logo gov.co
Logo Cancillería

Premios

La UNESCO entrega premios en sus ámbitos de trabajo, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, cultura, educación, comunicación e información. 

Las candidaturas a premios UNESCO se presentan por intermedio de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO directamente, dependiendo de las condiciones que imponga la Organización en cada caso. Las convocatorias pueden dirigirse a personas, entidades, ciudades, gremios, etc.

 

Aplica al Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia

Bogotá D.C. (Jun 5/24). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que, hasta el 11 de julio de 2024, se encuentra abierta la convocatoria al Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No Violencia, el cual recompensa las actividades más relevantes en los campos científico, artístico, cultural y de la comunicación, dirigidas a la promoción de un espíritu de tolerancia y no violencia.

Este galardón se estableció en 1995 con motivo del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Así pues, lleva el nombre de su benefactor Madanjeet Singh, quien fue Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, artista, escritor y diplomático indio. Se ajusta a la estrategia de la UNESCO sobre Derechos Humanos, la estrategia integrada de la UNESCO para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y la intolerancia, y la declaración de principios de la UNESCO sobre tolerancia. Es otorgado cada dos años, con motivo del Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre). El ganador recibe la suma de US$ 100.000.

¿Quiénes pueden postularse?

Instituciones, organizaciones o personas que hayan contribuido de manera particularmente meritoria y eficaz a la tolerancia y la no violencia. La contribución debe estar en línea con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO y debe corresponder plenamente a los principios y normas establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Pactos de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales relevantes. 

Criterios de elegibilidad

El candidato debe haber hecho contribuciones excepcionales y haber demostrado liderazgo en el campo de la promoción de la tolerancia y la no violencia:

  • Realizando directamente una actividad educativa.
  • Mediante la implementación de programas internacionales, nacionales o regionales dirigidos a la promoción de la tolerancia y la no violencia.
  • Movilizando iniciativas o medios que puedan contribuir a la implementación de dichos programas.
  • Produciendo materiales de enseñanza u otras ayudas especiales diseñadas para el desarrollo de programas para enseñar tolerancia y no violencia.
  • Emprendiendo, coordinando o alentando la investigación en aquellos campos relacionados con aspectos específicos de la tolerancia.
  • Realizando encuestas especiales o lanzando emprendimientos originales que hayan tenido un impacto significativo en la promoción de la tolerancia y la no violencia.

Adicionalmente, los siguientes aspectos serán considerados:

  • El programa/proyecto debe haber durado lo suficiente para que sus resultados puedan ser evaluados y su eficacia verificada.
  • El programa/proyecto debe representar una contribución sobresaliente a los objetivos fundamentales de la UNESCO y de las Naciones Unidas, en el campo de la tolerancia y la no violencia.
  • El trabajo logrado debe ser ejemplar y tendiente a estimular iniciativas similares.
  • Debe haber demostrado ser efectivo en la movilización de nuevos recursos materiales e intelectuales.
  • Debe representar una contribución a la comprensión y solución de problemas internacionales o nacionales con un espíritu de tolerancia y no violencia.

¿Cómo postularse al premio?

De acuerdo con los Estatutos del Premio, las candidaturas pueden ser presentadas por Gobiernos de los Estados Miembros en consulta con sus Comisiones Nacionales de Cooperación, así como por Organizaciones No Gubernamentales y fundaciones que mantienen relaciones con la UNESCO se encuentra activas en un campo cubierto por el Premio. No se aceptan auto-nominaciones.

Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo comisionunesco@cancilleria.gov.co:

  1. Diligenciar completamente el formulario de nominación en inglés (Excepción numeral 1).
  2. Adjuntar los documentos anexos que se consideren necesarios para fortalecer la postulación. Esos documentos deben estar en inglés o francés.
  3. Adjuntar dos cartas de apoyo adicional, debidamente firmadas, de una institución/personalidad, que no tenga relación con el nominado, que enfatice la relevancia e idoneidad del candidato frente a los requisitos del Premio.
  4. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  5. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).   
  6. Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
  • Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
  • Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
  • Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.

Información relevante:

  • La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos. 
  • Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones (una institución no puede nominar a ninguna persona de su personal y viceversa).
  • Para realizar su postulación a través de alguna de las Organizaciones no Gubernamentales acreditadas ante la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará una lista completa de tales Organizaciones junto con los detalles de contacto: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations&nbsp.
  • La fecha límite para remitir su postulación es el jueves 11 de julio de 2024 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
  • Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión, y en caso de considerar que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.

