Inicia la participación ciudadana para que los colombianos residentes en el exterior, retornados y migrantes regulares diligencien el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones
Luego de tres meses de trabajo coordinado entre Colombia Nos Une y la Dirección de Gestión de Información y Tecnología (DIGIT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se lanzó este jueves 1 de agosto el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM), dando así comienzo al proceso de convocatoria de esta instancia de participación ciudadana.
"Nuestro propósito es una integración regional que beneficie a los ciudadanos": el mensaje de Colombia en primera reunión como presidencia del Consenso de Brasilia
Bogotá D.C., 1 de agosto de 2024 - @CancilleriaCol. Con la participación de las cancillerías de América del Sur, Colombia presentó el plan de trabajo que regirá sus acciones como presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia. Durante el encuentro, los representantes de los países sudamericanos manifestaron unánimemente su respaldo a los objetivos establecidos por el país, y que buscan fomentar un desarrollo integral y sostenible en la región.
Ministerio de Relaciones Exteriores participa del acto simbólico de la medida cautelar adoptada sobre La Escombrera
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Derechos Humanos y DIH, asistió al Acto Simbólico de la Medida Cautelar adoptada sobre “La Escombrera”, como parte de las acciones de búsqueda ordenadas en la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso “Guzmán Medina y Otros Vs Colombia”.
Se realizó en Palmira reunión de seguimiento a la Mesa del Sistema Nacional de Cooperación Internacional del Valle del Cauca, para impulsar el desarrollo del Departamento
El Canciller Luis Gilberto Murillo lideró la reunión de seguimiento a la mesa de cooperación internacional del Valle del Cauca, que en esta ocasión tuvo un énfasis puntual en Palmira.
Mejorar la relación con el medio ambiente y repensar el modelo económico actual, algunos de los llamados que realizó la Embajadora de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillem, en la 46ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial (46.com)
La Embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Andrea Guillem, participó en la 46ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial (46.COM) que tuvo lugar en Nueva Delhi, India, entre el 22 y el 31 de julio.
Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre los procesos judiciales activos a corte 30 de junio de 2024
En el siguiente enlace encontrará el listado de procesos judiciales activos que a corte 30 de junio de 2024, registra el Ministerio de Relaciones Exteriores y su fondo rotatorio como extremo demandado, allí encontrará el detalle del radicado, valor de las pretensiones, actuaciones procesales, entre otros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llegó a Palmira, en el Valle del Cauca, con una jornada de oferta de servicios para los ciudadanos, en el marco de la iniciativa de acercar a la Cancillería a las regiones mediante la diplomacia subnacional
Durante los días 31 de julio y 1 de agosto, los palmireños podrán acceder a toda la información concerniente a la atención de los connacionales en el exterior. La jornada comenzó con charlas a estudiantes de Palmira, quienes pudieron conocer cómo acceder a la Carrera Diplomática y Consular.
Desde los ministerios de Relaciones Exteriores y Ambiente y Desarrollo Sostenible se ha creado una alianza con el Consejo Gremial Nacional para facilitar el proceso de acreditación del sector privado ante la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), lo anterior con el fin de garantizar que existan oportunidades significativas para que las empresas participen en la Zona Azul de la COP16, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.
Declaración del Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en nombre del Gobierno de Colombia frente a la actual situación en Venezuela
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno colombiano y por instrucciones precisas del señor presidente Gustavo Petro, ha realizado un seguimiento al proceso electoral de Venezuela respetando siempre su autonomía.
Colombia asume el compromiso de impulsar acciones que contribuyan a la garantía de una vida libre de violencias para las niñas y los niños
Cada año, 1.000 millones de niños y niñas, es decir 1 de cada 2 niñas y niños en el planeta, son víctimas de crueles actos de violencia. Esto tiene que parar. Por eso, para garantizar una vida libre de violencia para la niñez en el mundo, los próximos 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo, por primera vez en la historia, la Conferencia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre