logo gov.co
Logo Cancillería

Viceministra de Asuntos Multilaterales inauguró el Taller Regional sobre el Control de Exportaciones, enfocado en la implementación de la Resolución 1540 de 2004 del Consejo de Seguridad de la ONU

 

Agosto 14 de 2024. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, inauguró el Taller Regional sobre el Control de Exportaciones, enfocado en apoyar la efectiva implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto de 2024.

Durante su intervención, la Viceministra Taylor destacó la importancia de la Resolución 1540 para el régimen de no proliferación, así como el compromiso tradicional de la región, y de Colombia en particular, con la implementación de los distintos instrumentos de la institucionalidad internacional relacionados con armas de destrucción masiva, sistemas vectores y materiales conexos.

Subrayó que, para una implementación efectiva de la Resolución, es fundamental considerar las particularidades de los desafíos a nivel nacional y regional, especialmente en los ámbitos institucional, técnico-operacional, jurídico y político.

La apertura también contó con la participación del Presidente del Comité 1540, el Embajador y Representante Permanente José Javier De La Gasca, delegado de la República del Ecuador ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Durante su intervención, el Embajador De La Gasca resaltó el compromiso de Colombia no solo con la paz integral en el país, sino también con los esfuerzos de seguridad internacional.

Por su parte, la Coordinadora de Desarme y No Proliferación de la Cancillería centró su intervención en los avances y desafíos de Colombia en la implementación de la Resolución, con un enfoque particular en el control de importaciones y exportaciones de sustancias y materiales nucleares, biológicos y químicos, así como otros materiales relacionados.

El Taller, financiado por Alemania y ejecutado por la Oficina Federal de Asuntos Económicos y Control de Exportaciones (BAFA), contó con la participación de representantes de los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana. También participaron entidades nacionales, como el Ministerio de Salud y Protección Social; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio de Minas y Energía; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Instituto Nacional de Salud (INS); la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); y la Industria Militar Colombiana (INDUMIL). Asimismo, asistieron expertos de España, Rumania, el Comité 1540 y el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre