logo gov.co
Logo Cancillería

Estados Unidos de América

Relación bilateral Colombia - Estados Unidos

Relación bilateral Colombia - Estados Unidos:

Establecimiento de Relaciones Diplomáticas

Colombia y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas el 19 de junio de 1822, cuando el entonces Presidente de Estados Unidos, James Monroe, reconoció a Manuel de Trujillo y Torres como el primer diplomático latinoamericano con representación en ese país.

Con 202 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, Estados Unidos se ha convertido en el principal socio de Colombia en materia de comercio, así como de cooperación bilateral y de asistencia oficial al desarrollo.

Además, Estados Unidos ha apoyado a Colombia en áreas fundamentales para nuestro país como el proceso de paz, la lucha contra el problema mundial de las drogas y la migración.

Evolución histórica

1822: James Monroe recibió a Manuel Torres como primer encargado de negocios de la Gran Colombia.  1823: Estados Unidos estableció una misión diplomática en Colombia con Richard Clough Anderson como Ministro Plenipotenciario.  1824: El 3 de octubre se firmó el Convenio de Paz, Amistad, Navegación y Comercio. Este fue el primer tratado bilateral entre las dos naciones.  1848: Se firmó el Tratado Mallarino Bidlack sobre derechos de tránsito sobre el istmo panameño.  1888: Del 2 al 19 de octubre se da la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington D.C.

1903: El momento más difícil de la relación: el 3 de noviembre los panameños declaran su separación de Colombia, y son reconocidos ese mismo día por Estados Unidos.  1914: El 6 de abril se reanudaron las relaciones bilaterales con la firma del Tratado Urrutia-Thompson, que fue ratificado en 1921.  1923: Misión Kemmerer: Estados Unidos asesoró al Gobierno de Pedro Nel Ospina para sentar las bases de la estructuración del Banco de la República.  1930: El 10 de junio, Enrique Olaya Herrera se convierte en el primer Presidente de Colombia en visitar la Casa Blanca.  1939: Franklin Delano Roosevelt fue el primer Presidente de Estados Unidos en visitar Colombia. La misión de los Estados Unidos para Colombia fue elevada a rango de Embajada con Spruille Braden como su primer embajador.

1961: Hito en la cooperación bilateral: el 5 de agosto de 1961 se firmó la Alianza para el Progreso para acelerar el desarrollo económico y social de los países de América.  1982: Entró en vigor el Tratado de extradición entre las dos naciones. En 1985 se hizo efectiva la primera extradición: Carlos Lehder.  2000: En julio, Estados Unidos aprobó un plan de ayuda a Colombia por USD 1.300 millones, conocido como el Plan Colombia.  2010: Se establece el mecanismo político más importante de la relación bilateral: el Diálogo de Alto Nivel.

2012: Entró en vigor el Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos.  2016: El Presidente Barack Obama propuso un paquete de ayuda como parte de su iniciativa Paz Colombia y en el marco de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC.  2018: Colombia formalizó su unión a la OTAN como socio extracontinental y se convirtió en el primer y único país de Latinoamérica en obtener un acuerdo de ese tipo.  2022: Estados Unidos designó a Colombia como aliado principal de la OTAN.

Mecanismos bilaterales

Colombia y Estados Unidos son las democracias más antiguas del hemisferio occidental. Nuestras naciones se fundan bajo los mismos valores de democracia, libre comercio, seguridad y prosperidad. En el diálogo y en la cooperación encontramos los pilares fundamentales para una relación de beneficio mutuo. Por lo tanto, a lo largo de los 202 años de relaciones diplomáticas, se han establecido los siguientes mecanismos de diálogo aún vigentes:

  • Diálogo de Alto Nivel

El Diálogo de Alto Nivel (DAN) entre Colombia y Estados Unidos es la instancia más importante de la relación bilateral.

Bajo la coordinación y orientación política de la Cancillería, más de 60 entidades del Estado participan en el DAN, mediante la formulación de propuestas y proyectos de interés para ambos países, el desarrollo de temas de la agenda bilateral, la puesta en marcha de iniciativas binacionales y el seguimiento continuo a los compromisos que se acuerden bilateralmente.

Institucionalizado en 2010, el DAN se celebra anualmente intercambiando la sede entre las capitales de ambos países, Bogotá y Washington D.C.

A la fecha se han realizado once ediciones del DAN:

  • I DAN: Bogotá D.C., 25 de octubre de 2010.
  • II DAN: Washington D.C., 31 de mayo de 2011.
  • III DAN: Bogotá D.C., 30 y 31 julio de 2012;
  • IV DAN: Washington D.C., 28 de febrero de 2014.
  • V DAN: Bogotá D.C., 27 de abril de 2015.
  • VI DAN: Washington D.C., 1 de agosto de 2016.
  • VII DAN: Bogotá D.C., 1 de marzo de 2018.
  • VIII DAN: Washington D.C., 9 de octubre de 2019.
  • IX DAN: Bogotá D.C. 21 de octubre de 2021.
  • X DAN: Washington D.C. 27 y 28 de marzo de 2023.
  • XI DAN: Bogotá D.C., 28 y 29 de mayo de 2024.

 

 

  • Grupo de Trabajo Bilateral Antinarcóticos

El Grupo de Trabajo Antinarcóticos fue creado en el marco del VIII Diálogo de Alto Nivel, que se efectuó en 2019 en Washington D.C. con el objetivo de hacer seguimiento a los compromisos bilaterales relacionados con el problema mundial de las drogas.

Declaración Conjunta Colombia Estados Unidos

Foto

 

Relación bilateral Colombia - Estados Unidos