Contacto e información adicional:

 

Aplica a la convocatoria para el Premio de Educación en Artes Marciales - UNESCO ICM 2024

Unesco

Bogotá D.C, 5 de abril. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, informa que se encuentra abierta hasta el lunes 6 de mayo de 2024 la convocatoria anual para el Premio de Educación en Artes Marciales UNESCO ICM 2024, el cual destaca las contribuciones realizadas por individuos, grupos u organizaciones en la promoción del desarrollo de jóvenes, mujeres y comunidades a través de la educación en artes marciales.

El Premio es otorgado cada año mediante una ceremonia en la ciudad de Chungju, República de Corea y el ganador recibe la suma de US$ 10.000 dólares estadounidenses, un certificado y una medalla.

¿Quiénes pueden postularse?
Organizaciones gubernamentales o no gubernamentales en el campo de las artes marciales y los deportes, grupos e individuos que promuevan el desarrollo de los jóvenes y mujeres mediante la educación en artes marciales.

El Premio se otorgará a cualquier practicante, grupo u organización de artes marciales de todo el mundo, independientemente de su edad, género y religión, y en caso de que un practicante de artes marciales fallecido sea seleccionado póstumamente, el Premio se otorgará a el cónyuge, descendiente o ascendiente lineal del ganador, en dicho orden.

Criterios de elegibilidad
El candidato debe haber contribuido significativamente a través de actividades de entrenamiento de artes marciales de acuerdo con uno de los siguientes criterios:
•    Ayudar a los jóvenes a superar circunstancias desfavorecidas a través de la educación en artes marciales.
•    Mejorar los derechos de las mujeres y aumentar el compromiso social de las mujeres a través de la educación en artes marciales para mujeres.
•    Crear un entorno seguro en las comunidades locales a través de actividades de educación en artes marciales.
•    Contribuir a garantizar que las personas socialmente desfavorecidas construyan autosuficiencia mientras superan las dificultades a través de la educación en artes marciales.

Criterios de selección
El ganador del Premio será seleccionado a través de un examen realizado a la propuesta por parte del Comité de Selección del Premio y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

•    Contribución: Resultados para lograr los objetivos de la educación de artes marciales en términos de desarrollo y cambio.
•    Innovación: Basarse en enfoques innovadores comprobables en términos de metas/objetivos o procesos/.
•    Sostenibilidad: Asegurar que tendrá un impacto duradero en la promoción del desarrollo de jóvenes, mujeres y comunidades a través de la educación en artes marciales y que pueda aplicarse a otras áreas/organizaciones.
•    Evaluación Colectiva: Considerar la situación, condición, circunstancias del campo, candidato o actividad.

¿Cómo postularse al premio?
Los participantes pueden postularse mediante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, Cátedras y redes UNITWIN, centros de Categoría I y II o cualquier organización de artes marciales y deportes, y cada nominación deberá utilizar la carta de recomendación y el formulario de nominación individual o grupal.

Postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO:
(Se recomienda leer el siguiente proceso en su totalidad, antes de iniciar la aplicación)
PARTE I:  Para aplicar al premio a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co, a más tardar, el lunes 6 de mayo de 2024 a la media noche (hora colombiana):   

Postulación individual:
1. Diligenciar completamente la sección “Candidate for Nomination” del formulario de nominación individual en inglés y remitir una copia del formulario al correo de la Comisión.
2. Documento escrito en inglés que debe incluir:
•    Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
•    Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
•    Una definición de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.
3. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

Postulación grupal:
1. Diligenciar completamente la sección “Candidate for Nomination” del formulario de nominación grupal en inglés y remitir una copia del formulario al correo de la Comisión.

2. Documento escrito en inglés que debe incluir:
•    Una descripción de los antecedentes y logros del proyecto y de la Organización
•     Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo de la Organización, publicaciones y otros documentos de respaldo de gran importancia.
•    Una definición de la contribución del proyecto a los objetivos del Premio.

3. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal o acta de constitución de la Cámara de Comercio o similares y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).

Nota importante: Una vez que la Comisión Nacional haya realizado la revisión de la documentación, y en caso de que considere que el candidato debe ser nominado, expedirá la carta de recomendación de acuerdo con el formato establecido por la Secretaria del Premio, este es un prerrequisito para continuar con la postulación ante la UNESCO mediante la plataforma web, como se describe a continuación.

