


Colombia presentó comentarios escritos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la solicitud de opinión consultiva sobre las “Obligaciones de los Estados con respecto al Cambio Climático”.


En el marco de la estrategia de descongestión del GIT Determinación de la Condición de Refugiados, y gracias a la cooperación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR Colombia, se realizó en Barranquilla la segunda jornada de entrevistas masivas programadas para este año, en la que, del 16 de julio al 14 de agosto, fueron citados 464 solicitantes de refugio ubicados en el departamento del Atlántico.


Frente a la implementación del nuevo modelo institucional para la producción de libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visa para la República de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que:


El viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas Rodríguez, terminó su primer recorrido a Asia con una visita a la capital de Filipinas, Manila. Avances en la relación bilateral entre Colombia y Filipinas, la apertura de la embajada de ese país en Colombia, cooperación en temas de paz, apoyo a la política de Paz Total, y la confirmación de la delegación que representará al país asiático en la COP16, fueron algunos de los resultados de la agenda adelantada en el marco de la proyección estratégica de Colombia a Asia Pacífico.


La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, inauguró el Taller Regional sobre el Control de Exportaciones, enfocado en apoyar la efectiva implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2024.


Bogotá, D.C., 9 de agosto de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la conmemoración de los 70 años de la Biblioteca Marco Fidel Suarez, la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo organizó un conversatorio que reflexionó sobre la pregunta: ¿Por qué el 20 de julio y no el 7 de agosto?



El Comité Especial encargado de elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos, adoptó por consenso el pasado 8 de agosto de 2024, la convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la ciberdelincuencia. El proyecto de texto del tratado se presentará próximamente a la Asamblea General de la ONU para su adopción formal.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre