Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, ante la Asamblea de los Estados Parte en la Corte Penal Internacional
Presidenta de la Asamblea, de los aquí presentes quienes participan en la Corte Penal Internacional, el Estatuto de Roma, Doctora Silvia Fernández de Arizmendi.
Es la tercera vez que vengo a la Corte Penal Internacional, la primera vez la hice en agosto 13 del 2018, estábamos bajo examen preliminar en Colombia, llevábamos 17 años. Vine como integrante de la comisión de justicia creada por la mesa de negociaciones de paz, adelantadas en la ciudad de La Habana, República de Cuba, febrero 23 de 2012 a noviembre 24 de 2016, entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC-EP, con el mandato de establecer normas y procedimientos que vinieron a conformar la denominada Jurisdicción Especial para la Paz, yo tuve ese cometido, éramos seis. Y vine hacer entrega del acuerdo, el que viene y acredita el acuerdo frente a la Corte Penal Internacional es quien se dirige a ustedes.
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, ante la Asamblea de los Estados Parte en la Corte Penal Internacional
Presidenta de la Asamblea, de los aquí presentes quienes participan en la Corte Penal Internacional, el Estatuto de Roma, Doctora Silvia Fernández de Arizmendi.
Acompañados por el Canciller Álvaro Leyva Durán, el equipo de defensa de Colombia asistió a la Corte Internacional de Justicia para la primera ronda de alegatos orales en el caso sobre delimitacion de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense.
Publicación de Resultados Finales Fase I - Clasificados Fase II del Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular
Bogotá, 5 de diciembre de 2022. En cumplimiento de la Resolución 2861 del 29 de abril de 2022 se realiza la publicación:
“Colombia no llega a improvisar”: Co agente ante la Corte Internacional de Justicia sobre audiencias orales en La Haya
Esta semana, Nicaragua y Colombia presentarán, de forma oral, sus argumentos en el caso “Cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia)”.
Por primera vez en la historia, una raizal es co agente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia
Por primera vez un miembro de la comunidad Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina representará diplomáticamente y al más alto nivel los intereses de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia.
Colombia y Alemania celebran negociaciones intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo
El Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Federal de Alemania celebraron las Negociaciones Intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo, mecanismo de diálogo en el marco del cuál los países realizaron un balance y establecieron nuevos apoyos a la cooperación técnica y financiera en sus áreas prioritarias, los días 1 y 2 de diciembre de 2022, en modalidad presencial.
Conozca documentos de la defensa de Colombia ante la CIJ, en el caso de la demanda por la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense
La próxima semana inician las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia en el caso de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense. El Ministerio de Relaciones Exteriores publica en su página web los documentos principales, que incluyen entre otros, la demanda de Nicaragua, el fallo de las excepciones preliminares y los alegatos escritos de esas excepciones.
“Repatriar todo esto ha sido de los trabajos más conmovedores, más enriquecedores que he tenido”, Viceministra Laura Gil en foro realizado a propósito del retorno de 352 piezas arqueológicas en el actual Gobierno
Desde el Palacio de San Carlos, frente a funcionarios, académicos, cuerpo diplomático y representantes de las comunidades de los pueblos originarios de Colombia, la Viceministra de Asuntos Multilaterales Laura Gil, suscribió acta de entrega de las dos piezas recientemente retornadas desde Londres. Con estos, ya son 352 bienes arqueológicos retornados del exterior.