PARTE II: Proceso de postulación ante la UNESCO a través de la plataforma web
En caso de que la Comisión Nacional decida otorgarle la carta de recomendación, deberá seguir los siguientes pasos para completar su postulación:
1.    Ingresar y diligenciar el formulario en línea a través del enlace: http://www.icmprize.org/eng/apply  
2.     Adjuntar la carta de recomendación suministrada por la Comisión Nacional
3.     Documentos de respaldo: Proporcione enlaces o archivos adjuntos que sirvan como material probatorio que justifique las actividades. (Ej. documentos públicos, planes de negocios, fotos de actividades, videos, publicaciones y sitios web, etc.) Explique brevemente cada adjunto. En caso de que no pueda cargar los documentos correctamente, envíelos a  icmprize@unescoicm.org con el nombre del solicitante.

Información relevante:
•    La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos.
•    La fecha límite para remitir su postulación es el lunes 6 de mayo de 2024 a la media noche (hora colombiana). Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
•    Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, Cátedras y redes UNITWIN, centros de Categoría I y II o cualquier organización de artes marciales y deportes, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones y es necesario realizar el proceso descrito en la sección "Cómo postularse al premio”, para obtener la carta de aval.

Contacto e información adicional:
•    Contacto de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, a través del correo electrónico: comisionunesco@cancilleria.gov.co
•    En caso de requerir información adicional sobre la convocatoria, puede dirigirse a la página de la UNESCO: UNESCO ICM 무예교육상 (icmprize.org)
 

 

Convocatoria al Premio UNESCO a la Educación de las Niñas y las Mujeres 2024

Foto

Bogotá D.C, 13 de marzo de 2024. La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que hasta el miércoles 15 de mayo de 2024 a las 11:59 p. m. hora Colombia se encuentra abierta la convocatoria para el Premio de la UNESCO a la Educación de las Niñas y las Mujeres 2024, la cual recompensa los esfuerzos destacados de personas, instituciones, organizaciones no gubernamentales u otras entidades en materia de promoción de la educación de las niñas y las mujeres.

Cada año, el premio se otorga a dos galardonados quienes reciben USD 50.000 cada uno, con el fin de impulsar su trabajo por la educación de niñas y mujeres, contribuyendo así a la materialización de la agenda 2030 de desarrollo sostenible y los objetivos de educación de calidad (ODS4) y de igualdad de género (ODS5).

¿Quiénes pueden participar? 

Personas, instituciones, Organizaciones No Gubernamentales y entidades gubernamentales que realicen una contribución significativa para apoyar y/o promover la educación de niñas y mujeres.

Criterios de selección

Las nominaciones solo se considerarán si el proyecto/programa cuenta con:

  • Una duración de al menos dos años y evidencia que puede ser replicable, escalable y/o proporciona un potencial de aprendizaje significativo para iniciativas en otros contextos.
  • Un enfoque claro en el avance de la educación de las niñas y las mujeres, la promoción de la igualdad de género a través de la educación, y contribuye a una o más de las cinco áreas prioritarias del Premio: 

1. Participación: apoya a las niñas en la transición de la educación primaria a la educación secundaria, y para completar la educación básica.

2. Alfabetización: apoya a las adolescentes y a las mujeres jóvenes para que adquieran habilidades de alfabetización.

3. Medio ambiente: apoya la creación de un entorno de enseñanza y aprendizaje seguro que contempla las cuestiones de género.

4. Docentes: involucra a los docentes para que sean agentes de cambio con actitudes y prácticas de enseñanza sensibles al género.

5. Habilidades: apoya a las niñas y mujeres para que adquieran conocimientos y habilidades para la vida y el trabajo.

Adicionalmente, el proyecto/programa será evaluado bajo los siguientes criterios:

  1. Impacto: debe ser medible de manera cualitativa y/o cuantitativa, y entregar resultados tangibles en relación con los recursos invertidos. Esto puede incluir cambios demostrables en actitudes, creencias y prácticas a favor de la educación de niñas y mujeres; participación educativa, asistencia, finalización y resultados del aprendizaje de las niñas, y/o eliminar las barreras a la educación de las niñas y las mujeres como los prejuicios y estereotipos de género.
     
  2. Innovación: debe basarse en enfoques innovadores que promuevan el desarrollo de las niñas y mujeres a través de la educación, lo cual puede ser demostrado en términos de: los temas tratados; la metodología empleada; los canales utilizados para generar cambios en la educación, así como las herramientas y productos que promueven la educación de este grupo poblacional.
     
  3. Sostenibilidad: debe asegurar que tendrá un impacto duradero en la educación de niñas y mujeres más allá del ciclo de vida del proyecto. Esto puede incluir esfuerzos para garantizar: la continuación de la acción local en favor de la educación de niñas y mujeres; la institucionalización de enfoques, herramientas y productos para promover el desarrollo en la educación de las niñas y las mujeres; las formas sostenibles de garantizar la movilización de las partes interesadas, y/o la generación de más iniciativas para promover su educación

¿Cómo postularse al premio? 

Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co

  1. Formulario de postulación completamente diligenciado en inglés o en francés, respetando los límites de palabras establecidos.
  2. Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  3. Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).   
  4. Documento escrito (en inglés o francés) en el que se incluyan tres secciones:
  • Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
  • Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo del candidato, publicaciones y otros documentos de apoyo de gran relevancia.
  • Una declaración de la contribución del candidato a los objetivos del Premio.

Información relevante

  • La fecha límite para el envío de postulaciones establecida por la UNESCO, no es la misma que se maneja en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Lo anterior, debido a que se debe realizar un trámite interno para la selección de candidatos. 
  • Solo se recibirán solicitudes que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional, o por una Organización no Gubernamental (ONG) acreditada oficialmente ante la UNESCO, por consiguiente, no se aceptarán auto-nominaciones.
  • La fecha límite para remitir su postulación es el miércoles 15 de mayo de 2024 a las 11:59 p. m. hora Colombia. Las solicitudes que se reciban después de esa fecha no serán consideradas.
  • Una vez envíe la documentación solicitada a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO se procederá a realizar la respectiva revisión, y en caso de considerar que el candidato cumple con los criterios establecidos por la UNESCO para ser postulado, se llevará a cabo el proceso de nominación ante la Secretaría del Premio.

Para más información visite: https://en.unesco.org/themes/women-s-and-girls-education/prize, o comuníquese con la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO al correo: comisionunesco@cancilleria.gov.co

 

Se encuentra abierta la convocatoria para el Premio UNESCO /Jikji Memoria del Mundo

Unesco

 

Bogotá D.C. (Mar. 12/24).  La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO tiene el agrado de invitar a instituciones, organizaciones no gubernamentales y personas interesadas a postular candidaturas para el Premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo para la conservación y accesibilidad del patrimonio documental. 

Este premio fue creado para conmemorar en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO la inscripción del libro más antiguo conocido hecho con tipos móviles de metal, el Buljo jikji simche yojeol, y busca promover el patrimonio documental como un bien común de la humanidad.

El premio, financiado por la República de Corea y dotado con $30,000 dólares estadounidenses, se otorga cada dos años a individuos, instituciones u organizaciones no gubernamentales que hayan realizado contribuciones significativas a la preservación y accesibilidad del patrimonio documental.

Criterios de selección

Impacto: Se puede demostrar a través de la excelencia documentada en una o más de las siguientes áreas:

  • Desarrollo y gestión de programas: Relacionados con el aumento en el acceso al patrimonio documental; la identificación y adquisición del patrimonio documental previamente disperso; el establecimiento de un programa académico sobre acceso y conservación de dicho patrimonio; o el desarrollo de un proyecto de investigación científica.
  • Innovación: Comprobable mediante el diseño o desarrollo de nuevas tecnologías, productos, metodologías, conceptos y servicios dirigidos a fomentar la preservación y el acceso al patrimonio documental.
  • Educación: Publicaciones, cursos, conferencias y seminarios organizados o impartidos, que demuestren que los conceptos, enfoques o metodologías y estrategias del candidato influyen significativamente en los procesos de preservación y acceso al patrimonio documental.
  • Liderazgo profesional y organizacional: Contribuciones realizadas por profesionales, organizaciones nacionales e internacionales, públicas o privadas, para promover el acceso y la preservación del patrimonio documental mundial.

Dificultad: Implica que una organización o individuo puede operar en un entorno que hace extremadamente difícil llevar a cabo actividades básicas de conservación y acceso, por ejemplo: zonas de guerra, áreas que no cuentan con electricidad u otros servicios básicos.

Experiencia: Implica que la organización o individuo realicen un trabajo que requiere una experiencia única, en tanto que solo puede ser necesaria en el área en la que opera el candidato o enfocada en documentos específicos que son el objeto del trabajo. Esta experiencia debe permitir la preservación y el acceso a materiales documentales que constituyen patrimonio mundial (en contraposición al patrimonio nacional).

¿Cómo postularse al premio?

Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con UNESCO, debe enviar la siguiente documentación al correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co, a más tardar el miércoles 17 de abril de 2024 a la medianoche (hora colombiana):

1. Formulario diligenciado en inglés o francés (descargue aquí)

2. Documento escrito (en inglés o francés) que debe incluir:

  • a. Una descripción de los antecedentes y logros del candidato.
  • b. Un resumen del trabajo o los resultados del trabajo, publicaciones y documentos de gran importancia.
  • c. Una revisión de la forma en la que el trabajo realizado ha contribuido a la preservación y accesibilidad al patrimonio documental.

3. Adjuntar:

Persona natural: Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

Persona jurídica o grupo constituido: Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (certificación de existencia y representación legal, o acta de constitución y creación), o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).

Para obtener más detalles sobre los criterios de selección y el proceso de nominación, consulte el documento aquí.

 

 

Ya está abierta la convocatoria para el premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny-UNESCO 2024

Premio Unesco fomento a la paz

Bogotá D.C, 18 de diciembre de 2023. -@CancilleriaCol- La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO informa que está abierta la convocatoria al Premio UNESCO Félix Houphouët-Boigny hasta el viernes 16 de febrero de 2024 a las 11:59 p. m. hora Colombia.

Este premio fue creado en honor al Presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny, en 1989, y establecido en la sesión 25 de la Conferencia General de la UNESCO. Busca honrar a personas, instituciones u organismos públicos o privados que hayan contribuido significativamente a la promoción, la investigación, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO.

El Premio se otorga a un máximo de tres galardonados, seleccionados por el Director General de la UNESCO, sobre la base de las evaluaciones y recomendaciones de un jurado internacional.

Los ganadores del premio reciben un premio monetario de 150.000 dólares estadounidenses, una medalla de oro conmemorativa y un diploma. 

¿Quiénes pueden participar?

Personas o entidades, públicas o privadas, que hayan realizado aportes significativos para la promoción, búsqueda y mantenimiento de la paz.

Se alienta la participación de candidatos que hayan realizado un aporte significativo para la paz en una ciudad, región o país del mundo, con resultados probados durante al menos un año.

Proceso de postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO

Para realizar su postulación a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, debe enviar la siguiente documentación, en inglés o en francés, al correo electrónico comisionunesco@cancilleria.gov.co a más tardar el viernes 16 de febrero de 2024 a las 11:59 p. m. (hora Colombia).

Persona natural

1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.

2. Hoja de vida (en inglés o francés) con todos los soportes que justifiquen su trayectoria.

3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:

  • Descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz.
  • Resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación.
  • Descripción de las contribuciones teóricas y/o prácticas realizadas por el candidato al avance significativo de la causa de la paz durante varios años, contribuciones reconocidas y apreciadas internacionalmente.

Persona jurídica o grupo constituido

1. Documento legal que demuestre que la institución es una entidad pública o privada (constancia o certificación de existencia y representación legal o acta de constitución y creación) o una ONG (certificado de existencia y representación legal - Cámara de Comercio).

2. Documento (en inglés o francés) en el que se sustente el desarrollo de una actividad que contribuya a los objetivos del premio.

3. Una carta (en inglés o francés) de máximo 4 páginas, que incluya de manera detallada:

  • Descripción de los antecedentes y logros del candidato. Se debe demostrar el compromiso del candidato con los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz.
  • Resumen de los resultados del trabajo, junto con publicaciones y otros documentos de respaldo que deban tenerse en consideración. El humanismo contemporáneo, independientemente de las consideraciones étnicas, políticas y religiosas, debe ocupar un lugar destacado en su expediente de nominación.
  • Descripción de las contribuciones teóricas y/o prácticas realizadas por el candidato al avance significativo de la causa de la paz durante varios años, contribuciones reconocidas y apreciadas internacionalmente

Información adicional

La UNESCO solo recibirá postulaciones que hayan sido aprobadas oficialmente por la Comisión Nacional; por organizaciones internacionales y regionales profesionales acreditadas por la UNESCO; antiguos ganadores; centros y fundaciones especializados en la búsqueda de la paz; institutos de Derecho Internacional; rectores de universidades y profesores; entidades gubernamentales o antiguos ganadores del premio Nobel. No se aceptarán auto nominaciones.

En caso de que desee tramitar su solicitud de nominación ante las ONG que colaboran oficialmente con la UNESCO, en el siguiente enlace encontrará el listado completo: https://en.unesco.org/partnerships/non-governmental-organizations.

Para más información, consulte la página web https://www.unesco.org/en/prizes/felix-houphouet-boigny?hub=66596 o escriba al correo comisionunesco@cancilleria.gov.co